Tradiciones y costumbres en San Francisco: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas

Una de las capitales económicas de los Estados Unidos, San Francisco, se ha colocado casi al mismo nivel de Los Ángeles en lo que a california se refiere. Por lo que cada vez es más común que una zona que hace años era considerada netamente laboral se haya convertido en un centro vacacional altamente visitado. Igualmente, como toda ciudad de la nación americana, es normal que sus tradiciones y costumbres sean una combinación de muchas culturas.

Como destino de viaje es considerado un lugar multifacético, o al menos así es catalogado por quienes visitan la ciudad. Este dado que en la ciudad californiana podrás encontrar diferentes actividades y sitios que te llenarán tanto física como psicológicamente en tus viajes. Sin importar tus gustos en San Francisco podrás encontrar algo que se amolde a ti, a tus gustos y a los motivos de tu viaje. Así que, si tu idea es visitar la montañosa ciudad al norte de California, prepárate, porque vivirás una verdadera aventura.

Índice
  1. ¿Cómo se divide la religión en San Francisco?
  2. Costumbres en San Francisco
  3. Festivales y celebraciones en San Francisco
    1. Desfile del orgullo gay
    2. San Francisco Street food Fest
    3. Carnaval
    4. Año Nuevo chino
  4. Vestimentas en San Francisco
  5. ¿Cómo es la comida en la ciudad de San Francisco?
  6. ¿Qué lugares visitar en San Francisco?
    1. Prisión de Alcatraz
    2. Golden Gate
    3. Lombard Street
    4. Chinatown
  7. ¡Curiosidades de San Francisco!

¿Cómo se divide la religión en San Francisco?

Como sucede con muchas ciudades en los Estados Unidos, la división religiosa de San Francisco es muy variada y dependerá de la zona en la que te encuentres las preferencias religiosas. Aunque bien en la ciudad californiana predomina el cristianismo, con un 48 % de la población siendo activistas de esta religión. También se ven mormones, testigos de Jehová, budistas, musulmanes e hindús en gran cantidad, dependiendo como bien hemos dicho, del barrio que visites.

Igual como sucede en el resto de los Estados Unidos, las cifras de ateos, o creyentes espirituales no asociados a ninguna religión siguen creciendo año tras año. Aunque bien estas suelen ser personas que participan dentro de las comunidades religiosas y simplemente no son creyentes de las mismas. Por lo que en general, a lo largo de la ciudad podrás encontrarte con todo tipo de costumbres religiosas dependiendo de la comunidad que ahí habite.

Costumbres en San Francisco

Si algo caracteriza a la ciudad de San Francisco es el cómo se vive en sus calles, además del cómo se celebra en las mismas. A lo largo del año la ciudad de San Francisco se llena de festivales y desfiles con diferentes motivos según la comunidad. Bien sea con temas específicos y llevados a cabo anualmente o con motivos específicos y organizados por los vecinos de cierta calle.

Es común que los vecinos en San Francisco organicen diferentes ferias callejeras o festivales con música en vivo y diferentes presentaciones o desfiles. Esto sobre todo pasa en comunidades internacionales de la ciudad, que celebran sus propias festividades tal como si estuvieran en casa. La ciudad sin duda siempre ofrecerá un festival distinto para quien quiera vivir la verdadera experiencia internacional que representa la ciudad.

En general, la ciudad del norte de California tiene una influencia cultural muy variada, pero con un origen muy latino. Así mismo es una de las ciudades de los Estados Unidos con mayor porcentaje de población latina, por lo que la ciudad en sí vive a un ritmo muy parecido al de Latinoamérica. De la misma manera, con el pasar de los años las comunidades asiáticas han crecido en la región. Por lo que la ciudad cada vez más es una verdadera unión de culturas que forman un solo recinto, bien sea en comida, arte o música.

Festivales y celebraciones en San Francisco

Como bien hemos dicho, el área de la bahía de San Francisco hace casa a cientos de festivales y celebraciones anualmente. En general estos suelen llevarse a cabo en las calles mismas de la ciudad, donde la comunidad participe de los eventos disfruta del evento, los desfiles y la experiencia misma vivida en estos.

Algo que si tomamos en cuenta fiestas y celebraciones de los Estados Unidos como bien puede ser el desfile de San Patricio, el día de los caídos o el día de la independencia. Hace que al visitar la ciudad siempre puedas encontrarte con una festividad, bien sea a pequeña o gran escala. Así que no dudes en chequear el calendario de la ciudad por la web. Puede ser que te encuentres alguna celebración que llame la atención y quieras vivir durante tu viaje a la ciudad de la bahía americana.

Desfile del orgullo gay

La comunidad LGBTQ realiza un desfile y caminata en las calles de San Francisco a finales de junio anualmente desde el año 1970. Este desfile es parte de un festival de dos días y hace camino desde la “Market Street” hasta un punto que puede variar año tras año. Normalmente, tiene una duración de unas 6 a 8 horas en las cuales los participantes hacen el recorrido completo llevando los colores de la comunidad en representación a su apoyo.

