Tradiciones De Bodas En Italia. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más
Italia es un país perfecto para casarse y muchos lo eligen como destino por la cantidad de atractivos turísticos que hacen alusión al amor. No por casualidad es considerada como una nación ideal para que los enamorados se enamoren aún más.
Si ya te decidiste por hacer una boda al estilo italiano, es importante que pienses en agregar algunas tradiciones locales y seguir las más importantes para su cultura, lo que te permitirá tener una ceremonia por todo lo alto. ¡Te contamos todos los detalles sobre las Tradiciones de bodas en Italia a continuación!
-
Tradiciones de bodas en Italia
- 1. Casarse los domingos
- 2. Heredar los vestidos de la abuela
- 3. El lazo en la puerta
- 4. Una decoración antigua
- 5. Quitarse un zapato para ver al novio
- 6. Romper jarrones
- 7. Un poco de hierro en el bolsillo
- 8. Lanzar el zapato
- 9. Cortar la corbata del novio
- 10. El baile de las serpentinas
- 11. Un festín inolvidable
- 12. Música tradicional
- 👉Más sobre las bodas en Italia👈
Tradiciones de bodas en Italia
1. Casarse los domingos
De acuerdo a las tradiciones italianas, es mejor casarse los domingos durante la mañana, porque así tendrán más suerte y prosperidad en el futuro. Por ello, suele escogerse muy bien la fecha para llevar a cabo la ceremonia y se toma muy en cuenta el día domingo.
Sin embargo, por nada del mundo se realizan bodas durante ciertos meses o días. Por ejemplo, en mayo nadie se casa por ser un mes dedicado a la virgen María. Agosto a su vez, es otro mes que trae malos presagios, desdichas y hasta enfermedades.
2. Heredar los vestidos de la abuela
Las tradiciones de bodas en Italia son muy parecidas a las de otros países, tal como heredar el vestido con el que se comprometerán. Hay novias muy tradicionales que prefieren llevar el vestido usado por su madre, el cual a la vez usó la abuela, y antes de ella la bisabuela.
Aunque claro, estos son adaptados a nuevos detalles y tendencias más modernas, porque ciertos elementos anticuados podrían traer mala suerte para la novia. Para ello se le ajusta la cintura, las tallas correspondientes y se agregan algunas lentejuelas, plumas y brillos como toque final.
3. El lazo en la puerta
Justo después de que los novios se casan y dan el SÍ, se ata una cinta o lazo en la parte superior de la puerta o de la entrada, dependiendo de la familia. Este acto simboliza que ya se ha materializado el deseo del matrimonio y quedarán atados hasta la muerte.
En realidad, el lazo es un elemento simbólico que permite que los novios muestren su amor, compromiso y responsabilidad mutua sin condiciones. La atadura no es de cautividad, sino más bien de buenos deseos para que la pareja pueda enfrentar todos los problemas juntos.
4. Una decoración antigua
Italia es un país perdido en el tiempo. Por eso vemos que su arquitectura a veces resulta algo medieval, con ciertos toques más modernos, pero en donde se sigue conservando la esencia principal de los cimientos que levantan la historia de esa nación y su cultura.
En los actos de celebración después de la boda, se suelen usar elementos decorativos que hagan alusión a la historia, tales como mesas rústicas de piedra o madera, muchas flores decorativas para darle el toque femenino y hermoso, así como otros detalles que no pueden descuidarse.
5. Quitarse un zapato para ver al novio
En otras culturas de bodas, la tradición dicta que el novio no puede ver a la novia porque atrae la mala suerte. En Italia todavía se sigue conservando ese detalle, pero también del lado de la mujer, quién debe hacer un pequeño gesto simbólico para poder visualizarlos, al menos desde lejos.
La novia tiene la posibilidad de quitarse una zapatilla, removerse un pendiente de cualquier oreja o quitarse uno de sus guantes, ya sea antes de comenzar la ceremonia o en el momento previo a encontrarse en el altar, pues solo así podrá darle un primer vistazo sin atraer las malas energías.
