Tradiciones de Málaga: Creencias, Costumbres, Comidas y Fiestas

España es uno de los países más importantes de Europa, con una cultura arraigada y festividades que trascienden fronteras. Las tradiciones en Málaga no se quedan atrás en cuanto tienen que representar el pueblo español.

Con una población de 579.076 habitantes, se ubica como la segunda ciudad más poblada de Andalucía. Está situada en el extremo oeste del mar Mediterráneo y en el sur de la península ibérica, si quieres conocer mucho más de esta ciudad te recomiendo que sigas leyendo detenidamente.

Índice
  1. La religión en las tradiciones de Málaga
  2. Vivencias y costumbres establecidas del Malagueño
    1. Museos de Málaga
    2. Música en Málaga
    3. Significado del Deporte
  3. Comidas típicas que podemos encontrar en suelo malagueño
    1. Espeto de sardinas
    2. Boquerones fritos
    3. Campero Malagueño
    4. Porra antequerana
    5. Fritura malagueña
    6. Conchas finas
    7. Aceituna Aloreña
    8. Tortas Locas
  4. Celebraciones importantes de las tradiciones de Málaga
    1. Feria de Málaga
    2. Carnaval en Málaga
    3. Semana Santa en tierras malagueñas
    4. Fiesta de la Virgen del Carmen
    5. Noche de San Juan
  5. Vestimenta en las tradiciones de Málaga
  6. Puntos y curiosidades que también tiene Málaga

La religión en las tradiciones de Málaga

Málaga se caracteriza por ser una ciudad que recibe bastantes extranjeros a lo largo del año, por ende, encontramos un número y variedades extensas de religiones y creencias, para ser exactos un total de once diferentes cultos, algunos en minoría y otros con una cantidad más establecida.

Existen un total de 265 lugares de culto que cohabitan en la provincia malagueña, 177 pertenecen a los católicos evangelistas. Seguidamente, se encuentran los musulmanes que cuentan con 40 y los testigos de Jehová con 21 sitios de culto.

Resumiendo el resto de las religiones que poseen un sitio establecido en menor cantidad aunque muy variadas, como por ejemplo los budistas con 6 templos, mormones con 4, hinduistas con 3, baha'is con 3, judíos con 3, ciencia cristiana con 3, ortodoxos con 3 y otras confesiones cristianas con un total de 2 iglesias.

Las iglesias católicas evangélicas representan un 66% de los templos o lugares donde profesar la palabra. Estas cifras de creyentes y parajes no han cambiado mucho en los últimos años, más bien sigue en desarrollo y cada creencia tiene sus tradiciones de Málaga bien inculcadas.

Vivencias y costumbres establecidas del Malagueño

Sus costumbres e injerencias son bastante populares y pueden ser una atracción muy satisfactoria de ver y acudir. Esta ciudad se caracteriza por su arquitectura y cantidad de museos imponentes, su música y la pasión que tienen por los deportes.

Museos de Málaga

museos de malaga Una de las tradiciones de Málaga y de los habitantes, es de visitar su gran cantidad de museos esparcidos por varios puntos específicos. Uno de los más importantes es el Museo Picasso Málaga, este concentra las mejores obras del artista malagueño Pablo Picasso con un total de 276 obras que recorren las ocho décadas de creación.

Actualmente, es el museo más visitado de Andalucía con miles de personas que no solo van a ver las obras del maestro Picasso, sino también vestigios de su infancia y destacadas colecciones de arte especializadas en la obra gráfica, dibujo y cerámica.

De igual manera, también tenemos el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, que fue inaugurado en 2003. Este consta de seis mil metros cuadrados de superficie y con un catálogo expositivo en calidad de préstamo, de la colección de Carmen Riera, con autores como Andy Warhol, Jean Michel Basquiat, Juan Muñoz, Anish Kapoor o Louise Bourgeois.

Aparte de estos dos emblemáticos sitios, también tenemos como puntos de referencia artística el Museo de Málaga, Centre Pompidou, Museo Carmen Thyssen, Museo Ruso San Petersburgo, Museo del Patrimonio Municipal, Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo, entre muchos otros.

Música en Málaga

musica de malaga

Seguropatinete

Esta ciudad es conocida por sus múltiples orquestas y eventos musicales que presenta a exhibición, uno de ellos es el certamen cultural MalagaCrea Rock, con el objetivo de promocionar a solistas y bandas musicales de la provincia. Este se realiza normalmente entre mediados y finales del mes de octubre.

Otro evento que caracteriza en las tradiciones de Málaga, es el 101 Sun Festival dedicado al indie rock con la presentación de artistas locales y extranjeros de ese género.

Esta ciudad es una de las cunas del flamenco, desde hace años ha tenido una gran importancia en este arte debido a los cantes creados en la ciudad y en la provincia como los verdiales o las malagueñas.

Significado del Deporte

futbol en malaga

Como toda ciudad de España, el deporte juega un rol fundamental en la vida diaria de estos vecindarios, tanto el baloncesto como el futbol van de la mano para dar entretenimiento y alegría a los espectadores.

