Tradiciones De Puerto Rico. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
Cuando se habla de las tradiciones de Puerto Rico y sus costumbres se habla de la cultura del país. Los Puertorriqueños son muy informales, pueden dejar perplejos a todos los visitantes. Puerto Rico es una isla llena de encanto y además se enorgullece de tener la temporada navideña más larga del mundo, la Navidad dura alrededor de 45 días.
Religión en Puerto Rico
La ocupación de U.S.A. llevó las misiones protestantes a una sociedad predominantemente católica. Se estima que un 30 por ciento de la población es ahora protestante. Todas las denominaciones principales están representadas, y hay una sinagoga en San Juan, pero no una mezquita. El avivamiento es muy popular.
La Iglesia Católica tenía mucho poder bajo España, pero los católicos son propensos a un tipo de religión populista que desconfía de la iglesia establecida y su jerarquía. Muchas personas no son observadoras, pero se consideran devotas porque oran, son fieles, tratan a los demás con compasión y se comunican directamente con Dios.
Los esclavos africanos introdujeron la brujería. En el siglo XIX, el espiritualismo europeo se popularizó. Es la práctica alternativa más importante y coexiste con las religiones establecidas. Espiritualismo y santería se han fusionado en el santerismo. Ambos postulan un mundo espiritual, adoran una jerarquía de santos y deidades guías de los mundos sagrado y secular, y practican la adivinación.
Fiestas y Celebraciones
Casi todos los fines de semana hay un festival o una celebración alrededor de la isla, estos son algunos de los más grandes y más populares.
La Navidad más larga de todas se celebra en Puerto Rico. Empieza desde el Día de Acción de Gracias hasta 14 de enero aproximadamente, ocho días después de la celebración se le llama "Octavitas" y que siga la fiesta.
La esperada llegada del Papá Noel ha eclipsado un poco la celebración navideña puertorriqueña más característica, pero muchos niños todavía esperan pacientemente el 5 de enero para recibir sus regalos de las manos de los Reyes Magos.
Parrandas
Una parranda o trulla es la versión boricua de un Cuento de Navidad. Amigos y familiares se reúnen frente a una casa - generalmente después de las 10:00 p.m. - con instrumentos como panderos, maracas, güiros, cuatros y guitarras para cantar aguinaldos (canciones tradicionales de Navidad).
Fiestas de la Calle San Sebastián
- Tercer fin de semana de enero - Viejo San Juan; Una de las fiestas más esperadas del año y el cierre no oficial de la temporada navideña, las Fiestas de la Calle San Sebastián toman el Viejo San Juan desde el miércoles por la noche hasta el domingo. Durante el día, las plazas están llenas de artistas y artesanos, algunos tienen escenarios para música en vivo, danza y espectáculos de circo. Por la noche la fiesta se enciende y la calle se llena de gente y música.
Festival de las Máscaras de Hatillo
- El 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes. En el pueblo de Hatillo, se llama la Fiesta de las Máscaras y en ella la gente se viste con trajes coloridos y elaborados para un desfile con carrozas igualmente extravagantes que atraviesan el pueblo.
Costumbres y etiquetas
Respeto y educación son componentes indispensables de la interacción social. A los amigos cercanos se les permite ser directos, pero mantienen los límites del respeto. Los puertorriqueños prefieren a las personas que son públicamente expresivas, pero no excesivamente. Los amigos suelen saludarse besándose y entablar una conversación animada se considera un activo social.
Aplausos cuando terriza un avión
Los puertorriqueños tienen la costumbre de aplaudir cuando el avión aterriza en la pista del aeropuerto. Si te pregunta qué significa, aplaudir es como un gesto de agradecimiento por el hecho de que haya aterrizado el avión a salvo en la isla.
Vestimenta de Costa Rica
La vestimenta contemporánea en Puerto Rico se parece mucho a la de cualquier otro país occidental de clima cálido; sin embargo, algunas evidencias de la vestimenta tradicional son evidentes tanto en la ropa casual como en la formal.
