Tradiciones y costumbres en Formentera: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas

Las tradiciones que se enseñan y transmiten de generación en generación en cada región española, se atesoran y respetan igual o más que cualquier patrimonio físico. Debido a que las costumbres forman parte de la identidad de cada ciudadano y quieren ser conservadas por muchos años más. Es por ese motivo que las tradiciones de España son tan fielmente seguidas y compartidas por los habitantes de cada región, llegando a ser tan llamativas que son atractivos turísticos.

La zona de Formentera está situada en una pequeña isla española en el mar Mediterráneo, la cual es un destino ideal para pasar unas inolvidables vacaciones. Claro, al tratarse de una locación rodeada de playas paradisiacas y pueblos costeros sumamente característicos esparcidos por toda la isla, se convierten en una visita veraniega que no tiene comparación. Además, gozan de tener costumbres y tradiciones que les suman mucho más valor a estas experiencias.

Índice
  1. ¿Qué creencias se profesan en Formentera?
  2. Las costumbres Formenterenses
  3. Festividades que se celebran en Formentera
    1. Romerías náuticas a la Virgen del Carmen
    2. La fiesta de San Juan
    3. Fiesta de San Francisco Javier
  4. Vestimenta tradicional de Formentera
    1. Indumentaria femenina
    2. Indumentaria masculina
  5. Comida y gastronomía de Formentera
  6. ¿Qué ver en Formentera?
    1. Caló des Mort
    2. Playa de Ses Illetes
    3. Pilar de la Mola
    4. Faro de La Mola
    5. Sant Francesc Xavier
  7. ¡Curiosidades de Formentera!

¿Qué creencias se profesan en Formentera?

La comunidad que alberga activamente en la isla de Formentera declara, en su mayoría, ser pertenecientes a la religión católica o evangélica. Contando con 3 templos significativos en los cuales, sus fieles creyentes, pueden asistir y recibir el servicio eclesiástico correspondiente. Estas entidades religiosas llevan el nombre de San Francisco Javier, San Fernando y Nuestra Señora del Pilar, que, de igual forma, también son puntos clave que acudir si se está de visita turística.

Sin embargo, al igual que otras provincias españolas, aunque el catolicismo es la religión clave de grandes masas. También son respetadas otras corrientes de pensamiento en el territorio de Formentera, como el islam y el judaísmo, las cuales, se reúnen y realizan sus prácticas de manera activa en sus respectivos templarios. No obstante, no existe ningún tipo de limitante en caso de que, estos creyentes y católicos participen en armonía de las celebraciones y tradiciones en Formentera.

Las costumbres Formenterenses

Dentro del folclore de esta idílica isla existen muchas costumbres que son un deleite a la vista y que, además, son sumamente características porque han sido influenciadas por diferentes culturas, pero, modificadas ligeramente para que tengan su propio toque personal. Como, por ejemplo, el arte de tejer y coser fue sumamente importante para los inicios de los pobladores de esta isla, debido a que durante sus primeros tiempos era la única manera de confeccionar vestimentas.

Entre sus danzas características debemos reconocer al Ball Pagés o al Nou Rodades como los bailes tradicionales representativos de esta isla. Ambos son danzas que se realizan en pareja, donde la mujer se encarga de rodear con pasos delicados y agraciados al hombre, mientras que este, emplea movimientos más complejos y energéticos para “impresionar” a su pareja. Por supuesto, estos bailes son homenajes para la antigua población Formenterenses y aún se hacen durante festejos.

En cuanto a la música, se debe apreciar que las musicalidades iniciales de la isla de Formentera solo eran ejecutadas con tambores, castañuelas y flautas hechas totalmente a mano por los mismos ciudadanos. Siendo el instrumento por excelencia la flauta xerenia, que era utilizada antiguamente por los sacerdotes o pastores de esa época, sin embargo, hoy en día puede ser aprendida y empleada por cualquier interesado para acompañar los canticos típicos de esta región.

