Tradiciones De Madrid. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
Como capital y centro geográfico de España, Madrid es una ciudad animada con una intensa actividad cultural, artística e intelectual. La diversidad de la población, las tradiciones de Madrid; el arte y la arquitectura de renombre mundial y la dinámica vida nocturna la convierten en el lugar de ensueño para cualquier persona.
España es un país rico en arte y cultura y Madrid es la ciudad más céntrica de este hermoso país y siendo la capital, se puede encontrar mucha historia. Desde la histórica Plaza Mayor hasta el singular Museo del Prado, Madrid es una ciudad llena de cultura. Este artículo le proporcionará una visión general de lo que hay que ver y explorar en la ciudad.
Religión de Madrid
El cristianismo católico es la religión más importante de España, pero la secularización práctica es fuerte, sólo el 3% de los españoles considera la religión como uno de sus tres valores más importantes, incluso por debajo del 5% de la media europea. La Constitución Española de 1978 abolió el catolicismo como religión oficial del Estado, al tiempo que reconocía el papel que desempeña en la sociedad española. Como resultado, no hay una religión oficial y la libertad religiosa está protegida.
Según el Centro Español de Investigaciones Sociológicas, el 45,4% de los españoles se identifican como católicos no practicantes, el 23,2% como católicos practicantes, el 2,9% como seguidores de otras religiones (incluyendo el islamismo, el cristianismo protestante, el budismo, entre otros.), y el 27,7% se identifican como ateos (11,0%), agnósticos (8,4%) o no creyentes (8,3%) a mayo de 2019.
Aunque la mayoría de los españoles se identifican como católicos, la mayoría, especialmente los de las generaciones más jóvenes, ignoran las doctrinas morales de la Iglesia sobre temas como el sexo prematrimonial, la orientación sexual, el matrimonio o la anticoncepción.
Festivales y celebraciones de Madrid
Madrid, como cualquier otra ciudad española, acoge una gran variedad de eventos y festivales para celebrar la cultura y las tradiciones de esta ciudad históricamente vibrante.
Además de los conciertos, esta ciudad también juega un papel importante en la celebración de coloridas fiestas y desfiles donde la gente festeja toda la noche, hasta la madrugada. Los visitantes y los locales pueden disfrutar de las costumbres y valores que estos festivales españoles muestran junto con toda la diversión y celebración que conlleva.
Cada año en el mes de febrero, la tradición española celebra el Carnaval en la ciudad de Madrid, es colorido y divertido, pero no tan extravagante como el carnaval de Brasil. La gente se une a los desfiles, se viste con disfraces divertidos y disfruta de un baile de máscaras, también es un momento perfecto para conciertos en vivo y fiestas de baile que se celebran en toda la ciudad. Hay ciertos eventos que celebran el Carnaval con las familias, incluyendo a los niños pequeños.
San Isidro
El festival de San Isidro tiene lugar el 15 de mayo, aunque las principales corridas de toros se celebran en Las Ventas, la plaza de toros de Madrid, durante la mayor parte del mes en torno a esta fecha. Este es el mayor evento taurino del mundo que atrae a los mejores matadores, las entradas para las corridas de toros se agotan para todo el mes con bastante antelación.
El otro lado de San Isidro consiste en unos nueve días de eventos variados con muchos madrileños vestidos con trajes tradicionales. Se celebran numerosos actos culturales, conciertos y exposiciones de arte.
2 de Mayo
Es una celebración de los acontecimientos de 1808, cuando comenzó una revuelta popular contra los ocupantes franceses en la Puerta del Sol que conduciría a la Guerra de la Independencia en la que los franceses fueron derrotados.
Almudena
Mientras que San Isidro es el patrón masculino de Madrid, la Virgen de la Almudena es la femenina. Esta celebración tiene lugar el 9 de noviembre.
La Paloma
Durante el mes de agosto la mayoría de los madrileños se dirigen a sus vacaciones anuales en la costa, sin embargo, hay algunos festivales importantes de castizo, comenzando con San Cayetano y luego San Lorenzo, seguidos por La Paloma el día 15 (es la fiesta nacional de Asunción en el resto del país). Con una excusa tras otra para divertirse, el casco antiguo (cerca de la C/Toledo y la Plaza de la Paja) está lleno de los no veraneantes que se aprovechan de las fiestas callejeras en curso.
Semana del Orgullo de Madrid
Lo que en los años ochenta era un acontecimiento menor, cuando se celebró por primera vez, se ha convertido en un gran festival gay conocido como "La Semana del Orgullo", que atrae a cerca de dos millones de personas, concentradas en gran medida en el barrio gay de Chueca. Tiene lugar a finales de junio o principios de julio.
Festival de Otoño
El Festival de Otoño de Madrid comienza la primera semana de octubre y dura un mes, es uno de los festivales de música más importantes del país con compañías de danza, música y teatro de todo el mundo. En los principales teatros de la capital se celebran eventos de prestigio como el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Madrid, el Círculo de Bellas Artes y el Teatro Albéniz.
