Tradiciones en La Rioja: Creencias, Fiestas, Costumbres, Comidas y Vestimenta

Entre las tradiciones de La Rioja, primeramente destaca la producción de exquisitos vinos, convirtiéndose en un destino ideal para los amantes de la avicultura y la vid. Esta locación, también es famosa por sus costumbres ricas en historia, un patrimonio arquitectónico fascinante y sus hermosos paisajes naturales. La Rioja es un destino ideal para los aventureros, con una variedad de actividades al aire libre para explorar la belleza de sus montañas y valles.

Para los interesados en el turismo gastronómico, la comida local también es uno de los puntos fuertes de esta comunidad. Además, esta brinda actividades culturales y eventos durante todo el año para todo tipo de gustos y edades, por lo que sin duda es un destino turístico con mucho que ofrecer. En todos los aspectos de atracción turística, las tradiciones en La Rioja son una llamativa muestra de historia y patrimonio.

Índice
  1. ¿Cuáles son las creencias y religiones de La Rioja?
  2. Las costumbres más destacables de La Rioja
    1. La Rioja: La provincia del vino
    2. La Jota Riojana
  3. Fiestas y celebraciones de La Rioja
    1. Jornadas Medievales de Briones
    2. La Semana Santa en Calahorra o Semana Santa Calagurritana
    3. Batalla del vino
    4. Las vueltas de Nájera
  4. Comidas tradicionales de La Rioja
    1. La fritada riojana
    2. Chuletas de Cordero al Sarmiento
    3. Peras al vino
    4. Bonito con tomate
  5. Vestimenta típica Riojana
  6. Curiosidades de La Rioja

¿Cuáles son las creencias y religiones de La Rioja?

Hay que aclarar que La Rioja es quizás la comunidad autónoma con más fieles miembros de la comunidad católica en la península ibérica. Se ha demostrado que un 90 % de la población riojana forma parte del cristianismo católico recurrente del territorio. Esto se debe en gran parte a sus cercanías con los patrimonios cristianos, además de una enorme influencia en la crianza riojana de las generaciones descendientes anualmente.

En segundo plano están otras religiones presentes como el islam, el cual dentro del rango restante de población, es el que más destaca. Justo detrás de ese número, está la iglesia evangélica y los testigos de Jehová. Luego de ellos, casi un 0.65 % de la población ha declarado pertenecer a otras creencias ajenas a las anteriores como los judíos ortodoxos o los mormones. Dentro de todo, esta variedad también ha aportado medianamente al desarrollo de las tradiciones de La Rioja.

Las costumbres más destacables de La Rioja

Una de las principales tradiciones de La Rioja es su modismo del español. Por muchos años, la comunidad autónoma de La Rioja ha desarrollado una entonación característica del castellano. Esta se divide levemente entre el dialecto de La Rioja alta y baja. Esta entonación es la evidencia de una notable influencia vasca, que también concuerda con el habla Navarra, la cual estaba en el poder vigente de la región en ese momento.

Aunque se mantenga vigente el habla y entonación del castellano convencional debido a la cercanía, es innegable el dominio del acento riojano en toda la comunidad. Por ejemplo, es sobresaliente la pronunciación rústica de la combinación de consonantes “tr” que es reemplazado por una entonación más similar al “ch”. Además de incluir expresiones verbales diferentes como el cambio de la palabra “tomarlo” a “tómalo”.

La Rioja: La provincia del vino

vinos de la rioja

La Rioja es una provincia española que es fácilmente reconocible por su muy famosa industria vitivinícola, es decir, su producción de vino y cosecha de frutos para su elaboración. Es un poblado lleno de sorpresas, rico en cultura e historia, que además es acreedor de una gran parte del porcentaje de turismo de España. En ella se albergan las más grandes productoras de vino de todo el territorio.

Gran parte de estos hechos han marcado la que en la actualidad es su cultura y las más destacables tradiciones de La Rioja. Además, sus maravillosas tierras y cultivos han formado la que actualmente es una de las más grandes atracciones turísticas de la comunidad autónoma. Siendo esta la arquitectura de los clásicos viñedos.

Te puede gustar:  Tradiciones y costumbres en Galicia: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas

La Jota Riojana

jota riojana

Esta es una expresión musical nacida de las Jotas del Ebro. En general, son estilos musicales con similitudes y semejanzas que comparte La Rioja con Navarra y Aragón. Es tan característica que ha sido declarada como un elemento de interés turístico y cultural de la comunidad. Estas están compuestas con historias comunes, que hablan generalmente en un tono satírico de vivencias Riojanas. Lo cual, lo hace formar parte de las tradiciones de La Rioja más características.

