Tradiciones de Castilla y León: Creencias, Costumbres, Fiestas y Comidas

¿Te gustan los viajes y conocer lugares increíbles? Sin duda, las tradiciones de Castilla y León te interesarán porque es una de las comunidades autónomas que debes conocer si llegas a visitar España. En ella encontrarás un ambiente cultural que no se vive, ni mucho menos se respira, en otros lugares que seguramente ya has visitado.

Por otro lado, acá encontrarás unas increíbles costumbres originadas en los pueblos. Se trata de zonas rurales donde existen llanuras, cañones y muchos campos de cereales donde se concentra una enorme historia y un patrimonio impresionante. Es tan hermoso lo que se encuentra en esta zona que tres de sus nueve provincias son, actualmente, patrimonio de la humanidad.  ¡Toda una maravilla!

Índice
  1. Las creencias y religiones encontradas en Castilla y León
    1. Religión católica en Valladolid
    2. Religión evangélica y su fuerte presencia en Castilla y León
    3. ¿Cómo son los budistas y la comunidad Baha'i?
  2. ¿Cuáles son las costumbres de Castilla y León?
    1. Baile de la Rueda de la zona abulense de Cebreros (Provincia de Ávila)
    2. El Carnaval de la Galleta en Aguilar de Campoo (Provincia de Palencia)
    3. Corren la gallina: costumbre de Miranda de Castañar (Provincia de Salamanca)
    4. Siembra De la Cernada: costumbre de Castilla y León
    5. Juicio de los Gallos: Una de las tradiciones más antiguas
    6. La Danza del Paloteo
    7. Entierro de las Sardinas
  3. Conoce las fiestas y celebraciones de la región de Castilla y León
    1. La mayor festividad de la región es el carnaval
    2. La Noche de San Juan
  4. Así es como visten personas en Castilla y León
  5. Las comidas más deliciosas las encuentras en Castilla y León
    1. Chuletón de Ávila
    2. La sopa Castellana
  6. Algunas curiosidades que debes conocer de Castilla y León

Las creencias y religiones encontradas en Castilla y León

Durante muchos siglos, la iglesia católica, fue el centro de la espiritualidad en Castilla y León. Sin embargo, debido a algunos elementos históricos, culturales y políticos, la religión católica ha perdido fuerza en esta zona. Actualmente, la religión con mayor influencia, sin duda, es la cristiana evangélica. También existe presencia de una  Comunidad religiosa llamada Baha'i y de los hinduistas.

Religión católica en Valladolid

En el caso concreto de Valladolid, la religión católica continúa liderando. De hecho, existen muchas festividades religiosas que se pueden vivir en esta provincia relacionadas con las creencias del catolicismo. En Semana Santa, por ejemplo, se suele hacer la procesión del Nazareno, la Peregrinación del Consuelo y el Vía Crucis procesional.

Asimismo, en Valladolid, las personas suelen asistir todos los domingos a misa (un rito religioso donde se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos).

Religión evangélica y su fuerte presencia en Castilla y León

Los evangélicos, por su parte, tienen tres ramas en Castilla y León, la Pentecostal, la Bautista y la Anglicana.

Los Pentecostales se caracterizan por la música en cada uno de sus cultos y ritos religiosos, así como por permitir que cualquier ciudadano partícipe de su congregación. Los Bautistas creen y confían en Jesús, su fe se sustenta en la biblia y su punto de partida es el bautismo. Por último, los Anglicanos se caracterizan por su amabilidad y cordialidad con el resto de creencias, también se fundamentan en la biblia y en la vida de Cristo.

¿Cómo son los budistas y la comunidad Baha'i?

Seguramente poco has oído hablar de la comunidad Baha'i en esta comunidad autónoma de España. Los Baha'is se concentran en muchos rincones del mundo, tienen orígenes étnicos, culturales, así como sociales, cuyo objetivo principal es aplicar las enseñanzas del profeta Bahá’u’lláh para poder transformar la sociedad.