Noche Vieja
Es una tradición anual que se celebra en Madrid y que defiende la manera única de recibir a los españoles en Año Nuevo. Se celebra el 31 de diciembre, y todos los vecinos y visitantes acuden a la plaza de la Puerta del Sol para celebrar y comer 12 uvas a medianoche, según la tradición, para dar la bienvenida a un año de prosperidad y buena suerte. Esta tradición única definitivamente hace que sea divertido celebrar, especialmente con el público local.
Noches en Blanco
Tiene lugar entre principios y mediados de septiembre y es una noche de luz y fiesta. Durante una noche al año, la ciudad de Madrid se ilumina y celebra la cultura, las artes, la literatura, la danza y el teatro. En cada plaza de la ciudad se celebra música en vivo y otros eventos, y casi todos los museos y centros culturales están abiertos hasta altas horas de la madrugada, invitando a los visitantes a explorar, aprender y disfrutar.
Cultura y costumbres de Madrid
Una mezcla de cosmopolita, vanguardista, urbana, ecléctica, tradicional y alternativa, Madrid es como ninguna otra, es una mezcla cultural caracterizada por su histórico ascenso de pueblo fangoso a capital próspera y una de las escenas artísticas más fuertes de Europa.
Arte
Madrid es ampliamente reconocida como una capital del arte, llena de algunos de los museos más grandes de Europa y galerías de alto nivel. El "Triángulo de Oro" de la ciudad en el Paseo del Prado está formado por el mundialmente famoso Museo del Prado, el Museo Thyssen-Borenmisza y el Centro de Arte Reina Sofía. Más de media docena de museos importantes se suman a la lista de casas de arte de Madrid, incluyendo la Real Academia de Bellas Artes y el Museo de las Américas. Dentro de las paredes de estos museos hay una mezcla de colecciones privadas y nacionales con artistas españoles como Picasso, Goya y Dalí.
Flamenco
El flamenco es quizás la tradición española más famosa, pero también la más incomprendida. El flamenco es más bien es un estilo musical con mucho más énfasis en la guitarra, el cante y el ritmo que en el baile. De hecho, toda la idea del baile flamenco es un poco paradójica: el verdadero flamenco es espontáneo, pero requiere una vestimenta apropiada, lo que significa que debe ser planeado. Aún así, escucharás música flamenca y verás bailándolo por toda España, e incluso podrás tomar clases en muchas ciudades españolas.
Corridas de toros
La más controvertida de las tradiciones españolas, es una bendición mixta para España. Muchos turistas tienen mucha curiosidad por verlocomo una visión fascinante de la cultura, pero también es una mancha en la reputación del país para los demás.
En 2017, la tradición recibió un impulso turístico gracias al estreno de la película "Ferdinand" de la Fox del siglo XX, que presenta a un toro que ya no quiere luchar contra el torero como protagonista. Aunque todavía se pueden experimentar estas tradicionales corridas de toros en muchas ciudades como deporte está disminuyendo.
La Siesta
La siesta es otro aspecto muy conocido de la cultura española, buscando equilibrar el trabajo con el placer, los españoles han practicado durante mucho tiempo la tradición de la siesta, cuando los estudiantes y los profesionales regresan a sus hogares alrededor del mediodía para descansar unas horas y pasar un rato en familia, junto con un gran almuerzo.
Muchos negocios cierran por un corto tiempo. Sin embargo, la España del siglo XXI se ha ido alejando paulatinamente de esta tradición. Las grandes ciudades se mueven a un ritmo más rápido que el de otros países occidentales, pero mucha gente en pueblos y aldeas más pequeñas sigue durmiendo la siesta todos los días.
Tradiciones gastronómicas
Las tradiciones gastronómicas españolas se centran en el almuerzo como la comida principal del día. El desayuno y la cena a menudo son asuntos pequeños, dando paso a un gran almuerzo familiar, esto es especialmente cierto los domingos, cuando las familias tienden a reunirse para una tarde de comida y socialización. La cena puede tener lugar hasta las 21 o 22 horas, aunque muchos optan por salir de tapas. Las tapas son esencialmente pequeños trozos de pan cubiertos con ingredientes como carnes, queso y aceitunas, son una buena merienda cuando se combinan con una copa de vino o de jerez.
Vestimenta de Madrid
La ropa tradicional de Madrid es el traje de chulapo para hombres y el traje de chulapa para mujeres, que se lleva con más frecuencia durante la celebración de San Isidro en mayo. Como se puede ver en la foto de arriba, las chulapas solían llevar una blusa blanca apretada con mangas de linterna, una falda de lunares o un vestido largo, una bufanda con dos claveles y un chal de Manila sobre los hombros. El vestido ajustado es una evolución de la falda ancha y acabó siendo tan representativo como éste o más.
Los chulapos llevan un chaleco o una chaqueta corta estrecha con un clavel en la solapa, pantalones estrechos oscuros, una gorra negra o gris, botas bajas y un pañuelo blanco en el cuello.