El festival en sí tiene una duración de dos días, donde se montan puestos, stands y escenarios para conciertos cerca del Civic Center alrededor de la alcaldía de San Francisco. Este se efectúa desde 1970 en honor a los disturbios de Stonewall (1969) y cada año tiene una temática acorde a la comunidad. Esto en busca de hacer hincapié en la importancia de los derechos igualitarios para las personas pertenecientes a la comunidad.

Te puede gustar:  Tradiciones De Anguila. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

Un dato curioso es que este es el 2.º desfile más grande en el estado de California. Solo superado por el desfile de las rosas que se lleva a cabo en Los Ángeles. Esta es sin duda la marcha por el orgullo más famosa del mundo y en ella participan anualmente diferentes contingentes que representan grupos dentro de la comunidad.

San Francisco Street food Fest

San Francisco Street food Fest

San Francisco es considerado por muchos conocedores como una de las capitales alimenticias de los Estados Unidos. Entre otras cosas es por la celebración de tantos festivales alimenticios que se llevan a cabo en la ciudad y que muestran al mundo lo que ofrece la gastronomía de la ciudad. Entre esos festivales se encuentra el Street food Fest, que se celebra a mediados de agosto y atrae a la ciudad alrededor de 50.000 personas. Todos interesados en probar los alimentos callejeros que los vendedores ofrecen.

La entrada a este festival es gratuita, así que en tu esquema de gastos solo deberás incluir lo que tengas pensado consumir si tu idea es asistir.  Algo que diferencia a este festival de otros es que no tiene un punto específico, sino que los puestos de comida se instalan en las calles de la ciudad ofreciendo a los comensales una experiencia de comida callejera. Así mismo, el festival ofrece una gran variedad de alimentos que se amoldan a la unión cultural de la región y las etnias que la habitan y en ella conviven.

Carnaval

carnaval san francisco

Gracias a la influencia del catolicismo en la región se ha vuelto costumbre la celebración anual del carnaval durante la primavera. El carnaval de San Francisco es una gran unión de colores, culturas y explosividad de alegría que busca sacar la felicidad que representa a la ciudad. Cada año presenta una temática diferente que define bien en general de que tratará la fiesta que suele distribuirse en 2 días de desfiles y fiestas. De la misma manera, este evento suele ser televisado para quien no pueda asistir a las calles, al menos pueda disfrutarlo en línea.

El carnaval surge en San Francisco en el distrito Mission en 1978 y desde entonces no ha parado de crecer como una fiesta anual. Una fiesta que busca demostrar la explosividad cultural de la región con muestras de arte, música, colores y comida. Mostrando las raíces de la ciudad ante las nuevas generaciones y los miles de viajeros que planean vivir la experiencia del carnaval en la bahía de california.

Año Nuevo chino

año nuevo chino

Otro de los eventos que recibe un mayor número de turistas es la celebración del Año Nuevo chino. Qué dado a la gran cantidad de habitantes de San Francisco con raíces del país de Asía vive verdaderamente una explosión cultural en la ciudad. En el mes de febrero la ciudad se llena de brillantes festivales folclóricos que dan apertura al nuevo año chino en toda la ciudad de San Francisco.

Algo que no puedes perderte es el desfile que hace honor a esta festividad en la ciudad de San Francisco. El desfile anual en celebración del Año Nuevo chino en la ciudad del norte de California es catalogado como uno de los mejores desfiles del mundo. Lleva haciéndose desde 1860 en una forma de mostrar la cultura china al mundo y a las nuevas generaciones.

Vestimentas en San Francisco

El habitante promedio en San Francisco se viste relajado, con ropa formal y elegante para trabajo o divertida y holgada para la vida diaria. Las temperaturas son cálidas todo el año, lo que permite mucha versatilidad en las ropas de los habitantes de la región. Un aire base clásico es una sudadera con unos jeans, cabe recordar que Levi’s es originaria de la región, por lo que es normal que la marca sea de las más utilizadas.

Igualmente, gracias a la amplitud existente en la escena gastronómica, muchos viajeros a la región basan sus atuendos en los lugares que tengan planeados visitar. En muchas ocasiones las personas piensan que vestir formal es netamente necesario cuando no es así. Siempre encontrarás variantes callejeras a restaurantes que no te atarán a vestir de alguna forma en específico.

San Francisco no es conocida como una capital fashionista de la moda, por lo que su estilo en general se ve relacionado con los estilos neutros. Ropa fresca y tranquila que se amolde a lo que harás en tu viaje son las recomendaciones si tienes supuesto viajar a la bahía. No dudes en meter tu traje de baño si crees participar en uno de los tours en kayak por la bahía.

¿Cómo es la comida en la ciudad de San Francisco?