La comunidad cree que su fundador es una de las personas elegidas por Dios para manifestarse en la actualidad e inspirados por él se esfuerzan por aportar un granito de arena a mejorar las condiciones sociales, especialmente, contribuyendo a la prosperidad, a la justicia y a la unión.

Por su parte, la presencia del Budismo, no tiene más de 50 años en la región. Al tener tan poco tiempo, se convirtió en una opción diferente y especial que tienen las personas en Castilla y León para promulgar una creencia. Se trata de una filosofía de vida basada en las enseñanzas de Buda con el único fin de trascender, liberando al ser humano de cualquier sufrimiento.

¿Cuáles son las costumbres de Castilla y León?

Para conocer más acerca de Castilla y León nos adentramos en sus costumbres y, de esta forma, aprenderemos mucho sobre su riqueza cultural. En esta comunidad autónoma se tienen muchas actividades para celebrar, la mayoría relacionadas al carnaval, otras con tradiciones religiosas y la mayoría tienen raíces culturales muy profundas.

Baile de la Rueda de la zona abulense de Cebreros (Provincia de Ávila)

Baile de la Rueda de la zona abulense de Cebreros (Provincia de Ávila)

En la Provincia de Ávila tenemos una de las costumbres más populares de toda Castilla y León: el Baile de la Rueda o también conocido como “El Rondón”. Se trata de una celebración realizada en la localidad de Cebreros que dura aproximadamente tres horas. En todo este transcurso del tiempo, suele haber unos protagonistas que bailan con trajes típicos y vestimentas tradicionales.

Te puede gustar:  Tradiciones y costumbres en Aragón: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas

El Carnaval de la Galleta en Aguilar de Campoo (Provincia de Palencia)

El Carnaval de la Galleta en Aguilar de Campoo (Provincia de Palencia)

Otra de las costumbres típicas de la zona de Castilla y León, específicamente en la Provincia de Palencia, se denomina “Carnaval de la Galleta” y cobra vida en la localidad de Aguilar de Campo.

Cuando en otras zonas se utiliza sardina, en cambio, los habitantes de palentina prefieren las galletas, ya que esta es una provincia con una fuerte presencia de la industria galletera. Durante el carnaval, asimismo, suele haber una carroza en forma de galleta, representando la costumbre y las preferencias de este hermoso lugar.

Corren la gallina: costumbre de Miranda de Castañar (Provincia de Salamanca)

Corren la gallina costumbre de Miranda de Castañar (Provincia de Salamanca)

En la Provincia de Salamanca, especialmente en la localidad de Miranda de Castañar, se celebra una costumbre muy popular denominada “Corren la gallina”. En esta festividad, las mujeres, se encargan de cubrir con harina a cada uno de los hombres que caen en su radio de acción.

Sin duda, se trata de un ritual que funciona para dar paso a la elaboración del plato típico de la zona, hecho a base de chorizo, carne asada, aceite, huevo duro y trozos de limón.

Siembra De la Cernada: costumbre de Castilla y León

Juicio de los Gallos Una de las tradiciones más antiguas

Otra costumbre muy interesante que debes conocer en tu paso por Castilla y León, en efecto, es la Siembra de la Cernada, un ritual donde se toma a dos jóvenes que se encuentran atados y que serán llevados por un hombre disfrazado de mujer. Al mismo tiempo que esta actividad transcurre, alguna persona del pueblo, con cenizas en la mano, va tirando y sembrando por cada rincón.

Juicio de los Gallos: Una de las tradiciones más antiguas

Juicio de los Gallos Una de las tradiciones más antiguas

En la zona que estás por visitar también encontrarás una costumbre llamada “Juicio de los Gallos”. Quizás esta tradición, al ser una de las más antiguas, con el pasar de los años se está perdiendo. Su objetivo central es celebrar y degustar un exquisito plato culinario luego del sacrificio de un animal. La costumbre, así pues, tiene raíces religiosas, ya que se buscaba expiar los pecados por medio del ritual.