Festividades que se celebran en Formentera

Al igual que muchas otras comunidades en España, las Islas Baleares también acostumbran el festejar al máximo sus fechas ceremoniales o patronales. Muchas de ellas, al ser impartidas con tanta pasión y dedicación por parte de sus habitantes, ayudan a fomentar la actividad turística de esta región. De igual forma, gracias al avance de los tiempos y la demanda por más actividad por parte del público joven y su isla hermana Ibiza, se han implementado otras fiestas particulares.

Romerías náuticas a la Virgen del Carmen

Para muchas culturas, no únicamente europeas, la santa imagen de la Virgen del Carmen representa a la patrona y protectora de los pueblos cerca del mar y aquellos viven de los que el agua provee. Por tanto, al tener en cuenta que Formentera es una isla llena de paisajes playeros magníficos y pueblos costeros, debemos esperar una gran celebración para honrar a la figura religiosa que vela por la seguridad de su territorio.

Por esa razón, el 16 de julio de cada año una gran población Formenterenses se dirigen al faro del pueblo de La Savina o al puerto de Es Pujols para ser partícipes de la procesión a la Virgen del Carmen. En donde se pueden abordar diferentes tipos de embarcaciones para acompañar a la gran figura de María hasta el mar abierto, donde se le rinden cantos y oraciones para honrar su trabajo y, al regresar, se celebra con bailes típicos de Formentera y otras actividades de entretenimiento.

La fiesta de San Juan

La fiesta de San Juan formentera

Realizada en la capital de San Francisco Javier, se trata de una de las fiestas más importantes y significativas de la isla. Ya que se trata de una festividad que es considerada ideal para la renovación de energías y desprendimiento de cargas negativas. Puesto que, el 23 de julio durante la mañana se asiste a las respectivas misas en honor a San Juan, pero, podríamos decir que esta celebración comienza hasta una semana antes de esta fecha, con ferias y conciertos que anuncian sus vísperas.

Seguropatinete
Te puede gustar:  Tradiciones De Hungría. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

No obstante, en la fecha pautada es donde podremos apreciar un espectáculo folclórico que nos dejara inmutados por su gran riqueza cultural. Ya que, todo el pueblo se suele reunir al caer la noche en las costas, donde desde lo lejos podrás ver el reconocible brillo del fuego que sale desde una hoguera. En la cual, los participantes bailan y cantan alrededor de hoguera mientras se desprenden de ropas u objetos que consideran llenos de cargas pesadas para atraer bendiciones y éxitos.

Claro, después de esta ceremonia de reinvención se mantiene viva esta llama, mientras que se pueden disfrutar de otras atracciones durante esta noche. Como los conciertos, vendimias, artesanías y espectáculos que están dispuestos para el goce de los locales y visitantes.

Fiesta de San Francisco Javier

Fiesta de San Francisco Javier formentera

Otra figura respetada y honrada por el pueblo de Formentera es la del santo San Francisco Javier, que al igual que en otras procesiones, inicia con la visita matutina a la iglesia. El 3 de diciembre, se reúnen los costeños para apreciar los actos ceremoniales y artísticos que grupos dedicados han organizado para esta fecha, por ejemplo, podemos visualizar muestras culturales de Ball Pages.

Vestimenta tradicional de Formentera




Se puede ver una estrecha relación entre las indumentarias tradicionales de las islas vecinas a Formentera, y no es casualidad. La historia que comparten es la que hoy en día vemos evidenciada en esas características similares, no obstante, Formentera ha sabido dar pie a una identidad propia. Tomando lo mejor, lo tradicional de la indumentaria convencional y con el pasar de los años re versionar el estilo haciéndolo propio.

Indumentaria femenina

Vemos, por ejemplo, en el caso de las mujeres características únicas y prendas llamativas que no faltan en ninguna celebración local. El traje de payesa es una muestra de belleza en la simpleza. Acompañada de refajos de varios colores, acompañados de pañuelos o pequeños sombreros que cubren la cabeza. Por lo general, estas vestimentas son más coloridas, y son acompañadas con varios anillos comúnmente dorados y que le son regalados a la mujer por su cónyuge.