En el caso del baloncesto, tenemos al equipo Unicaja Málaga que juega en la liga ACB, la mayor categoría a nivel profesional de este deporte en España. Los partidos son disputados en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena, que tiene un aforo de 11.300 espectadores, siendo el mayor pabellón polideportivo del sur del país.

Te puede gustar:  Tradiciones y costumbres alemanas

Si nos situamos en el fútbol encontramos al Málaga Club de Fútbol, este actualmente disputa la segunda división profesional y cuenta con un estadio para 30.044 espectadores y calificado de máxima categoría según la regulación de infraestructuras de la UEFA. Lleva el nombre de La Rosaleda, siendo un campo ideal para visitar si eres un apasionado al deporte rey.

Comidas típicas que podemos encontrar en suelo malagueño




Aquí encontramos una variedad de platos y comidas para las tradiciones de Málaga, su gente suele preparar estos platillos a base de pescados frescos y sus postres causan una explosión de sabores a los que visitan esta ciudad. Si eres amante de la comida marina, este es un lugar predilecto para ti.

Espeto de sardinas

En las costas malagueñas puedes encontrar una variedad de pescados y realizar un espeto de sardinas. Este mismo, se hace ensartando sardinas por su lomo en una vara delgada y larga, para posteriormente asarlas en leña, lo que tiene lugar en la misma playa. Muchos restaurantes de la zona ofrecen este plato suculento.

Boquerones fritos

Los boquerones fritos constituyen otro de los platos típicos de esta tierra de Andalucía. Se efectúan con abundante aceite de oliva. En Málaga suelen freírlos en manojitos que van unidos por la cola, y suelen acompañarlos con ensaladilla de pimientos asados. Su medida es de 5 a 6 cm cada boquerón.

Campero Malagueño

El campero no tiene una elaboración tan estructurada y se popularizó en la época de los 80 por su sabor peculiar y su fácil armar. Este se trata de un bocadillo con el pan redondo y recién tostado, que se rellena con queso, jamón york, tomate, lechuga y mayonesa para su versión clásica, otros le agregan más ingredientes como salsas o atún.

Porra antequerana

Es un plato típico de la región de Antequera, un municipio ubicado al norte de la provincia de Málaga. Este se trata de una sopa fría, la cual se elabora con pimientos verdes, tomates, ajos, aceite, sal y pan sin corteza. La misma va acompañada con huevo duro y taquitos de jamón.

Fritura malagueña

La fritura malagueña es un plato que está muy arraigado a las tradiciones de Málaga y se caracteriza por su variedad de pescados fritos, todos ellos de pequeños tamaños. Estos mismos deben quedar de manera crujiente y dorado por fuera, y al mismo tiempo su interior debe ser jugoso, así evitamos que se seque.

Los pescados que suelen pertenecer a esta fritura son las pijotas, boquerones, el calamar, rosada, chopitos, salmonetes, y similares, así como también cazón adobado.

Conchas finas

De gran clamor por estas tierras, la concha fina es una especie de molusco, y se le conoce también con el nombre de almeja de Málaga, por ser en donde más se prueba este suculento manjar.

Se especializa por su color entre rojizo y marrón, y su diámetro puede llegar a alcanzar los 12 cm, siendo su carne roja y blanca. Su caparazón no posee una rigurosidad, por eso se le cataloga como concha fina.

Aceituna Aloreña

Esta aceituna es originaria de la zona sureste de la provincia de Málaga y se consigue de una variedad de olivo del mismo nombre, aloreño. Una vez se recolectan, se parten y se ponen en salmuera, dejándolas fermentar de manera natural. Después, en el proceso, se aliñan con hinojo, tomillo, ajo y pimiento. La aceituna aloreña se caracteriza por su pulpa abundante, su aroma, y por un suave toque amargo.

Tortas Locas

Es un plato típico dulce de la provincia de Málaga, especialmente de la zona de la Costa del Sol. Estos se realizan con hojaldre relleno de crema, pero se caracterizan por su glaseado que las cubre, de color naranja y con una guinda en el centro. Para la producción de estas tortas se necesitan huevos, harina, aceite y azúcar.

Celebraciones importantes de las tradiciones de Málaga

Al ser una ciudad cosmopolita y desarrollada se viven fiestas y tradiciones de Málaga con bastante algarabía. Las calles se llenan de alegría y se organizan de la mejor manera para recibir la llegada de los extranjeros o foráneos. Aquí, te mostraremos un poco cuáles son las festividades a seguir y visitar.

Feria de Málaga

feria de malaga

Esta feria se realiza en conmemoración de la afiliación de la ciudad a la Corona de Castilla por los Reyes Católicos, que llegaron a la ciudad a finales el 19 de agosto de 1487. Cada año, tiene una peculiaridad diferente y se celebra en agosto a su máximo esplendor.