La Danza del Paloteo

danza del paloteo

En la Danza del Paloteo se contempla una de las costumbres y tradiciones ancestrales más importantes de toda España, pero que cobra mayor significado en Castilla. En esta festividad suele haber ochos personas bailando con palos y trajes típicos de la región.

Cada uno de los participantes del baile debe chocar los palos con el resto de los integrantes. En un principio, en vez de palos, se utilizaban espadas o lanzas, pero, con el paso del tiempo, la tradición se fue modificando.

Entierro de las Sardinas

entierro de la sardina

El “Entierro de las Sardinas” es una de las costumbres más reconocidas y populares de la comunidad autónoma de España. Con esta celebración se marca el final del carnaval, pero ¿Por qué se entierra una figura de sardina? ¿A qué se debe esta curiosa costumbre? Todo esto, en efecto, tiene su origen e historia.

Durante el siglo XVIII, en pleno reinado de Carlos III, se decretó que los nobles debían pasar hambre durante la Cuaresma y se mandó a buscar toda la sardina posible desde Santander, hasta la capital del país. Cuando las sardinas llegaron a Madrid se pudrieron y no fueron utilizadas por los nobles. Sin embargo, para no perderlas, fueron otorgadas a los habitantes, acto que produjo un terrible y mal olor por toda la capital.

El pueblo, en respuesta a la acción de su rey, se enfureció y desfiló con las sardinas en la mano para burlarse de su majestad. Al finalizar todo este acto, en consecuencia, enterraron las sardinas, ya que producían un mal olor. Se cuenta que el entierro se produjo en la ribera del Manzanares, lugar donde actualmente se encuentra la Fuente de los Pajaritos de la Casa de Campo.

Conoce las fiestas y celebraciones de la región de Castilla y León

En Castilla y León, además de costumbres, también encuentras fiestas, celebraciones y actos llenos de mucha alegría. Las festividades tienen, en su mayoría, connotaciones culturales, así como religiosas.

La mayor festividad de la región es el carnaval

carnaval castilla y leon

Si existe una festividad que vale la pena destacar, sin duda, es el carnaval. Estas tradiciones tienen origen muy antiguo, incluso desde las épocas prerromanas. En la localidad de Bañeza, por ejemplo, se festeja una tradición llamada “La Noche Bruja”, una celebración catalogada de interés Turístico Nacional. Dentro de este ambiente festivo, las personas suelen disfrazarse, se hacen desfiles y se visitan los bares locales.

“Los Antruejos Leoneses” es otra de las populares fiestas relacionadas con el carnaval que merece la pena experimentar. La encuentras, especialmente, en las zonas de Riello, Velilla de la Reina, Riaño y Cimanes del Tejar. La festividad se caracteriza por las máscaras coloridas y con decoraciones alusivas a la época del carnaval.

En la región de Toro (Zamora) encontrarás, por otro lado, la “Boda de Carnaval”, una fiesta antigua, originada en el año 1590 aproximadamente. Las personas suelen vestirse con trajes de bodas y caminan disfrazados por las calles de toda la región zamorana. En esta celebración participan adultos y niños, cada uno con trajes de boda, dando vida a la tradición cultural más importante de la provincia durante los carnavales.

Te puede gustar:  Tradiciones De España. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

Por su parte, la Ciudad Rodrigo, ubicada en Salamanca, vive los carnavales bajo la temática de “El carnaval del Toro”. En esta zona se utilizan disfraces, se baila al ritmo de la música y, especialmente, se hacen actividades como encierros y pasacalles con los toros.

La Noche de San Juan

la noche de san juan

La Noche de San Juan forma parte de las fiestas populares de Castilla y León, se caracteriza por ser una celebración de muchas localidades, no solo en España, sino también en algunas zonas de Europa y América Latina.

En la comunidad autónoma, específicamente en la capital leonesa, se celebra el 23 de junio; durante todo esta noche se suelen hacer conciertos musicales, juegos y se culmina con pasacalles gigantes y la hoguera de San Juan que se realiza en la Plaza de Puerta Obispo.

