Tradiciones y costumbres en Asturias: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas

La idílica y paradisiaca comunidad autónoma de Asturias es reconocida nacionalmente por ofrecerles a los visitantes paisajes naturales hermosos y locaciones marítimas al mejor estilo europeo. A pesar de no ser contada como de las provincias más grandes de España, sin duda cuenta con un encanto particular que se ronda durante mucho tiempo en las mentes de aquellos que la transitan. Sobre todo, cuando estos invitados se dan cuenta de que también es rica en tradiciones.

Las tradiciones en España siempre son un reflejo de alegría, prosperidad y regocijo y, lo más importante, cuentan con un folclore que los identifica a nivel mundial. Sus variadas costumbres y festividades provienen de una compilación de diversas culturas internacionales que dejaron su legado y huella en esta provincia. Y es gracias a esta influencia tan diversa que la comunidad española de Asturias tiene tantas herencias que merecen ser descritas, ya que resultan interesantes.

Índice
  1. La religión en Asturias
  2. Costumbres de la población asturiana
  3. Festividades y celebraciones de Asturias
    1. El festival de la Sidra
    2. Fiestas de San Mateo
    3. Romería del Xiringüelu
    4. El Día de Asturias
    5. El descenso del Sella
  4. Vestimenta tradicional de Asturias
  5. Comida típica en Asturias
    1. Fabada Asturiana
    2. Cachopo
    3. Escalopines
  6. Destinos que visitar de Asturias
    1. El pueblo Cudillero
    2. Playa Gulpiyuri
    3. Casco histórico Ribadesella
    4. La ruta de Cares
  7. Curiosidades de la comunidad autónoma de Asturias

La religión en Asturias

Actualmente, existe un porcentaje de catolicismo similar al del resto del país, y con este, un sector apartado del mismo. Sin embargo, en la época de la expansión de la iglesia católica en Europa y la rebelión de Pelayo, se forzó un catolicismo en las tierras de aquel entonces. Esto, en su momento, había sido el responsable de una de las comunidades católicas más completas de Europa occidental.

Hoy en día Asturias, como el resto de comunidades autónomas, alberga a todo tipo de pobladores. Inmigrantes que con el pasar de los años introdujeron en las provincias varias nuevas creencias que actualmente son vigentes. Las comunidades islámicas y budistas, por ejemplo, son una evidencia del pasar de varios imperios en el terreno asturiano, y actualmente son miles los participantes voluntarios de varias de estas prácticas.

Costumbres de la población asturiana

Asturias es acreedora de respeto al saber mantener una cultura fiel a las raíces históricas de su tierra. Algunas festividades son una tradición inquebrantable para los asturianos, representando incluso su día a día. Y eso se nota, en una población amante de las artes, en la que se conserva el misticismo de los antiguos dioses celtas, se respeta la historia, se mantiene una identidad.

Son una población que en ciertos sectores aún denota la esencia de lo que Asturias en tiempos antiguos fue. Con pobladores que tienen un estilo de vida cómodo, pero que mantiene viva las costumbres más antañas de la comunidad autónoma. Esto es valorado no solo por los locales, sino por la actividad turística que se deleita de ver en carne propia la historia de una población entera frente a ellos.

Las festividades, algunas de ellas catalogadas como de interés turístico internacional, son también una viva muestra de una cultura afianzada a sus orígenes. Y si bien coexisten comunidades modernas con las antes mencionadas poblaciones clásicas e incluso con los sectores no católicos, no existen las peleas culturales. Algo que nos invita como turistas a visitar y conocer a esta gente.

Festividades y celebraciones de Asturias

No podemos hablar de Asturias, sin mencionar las celebraciones tradicionales de la comunidad autónoma. Algunas de ellas son una costumbre que ha sabido trascender varias generaciones y comparten edad con la historia de Asturias. Otras, son festividades perfectas para adentrarse en la localidad y conocer más a fondo su cultura, la cual es fascinante.

