Tradiciones de boda en Ibiza: Creencias, Costumbres y Comidas

Ibiza es un destino ideal para vivir ese momento romántico que elevará tu relación a otro nivel. No solo te llenará este día especial con paisajes encantadores y únicos, también les permitirá disfrutar de una atmósfera cargada de paz y felicidad gracias a los colores y calidez de sus playas.

Además, esta parte de las Islas Baleares es reconocida por sus fiestas y noches de juergas, así que el entretenimiento ya está incluido. Esto ha hecho que esta localidad tenga, en la actualidad, una fuerte influencia extranjera, pues vive del turismo como fuente principal de ingreso. Elementos que también han transformado las tradiciones de boda en Ibiza.

Índice
  1. Una boda religiosa tradicional con un paisaje ibicenco de fondo
  2. Vestimenta que mezcla lo moderno con símbolos de libertad
  3. Costumbres ibicencas que le dan un color particular a sus bodas
    1. Ball Pages
    2. El tambor: el instrumento que le da sabor a las ceremonias nupciales de la isla
    3. Castañuelas ibicencas, las más grandes del mundo
  4. Comidas típicas ibicencas que atraparán a los invitados
    1. Arroz negro
    2. Bullit de peix
    3. Ensalada ibicenca
    4. Bunyols
    5. Magdalenas payesas
    6. Greixonera
  5. Otras curiosidades de Ibiza que se pueden integrar a las ceremonias nupciales
    1. Traje típico femenino del baile Ball Pages
    2. Traje típico masculino del baile Ball Pages
    3. Ibiza te pone a elegir: playa o iglesia

Una boda religiosa tradicional con un paisaje ibicenco de fondo

Gran parte de los habitantes de esta isla practican la fe católica. Además, gracias a los procesos históricos que atravesó toda España, dentro del territorio encontrarás lugares con estructuras arquitectónicas inspiradas y creadas en la época del cristianismo, principal movimiento religioso que marcó la idiosincrasia ibicenca desde el siglo XIII.

A diferencia de las grandes bodas eclesiásticas que se pueden observar en otras localidades de la península Ibérica, en Ibiza se tiene por costumbre realizar ceremonias sencillas donde prevalezca lo minimalista y que combine a la perfección con lo original. Después de todo, el estilo desenfadado de la isla y sus lujos naturales son los que han posicionado a la isla como uno de los mejores rincones europeos.

Este es el territorio ideal para romper el molde, salir de la rutina y apelar por lo simple, pero con un toque tradicional. La isla se presta para esas condiciones y los ibicencos son los anfitriones ideales para que tu boda sea el ritual religioso que tanto has soñado.

Vestimenta que mezcla lo moderno con símbolos de libertad

De un tiempo para acá, las tradiciones de bodas en Ibiza se relacionan con lo sencillo y práctico. Esto también ha impactado en los trajes que se utilizan para estas ceremonias de amor y unión. Algunos lugareños explican que estos cambios se deben a cierta influencia de la década de 1960, donde la isla servía de lugar de reposo para quienes iban y venían de países como la India y Nepal.

Esa época representó un tiempo de revolución y disrupción contra el statu quo, por ello la libertad y la paz era el pico más alto de realización de esa generación y en España, Ibiza, fue el bastión de la cultura hippie. Toda esta influencia estuvo relacionada con el auge de las filosofías budista e hindú en el continente americano, el que, de a poco, fue dejando su huella en la isla ibérica.




Te cuento esta breve reseña histórica porque esto impactó en el vestir de los ibicencos y, en especial, en las vestimentas de las ceremonias nupciales. Desde entonces, los vestidos sencillos con telas frescas o tejidos y volados en color blanco, para mujeres, se impusieron como regla en la isla, ahora se le conoce como Moda Ablid. También resaltan los adornos florales en el cabello o cualquier otro detalle referente al mar o a la libertad.

Seguropatinete

En caso de los hombres, el blanco también tomó fuerza, dejando a un lado en típico traje negro. En muchas ocasiones, la indumentaria masculina incluye un chaleco a juego con una chaqueta y unos pantaloncillos del mismo color o, en su defecto, un pantalón arremangado para que el estilo mantenga la frescura de los paisajes ibicencos. En la actualidad, se mezcla el blanco con otros colores pasteles.

Costumbres ibicencas que le dan un color particular a sus bodas

Si bien las tradiciones de bodas en Ibiza han evolucionado gracias a la influencia de otras culturas, en ciertos aspectos y algunas familias siguen manteniendo ciertas costumbres que no dejan morir la esencia de la isla.

