Tradiciones de Jaén: Creencias, Costumbres, Comidas y Fiestas

Puedes ubicar Jaén en la comunidad autónoma de Andalucía, es una ciudad conocida por ser noble y leal, las tradiciones de Jaén guardan y defienden los Reinos de Castilla. También puedes ubicarla como la capital del Santo Reino, son tierras donde encuentras mucha historia y lugares tradicionales que visitar y de los que disfrutar durante tu estancia.

Una vez llegas puedes deslumbrarte con sus calles empinadas y de pronunciadas pendientes que conforman todo el espacio urbano. Puedes disfrutar de hermosos paisajes, Jaén está rodeada por tierras de cultivo y extensos olivares que decoran gran parte de las tierras.

Índice
  1. Las creencias y religiones en las tradiciones de Jaén
  2. Principales costumbres de las tradiciones de Jaén
    1. Costumbres relacionadas con el turismo en Jaén
    2. La música como parte de las costumbres de Jaén
    3. El teatro en Jaén
  3. Conoce las fiestas y celebraciones populares de Jaén
    1. Lumbres de San Antón
    2. Corpus Christi en Jaén
    3. La Expoliva
    4. La Semana Santa en Jaén
    5. Feria de San Lucas
  4. Vestimenta tradicional de Jaén
  5. Comidas tradicionales de Jaén
    1. La pipirrana de Jaén
    2. Espinacas esparragadas
    3. Los andrajos
    4. Ajoatao
    5. Los papajotes
    6. Bacalao a la baezana
  6. Otras tradiciones interesantes o curiosidades de Jaén

Las creencias y religiones en las tradiciones de Jaén

Como en gran parte de España, en Jaén la mayoría de la comunidad práctica el catolicismo, incluso, las principales fiestas de la provincia tienen relación religiosa a los santos patronos. Las tradiciones de Jaén suelen estar vinculadas con santos a los que son devotos, tal como la Virgen de la Capilla y San Lucas.

Jaén es conocida como una de las provincias más devotas de España, en sus alrededores encuentras iglesias donde constantemente se celebran misas. Durante la Semana Santa, Jaén es la provincia donde puedes disfrutar de mayores procesiones, misas dedicadas a la temporada, promesas al nazareno y muchas actividades relacionadas con la devoción.

Principales costumbres de las tradiciones de Jaén

Las costumbres de Jaén son variadas, es una provincia donde encuentras diferentes actividades y actos que acostumbran a hacer en las diferentes zonas de la comunidad. Las tradiciones de Jaén son muy parecidas a las que encuentras Alcalá la Real, Úbeda, Linares y Cazorla, esto puede deberse a la cercanía que mantienen todas.

Costumbres relacionadas con el turismo en Jaén

Una de las actividades comunes de Jaén es el turismo, es parte de la economía del lugar, por ende, mantienen monumentos históricos en perfectas condiciones y suelen hacer actividades a sus alrededores para asegurarse de que todos los residentes conozcan la importancia de sus espacios. Diferentes museos y edificios arquitectónicos rodean Jaén.

Con la misión de mostrar a todos sus visitantes la hermosa historia detrás de Jaén se ha construido más de 9 hoteles y puedes encontrar hasta 124 restaurantes con la comida tradicional de la ciudad.

La música como parte de las costumbres de Jaén

Por otro lado, la música es una de las costumbres más tradicionales en Jaén, esencialmente el flamenco y los cantos populares tales como el Mélenchon. También es usual pasear por las calles y encontrar pequeñas bandas que tocan jazz o rock, ambos géneros tienen una gran importancia en la provincia.

Durante las fiestas encuentras muchas actividades relacionadas con la música tradicional del sitio, tal como el Concurso Internacional de Piano Premio Jaén, comenzó en 1953 y, desde entonces, se celebra cada año.

El teatro en Jaén

Las presentaciones teatrales son populares y toda una tradición en Jaén, puedes disfrutar de diferentes obras durante todo el año. Al disfrutar de un día en el teatro, disfrutas de actuaciones de compañías de la universidad o del Festival Internacional de Teatro Alternativo “Jaén Subterránea”.

Cuando visitas por primera vez la ciudad lo recomendable es que visites el Teatro Darymelia, el Teatro Infante Leonor, Corral de Comedias o el Auditorio de La Alameda. Son los más destacados y donde puedes encontrar buenas obras constantemente.