La "guayabera", una camisa de hombre suelta, es una prenda tradicional que sigue siendo popular tanto para ocasiones informales como para ocasiones elegantes. Los materiales utilizados para las guayaberas incluyen algodón, lino, fibras de piña y, en casos más contemporáneos, poliéster. En ocasiones especiales como bodas o festivales, es común ver trajes más tradicionales.
Comidas
Disfruta de un cóctel de ron y mordisquea algunos plátanos fritos durante una gira gastronómica en Puerto Rico.
Platos típicos
- El plato más tradicional de Puerto Rico es el asopao, un abundante gumbo hecho con pollo o mariscos. Una versión bien conocida, consumida cuando el presupuesto de alimentos es bajo, es el asopao de gandules (arvejas de paloma).
- Cada chef puertorriqueño tiene su propia receta de asopao. El asopao de pollo toma un pollo entero, el cual es condimentado con especias como orégano, ajo y pimentón, junto con sal de cerdo, jamón serrano, pimientos verdes, chile, cebolla, cilantro, aceitunas, tomates, chorizos y pimientos. Para un toque final, se pueden añadir guisantes verdes o espárragos
- Los estofados ocupan un lugar preponderante en la dieta puertorriqueña. Suelen cocinarse en un caldero o en una olla pesada. Una de las más populares es la carne guisada puertorriqueña. Los ingredientes que dan sabor a los trozos de carne varían según los caprichos del cocinero o lo que sea que haya en la despensa.
- Otros platos típicos son el bistec frito con cebolla (carne frita con cebolla), ternera a la parmesana y pierna de cerdo asada, jamón fresco, cordero o ternera a la criolla. Estas carnes asadas se cocinan al estilo criollo, aromatizadas con adobo.
Dulces y postres Costarriqueños
- Pastelitos de Guayaba: Estos sabrosos pastelitos son un alimento básico puertorriqueño que se puede preparar fácilmente en casa. Es muy sencillo: una masa hojaldrada y pastosa rellena de pasta de guayaba y cubierta de azúcar en polvo. Parecen pequeños cuadrados de magia, pero se preparan muy rápido.
- Arroz con Leche: El arroz con leche es posiblemente el postre puertorriqueño más conocido. El estilo puertorriqueño de arroz con leche, vainilla, azúcar y especias como canela molida, nuez moscada y clavo de olor.
- Tembleque: El Tembleque es un postre de budín en forma de cúpula con una textura que sólo puede describirse como divertida. Una vez más, los ingredientes son súper simples: leche de coco (no crema de coco), azúcar, sal y almidón de maíz.
- Pastel de ron de piña: Con el pastel de ron de piña tenemos una combinación de las mejores frutas tropicales, helado y alcohol. En todo el Caribe, las tortas de ron son un postre común durante las fiestas, y tradicionalmente se preparaban remojando frutas secas en ron durante varios meses y luego añadiéndolas a la masa azucarada. El bizcocho de ron es un delicioso postre a base de pan con sabor a piña que gotea en el helado.
Bebidas Típicas
El ron es la bebida nacional, y se puede comprar en casi cualquier color. Puerto Rico es el principal productor de ron del mundo; el 80% del ron que se consume en los Estados Unidos proviene de la isla. El color del ron suele ser dorado, ámbar o blanco. El ron más ligero y seco es el blanco. Puede reemplazar fácilmente la ginebra o el vodka en docenas de bebidas mezcladas que son eminentemente adecuadas para el consumo en los trópicos.
También destaca la piña colada, hecha con crema de coco, ron blanco puertorriqueño y jugo de piña en lata. Los ingredientes se mezclan bien y se sirven al estilo frappé en un vaso alto y fresco, usualmente adornado con una cereza marrasquino y una sombrilla pequeña de papel.
TE PUEDE INTERESAR