Tradiciones de Valladolid: Creencias, Costumbres, Comidas y Fiestas
Visitar las provincias de España es un bonito paseo por el pasado, disfrutar de antiguos palacios y edificios emblemáticos que se han conservado a pesar de los años. Esto es parte de lo que disfrutas con las tradiciones de Valladolid, conocida como la ciudad del río Pisuerga, una provincia donde disfrutar de la cultura tradicional es seguro.
Encuentras la provincia de Valladolid en la división administrativa de la comunidad autónoma de Castilla y León. En sus calles puedes disfrutar de monumentos cargados de historia y tradición, además, tienen muchas alternativas para que disfrutes de diferentes planes donde aprenderás de la cultura del lugar.
Creencias y religiones en Valladolid
Desde el momento en que llegas a Valladolid verás que es una ciudad multicultural, en sus calles encuentras al menos once creencias y religiones diferentes. Aunque existan pensamientos diferentes, verás cómo los habitantes comparten en todos los espacios de la ciudad sin importar que lleven a cabo diferentes ritos y ceremonias.
La principal religión de Valladolid es la católica, es popular ver la gran asistencia dominical a las misas que se celebran en las diferentes iglesias. Por otro lado, se encuentran los evangelistas, a estos los encuentras divididos en pentecostales, bautistas y anglicanos, la base de su fe son las escrituras del evangelio. Durante las ceremonias pentecostales, verás que destaca la música y la posibilidad que ofrecen a todos los que deseen acercarse a disfrutar del culto.
En algunos espacios de Valladolid también se practica el Islam, los musulmanes son fáciles de reconocer y celebran todas las festividades relacionadas con su religión. Una de las celebraciones populares es el Ramadán, es una vez al año y consiste en ayunar durante las horas del día. Para hacer con mayor efectividad las celebraciones, se está planeando la construcción de una nueva mezquita en Valladolid.
Otras religiones con tradición en Valladolid
Como parte de las creencias y religiones de la población de Valladolid también encuentras el budismo, considerado más como una filosofía de vida entre los practicantes. Estos se dividen en budistas kadampa lamrim, quienes aseguran que adiestran sus metes para ser positivos y eliminar los hábitos mentales negativos. Por otro lado, encuentras a los budistas Dojo Zen, quienes por medio de la meditación buscan evitar el sufrimiento.
En otros espacios encuentras a los Baha’is, no tienen un líder espiritual como en las religiones antes mencionadas, su principio asegura que son libres de encontrar la verdad a través de la investigación. Otras creencias como los mormones y la Rosa Cruz también conforman a la comunidad, sin embargo, tienen menos seguidores.
Costumbres principales en las tradiciones de Valladolid
Las actividades culturales son parte esencial de las costumbres en las tradiciones de Valladolid. La ciudad mantiene muchos de los museos y templos antiguos en perfectas condiciones, esto ayuda a que sean reconocidos por su cultura tradicional y cada año miles de visitantes se fascinen por la historia detrás de cada obra.
La agricultura es uno de sus pilares económicos
Una de las costumbres de Valladolid es la agricultura, es una de las principales provincias que se dedica al cultivo de cereales como el trigo y la cebada, remolacha azucarera, alfalfa y hortalizas. Además, tienen una excelente actividad industrial de derivados de la agricultura como las harinas, azúcar, chocolate, pastas alimenticias, entre otros.
Es reconocida por la provincia de España con más producción de patata y remolacha azucarera hasta la fecha. De igual manera, se posiciona en el segundo lugar como el mayor productor de maíz.
Los monumentos son la base de la provincia
Al llegar a la provincia encuentras 188 monumentos que puedes visitar y conocer sus historias, son considerados como Bienes de Interés Cultural y mueven a cientos de personas al año que se apasionan por la historia de los diferentes sitios del país. Estos monumentos están constituidos por castillos, conjuntos históricos y castillos conservados en buen estado a pesar de los años.
Cuando observas las iglesias y monasterios que rodean el sitio, puedes observar diferentes estilos arquitectónicos, entre los que encuentras el gótico, prerrománico, barroco, románico, mudéjar y renacimiento. Sus templos son parte fundamental de sus costumbres, en cada uno de ellos se cuenta la historia de su cultura.
Las tapas
La costumbre de las tapas en Valladolid consiste en ir de bar en bar y probar diferentes platos pequeños acompañados de una bebida. Cada bar ofrece su propia selección de tapas, que pueden incluir desde platos fríos como aceitunas o queso, hasta platos más elaborados como croquetas, pinchos o cazuelas.
