Tradiciones y costumbres en Dallas: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas
La unión de culturas que se vive en los Estados Unidos sin duda no se siente en ninguna otra parte del mundo. La “capital de la libertad” es una tierra donde todas las culturas del mundo interactúan y conviven para crear una gran cultura misma. Por lo que es normal que se vean variadas tradiciones y costumbres en los Estados Unidos, dependiendo específicamente de la comunidad de la zona geográfica en la que te encuentres.
Por tanto, Dallas no se queda atrás, la moderna metrópolis del norte de Texas es fácilmente uno de los mayores núcleos tanto comerciales como culturales de los Estados Unidos. Sin duda una de las opciones de viaje más tomadas en cuenta al aventurarse a este país, sobre todo en los últimos años. Caracterizada por su gran variedad étnica y cultural, junto con su estilo urbano y moderno; se ha convertido en uno de los destinos preferidos por aquellos que prefieren viajar a grandes metrópolis.
¿Cómo se dividen las creencias religiosas en Dallas?
Históricamente, el estado de Texas y Dallas como una de sus principales ciudades han sido una de las regiones de los Estados Unidos más atadas al catolicismo. Con una de las poblaciones que más siguen la religión, a tal punto que esta región cuenta con algunos de los centros religiosos más grandes de la nación. Aunque en los Estados Unidos es mayor la cantidad de personas que no creen en la religión, los números de practicantes en Dallas se mantienen y hasta aumentan.
Según encuestas, alrededor del 70 % de los habitantes de Dallas son seguidores de la religión cristiana, bien sea de manera activa, participante o no. Aunque debido a la misma unión étnica y cultural que existe en la región podemos encontrar practicantes del judaísmo, budismo y el islam. Así como un 18 % de habitantes que se consideran espirituales, pero no religiosos o el 13 % que no se sienten atraído a una religión en específica.
Como en los Estados Unidos en general, la religión que se sigue varía mucho dependiendo de la zona geográfica o bien sea del barrio mismo que visites. Pero de lo que no cabe duda es que Dallas y el estado de Texas en general es una región que sigue la religión, más que otras zonas de la nación americana.
¿Qué costumbres son seguidas en Dallas?
Como en toda ciudad metrópoli en Dallas son seguidos anualmente varios festivales que varían dependiendo de los gustos y creencias de cada quien. Por lo que es muy común que vayas en la fecha que vayas te encuentres con alguno de los tantos festivales que se llevan a cabo en la ciudad por cada una de sus pequeñas comunidades. No por nada es una de las ciudades de los Estados Unidos con mayor unión cultural, así que siempre encontrarás una pequeña parte del mundo en Dallas.
Pero sin dudas la joya de la corona es la Feria Estatal de Texas, que comienza a fines de septiembre y dura hasta mediados de octubre. Evento que congrega cientos de miles de personas en la ciudad anualmente caracterizada por la comida frita, juegos mecánicos, exposición de ganado y muchos conciertos. El Fair Park, que está ubicado en el sur de Dallas, es el centro de reunión para esta increíble feria, que debería convertirse en algo a tachar si buscas ir a Dallas en esas fechas.
De la misma manera, la cultura vaquera que tanto hemos visto en películas o en televisión sigue viva en Dallas. A lo largo del año podrás asistir a cientos de rodeos vaqueros que son realizados en ciertos puntos de la ciudad como Mesquite Championship Rodeo y Plan Midnight Rodeo. En estos lugares podrás ver a los mejores vaqueros del mundo montando caballos salvajes o capturando novillos, una actividad que puede resultar divertida para toda la familia.
Fiestas y celebraciones en Dallas
“Todo en Texas es más grande” es la frase que caracteriza al estado y la ciudad de Dallas no se queda atrás. Cada uno de los festivales y las ferias son armadas para que el que asista a ellas las disfrute al máximo. Igualmente, sucede en el caso de la música, a lo largo del año podrás encontrar muchos festivales musicales a lo largo de la ciudad. Atendiendo a cada estilo musical y el gusto de cada quien. Podemos decir que ir a Dallas no te dejará sin opciones de festivales o ferias.
Feria estatal de Texas
Sin duda la mayor festividad del año en la zona. Como ya hemos dicho un poco más arriba, esta festividad es llevada a cabo desde la última semana de septiembre hasta mediados de octubre antes de la llegada de Halloween. El punto de reunión de esta feria en Dallas es el Fair Park, donde pagando la respectiva entrada (Entre 15 $ y 25 $) podrás disfrutar de cada uno de los puestos que ahí se encuentran.