San Francisco se considera como una de las capitales gastronómicas no solo de los Estados Unidos, sino del mundo entero. En la ciudad podrás encontrar algunos de los mejores restaurantes del mundo que venden comida de la región y una gran variedad de culturas en platos. Desde los años 70 es considerado que en San Francisco se sirven alguno de los mejores platos del mundo. Además de que está el dicho de que cualquier chef que no será exitoso a nivel mundial hasta que no triunfe en San Francisco.

Te puede gustar:  Tradiciones De Tijuana. Creencias, Fiestas, Costumbres Y Comidas

La unión cultural existente en la ciudad afecta directamente su gastronomía, que se basa actualmente en alimentos frescos y naturales de la comunidad local. Si tenemos en cuenta que un 15 % de la migración actual es latina y un 30 % asiática, es normal que en San Francisco se vean combinaciones alimenticias que en ningún otra parte del mundo se encontrarían. El mestizaje mismo es representado en la gastronomía de la región, con la creación de una cocina propia internacional.

El Clam Showder es uno de los platos típicos de la región que la representan en el mundo, esta es una crema de mariscos excepcional que se caracteriza por ser diferente a la del resto del mundo. Esta es servida en todos, o casi todos los establecimientos del muelle, representando la ciudad ante el mundo, es sin duda un plato del cual no podrás escapar si vas a San Francisco. Muchos de los platos de la región van de la mano con el cangrejo, contorno característico de los platos de la región.

¿Qué lugares visitar en San Francisco?

San Francisco es una de esas ciudades con cientos de puntos de interés que visitar siempre que tengas la oportunidad de ir nunca será una mala idea.  Dependiendo de lo que busques con tu viaje y sobre todo el itinerario que tengas al viajar, es posible organizarte de diferentes maneras para no perderte de nada. Sin duda esta ciudad es ideal para aquellos turistas que quieran aventurarse y vivir cada una de las curiosidades de la gran ciudad, bien sea en auto, a pie o con los métodos de transporte público.

Prisión de Alcatraz

prision de alcatraz

Quizás (Junto con nuestro siguiente punto) la atracción turística número uno en la ciudad de San Francisco. Sin duda, para curiosos, conocedores e interesados en la historia, la isla rocosa de Alcatraz puede resultar cuando menos interesante. La cárcel donde muchos de los grandes criminales de la historia de los Estados Unidos estuvieron (O murieron) actualmente puede recorrerse en tours guiados.

Estos tours incluyen el adentramiento hasta las celdas mismas, viviendo una verdadera experiencia aterradora por los pasillos donde se movilizaban los presos. Esto antes de que cerrara la prisión en la década de los 60. Aunque bien si viajar a realizar este tour es tu idea, lo mejor es hacer una reserva con anticipación, ya que suelen llenarse los tours.

Golden Gate

golden gate

El histórico puente que hemos visto en tantas películas y series es sin duda de esos lugares icónicos que siempre querremos visitar en cada visita a San Francisco. El gran puente rojo que cruza la bahía puede ser cruzado a pie, en bicicleta o en auto, así que queda a tu disposición como quieras hacerlo.

Así mismo, muy cerca del puente se encuentra ubicado el Golden Gate Park, la mayor área verde de la ciudad que permite la oportunidad de pasar horas de tranquilidad en la naturaleza. Este parque alberga jardines y museos increíbles. Convirtiéndose automáticamente en un plan de un día entero el ir al parque y recorrer el puente de la forma que prefieras sea solo o en familia.

Lombard Street

Lombard Street san francisco

Las calles empinadas de las montañas de San Francisco son muy famosas y sin duda las más conocidas de ellas es la Lombard Street. Este es otro de esos sitios que puedes visitar sin la necesidad de gastar en entradas, así que solo tendrás que pensar en lo que quieras comprar. De seguro esta calle la habrás visto en televisión o en algún anuncio, así que nunca está de más tomarte una foto y lucir este increíble lugar.

Chinatown

chinatown san francisco

En general, los barrios de San Francisco suelen ser uno de esos puntos que los viajeros no quieren perderse. El más visitado de ellos, el Chinatown, barrio característico de la ciudad donde vive la mayor comunidad de chinos en la ciudad. De hecho, este es el barrio chino más grande ubicado en los Estados Unidos y el más antiguo creado en la nación americana. Con sus templos, teatros, casas de té y tiendas, el barrio chino es una verdadera experiencia que no puedes perderte.

¡Curiosidades de San Francisco!

Una de las mayores curiosidades de la ciudad de San Francisco y de la bahía como tal es la no existencia de tiburones en la bahía misma. Es un decir que los que intentaban escapar de Alcatraz no lo lograban por los tiburones que viven en la zona, lo cual es totalmente falso. De hecho, los pocos tiburones que viven en la zona son incapaces de comerse a una persona, ya que no suelen tener un tamaño adecuado.

Otra curiosidad, ahora dirigiéndonos al lado gastronómico, es el hecho de que en San Francisco fueron inventadas las galletas de la fortuna. Más específicamente en el barrio chino, donde se comenzaron a repartir estas galletas que tienen un papel dentro con la fortuna que depara en tu futuro.

TE PUEDE INTERESAR

Subir