Tradiciones De Milán. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
Las tradiciones de Milán al igual que su cultura, son muy respetadas por sus residentes locales. Los cuales les dan un gran valor a la amistad y a la familia, por lo que son considerados verdaderos amigos que apoyarán a sus amigos cercanos en cualquier situación. La familia es considerada el valor más alto para la gente local.
Creencias y rituales
Aunque Italia es muy diversa desde el punto de vista cultural, el país es bastante homogéneo tanto lingüística (la mayoría de la población habla italiano) como religiosamente, ya que el catolicismo romano es la fe religiosa preferida por casi el 90 por ciento de la población italiana.
La Constitución italiana establece la libertad de religión, y se cree que el gobierno respeta este derecho en la práctica, no tolerando su abuso, ni por parte del gobierno ni por parte de la acción privada. No existe una religión estatal en Italia y, aunque la Constitución prohíbe el apoyo estatal a las escuelas privadas, la Iglesia Católica goza de algunos privilegios, derivados de su condición soberana y de su autoridad histórica, que no es aplicable a otras religiones.
La Iglesia Católica puede seleccionar profesores católicos, remunerados por el Estado, para impartir cursos de "hora de religión" en las escuelas públicas, aunque esta clase es opcional, y los estudiantes que no deseen asistir son libres de estudiar otras asignaturas. Mientras que históricamente esta instrucción involucraba a sacerdotes católicos que enseñaban catecismo, hoy en día los instructores seleccionados por la iglesia pueden ser laicos o religiosos, y su instrucción debe incluir material relevante para las religiones no católicas.
Historia Religiosa
El estatus de la Iglesia Católica Romana en Italia ha sido determinado por una serie de acuerdos con el gobierno italiano. Los Pactos de Letrán de 1929, confirmados por la presente Constitución, afirman que el Estado de la Ciudad del Vaticano será reconocido por Italia como una entidad independiente y soberana. En 1984, Italia y el Vaticano actualizaron varias disposiciones de los Pactos de 1929, que incluían el fin del catolicismo romano como religión formal del Estado italiano.
Aunque la mayoría de la población de Italia se autoidentifica como católica romana, también hay varias minorías religiosas en el país, entre ellas protestantes, judíos, testigos de Jehová y musulmanes. Aunque los testigos de Jehová constituyen la segunda denominación más grande entre los ciudadanos nativos, con un número aproximado de 400.000, el aumento de la inmigración ha convertido al Islam en la segunda religión más practicada en Italia, con entre 800.000 y 1,5 millones de adeptos.
La inmigración, tanto legal como ilegal, sigue añadiendo grandes grupos de residentes no cristianos a la población general de Italia, principalmente musulmanes, procedentes del norte de África, el sur de Asia, Albania y Oriente Medio. Los budistas son unos 60.000 en Italia, y los cienciólogos afirman tener aproximadamente 100.000 miembros.
Una comunidad judía de aproximadamente 30.000 personas mantiene sinagogas en 21 ciudades. Otras comunidades religiosas importantes son las iglesias ortodoxas, los pequeños grupos protestantes, los budistas japoneses, la fe bahaí y los hindúes del sur de Asia. Encuestas recientes muestran que aproximadamente el 14% de la población se considera atea o agnóstica.
Fiestas y celebraciones
Asistir a varios eventos es una de las mejores maneras de descubrir la cultura y las tradiciones locales. Aún así, la mayoría de los viajeros eligen excursiones turísticas o comer fuera de casa por encima de los festivales, los desfiles de moda, etc. En realidad, averiguar qué hacer y adónde ir en una ciudad tan grande como Milán es todo un reto.
Gran Premio de Italia de Fórmula 1
Tiene lugar en el Autodromo Nazionale Monza, situado a 30 km al norte de Milán. Monza es una ciudad histórica llena de villas y hermosos parques, por lo que no hace falta ser un amante de la Fórmula 1 para disfrutar de este lugar.
Desfile de Moda Femenino
En una semana de septiembre u octubre en Milán se dedica a la moda femenina. Diseñadores de todo el mundo acuden a la capital de la moda para presentar sus colecciones de primavera/verano. Cientos de modelos famosas participan en los mejores desfiles, una gran cantidad de eventos y presentaciones tienen lugar en toda la ciudad.
El invierno es una estación mágica en Milán. La Navidade y Nochevieja traen pura alegría y emoción a la vida diaria. Las tiendas, restaurantes y calles están bellamente decoradas con colores navideños y la inmensa cúpula de la Galería Vittorio Emanuele II está cubierta de bombillas navideñas.
Mientras la ciudad se ve fascinante y festiva, el 7 de diciembre el famoso Teatro alla Scala celebra la apertura de la temporada. La noche única en el teatro de la ópera es popular entre los invitados de élite y las celebridades, por lo que las entradas son caras y limitadas. Sin embargo, los cines y espacios culturales transmiten en directo las actuaciones de la noche de apertura.
Semana de la Moda Masculina
Enero y febrero acogen la Semana de la Moda Masculina. Las modelos más guapas y los diseñadores más famosos del mundo colaboran en las mejores pasarelas y dictan las tendencias de moda masculina para la temporada de primavera/verano.
Semana Santa en Milán
Abril es probablemente el mes más celebrado en Milán debido a la Semana Santa y la Pascua que tienen lugar en la primera o segunda semana del mes. La ciudad también celebra la feria anual de flores de Milán en abril. Cientos de vendedores de todo el país crearon un mercado de flores a lo largo del gran canal de Navigli. La difusión de aromas agradables y colores brillantes hacen sentir el verdadero espíritu de esta temporada fresca.