Cada año la festividad tiene una temática diferente, mayormente relacionadas con la música o la comida de la región. Por dar un ejemplo, la feria estatal de 2022 tuvo como temática “Sabor de Texas”, donde la comida fue el centro de atención de los miles de habitantes y viajeros que asistieron. Aunque sin duda quien toma principal posición en estas ferias es la comida frita, característica de este tipo de reuniones.
La feria estatal de Texas da inicio en Dallas con el desfile anual, que recorre todo el parque y da por finalizado en el Coliseum, arena protagonista durante toda la feria. Los rodeos y show de autos también se apoderan de la festividad. Sobre todo, el Texas Auto Show, donde diferentes empresas automotrices presentan sus nuevos modelos para el año entrante. Así mismo, y siguiendo con la tradición deportiva de Texas, también encontrarás clásicos de futbol americano colegial durante el festival.
Desfile de St Patrick Day
Como en todo los Estados Unidos, el día de San Patricio no es una festividad que pase desapercibida en la región de Dallas. Tal como si estuvieras en irlanda misma, la ciudad entera se viste de verde para un desfile que es descrito como “asombroso” cuando menos. Por lo que, si está entre tus planes viajar a mediados de marzo a esta región, no debes pensártelo dos veces y debes pasar por este brillante y sorprendente desfile. Más aún si eres fanático de la cerveza.
Sin duda una de las mayores atmósferas que podrás encontrar en la ciudad (junto con cuando jueguen los Dallas Cowboys de la NFL). Por lo que se recomienda comprar algo verde si de verdad quieres ser partícipe al máximo de esta experiencia.
Festival internacional de la guitarra
Uno de los tantos eventos musicales que se pueden vivir en la metrópoli texana, el Festival Internacional de Guitarra de Dallas se celebra en el Dallas Market Hall la primera semana de mayo de cada año. Para su edición de 2023 se llevará a cabo la edición número 45 desde su creación. Sin duda si eres fanático de la música y sobre todo de la guitarra, este es un evento que no puedes perderte en tu visita a Dallas.
En este festival podrás encontrar a grandes maestros de la música exponiendo sus creaciones, podrás apreciar las localidades y la principal atracción, el intercambio de guitarras. Es común que los asistentes intercambien o vendan las guitarras hechas por ellos mismos, dando la posibilidad de obtener artículos únicos en el mundo en su especie.
De la misma manera, en este festival podrás encontrarte con conciertos y toques musicales tanto bajo techo como en exteriores. Esto siguiendo con el calendario que se publica en la página web del festival donde se muestran los cantantes y las bandas que harán presentación en la edición del presente año. Algo que permite a los asistentes organizarse, ya que es un festival que dura entre 4 y 5 días.
¿Cómo son las vestimentas en Dallas?
La ropa occidental predomina tanto en Dallas como en los Estados Unidos en general, aunque hay que tener en cuenta que la vestimenta puede cambiar mucho dependiendo de la fecha. El clima en sí en Dallas en fechas como primavera y verano no permite la gran cosa en cantidad de prendas, ya que la ciudad se caracteriza por la lluvia (En primavera) y el calor (En verano).
Por lo que los habitantes de la ciudad suelen vestir muy cómodos con ropa ligera y lo que es acostumbrado como ropa de verano en todo el mundo. A la vez hay que tomar en cuenta que Dallas es una ciudad que permite mucho el salir a caminar, por lo que la ropa de característica cómoda es predominante al momento de escoger outfits. La cosa no cambia mucho cuando llegan otoño e invierno, aunque bien si es recomendable que para estas fechas se use un poco más de abrigo, ya que las temperaturas suelen bajar un poco.
Cuando hablamos de ropa típica de la región nos imaginamos inmediatamente al vaquero de las películas y la verdad la cosa no va muy lejos de esto. En Dallas siempre encontraremos a los nativos con su respectivo sombrero vaquero, aunque suelen innovar con looks más modernos al que verás por televisión.
Comida en Dallas
“La ciudad de los restaurantes” es uno de los apodos que le ponen a la ciudad que cuenta con mayor número de restaurantes per cápita que Nueva York, por dar un ejemplo. Así que, sin necesidad de acudir a la comida regional, cada quien tendrá la posibilidad de encontrar algo que se adapte a sus gustos en esta ciudad. Igualmente, los habitantes de Dallas son muy abiertos a la comida internacional, por lo que es común encontrarte con lugares que venden comida típica con toques internacionales.
Una vez dicho esto vale la pena aclarar que la comida típica de la región como tal ese el clásico estilo Tex-Mex, que se basa en asados a fuego abierto. Es muy ordinario el decir que en Dallas todo se lleva a la parrilla, o todo se cocina a fuego abierto, lo que la verdad no es un error. Las carnes en sus diferentes variantes podrían considerarse el plato típico de la región junto con las costillas, todo a la parrilla.
