Tradiciones de Sicilia: Creencias, Costumbres, Fiestas y Comidas
En el mundo existen hermosos lugares para visitar. Es lindo visitar París, Luxemburgo, Alaska, Las Vegas o Cancún. Sin embargo, ninguno tendrá una profunda carga histórica como ocurre en Sicilia, un lugar donde, desde tiempos inmemorables, se produjo un enorme intercambio cultural, donde convivieron griegos, romanos, españoles y árabes. De ahí que muchos deseen conocer las tradiciones de Sicilia
En este sentido, al indagar sobre sus creencias, religiones, costumbres y los motivos que unen a los sicilianos en fiesta, podemos encontrar una gran variedad de actividades y eventos que seguramente te dejarán fascinado. Antes de tomar el vuelo directo a esta preciosa isla del país italiano debes conocer toda esta valiosa información sobre su cultura.
Creencias y religiones de las personas sicilianas
La mayoría de los sicilianos, así como el resto de las personas en Italia, conservan sus creencias que fueron infundadas, siglos atrás, cuando la iglesia católica estuvo en su máximo apogeo gracias a influencias, no solo religiosas, sino también políticas. Más allá de todo esto, hoy en día, las personas en Sicilia son bastante fieles a las creencias cristianas católicas, tales como la devoción a la virgen María y a santos como Santa Rosalía.
En este sentido, el gentilicio coloca su fe en las sagradas escrituras y en un ritual católico que es de suma importancia: la eucaristía. Este último rito se realiza cada día en la santa misa, celebración católica a la que asisten muchos creyentes, no solo en la isla italiana, sino también en el resto del país.
Los sicilianos suelen asistir a misa cada domingo, tal y como lo exhorta la Iglesia católica. Sin embargo, día a día, las puertas de las iglesias se pueden encontrar abiertas, bien sea para participar de este rito, o también para permanecer momentos a solas y rezar a Dios.
Una fecha importante para los creyentes católicos de esta isla, sin duda, es la Semana Santa, donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección del mesías Jesús (el hijo enviado de Dios). Los sicilianos, al igual que el resto de los católicos, creen que Dios salva a su pueblo, año tras año, a través del acto generoso de entregar a su hijo en la cruz. De esta forma, Jesús, al pagar una condena injusta, se entrega por la humanidad y su sacrificio se convierte en la salvación del mundo entero.
Creencias del Pupi Ri Zuccaru en la Festa dei Morti
Una creencia bastante curiosa que tienen los sicilianos relacionada con la Festa dei Morti reside en comer Pupi Ri Zuccaru. Estas golosinas están hechas en forma de muñecos de azúcar, son figuras antropomórficas que decoran, asimismo, el Cannistru o canasta que es llevada al cementerio.
En este sentido, el Pupi Ri Zuccaru es una comida que hace sentir la cercanía de los muertos. La creencia supone que comiendo la golosina con figura de humano, en consecuencia, se llega a absorber a los muertos y, por tanto, se le otorga un aliento de vida a la persona que se recuerda el 2 de noviembre.
Esta creencia tiene raíces árabes, especialmente de las familias nobles, cuando se solía servir en la mesa las figuras humanas como comida. Actualmente, las figuras humanas de golosinas pueden tener forma de caballeros, bailarines, futbolistas o cualquier otro personaje que los niños elijan.
Costumbres más populares de la comunidad siciliana
Sicilia, tal y como se ha indicado, representa una cultura muy rica y con muchos gestos simbólicos que se practican usualmente. A estas acciones y gestos les llamamos, generalmente, costumbres. Existen algunas costumbres populares que merece la pena mencionar. Muchas tradiciones tienen mucho que ver con influencias de otras culturas, como por ejemplo, la Fenicia.
La costumbre de la Festa Dei Morti
Después del día de los santos, el 1 de noviembre, tiene lugar esta costumbre típica de la isla italiana. En algún momento llegó a celebrarse el día en el mes de mayo, cuando ocurrió el decreto del rey Luis I “El Piadoso” en el año 835. Sin embargo, la Iglesia Católica modificó la fecha y se indicó el 2 de noviembre como la más idónea.
Por tanto, la Festa dei Morti, se caracteriza por ser un día donde los sicilianos rinden homenaje a sus difuntos. Para algunos, de hecho, los fallecidos “retornan a la vida” a través del recuerdo y del culto que se les rinde. Se trata de un momento para compartir con las personas que ya no están en el plano terrenal.
A pesar de que la religión católica, durante mucho tiempo, ha sido la dominante en la isla siciliana, no obstante, esta costumbre tiene raíces paganas de la cultura indoeuropea. En medio del intercambio cultural que se vivió en esta zona de Italia, se introdujo esta celebración de los muertos y, hasta la actualidad, se mantiene como una costumbre tradicional, con ferias, encuentros familiares y regalos para los difuntos.