Así pues, este listado compila las más importantes festividades de la comunidad autónoma de Asturias, veámoslas:

El festival de la Sidra

festival de la sidra asturias

Esta feria local es de las más icónicas y representativas en el territorio de Asturias, debido a que ha estado presente en su cultura desde el año 1969. La cual, se trata de una verbena o fiesta en donde se realizan todo tipo de actividades interesantes que giran en torno a beber mucha sidra de manzana. La cual, se ha convertido en más que una bebida, ya que, se ha considerado un símbolo indiscutible del patrimonio cultura asturiana, sumamente llamativo entre locales y turistas.

Celebrada en la última semana de agosto, específicamente desde el 18 hasta el 28 de este mes. Señala no solo el final de la temporada veraniega, sino que es una invitación popular a disfrutar de una de las fiestas más populares de esta folclórica región española. En donde se pueden contemplar conciertos variados, espectáculos de danza flamenca, dinámicas divertidas, bares y puestos de comida y, por supuesto, se pueden degustar de forma gratuita diferentes elaboraciones de sidra.

Seguropatinete

Sin duda alguna, podríamos afirmar que esa es la principal finalidad de esta tradición, el degustar de las diferentes preparaciones y métodos con los que las personas obtienen esta bebida tan particular. No obstante, también se pueden consumir otros productos o elaboraciones realizadas con esta misma materia prima.

Fiestas de San Mateo

fiestas de san mateo asturias

Originalmente, está festividad se trataba de un acto de peregrinación para exaltar la religión y otorgar el perdón de los pecados durante el año 1438. En donde se reunían todos los fieles creyentes de la iglesia a hacer cánticos y alabanzas a la figura de la cruz en búsqueda de la limpieza de sus faltas ante los ojos de Dios. Sin embargo, para la época, a pesar de tratarse de un homenaje religioso, el gentilicio le dio un tono más divertido y alegre, convirtiéndolo en una gran fiesta.

Te puede gustar:  Tradiciones De España. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

Esta es celebrada en la ciudad de Oviedo, en la cual, se reúne gran parte del pueblo asturiano para festejar y entretenerse con todas las actividades programadas durante esta larga semana de festividad. En donde puedes encontrar desde grandes conciertos con artistas variados, ferias de comida, bares con música a tope y se respira un ambiente de alegría y fraternidad. Claro, también puedes encontrar iglesias que conservan la costumbre de mantener esta fiesta en adoración.

Aunque, cabe destacar que a pesar de llamarse las Fiestas de San Mateo, en realidad, este personaje bíblico no es el patrono religioso de esta ciudad. Ya que, el personaje que representa y protege la provincia de Oviedo es San Salvador. Sin embargo, se honra el nombre de San Mateo evangelista debido a que muchos consideran esta celebración como ahuyentador de tormentas o malos presagios.

Romería del Xiringüelu

Romería del Xiringüelu asturias

En primera instancia, hay que dejar claro que el Xiringüelu al que se está conmemorando en esta peregrinación, se trata de una danza típica de esta misma región. La cual, consta de pasos bastante rápidos y consecuentes tradicionales de la cultura de Asturias. Siendo acompañadas por el inigualable sonido de las gaitas y otros instrumentos, junto con verbenas de sidra. Sin duda esta particular festividad es de las herencias culturales más ricas y adoradas por el gentilicio asturiano.

La presente celebración es presentada durante el mes de agosto, comúnmente tiene lugar entre 7 y 8 de este mes. Donde se arma toda una feria con puestos artesanales y algo rústicos en donde puedes conseguir todo tipo de productos como chucherías, comidas típicas y casetas con función de bar en el cual puedes conseguir diferentes bebidas alcohólicas. Durante esta fiesta, realizada en un pequeño pueblo rural llamado Prau Salceu, cerca del río.

A diferencia de otras ferias o festivales procedidos en España, en donde predominan disfraces, colores, decoraciones, las fiestas de Xiringüelu podría resultar más sencilla. En cuestión de ambientación, ornamentos y organización, las romerías de Xiringüelu busca ofrecer un entorno más rústico y liberal.