Cocina Tradicional
Madrid es una de las ciudades con mayor número de bares y restaurantes per cápita, por eso no es de extrañar que se consideren las calles de Madrid y sus innumerables terrazas como su segundo salón. Como cualquier otra gran ciudad española, Madrid tiene sus propias especialidades de comida y bebida tradicional. Así que aquí están los siguientes:
Cocido Madrileño
Es un estofado abundante y sustancioso que se come generalmente durante los meses de invierno. El plato está basado en garbanzos y se prepara con carne y verduras como col, zanahoria, nabo y patatas.
El cocido madrileño se suele servir en 3 platos diferentes: primero el caldo con fideos finos, luego los garbanzos y las verduras seguidos de la carne.
Huevos Rotos
Los Huevos rotos o huevos estrellados son uno de los alimentos que se pueden probar cuando se viaja a Madrid. Se suelen servir sobre una cama de patatas fritas, jamón ibérico, chistorra o chorizo.
Puedes comer esta deliciosa comida en casi cualquier bar o restaurante de Madrid. Sin embargo, el lugar más famoso para tener Huevos Rotos (incluso el rey tiene sus huevos rotos aquí) es Casa Lucio.
Cerdo Lactante
Es un plato típico de los pequeños pueblos de las montañas de los alrededores de Madrid, también se puede conseguir en la propia capital. El cochinillo se cuece lentamente durante varias horas, lo que hace que la carne esté muy tierna y la piel tenga un crujido muy fino y crujiente. Si está bien preparada, la deliciosa carne se cae de las costillas cuando se quiere cortar.
Las reglas son muy estrictas: el cerdo sólo debe ser alimentado con leche y no debe tener más de 2-3 semanas.
Callos a la Madrileña
La tripa a la madrileña es como el Cocido madrileño, un plato de origen humilde. Su receta se remonta a 1599 y consiste en un guiso que incluye garbanzos, tripas de res, morcilla y chorizo. En cuanto a las verduras, viene con ajo, tomate y pimiento.
Oreja a la Plancha
Se sirve típicamente como ración, o porción grande, y se come con palillos de dientes. A menudo se espolvorea con sal o pimentón y ocasionalmente con limón recién exprimido. A diferencia de otras partes de España donde la oreja casi siempre se sirve sola, en Madrid se pueden encontrar trozos de tocino o setas mezclados con el plato.
Postres y dulces
Los postres españoles son una gran parte de la cultura española, cada pueblo y cada ciudad tiene sus especialidades.
Chocolate con churros
Estas barras de masa crujientes y fritas se sumergen con mucho cariño en tazas llenas de chocolate espeso y vaporoso. Este plato es tan rico y delicioso que incluso la mayoría de los lugareños no lo comerán a diario, sino que se guarda para un desayuno de fin de semana o para una ocasión especial.
Rosquillas
Se comen típicamente en honor a las fiestas de San Isidro en Madrid cada mes de mayo. Alrededor de esta época del año, se pueden encontrar las donas esponjosas en cualquier panadería de la ciudad o en el recinto de la fiesta de San Isidro Pradera.
Milhojas
Este pastel se llama así por las 1000 capas de natillas y crema que ha intercalado entre dos costras. Típicamente, el relleno es crema blanca, pero también puede ser con chocolate, vainilla o chocolate blanco.
Torrijas
Similar a las tostadas francesas, este postre se consume típicamente alrededor de la Semana Santa. El mejor lugar para conseguir una torrija sería en casa de una abuela española, que puede incluso remojarla en vino antes de freírla con huevo y aceite. Por lo general, este postre es húmedo y se adorna con miel, azúcar o canela.
Palmeras
Llamadas así por la forma, las palmeras se forman como una hoja de palma y están hechas con el mismo tipo de masa que un croissant pero sin levadura. Se elaboran con capas de masa escamosa recubierta de azúcar y luego se enrollan para que se encuentren en el centro.
Bebidas
La cultura de la bebida de un país es tan idiosincrásica como su idioma, así que hay que estar preparado cuando te encuentres en Madrid:
Sangría
Esta es una bebida que cualquiera que haya visitado España antes habrá encontrado. Las mejores deben elaborarse con vino tinto, con un poco de brandy y algo de fruta añeja.
Mojitos
Originaria de Cuba, esta bebida es una combinación de ron, lima, menta, azúcar y soda y es muy sabrosa. Hoy en día es un cóctel común que se sirve en casi todos los bares y discotecas de Madrid.
Caña
Se trata de una pequeña cerveza que ofrecen los bares de Madrid y España. Es probable que sea la bebida más barata, algunas de las cervezas más populares de Madrid son Mahou (la cerveza oficial del Real Madrid), Alhambra, Estrella Galicia y Cruzcampo, entre otras.
Tinto de Verano
Es simplemente un vino mezclado con una especie de limonada carbonatada conocida como Gaseosa. Como no hay adición de brandy en esta bebida, no cuesta tanto como la sangría.
Horchata
Es una bebida hecha de leche de arroz y canela y se hace con chufas. Cuando lo bebes junto con churros esponjosos, te darás cuenta de que es como un postre en sí mismo, puede tener un sabor muy dulce, pero también es muy refrescante. Es la opción perfecta para disfrutar de un caluroso día de verano en Madrid.
TE PUEDE INTERESAR