Tradiciones de Canarias: Creencias, Costumbres, Fiestas y Comidas
Las bellas y paradisiacas islas Canarias son un destino fascinante para recuperarse y distraerse de todas las ocupaciones y responsabilidades de la vida cotidiana. Mundialmente conocida por sus monumentos naturales y actividades recreacionales, en este archipiélago se han conmemorado cuatro de sus islas como parques nacionales y reservas de la Biosfera. Pero, por otro lado, las Tradiciones de Canarias también resultan ser bastante interesantes y llamativas.
Queda claro que las costumbres en todo el territorio español se destacan por su excentricidad, movimiento y alegría. Y aunque este archipiélago se considera más cercano a África, está sumamente marcada la influencia europea en sus tradiciones y costumbres de España. Gracias a la promoción de sus eventos culturales y festividades llamativas, en Canarias han conseguido que los turistas se interesen en más que solo las playas y montañas.
La religión en Canarias
Aunque entre las Tradiciones de Canarias y religiones practicadas en las islas sigue predominando la presencia del catolicismo, como en toda España. Pero no siempre fue de esa manera, ya que inicialmente las tribus indígenas que habitaban en canarias eran animistas, es decir, eran creyentes en deidades paganas. Porque, cada grupo aborigen apostaba su fe y esperanza al ‘creador’ pero en cada isla tenía nombres distintos, e incluso, el Hierro, cambiaba según el género.
De hecho, se han encontrado muchas estatuas o artesanías que eran veneradas por los aborígenes y que hoy en día permanecen en museos por toda la isla. Como el caso de la estatua de Guatimac, que por interpretación de muchos historiadores era una deidad que se presentaba en forma de búho y representaba la clarividencia. No obstante, debido a la conquista de Canarias en el siglo XV la religión católica, todas las prácticas aborígenes fueron prohibidas, reemplazadas o modificadas.
Dando como resultado que, en la actualidad, casi el 90 % de los ciudadanos canarios afirme ser perteneciente a la comunidad católica. A pesar de que la mayoría no asista frecuentemente a la iglesia, todas las ciudades del archipiélago son participantes activos de las festividades patronales vinculadas a la cristiandad. Como es el caso de la Semana Santa, Corpus Christi y Navidad. Pero no se puede negar u obviar la presencia de otras creencias como el judaísmo, hinduismo o evangelistas.
Costumbres de las islas Canarias
Si bien las 8 islas que conforman Canarias comparten la misma soberanía, cada una posee costumbres o Tradiciones de Canarias distintivas y originales. Pero existen ciertas particularidades que se repiten habitualmente en todos los ciudadanos, como el dialecto o la lengua. Puesto que se han asentado ciertos modernismos o manías conversacionales, como por ejemplo, a los tíos, quienes coloquialmente se llaman “chacho” o “chacha”.
Asimismo, muchas tradiciones han logrado mantenerse vivas en el territorio de Canarias. Como el juego típico de la “bola canaria” que es disfrutado y practicado por personas de todas las edades o en cualquier ocasión.
O el deporte de “luchas canarias”, que fue impartida por los mismos aborígenes que las empleaban para demostrar su fuerza y gallardía en combate. Pero ahora es una disciplina respetada y representativa de las islas Canarias.
Por otro lado, las islas Canarias tienen también expresiones artísticas bastante pronunciadas, incluso con sus respectivas diferencias. En el aspecto musical, las chácaras y el timple siguen formando parte de las fiestas patronales en canarias. Ya que a pesar de haber sido utilizado formalmente en tribus nativas o pre coloniales, siguen siendo símbolo y han pasado a ser instrumentos tradicionales de la región.
¿Qué fiestas se celebran en canarias?
Es un hecho que los visitantes afortunados de vacacionar en este paraíso, lo han seleccionado teniendo en mente pasar un día disfrutando en sus refrescantes aguas turquesas. Pero, como si no fuera suficiente con que esta comunidad autónoma ostente de unos paisajes espléndidos, también sus Tradiciones de Canarias tienen reputación de ser de las mejores. Puesto que muchos de sus festejos son pronunciados y catalogados como fiestas de interés turístico internacional.
Definitivamente, la época en donde más derrocha alegría y gozo en las islas Canarias es durante sus extravagantes carnavales. Se trata de una semana entera de música, comparsas, disfraces, ceremonias, eventos, actividades, en fin, la celebración garantiza mantener festejando y disfrutando a todos sus espectadores. Por supuesto, hablamos de una de las Tradiciones de Canarias más conmemoradas del territorio, sería terrible perderse de todos los acontecimientos que promete.