El Día de Asturias

dia de asturias

Esta festividad tan importante y significativa de la comunidad de Asturias se conmemora cada 8 de septiembre. La localidad en donde se ejecuta esta valiosa fecha varía después de cada año, es decir, no siempre es celebra en el mismo sitio. Sin embargo, al ser una fecha tan sustancial para la gente, siempre se está al tanto de cada información lanzada para este festejo, debido a que ningún ciudadano quiere perderse del día en donde se honra la identidad y avance de sus tierras.

Claramente, hemos podido notar lo mucho que le gusta a la ciudadanía asturiana el celebrar, y en esta fecha tan transcendental para ellos, buscan organizar un espectáculo impresionante. Ideal para el disfrute de todas las edades, durante esta tradicional festividad se tienen programadas muchas actividades y atractivos para convertir este día en una feria inigualable. En las cuales puedes encontrar paseos a caballo, presentaciones artísticas, desfiles, degustaciones, entre otros.

Algo sumamente importante que agregar, es que, además de enaltecer su territorio, esta celebración también busca venerar a la santa patrona religiosa de esta comunidad: La Virgen de Covadonga.

El descenso del Sella

el descenso de sella

El gran río de Sella, es una de las composiciones naturales más famosas de España, en especial, para el pueblo de Asturias. Debido a que se trata de la corriente de agua más famosa del territorio, sobre todo, cuando llega el día en que las personas se reúnen para cruzarlo. El cual, empieza desde la villa de Arriondas y desemboca o finaliza cuando llegan al pueblo de Llovió, que cuenta con una distancia de 16 km aproximadamente.

Vestimenta tradicional de Asturias

A primera vista podemos apreciar lo hermoso de mantener una esencia histórica viva plasmada en vestimentas que nos transportan al pasado. Mayormente, los asturianos salen a las calles con estas vestimentas en festividades culturales que estén inspiradas en hechos del siglo XVII y XIX, siglos en los que se veía comúnmente esta indumentaria.

Los hombres visten elegantes y clásicos trajes. De pies a cabeza, visten alegóricos a la época y denotan un estilo característico. Su vestimenta consta de calzones largos o pantalones de paño que vayan a juego con el chaleco. Este último va por encima de la camisa blanca, acompañado de fajas generalmente de color rojo. Se suelen utilizar monteras, que son paños que cubren la cabeza y que son un símbolo de la indumentaria asturiana.

Las mujeres, por otra parte, visten un poco más de prendas. Empiezan por enaguas que se usan a modo de ropa interior puesta debajo de la saya o de la falda. Ambas son prendas similares, con la diferencia de que la Saya destaca por el diseño de sus bordes normalmente negros y sus colores. Se visten con camisas blancas cubiertas por fajas rojas y por encima de la falda, se porta un mandil negro. Y se completa con el uso tradicional de madreñas.

Comida típica en Asturias




Por supuesto que, si hablamos de las maravillas de este principado, debemos mencionar los suculentos platillos que acompañan el día a día de esta tierra. Donde, por cierto, se come en grandes cantidades. Considera normal el quedar más que satisfecho con los platillos típicos de Asturias, no solo por la cantidad de comida, sino por lo sabrosa de la misma.

Te puede gustar:  Tradiciones De Georgia: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

Fabada Asturiana

La fabada no puede pasar desapercibida entre los platos típicos de Asturias. No solo eso, se le puede considerar como la receta por excelencia de esta comunidad. Consta de una receta única que tiene las alubias blancas como ingrediente principal y su sabor simplemente no tiene igual. Sin duda una excelente opción que nos abre las puertas a más delicias.

Cachopo

Otros platillos que acotan el gusto por la comida más convencional, como lo es el cachopo asturiano. Otra receta insignia de esta comunidad y que sin duda es uno de los más sabrosos de nuestras menciones. Pero el premio se lo disputa con el exótico sabor de los quesos asturianos, que son una auténtica delicia. Quesos como La Peral, Vidiago, Gamonéu y Cabrada no pueden faltar en tu cata de las mejores recetas asturianas.

Escalopines

Los escalopines y los tortos son otros ejemplos de lo variada que es esta gastronomía, además de ser recetas que te recomendamos probar en conjunto a los quesos asturianos. Aunque si lo tuyo son los postres, no conseguirás un mejor arroz con leche en ninguna parte del mundo.

