Tradiciones De Andorra. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
Las Tradiciones De Andorra son esencialmente Catalanas, incluyendo su música, literatura y danza. Los turistas no deben pasar por alto las numerosas oportunidades de conocer de cerca la historia del Principado a través de sus conciertos, festivales, museos y fiestas. La larga herencia andorrana mezcla este estado único, reuniendo facetas de los países de alrededor, especialmente en música, danza y gastronomía. Los andorranos consideran que su cultura es una parte importante de su vida moderna y cotidiana, sobre todo en época de festividades.
Creencias y religiones de Andorra
Aunque Andorra carece de una religión formal, el catolicismo romano es hegemónico. Un elemento fundamental de esta presencia es el papel del obispo de Urgel como copríncipe y, al mismo tiempo, jefe de la Iglesia andorrana. Aparte de los Testigos de Jehová, en Andorra no existen alternativas religiosas públicas.
Todas las ceremonias públicas, incluidas algunas sesiones del Parlamento, van acompañadas de una misa católica. El calendario festivo andorrano se adapta al calendario litúrgico católico, y la nación, como toda parroquia, tiene un santo patrón y una colección de celebraciones religiosas y laicales.
Fiestas y celebraciones de Andorra
Las fiestas y celebraciones en Andorra se basan tradicionalmente en los días sagrados católicos, aunque también se resaltan aspectos culturales de la larga herencia del Principado y siempre presentan danza y música folclórica. Además, el estado celebra un importante festival de jazz, el Concurso de Canto Montserrat Caballe centrado en la ópera, conciertos de música clásica y otros eventos similares.
Festival de nieve grande
Celebrado en marzo en la estación de esquí de Arinsal, este divertido evento presenta una variedad de música en vivo, esquí y snowboard, concursos y fiestas en todos los bares, clubes y pubs de la estación.
Festival Internacional de Payasos de Mujeres
Este popular evento anual deleita a residentes y turistas andorranos por igual en mayo, y reúne a payasas de varios países del mundo, incluidos los EE.UU, así como a audiencias de muchas regiones.
Concurso de canto de Montserrat Caballe
Jóvenes y talentosos cantantes clásicos de todo el mundo compiten cada mes de mayo por el codiciado premio y título de ser el mejor intérprete de Monsterrat. Caballe, una de las sopranos más grandes del mundo es el catalán, y el concurso atrae a muchos fanáticos de la ópera.
Fiesta del pueblo de Andorra la Vella
Comenzando el primer sábado de agosto, este evento tradicional y muy querido se celebra en la capital durante tres días. Otras ciudades como Canillo, Ordino y Encamp también celebran sus propios festivales en verano.
La reunión de gaiteros
Una ocasión anual verdaderamente tradicional, el Encuentro de gaiteros celebra la leyenda de los gaiteros viajeros de Val d'Ordino, conocidos como 'buners'. Celebrado en la segunda semana de agosto, el evento ve a los asistentes emocionados con el skirl de las tuberías para una experiencia inolvidable.
Día de Nuestra Señora de Meitxell
El más querido de todos los festivales andorranos, el Día de Nuestra Señora de Meitxell se celebró por primera vez en 1873. El evento honra al santo patrón del estado con su enfoque en una réplica del santuario de la Capilla de Meritxell. Llegan personas de todo el principado el 8 de septiembre y se celebra una misa a la que asisten destacados políticos y sacerdotes en la capilla. Todos los negocios y tiendas están cerrados, y una procesión de antorchas, bailes en las calles, música, fiestas y conciertos son parte de las celebraciones.
Festival Internacional Narciso Yepes
Este festival que tiene lugar en octubre en Val d'Ordino lleva el nombre del famoso guitarrista. Orquestas internacionales y músicos llegan para tocar, y es una atracción popular para los que tienen una inclinación clásica.