Conoce las fiestas y celebraciones populares de Jaén

Parte de las tradiciones de Jaén incluyen fiestas y celebraciones que los han acompañado durante años. Al revisar el calendario, encuentras una gran variedad de celebraciones tanto religiosas como tradicionales de la zona en las que podrás participar si te encuentras en la provincia durante esas fechas.

Seguropatinete

Lumbres de San Antón

Lumbres de San Antón jaen

Durante las noches del 16 y 17 de enero se celebran las Lumbres de San Antón, es una tradición de Jaén desde 2019 y es para todos los devotos al santo. Para la celebración, son encendidas decenas de lumbres en toda la ciudad, sobre las mismas se coloca un muñeco hecho con ropa vieja, serrín y paja.

Te puede gustar:  Tradiciones y Cultura de Frankfurt: Religión, Fiestas, Costumbres y Más

Todo esto es acompañado con petardos que explotan en compañía del fuego. Los vecinos y visitantes se reúnen alrededor y cantan melenchones mientras disfrutan de calabazas asadas, rosetas, chorizo, morcilla y beben vino de la tierra. Para las hogueras son usados los restos de los olivos podados, esto se debe a que la celebración es hecha en la época de cultivo de olivo y recolección de aceitunas.

Corpus Christi en Jaén

Corpus Christi en Jaén

En este caso, es otra celebración religiosa conocida en diferentes ciudades de España, sin embargo, es popular en Jaén. Es llevada a cabo el domingo siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad. La fiesta está dedicada al Cuerpo y la Sangre de Jesús, después de la procesión es momento de la bendición con el Santísimo desde el balcón central de la catedral.

La Expoliva

Si tienes interés por las aceitunas y todo lo proveniente de ellas, la expoliva puede ser una buena celebración a la que asistir. Es una feria realizada por la Fundación del Olivar en Jaén. Tiene carácter mundial en lo relacionado con el sector del aceite de oliva y la disfrutas en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén.

La Semana Santa en Jaén

La Semana Santa en Jaén

Como mencionamos antes, Jaén es una de las provincias más devotas de España, por ende, la celebración de Semana Santa es una de las más interesantes. Toda la semana está repleta de acontecimientos culturales, artísticos y religiosos, siento los más importantes de la ciudad y sus habitantes.

Desde el inicio se ven las procesiones de las diferentes iglesias, también existen estancias de “penitencias” donde puedes ir a pedir perdón. El evento inicia el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección.

Feria de San Lucas

Feria de San Lucas

La celebración es el 18 de octubre y durante ocho días hay diferentes actividades en la provincia, puedes disfrutar de la celebración tanto en el recinto ferial como en el centro. Es costumbre las corridas taurinas en la plaza de toros de Jaén, también hay conciertos con artistas nacionales y diferentes atracciones en el recinto de “La Vestida”.

Es una fiesta a la que asisten personas de todas las provincias de España, la popularidad es notoria debido a la variedad de actividades ofrecidas durante esos días. Además, suele coincidir con las primeras lluvias del otoño.

Vestimenta tradicional de Jaén

La verdad es que el traje típico de Jaén no es muy conocido para los visitantes y residentes de otras ciudades. Sin embargo, la provincia tiene una vestimenta peculiar, es conocida como “Pastira”, el nombre tiene que ver con el latín “pastura” que tiene relación con los pastos. La vestimenta está formada por 10 piezas.

Todo el traje es confeccionado por personas especializadas en los bordados y detalles que requieren, las piezas que lo conforman son las medias blancas que deben ir tejidas a mano con calados hasta la rodilla. Los pantalones blancos conocidos como “Pololos o puchos” que llevan un bonito encaje al filo y están sujetos a la rodilla con ayuda de una cinta de raso.




Por otro lado, encuentras las enaguas blancas con entredoses, pasacinas, jaretas y tiras bordadas. Para continuar, está el refajo rojo con jaretas, una falda azul marino con líneas finas en color blanco horizontales, un mandil azul y blanco que debe ser más claro que la falda y una faltriquera bordada en diferentes colores.

La blusa es negra de raso y en el cuello lleva un encaje blanco, debe tener mangas y botones de azabache, en los hombros se coloca un pañuelo con un estampado discreto y una pañoleta de raso roja para el cabello. Los zapatos son totalmente negros escotados con medio tacón, es necesario que sean de piel.