Aunque ya no tienen el impacto de antes, siguen siendo formas pintorescas para rendirle homenaje a las raíces isleñas. Además, algunos de estos actos no solo se ven en las ceremonias nupciales, también se pueden encontrar es fiestas folclóricas ibicencas, pues engalanan la ciudad de historia y fervor.

Ball Pages

ball pages

Asociado a la seducción, este es un baile en pareja que, según algunos historiadores, inició como una tradición donde cada una de las partes muestra su rol dentro de la relación. Por ello se ve como el hombre realiza pasos con velocidad y fuerza, mezclando saltos y movimientos con las piernas mientras intenta no darle la espalda a su pareja femenina ni perder el ritmo.

En cambio, la mujer se demuestra sumisa y desprotegida, con los brazos pegados al cuerpo y levantando levemente la falda para no pisarla mientras hace círculos alrededor de su pareja. Durante todo este tiempo, la bailaora deberá mantener la mirada fija al suelo.

El ritmo de este baile suele representarse con tambores, castañuelas y flautas, lo que permite generar una música con más violencia y pasión, que arropa al baile con efusión. Es importante destacar que la indumentaria que se utiliza, específicamente los accesorios que llevan las mujeres, también sirvió de inspiración para la Moda Ablid.

El tambor: el instrumento que le da sabor a las ceremonias nupciales de la isla

el tambor ibiza

Aunque en la actualidad no es un instrumento asociado directamente a las tradiciones de boda de Ibiza, sí le da un toque singular y originario a la ceremonia. El tambor es muy empleado por los nativos para evocar las raíces folclóricas de la isla, por ello está tan arraigado a las diferentes danzas típicas de la localidad.

Además, este instrumento musical permite generar, junto a la flauta, momentos de pasión que le dan a la boda un toque especial. Por lo general, estos están fabricados con pino, decorado con simbologías en verde y rojo, lo que se complementa con piel de animales como cordero, cabra o conejo.

Castañuelas ibicencas, las más grandes del mundo

casta├▒uelas ibicencas

Estas son otros de los instrumentos esenciales del Ball Pages, así como de otros bailes típicos de la isla. Dichas castañuelas se consideran como las más grandes en el mundo, por ello retumban a la hora de hacer este baile seductor y no pasan desapercibidas antes la mirada de extraños y locales. Por lo general, se fabrican con enebro o cerezo y tienen un lazo que logra ajustarlas a la mano del bailaor o músico.

Comidas típicas ibicencas que atraparán a los invitados

En las islas españolas, como en gran parte del territorio ibérico, los frutos del mar, los vegetales y las tapas son elementales para compartir en un momento de intimidad entre las parejas y los invitados.

Si bien, es importante que la boda cuente con el típico pastel nupcial, también es necesario incluir representaciones gastronómicas que inunden el paladar de los invitados con los sabores representativos y extraordinarios de Ibiza. Esto se puede servir en cazuelas de barro, para no olvidar las raíces locales, o darle un toque moderno y minimalista al compartirse en porciones pequeñas y sencillas, como en un formato de tapa.

Arroz negro

arroz negro

Lo distintivo de este plato es que la tintura negra se obtiene gracias a la tinta de calamar, la cual le da un gusto único. Además, de arroz y ese ingrediente especial, también se le agrega pimientos, ajo, el aceite de oliva que nunca puede faltar, tomate, gambas o algún caldo de pescado y, para un toque especial, alguna hierba aromática como salicornia o perejil.

Bullit de peix

Bullit de peix

Conocido también como guiso de pescado, este era un plato tradicional de la gastronomía campesina de la isla, así como los marineros durante sus travesías. Este consiste en guisar el pescado, ya sea mero o rape (algunos hogares cocinan una variedad de pecados), con patatas en una cazuela de barro con otros ingredientes como cebollas, ajo, tomate y azafrán.

Este se suele acompañar con arroz, el cual se prepara aparte con una porción del caldo resultante del guiso. Además, se puede dejar secar o con jugo al gusto, según las preferencias de los novios.

Ensalada ibicenca

ensalada ibicenca

Para platos menos elaborados y con un toque de frescura, lo ideal es una ensalada ibicenca. Esta no requiere de mayores ingredientes, solo necesita tomate, aceituna, cebolla y aceituna. No puedes olvidar la proteína, la cual se la da el fuet, un tipo de embutido de carne magra, ni el aceite de oliva. En el caso de los frutos de olivo, se puede jugar con los rellenos de las mismas o agregar de las negras.

Bunyols

bunyols

Aunque quizás no sean una tradición ni se suelen usar como platos representativos de una boda en Ibiza, sí pueden ser una excelente idea para tapas durante la ceremonia y fiesta posterior. Estos buñuelos al estilo ibicenco suelen hacerse con papas, aunque algunos juegan con otros tubérculos o frutas como la manzana.