Festival Internacional de Jazz de Andorra
Otra estrella brillante en el calendario de eventos, el Festival Internacional de Jazz se lleva a cabo en Escaldes-Engordany y ha presentado a grandes del jazz como Miles Davis y Fats Domino. Muy popular, toda la ciudad se une a la celebración, tanto dentro como fuera de la calle.
Costumbres y etiquetas de Andorra
La familia es el adhesivo social del país y cada miembro tiene ciertos deberes y responsabilidades. La familia extendida brinda apoyo tanto emocional como financiero. A pesar de su reputación de románticos, los franceses tienen un enfoque práctico hacia el matrimonio. Las familias tienen pocos hijos, pero los padres se toman muy en serio su papel de tutores y proveedores.
Etiqueta de reunión
El apretón de manos es una forma común de saludo. Los amigos pueden saludarse besándose ligeramente en las mejillas, una vez en la mejilla izquierda y otra en la derecha. Los nombres se reservan para familiares y amigos cercanos. Espere hasta que sea invitado antes de usar el nombre de alguien. Se espera que diga 'bonjour' o 'bonsoir' (buenos días y buenas noches) con el título honorífico Monsieur o Madame al entrar en una tienda y 'au revoir' (adiós) al salir.
Etiqueta para regalar
Las flores se deben dar en números impares pero no en 13, lo que se considera desafortunado. Algunos franceses mayores conservan las prohibiciones antiguas de no recibir ciertas flores: lirios blancos o crisantemos, ya que se usan en los funerales; claveles rojos, ya que simbolizan la mala voluntad; flores blancas como se usan en bodas. Las prohibiciones sobre las flores generalmente no son seguidas por los jóvenes.
Etiqueta de comedor
Si te invitan a cenar a una casa francesa: llegar a tiempo. Bajo ninguna circunstancia debe llegar más de 10 minutos después de la invitación sin llamar por teléfono para explicar que ha sido detenido. Cuanto más al sur se vaya en el país, más flexible será el tiempo. Si se lo invita a una gran cena, especialmente en París, envíe flores la mañana de la ocasión para que puedan ser exhibidas esa noche.
Modales en la mesa
Los modales en la mesa son continentales: el tenedor se sostiene en la mano izquierda y el cuchillo en la derecha mientras se come. Si hay un plan de asientos, puede ser dirigido a un asiento en particular. No comiences a comer hasta que la anfitriona diga 'buen provecho'. Si no ha terminado de comer, cruce el cuchillo y el tenedor en el plato con el tenedor sobre el cuchillo. No apoye los codos sobre la mesa, aunque sus manos deben estar visibles y no en su regazo.
Vestimenta tradicional de Andorra
El vestido tradicional en Andorra sigue siendo popular para algunas fiestas y ocasiones especiales, pero ya no se usa a diario. Para las mujeres, este atuendo consiste en una camisa blanca con una falda que llega más allá de las rodillas, que puede venir en numerosos colores y patrones. Sobre esto llevaban delantal, bufanda y guantes negros sin dedos. Para los hombres, este vestido incluía pantalones de color oscuro, una camisa blanca, así como a veces un chaleco, una rebeca o una faja roja gruesa que se usaba alrededor de la cintura.
Además de los feriados nacionales, la gente de Andorra hoy usa ropa moderna de estilo occidental. Los estilos y diseños de estas prendas son tan diversos como las personas mismas. Como visitante de Andorra, puede usar casi cualquier ropa de estilo occidental que desee; solo trate de vestirse para la ocasión, ya que las iglesias, los entornos comerciales y otros lugares más formales requieren pantalones largos y preferiblemente camisas que cubran los hombros como mínimo.
Gastronomía de Andorra
La cocina andorrana es principalmente el resultado de alimentos disponibles localmente, comida catalana y, en menor medida, comida francesa y española (en general). El animal nativo más poblado de la región que actúa como fuente de alimento son las ovejas, por lo que las ovejas y el cordero son muy populares. Los productos de cerdo también son populares debido a los jabalíes en la región.