La gonela, en cambio, es una visión que, aunque es menos colorida, es una presentación más formal de la indumentaria anterior. Se mantienen los refajos y se usa un gipó negro junto con un largo delantal del mismo color y un sombrero. Aparecen unas cintas características a modo de accesorio que hacen alusión a la cantidad de pretendientes de la mujer y, junto con esto, los espardenyes. Estos son un calzado tradicional infaltable.

Hay ciertas excepciones que se suelen aplicar en ambos casos cuando se utilizan estas prendas para el trabajo, por ejemplo. Se suelen emplear prendas similares, pero de tela de menor calidad o menos llamativas en conjunto a un sombrero de paja y colores más discretos. El negro protagoniza más la indumentaria, usando de chalecos o jupetís y las joyas son ocasionalmente menores o menos vistosas en comparación a lo tradicional.

Indumentaria masculina

El hombre, por su parte, viste de manera más sencilla. Su vestimenta consta siempre de camisas blancas con hermosos bordados y chaquetas negras acompañadas de un lazo de variante color. Las chaquetas suelen llevar adornos y botones plateados, aunque se han visto ciertos estilos con dorado. Se utiliza una faixa, que es una especie de cinturón que cubre el ruedo inferior del pantalón y se visten espardenyes de punta abierta más clásica y sencillos.

Al igual que en el caso de las mujeres, vemos que la indumentaria para los trabajadores se simplifica. Por supuesto, se aligeran las prendas de mayor peso y se viste de telas más livianas. Se restan adornos de la chaqueta y se usa también un sombrero de paja. De esta forma, se mantenía la vestimenta tradicional de forma menos estilizada, pero que facilitaba la movilidad que requería el ambiente de trabajo.

Algo que caracteriza a los trajes payesos de Formentera es que no son muy baratos y de cierta forma hace sentido. En la mayor parte de los casos, prendas como la joyería payesa femenina o los adornos de las chaquetas negras del hombre son hechos con oro y plata reales. No obstante, si quieres vestir tradicionalmente no necesitas de un traje auténtico, solo de creatividad.

Comida y gastronomía de Formentera

Como nos podemos imaginar al pensar en la isla de Formentera, la predominancia en la gastronomía de esta locación son los mariscos. Y en esto no nos falla la comida de Formentera, brindándonos una variedad enorme de platos especiales adecuados para todo tipo de gustos. No obstante, así como el apartado de platos es variado, la verdad es que consta de productos repetidos, puesto que durante mucho tiempo los productos que se empleaban eran solo de la isla.

Esta limitación con los puertos mediterráneos ha hecho de la gastronomía de Formentera lo que es hoy. Una clásica cocina de mariscos que poco a poco ha sabido conseguir sabores exóticos mediante la experimentación de varias décadas. Por eso te podemos asegurar que la comida de Formentera no son cualquier tipo de mariscos.

Te puede gustar:  Cómo es la Navidad en Noruega

Y recetas como el calamar a la bruta nos muestran claramente a que nos referimos, y consta de calamar cocinado en su propia tinta. Una receta peculiar que en principio puede parecer exótico, pero que una vez degustes sabrás por qué es tan famosa. Hay platos que también tienen como principal ingrediente la proteína, y tal es el caso de los sofritos de carne y patatas característicos de Formentera. Uno de ellos es el delicioso sofritpagés, otra muy buena recomendación.

Hay platos que acompañan específicamente a fechas especiales de Formentera, y otros como el frito de manzanas que se ve en la temporada de otoño. Es en estas fechas también en la que se cocina esta peculiar presentación de cerdo, ya que concuerda con una tradición también típica del otoño. Siendo esta la matanza del cerdo con el que además también se preparan otros productos de venta y consumo. No se puede pedir más de una gastronomía tan creativa.

