Tradiciones Navideñas De México. Creencias, Rituales Y Comidas

Son muchas las tradiciones navideñas de México. Algunos de ellas se originaron en España y otros se desarrollaron debido a la particular historia de México. Las festividades que rodean la Navidad duran gran parte del mes de diciembre, pero de hecho, la temporada navideña no termina hasta el 2 de febrero. Siga leyendo para aprender sobre algunas de las tradiciones navideñas más importantes de México.

tradiciones navideñas de méxico

Nacimientos

Aunque muchas familias mexicanas tienen árboles de Navidad, los pesebres son una decoración navideña más común y muchas familias tienen elaborados pesebres en sus casas o patios y también hay muchos nacimientos públicos, así como algunos bellezas de arte popular. El nacimiento se suele montar el 16 de diciembre, el niño Jesús se añade por la noche el 24 de diciembre y los tres reyes se añaden el 5 de enero.

Pastorelas

Las pastorelas son presentaciones teatrales de los pastores en su camino para ver al niño Jesús. Estos se originaron durante el periodo colonial de México como una forma de enseñar a la gente nativa sobre el dogma católico, pero han cambiado con el tiempo y ahora son presentaciones cómicas alegres. En la obra, los pastores se encuentran con diversos obstáculos en su camino, con demonios y ángeles haciendo apariciones, tratando de convencerlos del camino que deben tomar.

Villancicos

Los villancicos se llaman villancicos en español. Algunas de ellas pueden ser traducciones familiares de canciones en inglés, como Noche de Paz, la versión española de Noche de Paz, y otras son completamente diferentes, como Las Campanas de Belén y Los Peces en el Río.

Nochebuena

tradiciones navideñas de méxico

La Nochebuena se llama Nochebuena en español. Esta es la noche de la última posada. Muchas personas asisten a la misa de medianoche y luego cenan con sus familias. El día de Navidad es generalmente un día tranquilo. Los regalos no se intercambian tradicionalmente en Navidad, pero esto está cambiando, y Papá Noel es cada vez más prominente en las celebraciones navideñas mexicanas.

Te puede gustar:  Tradiciones De Guadalajara: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

Buñuelos de Navidad

Por supuesto, la comida juega un papel importante en cualquier celebración navideña, y hay muchos alimentos que están asociados con esta época del año en México. Desde la ensalada de Noche Buena hasta el ponche Navideño, aquí hay algunos antecedentes sobre los alimentos consumidos en Navidad y enlaces a recetas: Comida Mexicana de Navidad.

Año Nuevo

La mayoría de los mexicanos celebran la víspera de Año Nuevo con una cena nocturna con sus familias. Los que quieren divertirse generalmente salen después, así que si estás buscando una noche en la ciudad, prepárate para que las cosas se pongan realmente en marcha después de la medianoche.

Día de Reyes

El 6 de enero es la Epifanía, celebrada en México como Día de Reyes. Es cuando los niños tradicionalmente reciben regalos, traídos por los tres sabios. Muchos niños ahora reciben regalos tanto en Navidad como en el Día del Rey.

En este día también es costumbre compartir una Rosca de Reyes entre amigos y familiares. Se trata de un pan dulce especial en forma de corona con una figura del niño Jesús en miniatura en su interior. Quien encuentre al niño Jesús (a menudo hay varios en cada Rosca) se supone que será el anfitrión de la fiesta el 2 de febrero, tradicionalmente sirviendo tamales.

Día de la Candelaria

La Candelaria, o Día de la Candelaria, el 2 de febrero, marca el final de la temporada navideña. En este día, la gente viste a sus Niños Dios y los lleva a la iglesia para ser bendecidos, y todos disfrutan de los tamales proporcionados por la persona que recibió al niño Jesús en la Rosca de Reyes el Día del Rey.

Te puede gustar:  Tradiciones De Colima. Creencias, Fiestas, Costumbres Y Comidas

Posadas de Navidad

Las Posadas se celebran los nueve días anteriores a la Navidad. Del 16 al 24 de marzo, las procesiones recrean la búsqueda de refugio de María y José en Belén. Estas procesiones llevan a una casa diferente cada noche para la culminación de la posada - una fiesta, que normalmente incluye una o más piñatas.

Índice
  1. Nacimientos
  2. Pastorelas
  3. Villancicos
  4. Nochebuena
  5. Buñuelos de Navidad
  6. Año Nuevo
  7. Día de Reyes
  8. Día de la Candelaria
  9. Posadas de Navidad
  • Conclusión
  • Conclusión

    Para los mexicanos las tradiciones navideñas tienen un valor agregado en cuanto a la unión familiar, el compartir y disfrutar de las comidas, bebidas, regalos y las festividades propias de la época. Las tradiciones navideñas de México representan una carta de presentación ante el mundo y sus diferentes culturas.

    TE PUEDE INTERESAR

    Subir