Tradiciones de Bodas en Morelos. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más

México es un país que está repleto de tradiciones y supersticiones al momento de celebrar una boda, ya sea a través de una ceremonia religiosa o simplemente en un acto civil, el cual es fundamental.

Las tradiciones de bodas en Morelos conserva gran parte de esa esencia, y algunas de ellas son autóctonas y originales del estado, así que ya puedes ir tomando ideas para organizar tu casamiento. ¡Te contamos todo sobre ellas a continuación!

Índice
  1. Tradiciones de bodas en Morelos
    1. 1. La Comida antes de la boda
    2. 2. El vestido de la novia
    3. 3. La salida más hermosa
    4. 4. El novio también tiene el mismo cortejo
    5. 5. Encuentro y enlace
    6. 6. El lazo de la unión
    7. 7. Los votos
    8. 8. El arroz a la salida de la iglesia
    9. 9. Los padrinos
    10. 10. El Baile del Tamarindo

Tradiciones de bodas en Morelos

1. La Comida antes de la boda

Las propuestas de matrimonio son algo más que ir a pedir la mano de la novia a la familia, pues en Morelos toman las cosas de otra manera. Y la gastronomía juega un papel fundamental. Por ello, antes de ir a la boda, la familia de la novia invita al novio a tomar un delicioso desayuno en casa.

Allí lo estarán esperando con una reunión muy familiar, pero que involucra a la comunidad en muchos de los casos, quienes preparan chocolate y pan, hecho por ellos mismos. Caída la tarde, celebran con asados de carnes, cerdos y deliciosas tortillas, que son infaltables.

2. El vestido de la novia

Dependiendo de quién se haya hecho cargo de comprar el vestido a la afortunada novia, será quienes tengan la responsabilidad de arreglarla y prepararla el mismo día en que se efectuará el acto nupcial. Generalmente lo hacen los padres o los padrinos de bodas.

Si fueron los padres de la novia, entonces será en su propia casa desde donde saldrá vestida y preparada para dar el sí en el altar. Por el contrario, si está apadrinada, entonces saldrá en una caravana hasta la casa de los padrinos y allí la dejarán tan hermosa como una rosa.

3. La salida más hermosa

Es tradicional en Morelos que la novia salga lista rumbo a la iglesia o el lugar en donde se llevará a cabo la ceremonia del casamiento, en donde estará acompañada por sus familiares y amigos más cercanos, pero principalmente con su padre.

A veces la llevan en un lindo carruaje, aunque en la actualidad se ha empleado el uso de vehículos modernos, los cuales están adornados con flores. A su vez, un grupo de mariachis estarán tocando hermosas melodías y cánticos de origen local, con lo que inicia la marcha hacia el encuentro.

4. El novio también tiene el mismo cortejo

Aunque en otras culturas, solamente la novia tiene gran atención durante el matrimonio, las tradiciones de bodas en Morelos también le dan los cuidados al novio, así que este puede ser vestido directamente en casa de sus padres o por los padrinos, en caso de tenerlos.

Por otro lado, saldrá acompañado en una caravana familiar hasta el lugar de la boda, con su madre a un lado, quién lo llevará hasta el altar en muchos de los casos. Los mariachis también están presentes, pero la novia y el novio deben salir de lugares diferentes para no verse antes.

Seguropatinete

5. Encuentro y enlace

Luego de encontrarse en la iglesia, el sacerdote que llevará a cabo la ceremonia sale a recibirlos, aunque casi siempre los estará esperando afuera con todos los invitados, quienes los reciben con canciones, música local y muchas flores para adornar el camino.

En ese momento, la novia entra con su padre y el novio con su madre para entregarlos a ambos en frente del altar religioso, en donde los estará esperando el sacerdote para iniciar el acto del casamiento y dictar los votos que demanda las creencias religiosas católicas de la localidad.

6. El lazo de la unión

Una de las tradiciones de bodas más practicadas en Morelos, es la puesta del lazo de la unión, realizada por los padrinos de los novios. Para ello, antes de dar los votos y aceptarse, se les pone una cinta o un collar grande en el cuello de los futuros esposos.

Esa tradición simboliza la unión o el lazo invisible que ata el amor de ambos, además de que se cree que puede ser un buen presagio para que permanezcan unidos durante el resto de su vida amorosa, ya que se sigue utilizando incluso después de salir de la iglesia.

7. Los votos

Hacer los votos es un acto hermoso de todos los matrimonios en México, pero en Morelos tampoco los dejan de lado. Si se trata de una ceremonia religiosa, entonces el padre los recitará de acuerdo a las creencias religiosas, en donde ambos deberán prometer el amor.

“En la salud, en la enfermedad, en las adversidades” son tres de los votos más utilizados, ¡Y hasta que la muerte los separe! Por ello, los novios deben llevar el lazo de la unión antes de dar el SÍ definitivo. Si lo desean, ellos pueden escribir sus propios votos y pedir al padre que los lea.

8. El arroz a la salida de la iglesia

Aunque esta es una de las tradiciones de bodas más utilizadas en distintas culturas, Morelos también la incluye en sus ceremonias y forman parte fundamental para el acto. A la salida de la iglesia, los novios seguirán llevando el lazo de la unión, mientras que los pajecitos lanzan flores.

Al llegar a la puerta de salida, se tira de una cinta que está amarrando un saco de arroz en la cúspide de la puerta, bautizando a los novios con arroz puro, simbolizando la suerte, la abundancia y la fortuna durante toda su vida de casados. A veces los padres también se dejan rociar con ello.

9. Los padrinos

Todos los novios en Morelos deben encontrar a sus padrinos, pero a diferencia de otras bodas, no serán solamente dos, sino que pueden tener muchos padrinos, incluyendo los de vestimenta, los del lazo de la unión y como punto fundamental, los Padrinos de Agua de Tamarindo.

Estos tendrán que preparar algunas bebidas tradicionales y autóctonas de Morelos y deben darlas a los novios luego de salir de la iglesia, ya que estos se dirigen directamente hasta el encuentro del elixir tradicional. Hay en total unas cuatro bebidas y cada una representa distintos elementos naturales: fuego, aire, tierra y agua.

Inglesfull

10. El Baile del Tamarindo

Cuando los novios han tomado las bebidas de tamarindo, algunas con alcohol como un toque adicional del gusto mexicano, estos comenzarán a recorrer todo el pueblo, aún con el lazo de la unión sobre sus cuellos y recibiendo los buenos deseos de los lugareños.

En cada cuadra que pasen, con destino al lugar en donde harán la celebración, los novios harán el baile del tamarindo que consiste en un zapateado al son de canciones tradicionales, toque de instrumentos musicales locales y el acompañamiento de todos los familiares y amigos.

El origen del Baile del tamarindo

Muchas son las historias que envuelven esta peculiar celebración y que solo se encuentra en Morelos. Aunque por un tiempo fue olvidada, rápidamente la retomaron y ahora no hay una boda que lo celebre la tradición en los distintos pueblos que conforman este estado.

Se dice que, de esa manera, todos los lugareños se unen a la celebración, sin importar ser familiares de los novios, pero además, es un acto simbólico para que los habitantes se enteren de que una nueva pareja se ha unido y que nadie podrá cortejarlos desde ese momento.

👉Bodas en Morelos👈

Te puede gustar:  Tradiciones de Carnaval de Campeche

TE PUEDE INTERESAR

Subir