6. Romper jarrones
Otra de las tradiciones de bodas italianas más extrañas pero utilizadas permite que los novios rompan algunos jarrones en el momento de llevar a cabo la ceremonia de celebración, exactamente después de haber oficializado el matrimonio.
Estos jarrones pueden ser obsequiados por los invitados y tienen un trasfondo simbólico importante. Se cree que los pedazos que resultan en el suelo, son en realidad el número o la cantidad de años que ambos durarán juntos, así que es un elemento fundamental.
7. Un poco de hierro en el bolsillo
El novio necesita llevar un amuleto de hierro, aunque no tenga ninguna forma particular, sino que puede ser cualquier pieza uniforme. Esta se guarda en el bolcillo derecho y tiene que estar allí desde tempranas horas, cuando el novio ya ha terminado de arreglarse para su boda.
De acuerdo a la tradición italiana, este pedazo de hierro tiene un importante repelente contra los espíritus malignos y la mala suerte, evitando que pasen cosas negativas durante la ceremonia y protegiendo el futuro de casado de la pareja, un acto muy antiguo y recordado.
8. Lanzar el zapato
En Italia hay una tradición muy común y algo extraña que consiste en lanzar el zapato de la novia hacia las invitadas, todas mujeres, sustituyendo el ramillete de flores clásicos, aunque también pueden emplearse en conjunto y depende mucho de los gustos de la pareja.
La persona que logre atajar el zapato, será la próxima en casarse y debe repetir la misma tradición hasta siempre. Hay otros lugares en donde prefieren lanzar la liga de la pierna de la novia, pero esto varía mucho entre una región y otra.
9. Cortar la corbata del novio
Casi como pasa con el zapato, el novio también pierde otra prenda importante de su vestimenta matrimonial: la corbata. Y es que, los padrinos suelen tomarla y cortarla en múltiples pedacitos que se van recolectando en un bol o en una cajita especialmente decorada para la tradición.
Pero el momento más importante es cuando se vende. Los padrinos entonces la ofrecen a todos los invitados hombres y el que compre un pedazo, tendrá la misma suerte y prosperidad de la boda presente. Con el dinero recogido, se cubre gran parte de los gastos de la ceremonia.
10. El baile de las serpentinas
No puede haber una boda italiana sin incluir el baile principal, el primero que tiene la pareja como casados. Después de haber encendido la música en el salón de fiestas, los novios toman con sus manos los distintos lazos de serpentinas y luego las distribuyen a los invitados.
Estos comienzan a bailar alrededor de los novios, mientras que ellos están haciendo su propio baile también. La serpentina los envuelve y los deja completamente atados de frente, para que así puedan darse el segundo beso de amor y tengan más suerte para llevar a casa.
11. Un festín inolvidable
Dicen que al hombre se le conquista por el estómago, así que la fiesta es una muy buena oportunidad para volver a conquistar al esposo y a todos los invitados, a través de los más deliciosos platillos nacionales y reconocidos para la gastronomía italiana.
Desde ensaladas y carnes frías, hasta pastas, mariscos, panes, sopas, frutas, quesos, pimientos y claro, no podía faltar el deliciosos gelato de postre, una maravilla para el paladar. Los invitados son los que más disfrutan de todo el festín que resulta inolvidable.
12. Música tradicional
Y por supuesto, una boda sin el toque musical no puede ser considerada boda. Por esa razón, desde que comienza el agasajo se encienden los equipos de sonido con música local muy variada, aunque generalmente se prefiere la tarantela durante toda la velada.
Los bailes también juegan un papel indispensable, porque no hay música sin una buena pieza de danza para acompañarla. A parte de del baile que realizan los novios con las serpentinas, también se llevan a cabo otros tradicionales hasta la última hora.
TE PUEDE INTERESAR