Algunos suelen posicionar al Carnaval de Tenerife como el más colorido y animado de todo el mundo, bandeándose con los carnavales en Río de Janeiro. Puesto que el mismo pueblo canario se prepara con mucha antelación para organizar perfectamente un espectáculo inigualable lleno de sorpresas. Existe un compromiso muy pasional por parte de los ciudadanos en cuanto a la fiesta y el festejo de sus tradiciones, que sin duda se ve reflejado en la presentación del carnaval.
También se celebra el Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria
La Embarcación de la Virgen del Carmen
La virgen del Carmen, a nivel internacional para quienes profesan la religión católica, es considerada la protectora y guía de los marineros, procurando su regreso a casa. Claro, las islas Canarias profesan devoción y respeto por la imagen de la virgen, por ese motivo, cada 16 de julio se realizan una procesión hasta alta mar. Todas las embarcaciones posibles, de todos los tamaños y modelos, se reúnen en el Puerto de La Cruz para venerar la divinidad y advocación de La Virgen de Carmen.
Durante todo el trayecto cientos de flotas acompañan a esta santidad hasta llegar a mar abierto, entonando canciones alegres y repicando tambores. Cuando llegan al punto designado, se guarda silencio para honrar la misión de esta virgen, para finalizar arrojando un arreglo floral al océano. Esto es para conmemorar las vidas de aquellos pescadores o marineros que desaparecieron en la inmensidad del mar. Al volver, se pueden seguir disfrutando de las verbenas y eventos de la ciudad.
La Rama en Agaete
La Virgen de las Nieves también es una figura religiosa muy venerada en Canarias, específicamente en el municipio Agaete, perteneciente a la extensión de Gran Canaria. El 4 de agosto, el pueblo canario sale a las calles vistiendo el traje típico de su región, además, salen con un ramo de pino o eucalipto. Para unirse prontamente al desfile masivo que invade todas las vías principales de Agaete. Unidos a las comparsas alegóricas y festivas que animan a los transeúntes con música alegre.
Esta puede ser de las Tradiciones de Canarias más simbólicas del pueblo canario, puesto que se origina en los ritos o ceremonias de los pobladores aborígenes. Quienes salían a clamar la aparición de lluvias con bailes, canciones y el retumbar del tambor. Se pueden apreciar bailarines y danzantes con disfraces sumamente llamativos y elaborados junto a carrozas alegóricas impresionantes. Este desfile o procesión acaba con una ofrenda en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción.
Vestimenta tradicional en Canarias
Como se menciona anteriormente, cada extensión o isla en el Archipiélago de Canarias tiene ciertas alteraciones en cuanto a la composición de su traje típico. Pero todos cuentan con elementos infaltables en cada versión de esta vestimenta tradicional: como las camisas blancas, faldas largas para las mujeres y calzón para los hombres. Uno de los rasgos que diferencia la indumentaria de las islas Canarias, es que las damas suelen utilizar pañoletas bajo el sombrero.
Las comidas emblemáticas de las islas Canarias
Es de suponer que, al tratarse de una costera, las islas Canarias se destaquen por sus preparaciones el uso de mariscos y pescados, al igual que frutos de mar. Eso puede verse reflejado en una de las expresiones culinarias más deliciosas de Canarias, La Gomera. El elemento principal de esta sopa o potaje canario son los berros, el cual se cocina con otros ingredientes como papas, cebolla y costilla de cerdo. Todos estos componentes son hervidos, sazonados y se acompañan con trozos de gofio.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar un platillo hogareño muy del estilo “cocina de la abuela”, se trata de la Ropa Vieja Canaria. Ya que, lo que muchos podríamos pensar que son sobras o excedentes de comida, pasan a ser a los protagonistas de esta preparación. Su nombre hace alusión a que, todos esos “retazos” de carnes y vegetales serán cocinados individualmente y se juntarán en un mismo platillo. También es común encontrar este plato en menús de restaurantes.
Finalmente, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar las papas arrugadas con mojo, ya que su degustación también forma parte de las Tradiciones de Canarias. Las cuales, si se quiere consumir como un plato fuerte, se le puede agregar unos de los pescados más usuales en la gastronomía canaria, la Vieja.
¿Sabías que…?
Muchos podrían creer que, la razón por la cual las islas Canarias llevan ese nombre tan particular, se debe al pequeño y simbólico pájaro amarillo llamado canario. Pero, para sorpresa de varios, el significado de este título viene de los primeros colonizadores que llegaron al archipiélago. Las islas Canarias fueron denominadas de esa forma porque estos invasores se sorprendieron de numerosa cantidad de canes o perros que encontraron, ya que presenciaron hasta lobos marinos o focas.
TE PUEDE INTERESAR