Comidas tradicionales de Jaén

Como parte del encanto de Jaén encuentras la comida cautivadora de sus diferentes restaurantes, la gastronomía tiene mucho parecido con la del resto del país. No obstante, algunos platillos solo puedes disfrutar de un sabor tierno y fresco cuando los comes en Jaén.

Te puede gustar:  Tradiciones de la Semana Santa en Alemania

La pipirrana de Jaén

El platillo es ideal para disfrutar durante el verano, para su elaboración son usados tomates y pimientos frescos traídos de la huerta, además, los huevos y el atún también conforman la mezcla de sabores. Pero este no es el secreto, el sabor llamativo y delicioso es gracias la base de ajos, sal, yema de huevo cocida y aceite de oliva virgen.

La presentación de esta comida es llamativa y ofrece un toque diferente a la experiencia, se sirve en un dornillo de madera, antes de comer es necesario dejarlo reposar para que todos los sabores se integren y disfrutes de una mezcla única.

Espinacas esparragadas

Espinacas esparragadas

La preparación puede ser parecida a la de los espárragos verdes, las judías o los cardillos, solo que agregaremos espinacas a la preparación para ofrecer un sabor exquisito y una textura suave. Para mejorar el platillo se añade un toque de cáscara de naranja y, al memento de servir, se agregan unos trozos de pan frito en aceite de oliva para que tengas una comida especial y con mucho sabor a Jaén.

Los andrajos

andrajos

Para los andrajos puedes encontrarlo de conejo, de liebre o perdiz. Durante la Cuaresma el platillo es preparado con bacalao, una mezcla deliciosa y adaptada a la temporada, además, el bacalao es popular en la cocina de Jaén.

Ahora bien, la preparación de los andrajos tiene como base una masa elaborada con harina, agua y sal, en la que se añade un guiso fresco y se cocinan todos los ingredientes en el caldo. El aspecto del platillo es de jirones o andrajos, por ello, lleva el nombre. Es un rico aperitivo que necesitarás comer con una cuchara.

Ajoatao

Ajoatao

Este platillo es ideal para comer solo o como acompañante, la base del platillo es con aceite y ajos, al tener la mezcla se le añade un puré de patatas, un chorrito de zumo de limón o vinagre y huevo. Tendrás un puré delicioso con una mezcla de sabores única.

Para los inicios de este plato, la preparación solo se hacía con aceite de oliva, ajo y sal, pero con el paso del tiempo se añadieron nuevos ingredientes que mejoraron el sabor y la textura. La recomendación es acompañar tu ajoatao con una chuleta de cordero a la parrilla.

Los papajotes

Los papajotes

Para la época de Cuaresma y pascuas es común consumir papajotes, también es un platillo que suelen ofrecer durante las Navidades. Este postre es muy casero y tiene el toque que te hará sentir en casa, es recomendable acompañarlo con un rico chocolate caliente. Son bolitas de harina fritas en aceite de oliva y rebozadas en azúcar.

Bacalao a la baezana

Bacalao a la baezana

Como hemos dicho antes, el bacalao es uno de los pescados populares de Jaén, en muchas zonas es el más fácil de adquirir. La preparación del bacalao es fácil y deliciosa, lo primero es enharinar y freír el pescado, una vez listo, es momento de preparar la salsa con ajo, cebolla, pimientos, guisantes y piñones.

Cuando la salsa está preparada solo es necesario agregar el pescado y servir, es un platillo usual de la Cuaresma y tiene un sabor exquisito. Puedes acompañarlo con unas rebanadas de pan, aunque solo la preparación es deliciosa.

Otras tradiciones interesantes o curiosidades de Jaén

Parte de las tradiciones de Jaén es la tauromaquia, considerando que es una de las provincias con mejor sector ganadero. En la plaza de toros pueden disfrutar 10.500 espectadores durante los eventos, durante las temporadas de ferias suele llenarse de fanáticos.

Por otro lado, en Jaén se encuentra el Real Jaén Club de Fútbol, es el equipo más representativo de la ciudad y tiene miles de fanáticos que apoyan cada partido. Sin embargo, las tradiciones de Jaén son más hacia la arquitectura tradicional y la historia, siendo los motivos principales de que miles de personas visiten la provincia anualmente.

No cabe duda de que Jaén es una provincia llena de encanto y de cosas por descubrir, desde sus bonitos museos, teatros y plazas hasta la excelente gastronomía que ofrece a todos los visitantes. Es uno de los mejores lugares para vacacionar.

TE PUEDE INTERESAR

Subir