Festival de Verano de Milán
Todo el mundo quiere visitar Milán durante el verano, por lo que el tráfico de turistas se vuelve muy intenso. Por supuesto, la ciudad quiere mostrar su mejor cara, así que muchos eventos ocurren durante este tiempo. Espectáculos de danza, musicales y teatrales tienen lugar en una de las atracciones más visitadas de la ciudad el castillo de zofora.
El Festival de Verano de Milán reúne a todos los amantes de la música. La alineación es diferente cada año - desde actuaciones de estrellas de rock hasta ritmos de música latina.
Costumbres
Milán es posiblemente la ciudad más internacional de Italia. El 17% de sus residentes provienen de fuera del país, y la cocina y la cultura están influenciadas por culturas de todo el mundo. Sin embargo, la ciudad conserva muchos hábitos y costumbres que vale la pena conocer.
Saludos
Mientras que "ciao" es un saludo italiano muy conocido, se usa sólo entre amigos. Así que cuando te presentan a extraños, a menudo es mejor decir "molto lieto" o "piacere". Al entrar en una tienda o lugar público, diga "buongiorno" (buen día) o "buonasera" (buenas noches), y "arriverderci" al salir.
No llame a un extraño por su nombre de pila a menos que se le invite a hacerlo, o use la forma más familiar de dirección (tu). Muchas familias y amigos italianos (también del mismo sexo) se besan en la reunión, primero en la mejilla derecha y luego en la izquierda.
Familia
La familia sigue siendo importante para los italianos modernos, y los lazos pueden ser fuertes. Si los miembros de la familia viven cerca unos de otros, no es inusual que traten de reunirse para una comida juntos para discutir el día.
Si eres invitado a cenar por una familia italiana, recuerda traer un pequeño regalo, quizás típico de tu país de origen. No empieces a comer antes de que todos estén sentados, y un miembro de la familia dice "Buon appetito!" Muchas madres italianas sirven una cantidad intimidante de comida, especialmente preparada para un invitado del extranjero.
Cenar
La costumbre milanesa es cenar bastante tarde. De hecho, una reservación de alrededor de las 7pm sería considerada temprano, especialmente en una noche de fin de semana. La mayoría de los lugares le servirán desde las 7:30 hasta por lo menos las 10pm. Una cena italiana completa implica al menos tres platos y tiene un ritmo tranquilo, con mucha conversación.
Vestimenta
Los italianos tienden a vestirse más formalmente que muchos de sus vecinos europeos o americanos. Esto no significa usar un esmoquin o un vestido de noche en todo momento, pero el estilo y la presentación sulen ser muy importantes.
Los hombres no llevan calcetines y en general usan mocasines, tampoco acostumbran a usar pantalones cortos o de carga . Encuentra un bonito par de pantalones de algodón ligero en beige o azul y estarás cómodo y a la moda. Los hombres bien vestidos aquí usan camisas blancas o azules muy bien planchadas y en verano puedes arremangarte las mangas y dejar la camisa sin apretar. En cuanto a las mujeres, es un poco más indulgente en el departamento de "vestimenta", pero para los pantalones y las blusas se adhieren a los sólidos.
Comidas
Podría decirse que el adjetivo más apropiado para describir la cocina tradicional milanesa es "rica", que se aplica a la comida de la ciudad en más de un sentido. En primer lugar, el río Po actúa como una frontera informal entre el norte, donde la mantequilla es la grasa preferida, y el resto del país, donde reina el aceite de oliva, pero sin duda alguna la carne es la estrella indiscutible de la mesa milanesa. Los platos más emblemáticos de la cocina milanesa reflejan los gustos lujosos de su clase alta: El azafrán, a veces más caro que el oro, es el ingrediente que distingue al risotto milanés.
Platos típicos
- Risotto alla Milanese: Caracterizado por una tonalidad dorada distinta, impregnada de azafrán, el risotto alla Milanese es, sin duda, un plato importante que hay que buscar en Milán. Excelente risotto al milanés que sigue la tradición, es decir, copiosas cantidades de mantequilla. La cremosidad, unida a la perfecta cocción de los riso carnaroli.
- La cotoletta alla milanese: Una chuleta de ternera empanizada es simple, pero puede alcanzar grandes alturas. Un plato milanés hecho con chuletas de ternera (o scaloppini) y prosciutto en una salsa de limón y parmesano.
- Pappardelle alla boscaiola: Cintas gruesas de fideos de pasta fresca en una salsa de hongos silvestres rica y satisfactoria.
- Minestrone: Un refrescante minestrone de primavera con guisantes verdes, calabacines y muchas otras verduras.
- Cassoeula:Un rico y satisfactorio guiso de cerdo y col milanesa.
- Panettone: El clásico pastel de Navidad de Milán
Dulces y postres
- Cannoli: Son conchas en forma de tubo se fríen hasta obtener un delicioso crujiente y luego se rellenan con cremoso ricota. También si desea se mojan las puntas en trozos de chocolate, fruta confitada o pistachos.
- Panettone: Es uno de los dulces navideños más apreciados de Italia: una mezcla de harina, levadura, mantequilla y huevos que ha consagrado la fama de la pastelería milanesa a nivel internacional.
Bebidas
- Negroni Sbagliato: Mirko Stocchetto inventó el cóctel alrededor de 1972 cuando accidentalmente usó prosecco en lugar de ginebra para hacer un Negroni (sbagliato significa equivocado). Desde entonces, se ha convertido en una bebida muy popular en Milán.
TE PUEDE INTERESAR