De hecho, Formentera tiene una receta insignia digna de destacar en nuestro pasaje por lo mejor de la comida de Formentera. La ensalada de Formentera es una receta que tiene un alto índice de búsqueda en los sitios web de comida y turismo, y no es para menos. Es un plato que combina sabores fuertes y suaves de manera perfecta. Se hace con hortalizas locales, generalmente pimientos, cebolla, tomate y patata. Aunque también llevan pescado y debescuit.

¿Qué ver en Formentera?

Formentera es un destino turístico que no se puede comparar a ningún otro, su arquitectura es auténticamente característica y sus playas cristalinas son maravillosas.

Todo turista amante de los destinos paradisiacos playeros no puede descartar de su lista la isla de Formentera. Y aunque en términos generales sea una isla pequeña, eso no quita que sabe sorprender a todo el que la visita con destinos y locaciones bastante interesantes. Así pues, estos son algunos de los destinos más destacables de la isla de Formentera:

Caló des Mort

Caló des Mort formentera

A veces hay que saber buscar los tesoros de una isla como Formentera, y ese es el caso de Caló de Mort. Una cala escondida con una inconfundible forma de luna que abarca más de 70 metros en su radio y a la cual podemos acceder desde las playas Migjorn. Es sin lugar a dudas una parada bastante especial en la que puedes pasar todo un día precioso en familia. Disfrutas desde la mañana de la cristalina agua y te sientas a disfrutar del más hermoso atardecer de Formentera.

Playa de Ses Illetes

Playa de Ses Illetes formentera

Esta es una playa muy peculiar que cuenta con aguas auténticamente turquesas que contrastan de manera artística con el rosa de la arena. Este peculiar color de la orilla de la playa se debe a los restos de coral que están esparcidos por todo el entorno. Es una playa que dispone de varios metros, 500 aproximadamente, y cerca de ella están situados los excelentes restaurantes de Molí de Sal y El Aire.

Algo que hace inconfundible a esta playa es su extensión peninsular en la que puedes disfrutar de las aguas de ambos lados. Además, de ser la vecina de la también hermosa playa de Llevant.

Pilar de la Mola

pilar de la mola

Incluso el mercado es una experiencia en sí misma en la isla de Formentera. Al igual que en su isla vecina, Ibiza, se ven pequeños mercados de naturaleza hippie. Este destino tiene origen en la época hippie de los años 60, en la que esta comunidad invadió la zona e impuso el estilo de vida y de indumentaria. Es un mercado en el que encontrarás productos artísticos como cerámicas o pequeñas artesanías, así como bisutería, camisetas, bolsos y accesorios.

Faro de La Mola

Hay que admitir que los faros tienen una belleza que atrae, y Formentera es poseedor de una de las orillas más bellas del archipiélago. En ella, está el Faro de La Mola, que también es llamado el Faro de Julio Verne en honor a su mención en una de las novelas. Con una altura de 120 metros, este faro ofrece una vista al océano mediterráneo y otros lugares de la isla. Es, de hecho, un destino muy concurrido tanto por locales como por turistas.

Sant Francesc Xavier

Sant Francesc Xavier formentera Esta es la capital de la isla, y en ella se alberga el mayor porcentaje de habitantes de todo el territorio. Este puede ser tu primer y último destino en tu visita a la isla, ya que hay mucho que recorrer en este poblado. Costas maravillosas, arquitectura mediterránea única, obras del siglo XVIII que no pasan desapercibidas. Además, tiene el mercado más completo de Formentera, en la que conseguirás todo para tener un bello recuerdo de la isla.

¡Curiosidades de Formentera!

¿Recuerdas que te mencionamos que el Faro de La Mola es también nombrado en honor a Julio Verne? Pues la verdad es que este nunca estuvo en la isla de Formentera ni la llegó a avistar. Es la mención del faro en una de sus más exitosas novelas lo que le hizo acreedor de que el monumento llevara su nombre. De todas formas, es un nombre más de los locales que uno legal.

TE PUEDE INTERESAR

Subir