Al finalizar la hoguera, las personas siguen de fiesta y suelen asistir a los bares para continuar con la celebración durante la madrugada. En otras zonas suele haber presencia de fuegos artificiales, como por ejemplo, en Segovia, así como también verbenas, comparsas, actos musicales y desfiles con carrozas.

Así es como visten personas en Castilla y León




Una de las mejores maneras de conocer la cultura de una región es descubriendo cómo visten sus habitantes. Muchas de las vestimentas se utilizan por su significado patrimonial. Por ejemplo, las mujeres suelen ir con una camisa de lino bajo chaquetilla, corpiño o chambre. En la parte superior utilizan, cruzado, un dengue que se ata a la espalda.

En sus pies, las mujeres, llevaban zapatos de tacón negro y, en la parte inferior, empleaban manteos o rodaos que solían demostrar su estatus social. Se decoraban, asimismo, con estampados o bordados de muchos motivos y, en el peinado, llevaban un moño.

Ahora bien, los trajes típicos de hombres constan de camisa blanca y chaleco o una chaqueta de color, faja y usaban terno sobre las piernas. En la cabeza se porta un sombrero calañés y todo este traje se complementaba con una capa castellana, además de un pañuelo. Los zapatos, por su parte, solían ser de color negro.

Las comidas más deliciosas las encuentras en Castilla y León

De toda España, sin duda, en la región castillaleonese, encuentras las más deliciosas comidas. Esta, al ser una zona ganadera y donde persiste el clima frío, se suelen degustar los guiso y los asados durante toda la temporada del año. Las recetas pueden variar según la zona donde te encuentres, pero es muy probable que quedes maravillado con el sabor de cada plato.

Chuletón de Ávila

chuleton de avila Si deseas probar comidas deliciosas en Castilla y León debes dirigirte a la Provincia de Ávila y pedir un chuletón. Cuando la carne es de ternera suele ser la mejor, pero también se suele servir de vaca o de buey. Por lo general, tampoco le colocan aderezos, únicamente sal.

La sopa Castellana

sopa castellana

La sopa Castellana se caracteriza por ser un plato bastante popular y muy humilde. Su preparación se remonta a los pastores de las tierras de Castilla y en la actualidad sigue siendo uno de las comidas más frecuentadas por los habitantes de Castilla.

Esta sopa se elabora con ajo y pan. Ambos ingredientes se sofríen junto con unas rebanadas de jamón, se le agrega pimentón, perejil, sal y aceite de oliva. Cuando todo está hirviendo en la olla, se cascan algunos huevos y se agregan sin romperlos. Por último, se espera unos 10 minutos aproximadamente para que la receta esté lista.

Algunas curiosidades que debes conocer de Castilla y León

Para que te termine de fascinar la comunidad autónoma de Castilla y León debes conocer estas curiosidades que seguramente no conocías de ella.

Castilla es una de las zonas con mayor significado histórico y cultural. La zona es enorme, tiene nueve provincias y en ellas se conservan nueve bienes que son patrimonio de la humanidad.

La catedral de Buros, la Ciudad Vieja de Ávila e iglesias extramuros, la ciudad vieja de Salamanca, la ciudad vieja y el acueducto Segovia, Las Médulas, el Camino de Santiago, los sitios de arte rupestre prehistórico del valle del Coa y de Siega Verde, así como el sitio arqueológico de Atapuerca, forman parte del patrimonio de la humanidad.

En la región encuentras 12 catedrales y una concatedral. De todo el patrimonio propiedad de la iglesia católica en España, la mayoría, se encuentra en Castilla y León. Dentro de esta comunidad autónoma nació también la Uiversidad de Salamanca y la de Valladolid, universidades cuya historia entra en el ranking europeo.

Por si fuera poco, acá encontrarás aproximadamente 500 castillos, una enorme concentración de arte románico y más de 1.800 bienes de interés cultural que están clasificados.

TE PUEDE INTERESAR

Subir