Siempre con un encendido de luces en la ciudad y fuegos artificiales, a lo largo de esa semana de celebración se realizan fiestas en remembranza y las calle rebosan de alegría.

Te puede gustar:  Tradiciones de Castilla y León: Creencias, Costumbres, Fiestas y Comidas

Carnaval en Málaga

Aquí toma color la música y el arte porque se presentan varias agrupaciones en el Teatro Cervantes por el Concurso Oficial de las Agrupaciones de Canto. De igual forma, cada barrio organiza una degustación popular cocinando sus platos más típicos y entonan canciones alegóricas a los carnavales. Estas fiestas finalizan con el entierro del boquerón en la playa de la Malagueta.

Semana Santa en tierras malagueñas

Semana Santa en tierras malagueñas

Es una de las tradiciones de Málaga más esperadas, gracias a su importante contribución a nivel económico de la ciudad, ya que también ha sido declarado de Interés Turístico Internacional por su arte y majestuosidad.

En este tiempo de celebración las avenidas de la ciudad se transforman en un espectáculo en el que participan miles de nazarenos y penitentes. La música, las saetas melódicas y el olor a incienso no se hacen esperar y crean un ambiente de devoción gracias a las procesiones que se van realizando.

Fiesta de la Virgen del Carmen

 

Fiesta de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen es la patrona de los marineros en Málaga, una ciudad donde el buen pescado no falta y cada 16 de julio se encargan de venerar a través de sus trajes típicos y sus embarcaciones a esta Virgen gloriosa. Al día siguiente de tener esta celebración a nivel marítimo, se efectúa una procesión de la patrona del Carmen por las calles de la ciudad.

Noche de San Juan

Se realiza el 23 de junio en las playas de la provincia de Málaga. Muchas personas acuden de madrugada a las playas, donde encienden hogueras y queman a los típicos muñecos de trapo (conocidos como Júas) para evitar la mala suerte. Lo más increíble es que muchas veces saltan encima de estas hogueras y se quedan celebrando hasta la siguiente madrugada.

Vestimenta en las tradiciones de Málaga

Actualmente, esta ciudad de Andalucía tiene tres trajes típicos característicos y de una relevancia particular. El primero que repasaremos es el Marengo, es la vestimenta relacionada con el hombre de los mares, aquí los hombres (mayormente son los que lo utilizan) usan pantalones muchas veces arremangados hasta la rodilla o faldas negras con camisas blancas, adornados con un fajín rojo y alpargatas negras.

Seguidamente como segundo traje en las tradiciones de Málaga tenemos los Verdiales, es el traje de la gente que vive en los montes de Málaga y se asocia a la comarca de Los Verdiales, un cultivo de aceitunas catalogadas verdial.

Los cantes Verdiales, son calificados los más antiguos de la tradición andaluz y el traje varía según la zona de ubicación. Este mismo consiste en adornos de colores y sombreros de palma para los músicos. Las mujeres o bailarinas van con falda de rayas de colores, blusa blanca y delantal negro. Las alpargatas vienen con cintas de colores que se atan a la pierna y los cantantes van con pantalón, chaleco y alpargatas negras, camisa blanca y fajín rojo.

Por último y no menos importante tenemos el traje Malagueña, es el típico atuendo provincial de la región y este figura de una camisa de terciopelo y falda de tres volantes, en el caso de las mujeres, para los hombres es una camisa blanca con chaqueta y pantalón gris, botas camperas, pañuelo y sombrero. Este normalmente se utiliza para la Feria de Málaga.

Puntos y curiosidades que también tiene Málaga

Otro factor a considerar de la ciudad de Málaga, es su conjunto arquitectónico e histórico como el Teatro Romano, la Alcazaba, la Catedral, entre otros elementos culturales de suma importancia.

Sus principales monumentos están ubicados en el monte Gibralfaro y sus cercanías. De la época musulmana se conserva el castillo que corona en el monte, realizado en el siglo XIV por Yusuf I. A los pies de Gibralfaro se encuentra la Alcazaba, fortificación palaciega de época musulmana, y en la falda norte de la ladera de la Alcazaba, el Teatro Romano, edificado a comienzos del siglo I en la época del emperador Augusto.

Otra característica que envuelve a la ciudad y a las tradiciones de Málaga, es su habilidad en cuanto a las artesanías, ellos suelen hacer y vender de manera común sus alfombras, artículos de cuero, esparto, palma, piel y pita, bordados, castañuelas, cera, cerámica, encuadernación, guitarras, joyería, juguetería, metal, muebles de madera, parafina, talla de mármol y trabajos textiles.

Estas tradiciones de construcción empezaron durante la época andalusí, y para muchos fue la época dorada en donde se realizaron la mayoría de los mejores trabajos, en donde también la alfarería tuvo un gran apogeo y años más adelante adoptaron una gran tradición en el trabajo del metal, especializándose en la cerrajería artística que frecuentemente se exporta a Oriente Medio.

TE PUEDE INTERESAR

Subir