Platos típicos
La cocina andorrana comparte muchas similitudes con su vecina española, Cataluña , y algunas con Francia. Además de los platos tradicionales a continuación, en Andorra se come una gran cantidad de animales de caza de montaña, como el jabalí o la liebre, así como muchas variedades de hongos silvestres.
- Escudella, a menudo se conoce como el plato nacional de Andorra. Por lo general, se come en invierno y en días santos, incluso en Navidad. Contiene ingredientes como pollo, ternera, albóndigas, hocico y manitas de cerdo y salchicha butifarra. También presenta papas, repollo y frijoles blancos o garbanzos.
- Trinxat, es la respuesta de Andorra a la burbuja y el chirrido británicos, y es una mezcla de puré de papas, repollo y puerros. Los ingredientes se fríen con cubos de tocino o grasa de cerdo.
- Los caracoles no solo se comen en Francia. También son populares en Cataluña y Andorra. Hay varias formas de cocinarlos, pero uno de los más típicos en Andorra son los vírgenes a la lluna, en los que los caracoles se asan al horno y se comen con aceite de oliva, sal y alioli (una mayonesa de ajo) o un pimentón infundido.
- Trucha a la Andorrana, trucha asada y envuelta en jamón.
- Embotits, son carnes curadas e incluyen diferentes tipos de salchichas, jamones y morcillas andorranas. Se pueden encontrar en casi todas las mesas andorranas y se comen durante todo el año.
Dulces y postres
La receta de la cocina de Andorra en su sección de postres siempre ofrece una mezcla de sabores en los que las frutas, cremas y natillas se combinan con sabores dulces, ácidos y salados.
- Torrijas de miel, un clásico como postre de invierno en Andorra y uno de los que siempre conquista a todos los comensales. Elaboradas con una textura suave y jugosa, las torrijas en Andorra siguen la receta habitual pero con un toque de crema y miel que las hace diferentes del resto de los Pirineos. Cambiar el azúcar por miel es algo que, de hecho, se hace en muchos postres del país.
- Orejones al vino, en Andorra no hay Navidad sin albaricoques y pasas en la mesa en cualquier cena de Nochebuena. Se prepara de manera artesanal, a partir de las pieles secas de durazno que se hierven en vino con azúcar. El resultado es una de las mejores joyas de la cocina andorrana más tradicional.
- Coca masegada, esta es una versión local de la coca catalana. La masa es prácticamente la misma, basada en leche, harina, azúcar, huevos, ralladura de naranja, mantequilla (de ahí la influencia francesa en la cocina andorrana) y sal. En la masa colocan duraznos cortados por la mitad o en cuartos, pero también se pueden hacer con albaricoques, que son más pequeños.
- Compota de manzana, las manzanas son indispensables en la cocina andorrana en cualquier época del año. No solo son importantes como postre, sino que son el elemento preferido para acompañar los platos de caza. Las manzanas asadas o compotas, cubiertas con miel o azúcar moreno, sazonadas con un toque de canela, son un postre exquisito.
Bebidas
En Andorra se encuentran muchas especialidades catalanas, como granizado. Esta bebida puede estar hecha de varios líquidos, como jugo de naranja, jugo de limón, café o incluso licores, luego este líquido se mezcla con hielo picado y se mezcla hasta que la bebida se asemeja a un puré espeso. Otras bebidas no alcohólicas, como jugos, café, té y refrescos están disponibles en Andorra.
En el lado alcohólico, el vino es quizás el alcohol más comúnmente bebido, aunque la cerveza y los licores fuertes también están disponibles y son populares. Los vinos en Andorra incluyen vinos cultivados localmente, así como vinos españoles y franceses. Pinot Noir es la única variedad cultivada en cantidades considerables en Andorra.
En términos generales, el agua del grifo es segura para beber en Andorra , pero consulte con los lugareños para conocer las diferencias regionales particulares. Además, muchas personas pueden tener problemas para adaptarse al agua del grifo local, ya que seguramente será diferente de lo que está acostumbrado su sistema.
TE PUEDE INTERESAR