Esta costumbre es verdaderamente popular en la zona y forma parte directa de la cultura culinaria y social de la ciudad. De hecho, muchos bares ofrecen una tapa gratuita por cada bebida que se consume, mientras que otros las venden a precios realmente económicos. Dándoles así un valor agregado a sus bares con la posibilidad de hacerse parte del recorrido de tapas de las personas.
En Valladolid “ir de tapas” es una actividad social muy arraigada en la vida diaria de los habitantes, y es común ver a grupos de amigos y familiares disfrutando de diferentes platos y bebidas en los bares de la ciudad. Además, la costumbre de las tapas es una forma excelente de probar la gastronomía local y descubrir nuevos sabores y platos típicos de la región.
La cultura taurina
La cultura taurina es una parte importante de la cultura y las tradiciones de Valladolid, por tanto, vale la pena resaltarla. La ciudad cuenta con una plaza de toros, la Plaza de Toros de la Ribera, que tiene capacidad para más de 10.000 espectadores y que acoge relevantes corridas de toros durante todo el año.
La afición por los toros en Valladolid se remonta a siglos atrás, y la ciudad ha sido testigo de acontecimientos taurinos a lo largo de su historia. Además, Valladolid ha sido cuna de importantes figuras del toreo, como José Tomás, El Juli o Juan José Padilla, entre otros.
Importante centro industrial
Valladolid es un centro industrial en España, especialmente en el ámbito automotriz y la fabricación de componentes para vehículos. La ciudad cuenta con una larga tradición en la industria del automóvil, que se remonta a la década de 1920, cuando se establecieron las primeras fábricas de automóviles en la ciudad.
Actualmente, Valladolid es sede de valiosas empresas del sector como Renault, que tiene una fábrica en la ciudad desde 1951 y produce modelos como el Renault Clio y el Renault Captur. Además, la ciudad cuenta con numerosas empresas proveedoras de componentes para la industria del automóvil, que generan empleo y riqueza en la región.
Valladolid también cuenta con una importante presencia de empresas del sector agroalimentario, que aprovechan la riqueza de la tierra y la tradición gastronómica de la región para producir alimentos y bebidas de alta calidad. Lo que convierte a la antigua capital de España en sin duda la ciudad líder en términos de fabricación.
Principales Fiestas y celebraciones en las tradiciones de Valladolid
Las tradiciones de Valladolid son variadas y suelen encantar a todos los que visitan está provincia. La mayoría, tienen relación religiosa debido a que el catolicismo es muy practicado en la zona. Sin embargo, sus costumbres son interesantes y te ayudarán a comprender mejor la manera en la que viven y la cultura que mantienen.
La “pasqua”
Como mencionamos antes, las costumbres religiosas son las más populares del lugar. En este caso, durante la Semana Santa es costumbre llevar a cabo diferentes actos culturales, para comenzar, se hace la marcha de caballo festiva, en esta celebración se unen diferentes comunidades religiosas en las calles de la ciudad para hacer las marchas.
Una vez llegan al punto de encuentro, comienzan con la lectura de los sermones, es un espacio donde se reúnen todos a escuchar las lecturas. Llegado el mediodía, comienzan las marchas por los monumentos religiosos más importantes para saludar a las esculturas antiguas y rendir homenaje.
El Carnaval es una de las festividades más importantes en Valladolid, y se celebra en febrero o marzo, dependiendo del calendario lunar. Durante esta celebración, la ciudad se llena de música, color y alegría, y los habitantes de Valladolid visten trajes extravagantes y participan en diferentes eventos y actividades.
Este carnaval cuenta con una muy larga tradición que se ve remontada hasta el siglo XVI, siendo común durante esta celebración ver a los habitantes de la ciudad disfrazados con trajes llamativos, máscaras y pelucas.
Una de las actividades más destacadas del Carnaval en Valladolid es el "entierro de la sardina", un desfile satírico que simboliza el final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma. Durante este desfile, se lleva en procesión una sardina gigante que es “enterrada” en un acto simbólico que representa el fin de la fiesta.
Carrera Popular Ciudad de Valladolid
Esta es una de las celebraciones deportivas más grandes de la ciudad y se celebra anualmente en el mes de septiembre. Esta carrera es una de las más antiguas de España, con más de 40 años de historia, y cuenta con diferentes categorías para participantes de todas las edades y niveles.
La Carrera Popular Ciudad de Valladolid recorre las calles más emblemáticas de la ciudad, con diferentes distancias según la categoría de participación, desde los 400 metros para los más pequeños hasta los 10 kilómetros para los corredores más experimentados. Además, en la carrera participan corredores con discapacidad intelectual, lo que hace que la carrera sea inclusiva y diversa.