Costumbres familiares en el Día de los Muertos
Continuando con la costumbre de la Festa dei Morti, es necesario mencionar, por ejemplo, la actividad que reúne a padres e hijos en los hogares un día antes del 2 de noviembre.
El 1 de noviembre comienzan las ferias en los pueblos sicilianos y se comienzan a vender variedades de dulces y golosinas. Los padres, este mismo día, compran golosinas azucaradas para esconder en los alrededores de las casas. La idea es que los niños jueguen a buscar los dulces y llenen sus Cannistru (canastas) para hacer la ofrenda a los muertos el 2 de noviembre.
Una de las golosinas que más se esconden es una fruta hecha de pasta de almendras llamada “Frutti di Martorana”. Por otro lado, también se suele esconder una golosina llamada “Crozzi ‘i Mottu (huesos de los muertos). Existen otras variantes, como por ejemplo, las famosas Taralli o las galletas Pupatelli que se encuentran cubiertas de almendras tostadas.
Al finalizar los juegos, el desayuno y el compartir familiar, se procede a preparar todo para dirigirse al cementerio. Como parte de la preparación se suelen comprar flores o arreglos florales, se terminan de decorar los Cannistru y se compran algunas velas.
La mesa sin mantel el Viernes Santo
Otra de las costumbres que tienen los sicilianos, en efecto, se denomina “la mesa sin mantel en el Viernes Santo”. No podría ser de otra manera en un lugar donde la creencia católica sobreabunda y donde muchas costumbres tienen connotaciones religiosas. Ahora bien, ¿Por qué la mesa de un hogar siciliano queda al descubierto, sin mantel, sin nada que la cubra?
Sin duda, mucho de esto tiene que ver con la muerte de Jesucristo, quien según la tradición, el día viernes de la Semana Santa, se encuentra camino al calvario. No obstante, como su sentencia empieza el día jueves, este mismo día, al finalizar todas las celebraciones litúrgicas, se desnuda el altar y, en los hogares, la mesa del comedor.
Esta acción la realizan los creyentes sicilianos porque ese mismo día (Jueves Santo) Cristo es despojado de sus vestiduras y es azotado injustamente por los soldados que obedecían al emperador Poncio Pilatos.
El ayuno en Viernes Santo
El Viernes Santo en Sicilia suele ser un día de recogimiento, tiempo donde predomina el silencio y el respeto por los acontecimientos que se recuerdan (la pasión y muerte de Jesús). Este mismo día, los sicilianos, se dedican a comer únicamente pan y legumbres (en el desayuno).
Otro gesto que se suele ver en la isla italiana es la de las cofradías que caminan por las calles con antorchas, encapuchados y cargando cruces (simbolizando la cruz que carga el mesías). También se suele escuchar, en medio de la procesión, golpes a la madera que representan el dolor experimentado por Jesús al ser clavado en la cruz.
Hubo un poeta siciliano que expresó, con sus palabras, lo que una persona en Sicilia puede sentir al experimentar un Viernes Santo de dolor. Gesualdo Bufalino decía: “Durante la Pascua, es común ver al siciliano ser, más que un espectador, un actor; primero se hace doliente, luego exultante, de un misterio que es su misma existencia”.
De aquello que habla Bufalino es lo mismo que puede contemplar un visitante que viaje a Sicilia en época de Semana Santa y se quede a contemplar las actividades de Viernes Santo. Es tan profunda la vivencia espiritual que muchas personas sienten el dolor de ver a su Maestro y Señor clavado en un madero.
Una costumbre cultural que podrás encontrar en la isla siciliana, sin duda, es la del café. Tomar café en este lugar de Italia es un acto que representa el deseo de compartir con un amigo, familiar o con una persona que apenas se está conociendo. Se trata de una manera, por tanto, de entablar lazos o vínculos afectivos con los demás.
Los cafés más reconocidos son el cappuccino y el expreso, pero puedes encontrar una gran variedad, como por ejemplo, el americano o el mocaccino. La preparación del café suele ser de mucha calidad, no solo por el grano utilizado, sino también por la delicadeza de los nativos al elaborarlo.
Costumbres de los sicilianos al comer
En Sicilia se le da un valor importante y fundamental a la familia. Por eso, comer acompañado, siempre será una prioridad. Las comidas se convierten en ese momento especial donde se comparten vivencias y se intercambian experiencias.
Por lo general, se desayuna entre las 7:00 y las 10:00 am y suele ser una comida ligera. Esta comida puede ser pan con café. El almuerzo, en la tarde, suele ser a las 13:00 y suele ser una comida un poco más pesada, acompañada de algún aperitivo o plato de entrada, vino, champán y postre.
De plato de antipasto, por otro lado, también se suele comer salchichón, mortadela, salmón o atún. El sencondi suele ser carne o pescado acompañado del plato principal que es pasta o arroz. Las ensaladas, así como el queso y las frutas, no pueden faltar en las comidas sicilianas y, por lo general, se suele hacer a digestión con un café.