Destinos que visitar de Asturias

Claramente, al señalar la grandeza que envuelve al pueblo asturiano, no podemos dejar de lado los grandes destinos turísticos que ahí yacen. Destacándose por ser una capital con un turismo rural sumamente atractivo, ya que posee pueblos idílicos con paisajes naturales dignos de ser apreciados, fotografiados y conservados en la memoria. Junto con localidades únicas, pero, a la vez, muy características de la cultura europea, que son un infaltable dentro de tu visita a Asturias.

Por esa razón, se han seleccionado los destinos primordiales que se recomienda deben ser recorridos durante el turismo en esta zona:

El pueblo Cudillero

El pueblo Cudillero asturias

Como sacado de una pintura, el panorama que te espera al visitar el famoso “Cudillero” te sacará una sonrisa en el momento en que pises su territorio. Ya que, se trata de una población situada justo frente a las aguas turquesas, en donde puedes apreciar una distribución arquitectónica muy típica de las costas europeas. Las casas se encuentran aglomeradas a alturas considerables y están decoradas con pinturas coloridas y llamativas que dan una sensación de alegría y paz.

Playa Gulpiyuri

Playa Gulpiyuri asturias

Otro destino imperdible, esta vez de carácter natural, se trata de la playa de Gulpiyuri. Que, aunque no se trate de una formación inmensa de mar, sin duda es un paisaje que será apreciado. Trata de una pequeña costa, rodeada de riscos montañosos, arena fina y clara, y, por supuesto, el agua azul que has visto. Al no tratarse de un mar precisamente profundo, es ideal para disfrutar con toda la familia, sin embargo, se recomienda asistir temprano para evitar aglomeraciones.

Casco histórico Ribadesella

Casco histórico Ribadesella

Ahora bien, si te consideras más fanático de los poblados con una clara influencia histórica, tal vez te interese conocer el pueblo de Ribadesella. Siendo ligeramente más grande que el Cudillero, se pueden apreciar construcciones coloniales simplemente únicas como el ayuntamiento o el palacio, los cuales datan ser del siglo XVI. Además, también cuenta con miradores y museos de historia que son perfectos para pasar una tarde educativa pero entretenida a la vez.

La ruta de Cares

La ruta de Cares

Si te gustan los deportes extremos, este destino en Asturias es ideal para ti. Ubicado en el Parque Nacional de Los Picos, la ruta de cares es una prueba de resistencia y adrenalina que ofrece una experiencia irrepetible. Es conocida con el nombre de “la garganta divina” y se basa en formaciones rocosas y desfiladeros de montañas de aproximadamente más de 22 kilómetros. Donde podrás apreciar vistas inigualables desde las grandes alturas mientras exploras cuevas y atraviesas puentes.

Curiosidades de la comunidad autónoma de Asturias

¿Sabías que en Asturias reside el mayor yacimiento de oro de España? La verdad es que hoy en día que es el mayor de todo el continente europeo. Como podrás suponer, esto significa mucho para la economía de la comunidad autónoma y, de hecho, la industria minera española tiene sedes en Asturias.

Uno de los himnos que todo asturiano se sabe a la perfección es el de “Asturias, patria querida”. Una hermosa canción que refleja el amor pasional hacia la tierra que ve crecer a nuevas generaciones con el pasar de los años. Pues, un dato un poco irónico es que esta canción no fue compuesta por un individuo precisamente asturiano. Los padres de Ignacio Piñeiro sí, eran de la comunidad autónoma, pero él era cubano.

Asturias fue partícipe de un hecho que es histórico y algo hilarante a la vez. Hace ya algunos años, la costa de Candás estaba siendo invadida por delfines que violentaban el ecosistema que se albergaba ahí. Se abrió de forma no irónica y legal un juicio en el que los delfines se declararon… ¿Culpables? Pues sí. Y en un barco se aventuraron testigos y miembros participantes del caso a leer la sentencia en medio del mar.

TE PUEDE INTERESAR

Subir