La cocina Tex-Mex consiste en la fusión de la clásica cocina mexicana con el fuego a la parrilla de la cocina texana. En Dallas encontrarás cientos de restaurantes que siguen esta temática, dándole toques nuevos a la clásica cocina de México con una fusión de sabores sorprendentes. Los sabores fuertes son los predominantes en esta gastronomía, que se basa en llevar todo al extremo y sacarles el máximo a los sabores.
¿Qué lugares ofrece Dallas para visitar?
Como ya hemos visto, la cultura de Dallas la convierten automáticamente en una fascinante opción de viaje durante todo el año. Es que hasta cuando hablamos de clima, las posibilidades de disfrutar en la ciudad metropolitana son ilimitadas. Cualquier época del año es buena para visitar la ciudad y sacarle el máximo provecho a nuestro viaje, bien sea en cualquiera de los festivales o disfrutando la asombrosa comida.
Pero si esto no termina de convencerte a continuación te presentaremos una serie de puntos que sin duda tienes que anotar en tu lista cuando visitas esta ciudad. Recuerda que estamos hablando de la 9.ª ciudad más grande en todos los Estados Unidos, así que de seguro querrás organizar tu viaje con tiempo para no perderte de nada. De lo que si no cabe duda es que en Dallas encontrarás tu lugar ideal seas como seas y tengas los gustos que tengas.
AT & T Stadium
Un punto que los fanáticos deportivos no pueden perderse es el asombroso At & T Stadium de Dallas. Incluso si no eres seguidor de los deportes, en este fantástico estadio estás ante uno de los más modernos y grandes de los Estados Unidos. A lo largo del año podrás encontrar diferentes tours por el estadio. Aunque bien es recomendado si quieres vivir la experiencia de verdad asistir a un juego del múltiple campeón de la NFL, los Dallas Cowboys.
John F. Kennedy Memorial Plaza
No puedes ir a Dallas y no vivir la experiencia de uno del hecho histórico más impactante sucedido en Dallas, el asesinato de John F. Kennedy. El Sixth Floor Museum at Dealy Plaza es un museo que sin duda es uno de los parajes imprescindibles en tu visita a la metrópoli. En él se te contará la historia no solo del trágico hecho. Si no también la vida misma de John F. Kennedy antes de su asesinato el 22 de noviembre de 1963.
El nombre del museo en sí hace referencia al lugar desde donde le dispararon a Kennedy ese fatídico día y es que como visitante tendrás la posibilidad de adentrarte en este lugar donde se disparó el arma asesina. De la misma manera, a unas calles a pie te encontrarás con la plaza donde se muestra un imponente monumento de hormigón que hace honor al expresidente.
Colorido distrito de Deep Ellum
Un punto muy diferente al anterior es la visita al colorido distrito de Deep Ellum. Caracterizado por ser el principal centro de artes de la ciudad, lleno de obras artísticas, musicales y creativas. En este barrio se encuentran la mayoría de los centros musicales y teatros donde constantemente encontrarás grandes show y presentaciones increíbles. Nunca está mal ir a un concierto y en este distrito seguro encuentras alguno que llame tu atención.
Igualmente, si te gusta el arte callejero a lo largo de las calles del distrito podrás encontrar grandes obras realizadas por artistas urbanos de la ciudad de Dallas. Creativos diseños son los que decoran las calles junto con esculturas modernas que brindan la oportunidad de aprovechar para tomar fotos y guardar los recuerdos.
Arboreto botánico de Dallas
Pese a ser una ciudad muy urbanizada, Dallas también ofrece grandes obras para los fanáticos de la naturaleza en la ciudad, entre ellos el arboreto botánico. Esta sede de jardines tiene 267.000 metros cuadrados llenos de espectaculares árboles y flores. Sin duda es una opción a la que todo amante de la naturaleza o persona interesada en conocer todo acerca de la ciudad debería de asistir.
¡Curiosidades de Dallas!
Una de las mayores curiosidades que encontrarás en Dallas es el hecho de que es una verdadera unión cultural. Esta es una de las ciudades de los Estados Unidos donde más etnias y culturas interactúan entre sí, formando una sola comunidad que habita en paz y tranquilidad. Por lo mismo la comida en la región es muy variada o se dan tantos festivales que cumplen con las festividades de diferentes países en la ciudad.
Así mismo, la ciudad es de las pocas en los Estados Unidos con un equipo deportivo en cada una de las grandes ligas deportivas en el país. Contando con equipo en la NFL, MLB, NBA, NHL y la creciente MLS. No cabe duda de que es una de las mayores capitales deportivas de la nación americana. De la misma manera, la ciudad cuenta con alrededor de 200 campos de golf que se dividen entre privados y públicos para que los amantes del deporte puedan darse sus gustos.
TE PUEDE INTERESAR