Los sicilianos suele cenar entre las 7:00 y las 10:00 pm. En cada hogar se prepara un primer y segundo plato. Al finalizar, los niños y algunos adultos, acostumbran a comer un postre.
Otra costumbre típica de las comidas es mojar el pan en la salsa. De hecho, esto es algo institucionalizado y se le conoce como “fare la scarpetta” que traducido al español sería “hacer la zapatilla”. Las normas de la cocina también entran dentro de las tradiciones, puesto que se siguen al pie de la letra. Por ejemplo, no está permitido mezclar los tallarines con pollo, porque para eso está la salsa boloñesa.
Costumbre del vino Marsala
Una de las costumbres más comunes en Italia, pero mucho más en Sicilia, es la del vino de Marsala. ¿Cuál es la tradición? En realidad, es muy sencilla, nunca debe faltar el vino Marsala, especialmente en los platos de apertivos o en el postre, durante una comida familiar, entre el primer y el segundo plato.
Adicional a esto, jamás puede faltar, en una reunión siciliana, el vino Marsala acompañado de quesos, frutas o pasteles. Al servir junto a un pastel es común servirlo frío, al igual que con los quesos. En cambio, cuando se sirve de postre, notarás que la temperatura para tomarlo es de ambiente.
Fiestas y celebraciones de Sicilia
Sicilia tiene muchas fiestas, es un lugar muy alegre, donde el vino abunda y donde las personas suelen tener diversos motivos para celebrar. Tienen fiestas en febrero, junto con los carnavales, en julio e incluso en diciembre.
Festival del Agrigento
El carnaval siciliano cobra mayor vida en las festividades de Acireale, uno de los eventos más antiguos del país. Se inició en el año de 1594 y en la actualidad se conserva con el uso de carrozas en flor, así como con la presencia de distintas actividades alegres.
Fiesta de Santa Rosalía en julio
La fiesta de Santa Rosalía se celebra en julio. Esta santa de la Iglesia Católica es la Patrona de la Ciudad de Palermo y en su día se suele hacer una procesión desde la Catedral hasta el Foro Itálico. Además de una fiesta religiosa, también suele ser una celebración cultura, con presencia de música folclórica, teatros sobre la Patrona y la presencia de fuegos artificiales.
Fiesta del pesebre viviente en Custonaci
Una fiesta totalmente religiosa es la del pesebre viviente en Custonaci, realizado con casas rurales dispersas, cercanas a unas cuevas naturales que están rodeadas de altos acantilados. Las celebraciones duran seis días y durante estos días se suele pasar por los lugares de montajes, disfrutando de aproximadamente setenta actividades sobre el acontecimiento del nacimiento.
Vestimentas de Sicilia
En Sicilia se conserva un traje típico que se originó en el siglo XVI y este se suele utilizar para las festividades típicas, como por ejemplo, para bailar la tarantella (una danza típica del sur de Italia).
Las mujeres suelen llevar una blusa de mangas largas con cuello cerrado. Los colores suelen ser blanco o azul celeste con pequeños adornos dorado a modo de encajes. Para la parte inferior, las mujeres, se colocan faldones de tela suave. El tono de estas faldas es oscuro en la parte exterior y por dentro tienen estampados con rayas o cuadros. Par cubrir sus pies utilizan zapatos cerrados y el cabello se recoge con un moño.
Ahora bien, los hombres, a diferencia de las mujeres, utilizan un pantalón negro hasta la rodilla y unas medias grises hasta los pies. Los zapatos deben ser negros, la camisa manga larga con tono azul o blanco y el chaleco de color gris. Este traje queda complementado con un pañuelo rojo que se coloca en el cuello como si fuese una corbata.
Las mejores y más deliciosas comidas preparadas por los sicilianos
De comida, en Sicilia, se preparan el delicioss arancini (una bola empanizada, frita, rellena con un risotto). También se disfruta de la pasta alla Norma, una comida preparada en Catania, de donde nació. Se trata de una pasta con tomates, berenjena, ajo, albahaca y ricotta salada. Por último, es recomendable probar el beccafico (plato de sardinas) típico del sur de Italia.
Curiosidades que seguramente no sabes acerca de Sicilia
Existen muchos datos que podemos resaltar de Sicilia. No obstante, estos pueden ser los más interesantes:
- Esta es la isla más grande de Italia y del mar Mediterráneo.
- Contiene varios archipiélagos, concretamente tres, que son: isla Pelagie, Egadi y Eolie.
- Tiene varios lugares reconocidos como Patrimonio de la humanidad, entre los que destaca la ciudad de Siracusa, el monte Etna y la Villa Romana del Casale Piazza Armerina.
TE PUEDE INTERESAR