Tradiciones de Carnaval de Cádiz España
Cádiz es una ciudad en la región más al sur de Andalucía, España, famosa por tradiciones de carnaval de Cadiz España, el cual es anual en febrero, una época en la que el histórico centro de la ciudad experimenta una transformación radical.
Cada año varios grupos de personas, vecinos y amigos crean disfraces, letras de canciones y la música independientemente de los actos programados oficialmente. Estos artistas callejeros, crean originales actos cómicos basados en temas y ritmos recurrentes que cobran vida ya que interactúan directamente con miles de personas a lo largo de todo el día en estas fiestas.
Los artistas y los asistentes al carnaval participan en un singular ritual que disputa el orden social, ridiculiza lo que es “políticamente correcto”, y se resiste a homogeneizar la cultura y las tendencias, reafirmando su identidad. Esto, sin lugar a dudas, caracteriza a los carnavales de Cádiz. Unas festividades cargadas de baile y música, disfraces y expresiones artísticas por doquier.
Cádiz, de 3.000 años, es la ciudad más antigua conocida de la Península Ibérica. Se convierte durante los diez días de fiesta de carnaval en un centro urbano de color. Los orígenes del Carnaval gaditano moderno, tienen un trasfondo religioso tras la prohibición de comer carne en los días de Cuaresma, que comienza cuarenta días antes de cada Sábado Santo, también conocido como Miércoles de Ceniza.
A partir de este día es un período de reflexión para los cristianos en el que una de sus penitencias es el ayuno en preparación a la Pascua. Los carnavales terminan así el miércoles de ceniza con el entierro de la sardina, tras una semana de festejos, bailes y entretenimientos con excesos de comida y bebida que afrontarán el ayuno cuaresmal con el cuerpo bien fortificado y con reservas.
Y como el cuerpo dejaba de comer, adoraba a Don Carnal, también se relajaba la moral y se aprovechaba el anonimato de la máscara para realizar burlas y para satirizar libremente a las autoridades.
Los carnavales de máscaras han tenido sus periodos de luces y sombras en la historia de España y ha habido momentos desde el siglo XVI hasta el reinado de Carlos I en los que fueron prohibidos.
También con Felipe II, y finalmente durante la guerra civil donde se celebraban estas fiestas, fueron prohibidas en toda España. El famoso Carnaval de Cádiz, una de las fiestas de España en enero, ya históricamente se había implantado debido a la influencia de los carnavales italianos. También por ser una de las ciudades que conforman parte de la ruta de los comerciantes genoveses de la época.
Miles de personas simbólicamente “toman el control” de los espacios urbanos durante El Carnaval de Cádiz, un evento que tiene lugar en el transcurso de cuatro días durante el mes de febrero.
Después de tres meses de preparación, las personas con disfraces realizan parodias y sketches originales en desfiles, entre otras informales actuaciones. Miles de personas acompañan a estos artistas en las procesiones que dan vida a las calles, las plazas de los centros comerciales y los barrios más poblados de la ciudad.
A pesar de las regulaciones institucionales y las presiones para mercantilizar el Carnaval de Cádiz para los turistas, el evento sin embargo sigue siendo un ritual festivo en el que los ciudadanos juegan un papel principal.
El Carnaval de Cádiz nos invita a reflexionar sobre dos ideas interrelacionadas. Por un lado, el acontecimiento anual puede observarse como una expresión del patrimonio cultural. Por otro lado, los habitantes de la ciudad simbólicamente se apropian transgresivamente de Cádiz, transformando la ciudad en un espacio vital autónomo.
Actividades de interés
Las manifestaciones del carnaval incluye muchas y diversas expresiones ritualizadas, eventos gastronómicos, funciones y, lo más destacado de todos ellos, las chirigotas y sus repertorios de letras, musicales y composiciones vocales.
Como era de esperar, el Carnaval de Cádiz atrae a muchos visitantes, la mayoría de los cuales son turistas de fuera de la ciudad.
Es cierto que las habitaciones de hotel durante este tiempo tienen una gran demanda, lo que aumenta rápidamente las tarifas de alojamiento. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente reservar habitaciones de hotel con anticipación para asegurar las tarifas actuales y más razonables.
Los eventos más significativos del carnaval son dos desfiles gigantes con la participación de la multitud:
- El primer desfile se llama Gran Cabalgata, se lleva a cabo el primer domingo del carnaval. Atrae a más de diez mil visitantes.
- El segundo Desfile es la Cabalgata del Humor. Se celebra la última semana del carnaval.
Visitar Cádiz durante los días de carnaval promete una experiencia cultural inolvidable. Y además, podrás compartir mil y un vivencias diferentes en cada rincón de la ciudad.
En España el Carnaval se celebra en muchos pueblos y ciudades, pero sobre todo son conocidos por sus tradiciones y gracia, como el Carnaval de Cádiz.
También por el color y la belleza de las reinas del Carnaval de Tenerife, dos celebraciones gemelas que fueron declaradas de Interés Turístico Internacional.
La ciudad de Cádiz vive su carnaval con mucha pasión y los lugareños participan en muchas actividades diferentes.
Las celebraciones comienzan ya en enero con los concursos de Cluster (Troupes, Chirigotas, coros y cuartetos) oficiales en el Gran Teatro Falla, y suelen finalizar a finales de febrero o principios de marzo, cuando cae Semana Santa.
Para Cerrar
Desfiles, conciertos, actuaciones musicales y fuegos artificiales conforman un ambiente vacacional único en una ciudad majestuosa del Mediterráneo, con infinitas playas y paisajes naturales, apacibles después de esos días de juerga y diversión.
También puedes leer: Tradiciones de Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Sin embargo, el verdadero Carnaval de Cádiz vive en la calle, donde lugareños y turistas se entremezclan disfrazados en el barrio de Viña y rodeando el casco antiguo, junto a la Plaza del Mercado.
TE PUEDE INTERESAR