Cada año, esta carrera atrae a miles de corredores a la ciudad y es una oportunidad para disfrutar del deporte y la competición, así como para conocer la ciudad desde una perspectiva diferente. Además, la carrera cuenta con una gran atmósfera festiva, con música, animación y actividades para toda la familia.
Concentración motorista internacional “Pingüinos”
El fin de semana siguiente a la celebración de los Reyes Mayos, la comunidad de Valladolid es visitada por una gran migración de aficionados a las motos. Es una tradición de hace treinta años en la provincia y es conocida como la cita de motocicletas más relevante del invierno. Es una situación valiosa para todos los fanáticos que lo conforman.
Podemos asegurar que se trata de gran compromiso y esfuerzo, considerando lo complicado que es conducir en motocicleta por las carreteras de Valladolid durante la temporada de invierno. Durante el fin de semana tienen un extenso programa de actividades que van desde excursiones, desfiles, exhibiciones de conducción, actuaciones musicales, entrega de premios, juegos y mucho más.
Corpus Christi
Otra de las fiestas religiosas tradicionales de Valladolid es “Corpus Christi”, se celebra 60 días después de la Pascua y consiste en una procesión acompañada por músicos. El camino comienza en las calles del casco antiguo y tiene como destino la Plaza Mayor. Tanto en la mañana como en la tarde hay servicio en la iglesia y miles de católicos acuden a congregarse.
Fiesta de San Pedro Regalado
El 13 de mayo de cada año es la celebración del santo patrón de Valladolid, San Pedro Regalado es a quien la mayoría de quienes viven en la zona le rinden devoción. Durante estas fiestas, los visitantes pueden conocer mejor la historia cultural de Valladolid, suelen hacerse eventos especiales donde se viaja al pasado y se rememora todo lo vivido en la comunidad.
Por otra parte, el mercado castellano y el festival del folclore suele celebrarse en los mismos días, son ideales para conocer la gastronomía y las tradiciones cotidianas de Valladolid. Las personas provenientes de la provincia, se encargan de contar a todos los visitantes las increíbles historias que los han llevado hasta la actualidad.
Vestimenta tradicional de Valladolid
Durante las fiestas tradicionales de Valladolid las danzas son comunes, es parte cultural de la zona y en cada celebración hay un tipo de danza especial. Durante estos eventos, es usual que los danzantes lleven vestidos típicos de la provincia, aunque esto no es lo fundamental para ellos, han conservado un estilo para seguir sus tradiciones.
Para muchos es lamentable no tener un tipo de vestimenta típica debido a que no se conservó ninguna al pasar los años. Sin embargo, es usada una “churra” de Campaspero, conocido como uno de los trajes más bonitos, está compuesto por una camisa de lino con un corsé, enaguas, un pantalón y refajo como ropa interior, manteo que puede ser liso o de tiranas y un delantal como falda.
Además, se añaden medias y botas, un bolso bajero y lazos para la cintura, para lucir mejor, se añaden ligas, pendientes de plata, cintillos, relicarios y crucifijos de plata. Este traje es común para las mujeres y era utilizado nada más por labradores.
Para los hombres, el traje se compone de una camisa, chaleco, chaqueta, faja y pantalón largo, se añade una capa y tapabocas para abrigar. Los pañuelos y sombreros adornan el estilo y el calzado son unas botas. La sencillez hace el contraste ideal con el traje femenino.
Comida típica de Valladolid
La comida de Valladolid es variada y deliciosa, está compuesto principalmente por verduras y hortalizas que se extraen directamente de los huertos. Aunque esto no evita que los platillos también tengan deliciosas carnes y embutidos que disfrutarás en cada combinación. Muchos de sus platos son fuertes, tienen la misión de combatir el frío del invierno en Valladolid.
Lechazo asado
Una de las opciones populares es el lechazo asado, como ingrediente principal se tiene el cordero lechal, es el nombre proporcionado porque el animal solo tiene 30 días de nacido. El platillo es una deliciosa carne blanca y tierna, se realizan algunos cortes en la pieza y se sazona con manteca y sal.
La cocción es hecha a leña y tarda aproximadamente una hora y media. Cuando se encuentra a mitad de cocción, el encargado añade sal gorda, ajos y vinagre y un poco de agua. La apariencia final es una carne tostada por fuera y totalmente jugosa por dentro.
Sopa de ajo
Otra comida tradicional que no puedes dejar de probar en Valladolid es la sopa de ajo, es común durante el invierno. La preparación es simple y económica, lo que explica que sea la más consumida durante las bajas temperaturas. Para comenzar, se doran algunos dientes de ajo que han machacado antes.