Estas se hierven, pelan y aplastan para luego agregarles ingredientes como levadura, harina de trigo, huevos, anís y algún líquido, como leche o algún jugo no tan espeso. Con esta masa se hace una especie de bola y luego se sofríe en abundante aceite.

Magdalenas payesas

magdalenas payesas

Conocidas también como magdalenas ibicencas o magdalenas labradoras, son un dulce tradicional de la isla que llaman la atención por su base de hojaldre y un delicioso relleno con crema de almendra, así que no son las típicas magdalenas que puedes conseguir en cualquier lugar.

Las mismas son espolvoreadas con azúcar glasé y se les agrega un poco de limón con canela para darle un sabor único. La receta también lleva huevo en la preparación de la crema y, en ciertas variaciones, le agregan manteca animal.

Greixonera

Greixonera

Un postre típico que no puede faltar en las tradiciones de boda en Ibiza es la greixonera. Esta es una palabra en catalán que se suele utilizar para decir “cacerola” y si le llama así porque este instrumento de cocina es muy útil para la preparación del caramelo de esta receta.

La misma se hace empleando ensaimadas (postre hecho con hojaldre, típico de Mallorca, específicamente) del día anterior. A esta se le agrega azúcar, huevo, leche y un poco de canela y ralladura de limón para darle un gusto de dioses. La consistencia del mismo es similar a la de un budín.

Otras curiosidades de Ibiza que se pueden integrar a las ceremonias nupciales

Dentro de las costumbres nupciales de la isla siempre está presente lo religioso y lo costeño, ¿quién no aprovecharía al Mediterráneo? Sin embargo, esta isla tiene ciertas peculiaridades que debes conocer. Si bien, no están directamente relacionadas con las tradiciones de bodas en Ibiza, sí son puntos que llaman la atención y que se deben dar a conocer.

Traje típico femenino del baile Ball Pages

Aunque no es solo la vestimenta tradicional de este baile, pues hay otras danzas similares que tiene que ver la relación entre hombres y mujeres, este sí es un atuendo que solían usar algunos ibicencos hace mucho tiempo atrás.

En caso del traje femenino, hay tres tipos de indumentaria, el cual varía según la ocasión (trabajo, novia y fiesta). La diferencia de los tres son los detalles, pero coinciden en el uso de la gonella como prenda base, pues incluye la falda de la vestimenta. Asimismo, las tres variantes cuentan con refajo y jubón, así como un delantal y, lo que no puede faltar, un mantón que a veces podías estar acompañado de un sombrero.

En el caso particular de traje de fiesta, se distinguía de los demás por ser blanco, aunque después se utilizó de colores, y llevar prendas de oro o plata y una empredada, el cual era un collar llamativo que, según los detalles, representaba  la riqueza de la familia. Mientras que el de trabajo contaba con un chaleco negro y un sombrero blanco.

La peculiaridad de estas indumentarias es que no solo mostraban el estrato social de quien lo usara, también permitían determinar el estado civil de la mujer según el color de lazo que usaban como cola o conocer la cantidad de pretendiente que tenían, gracias a la cantidad de cintas que colgaban de los sombreros.

Traje típico masculino del baile Ball Pages

En caso de los hombres, como suele ser costumbre, no hay tanta variación. En la vestimenta para festividades predomina el blanco, tanto en el pantalón como en la camisa, el cual hace juego con un pañuelo amarillo que va alrededor del cuello. Todo ello se complementa con una boina roja y un chaleco negro con botones plateados y un fajín rojo que va en la cintura.

Como calzado utilizan alpargatas y en el caso del traje de invierno, el pantalón blanco se sustituye por uno negro con pliegues en diferentes partes del cuerpo. Este, al igual que el otro, puede ser combinado con un fajín negro o rojo y con un sombrero de paja o una boina de color negro.

Ibiza te pone a elegir: playa o iglesia

Aunque no tanto, pues muchos templos tienen vista o están cerca a las hermosas playas ibicencas. Así que si te preocupa que el mar Mediterráneo no te acompañe, puedes relajarte porque la parroquia Es Cubells  es una de ellas. Esta está ubicada en la cima de un risco, así que la vista será, sin duda, espectacular.

Otras, como Santa Gertrudis de Fruitera o Sant Josep de sa Talaia están hacia el centro de la isla y, aunque su belleza es tremenda, no están tan cercanas a las costas de este territorio de las Islas Baleares.

Te puede gustar:  Tradiciones de Murcia: Creencias, Fiestas, Costumbres, Comidas y Vestimenta

TE PUEDE INTERESAR

Subir