Tradiciones De Managua. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

Managua es una ciudad que se hizo famosa debido al descubrimiento de una estatuilla del Santo Domingo de Guzmán y gracias a ello inicio la evolución de las fiestas y Tradiciones de Managua (Nicaragua). Grandes fiestas, coloridas y llenas de alegría así son las celebraciones de la capital.

Tradiciones De Managua

Índice
  1. Religión en Managua
  2. Fiestas y Celebraciones
    1. La Procesión de Minguito
    2. El desfile de caballos
    3. El hallazgo de Minguito
    4. Fiestas patronales en Managua
  3. Costumbres y etiquetas
  4. Vestimenta de Managua
  5. Comidas
    1. Platos típicos
    2. Dulces y postres de Managua
    3. Bebidas Típicas

Religión en Managua

Un país tradicionalmente cristiano, aproximadamente el 73% de los nicaragüenses siguen la religión católica romana, con otro 15% asistiendo a iglesias evangélicas. Esto significa que hay muchas fiestas y festivales religiosos durante todo el año. La iglesia católica a menudo dispara fuegos artificiales antes del amanecer para despertar a la gente y recordarles que hay una razón para asistir a la iglesia ese día.

Fiestas y Celebraciones

Fiestas de Managua

Explora los festivales, los días festivos de Managua y las celebraciones mas grandes de toda Nicaragua.

La Procesión de Minguito

La procesión alegre de Santo Domingo, tradicional y culturales Fiestas Patronales de Managua que nació y se mantuvo gracias a la devoción religiosa. Una antigua y pequeña estatuilla que personificaba a este santo y que ha sido considerada responsable de los milagros de muchisimas familias y generaciones de la capital.

El desfile de caballos

Otro componente de las fiestas patronales de Managua es el desfile de caballos y carrozas que tiene lugar en cierta parte de la ciudad y que se repite todos los años los días 1 y 10 de agosto. Aunque esto no tiene nada que ver con la devoción al santo, ya forma parte de la celebración general y es frecuentada por grandes grupos de personas, que participan con entusiasmo en el ambiente de las fiestas que rodean a los desfiles de caballos.

El hallazgo de Minguito

En el año 1885, en una parte de Managua conocida como Las Sierritas (un sitio rural ocupado por granjas), el campesino Vicente Aburto estaba limpiando un área cuando encontró una pequeña y rara estatuilla de un santo en el hoyo dejado por un árbol quemado de 20 centímetros aproximadamente.

Fiestas patronales en Managua

El primer día de agosto de cada año se celebra con fiestas patronales en muchas, si no todas, las ciudades, pueblos y aldeas de Nicaragua. Celebradas en honor a Santo Domingo, las fiestas patronales de Managua son alegres y coloridas ocasiones llenas de tradiciones culturales y rituales religiosos que disfrutan miles de lugareños y visitantes de la ciudad.

Costumbres y etiquetas

Mientras que los costarricenses tienden a gravitar hacia la forma formal de dirigirse respetuosamente entre ellos, los nicaragüenses prefieren la forma amistosa de vos (segunda persona) entre ellos, aunque tú es ampliamente entendido. Los términos don para hombres y doña para mujeres se usan mucho más comúnmente en Nicaragua que en otras partes de América Latina, e indican un mayor nivel de respeto o afecto, particularmente para los ancianos, los importantes o los ricos.

Seguropatinete

Los practicantes de ciertas carreras a veces dejan caer sus nombres por completo y se dedican a su profesión. Es decir, no es raro que se le presente a alguien a quien todos llaman simplemente "la doctora", "el ingeniero" o "la abogada". Es costumbre besar a las mujeres en la mejilla al saludar, pero las mujeres darán la señal de si eso es apropiado volviendo su mejilla hacia ti. Los hombres le ofrecerán sus manos por un apretón de manos flojo.

Vestimenta de Managua

Vestimenta de Managua

La ropa tradicional nicaragüense incluye una simple camisa blanca suelta y pantalones largos para hombres, con o sin bordado, un sombrero de paja y un pañuelo. Las mujeres llevaban vestidos bordados con faldas enteras y algún tipo de pañuelo o adorno para el pelo.

Las mujeres usan pantalones largos y camisas de manga corta o faldas o vestidos que llegan hasta la rodilla. En el campo las mujeres tienden a vestirse de manera más conservadora, pero si salen de noche en Managua esperan ver faldas ajustadas y tops de corte bajo.

Comidas

Gastronomia de Managua

El arte culinario nicaragüense va desde sopas y carnes hasta una diversidad de dulces, se utilizan ingredientes interesantes.

Platos típicos

  • Gallo Pinto: Está hecho de una mezcla de arroz frito con cebolla y pimiento dulce, frijoles rojos. Se mezclan y se fríen juntos.
  • Nacatamal: una masa que se prepara con maíz molido y mantequilla. Luego se rellena con trozos pequeños de cerdo o pollo, arroz, patatas, tomates, cebolla, pimiento dulce (todo en rodajas). Esta mezcla se envasa en hojas de plátanos (no comestibles), apretadas con un pequeño hilo, que hace que parezca una almohada diminuta. Luego se cuece dentro de las hojas y se hierve durante cinco horas.
  • Vigorón: Se cubre un plato con una hoja de un plátano, luego se coloca yuca, chicharrón y una ensaladitaa de repollo y tomate.
  • Sopa de Mondongo: esta sopa es la especialidad de Masatepe, en el departamento de Masaya. El mondongo se limpia con citricos como; la naranja y el limón, más un toque de bicarbonato. El siguiente paso es cortarlo en trozos pequeños y cocinarlo con cebolla, pimiento dulce y ajo. Cuando el mondongo está lo suficientemente blando, se le agrega arroz molido, así como verduras en trozos, como el quequisque, el chayote, el pimiento dulce, la cebolla y el maíz. Esto se debe mantener cocinando hasta que la sopa esté lista.
  • Arroz y Frijoles: es el mismo que el Gallo Pinto y se prepara de la misma manera, utilizando arroz y frijoles rojos. Se fríe con aceite de coco, y a comer.

Dulces y postres de Managua

Los postres en la gran Capital son hechos con caramelo y mucha leche, como lo son:

  1. Flan de Leche: Pudin o Quesillo hecho con leche condensada, azúcar y huevos.
  2. Horchata de Arroz: Merengada realizada con leche y arroz, mayormente encima se le coloca canela.
  3. Pastel tres leches: Un pastel elaborado por varias capas de biscocho mojado y crema.
  4. Picos: En Nicaragua, los picos son un acompañamiento clásico para una taza de café por la tarde o una copa de pinolillo al final de la mañana. Es un postre nicaragüense que consiste en un pastel empapado en ron.

Bebidas Típicas

Bebidas típicas de Managua

Managua produce algunos de los mejores rones del mundo, la marca más famosa se llama Flor de Caña. Toda la región es conocida por la chicha, una bebida de maíz dulce y fermentada, y una variación aún más fuerte conocida como chicha brava. La cususa, un licor de caña crudo que a menudo se combina con un refresco o tónico, es popular en Nicaragua.

Las bebidas no alcohólicas más populares son el pinol, que se tuesta, el maíz molido con agua; y el tiste, una variación hecha con granos de cacao y maíz. Entre las frutas más comunes que se usan en estos batidos están el mango, la papaya, las moras y la piña

Te puede gustar:  Tradiciones De Belice. Creencias, Fiestas, Costumbres Y Comidas

TE PUEDE INTERESAR

Subir