Mientras se dora el ingrediente principal, es preciso mezclar un poco de pan del día anterior con aceite de oliva y pimentón, cuando estén dorados los ajos se agrega el pan con pimentón y se añade agua, ahora solo es preciso dejar hervir. Para complementar, se agregan unos huevos a la preparación y se espera hasta que cuajen.
Patatas a la importancia
Una vez más, es un platillo fácil de preparar y muy económico, pero esto no cambia que sea una opción deliciosa que debas probar. Para la preparación se necesitan patatas, huevos, harina, ajo, cebolla, caldo de verduras, vino blanco, aceite de oliva, perejil y sal.
El proceso es simple, solo hay que pelar las patatas y cortarlas en rodajas gruesas, se añade sal y se rebozan en huevo y harina. Ahora debes freír un poco por cada lado y reservarlas, al tenerlas toma una cazuela y añade aceite junto con dos dientes de ajo, cuando se doren añade una cebolla picada. Deja cocinar un poco a fuego suave y añade un vaso de vino blanco y uno de caldo de verduras.
Solo hay que esperar que se cocine durante cinco minutos y se agregan las patatas, deja que terminen de cocinarse por diez minutos y retira del fuego. Para emplatar, se añade ajo y perejil picado.
Tortilla de chorizo
La tortilla es un platillo bastante común de España, sin embargo, en Valladolid es tradicional la tortilla de chorizo. Es la tradicional tortilla hecha con huevos, pero se agregan trocitos de chorizo. Antes de agregar a la tortilla es preciso freír un poco los trozos de chorizo, una vez listo, añade los huevos batidos y espera a que cuaje.
En algunas zonas de Valladolid la encontrarás con algunas variantes, por ejemplo, muchos preparan una tortilla de patatas y le añaden el picadillo de chorizo. Es un plato que no puedes dejar de probar.
Morcillas de sangre
Se trata de una variedad de embutido que se elabora a partir de la sangre de cerdo, mezclada con otros ingredientes como cebolla, ajo, pan rallado y especias. La mezcla se embute en tripas de cerdo y se cuece en agua caliente o en caldo, hasta que las salchichas estén bien cocidas. El resultado es una morcilla con un sabor intenso y especiado, que se suele servir acompañada de patatas fritas o de otros platos típicos de la región.
Aunque las salchichas de sangre pueden parecer un plato poco común y algo peculiar, son muy populares en la región de Castilla y León y tienen una larga tradición culinaria. Además, son una muestra del aprovechamiento de todas las partes del cerdo en la cocina tradicional, y de la importancia de los productos locales y de temporada en la gastronomía de la región.
Sopa de guisantes
Para preparar la sopa, se ponen los guisantes a remojar durante varias horas, para que se ablanden. Luego, se cocinan en una olla junto con las verduras y el jamón, hasta que estén tiernos y la sopa tenga una consistencia espesa. El resultado es un plato sabroso y nutritivo, ideal para combatir el frío de invierno y que es común en cada hogar de Valladolid.
El vino
La Ribera del Duero es una de las denominaciones de origen más famosas de la región, y produce vinos tintos de gran calidad, elaborados principalmente con la variedad de uva Tempranillo. Estos vinos se caracterizan por su sabor intenso y complejo, con notas de frutas rojas y negras, especias y madera. La Rueda por su parte produce vinos blancos frescos y aromáticos, elaborados principalmente con la variedad de uva Verdejo. Estos vinos se caracterizan por su sabor afrutado y su aroma floral, y son ideales para acompañar platos de pescado, mariscos y ensaladas.
En Valladolid, es común encontrar bares y restaurantes que ofrecen una amplia selección de vinos de la región, tanto de las denominaciones de origen más famosas como de otras menos conocidas. Además, la ciudad cuenta con numerosas bodegas y viñedos que ofrecen visitas guiadas y catas de vino, una oportunidad para conocer de cerca la cultura vinícola de la región.
Otras tradiciones o curiosidades interesantes de Valladolid
En Valladolid encuentras la mezcla ideal entre arquitectura medieval y una gran provincia con diferentes universidades donde puedes formarte. Durante el día puedes disfrutar de diferentes museos e historias que te harán comprender el pasado de Valladolid, mientras que por las noches conocerás una dinámica vida nocturna.
Cuando hablamos de Valladolid en otros lugares de España descubrimos que es conocida como la “metrópolis más grande del país”. Es una parada interesante donde la cultura te enamorará y, aunque mantienen el pasado muy bien conservado en sus estructuras, es una provincia donde encuentras todo lo que necesitas para vivir.
TE PUEDE INTERESAR