Fiestas y celebraciones de La Rioja

Una de las características más influyentes y atractivas de las tradiciones de La Rioja es, por supuesto, su gran repertorio de festividades y celebraciones. Algunas de ellas son muestras de la huella histórica que el país ha sembrado y cosechado en su población hasta la actualidad. Además, son uno de los principales atractivos en las épocas de verano y en las celebraciones patrimoniales.

Seguropatinete

Jornadas Medievales de Briones

jornadas medievales la rioja

Su nombre ya es un indicio del lugar donde se lleva a cabo, y no es para menos, Briones es sede de una de las celebraciones más grandes de la comunidad. El fin de semana de la tercera semana del mes de junio se lleva a cabo una fiesta que hace un regreso en el tiempo al siglo XIV. Se representa mediante decoraciones, vestimentas, canciones y puntos temáticos a la vida en la edad media. Rondan por la calle bufones y músicos que celebran las maravillas de la temporada.

La Semana Santa en Calahorra o Semana Santa Calagurritana

La Semana Santa en Calahorra o Semana Santa Calagurritana

Esta ha sido declarada fiesta de interés turístico regional y nacional desde 2014. El acto que más caracteriza a esta celebración de Calahorra es la procesión del Santo entierro del Viernes Santo. Esta es la procesión más grande y más conocida del norte de España, ya que es acreedora de reunir más de dos mil personas participantes del evento. Son 16 pasos los que se llevan a cabo en toda la ciudadela y es un festejo magnífico de vivir y sentir. Sin duda, de las mejores tradiciones de La Rioja.

Batalla del vino

batalla del vino

En Haro, La Rioja, cada 29 de junio se celebra la batalla del vino. Esta es la época del año en la que se da la festividad de San Pedro. Se trata de un frenético enfrentamiento tradicional en el que los participantes, todos vestidos de blanco, se reúnen para pelear con varios litros de vino. Se arrojan esta bebida en un todo contra todos que es una experiencia divertida y osada. Luego de celebrada la batalla, se reúnen para un almuerzo del que, al salir, se festeja en la Plaza de la paz.

Las vueltas de Nájera

vueltas de nájera

En simultáneo, el mismo 29 de junio en Nájera, se le rinde tributo a la época de San Pedro con una celebración diferente pero igual de interesante. Esta es una fiesta con un notable ambiente musical y colonial, donde se prepara previamente la comida tradicional. Luego de llegados todos, se comienza un baile tradicional acompañado de la agrupación musical, donde los que participan bailando hacen un recorrido hasta la Plaza de Navarra. Una jocosa y entretenida fiesta llena de gozo.

Comidas tradicionales de La Rioja

La comida en La Rioja es muy sencilla, pero no por eso deja de ser deliciosa. De hecho, la gastronomía local tiene la fama de ser de las más variadas del norte de la península ibérica. Y, cómo no, es parte fundamental y esencial de las tradiciones de La Rioja más importantes de su historia.

La fritada riojana

La fritada riojana

Y de qué otra forma se puede empezar a hablar de la comida riojana si no es con la fritada. Esta es una salsa bastante famosa de la localidad que se prepara para acompañar carnes y pescados, pero que también se puede consumir sola. Lleva pimiento, cebolla, ajo y tomate, los cuales se preparan bajo la receta tradicional riojana.

Te puede gustar:  Tradiciones y Cultura de Oporto: Religión, Fiestas, Costumbres y Más

Chuletas de Cordero al Sarmiento

Chuletas de Cordero al Sarmiento la rioja

El sarmiento, si no lo conoces, es el ingrediente extraído de los restos de la poda de una viña y con él, se logra el característico sabor de la chuleta de cordero al sarmiento. Este es un platillo bastante famoso en los restaurantes locales y es una de las más ricas recetas de cordero que puedes encontrar en la península.

Peras al vino

peras al vino

Por supuesto, al ser La Rioja la sede del vino, es de superarse que este protagonice un platillo tradicional local. Este postre basado en el maridaje de comida y vino es uno de los más famosos entre locales y turistas. Es acreedor de ser un postre tan peculiar como delicioso que no se puede descartar.

Bonito con tomate

Bonito con tomate

Este, en esencia, es un platillo sencillo. Un guiso de pescado adicionado con tomate y una salsa hecha con pimiento y cebolla que, en principio, suena simple, pero que degustarlo es subir el nivel. Actualmente, el consumo de bonito ha mejorado notablemente, ya que se ha implementado un nuevo sistema de transporte de bonito que permite consumirlo fresco y degustarlo mejor en este platillo.

Vestimenta típica Riojana




La vestimenta que forma parte de las tradiciones de La Rioja es un punto elemental en las costumbres de la comunidad autónoma. Es en ella que se denota el folclore y la tradición variada que se sembró con el pasar de los años en esta población. Se puede decir que la mayor parte de estas vestimentas tienen su lugar en las costumbres musicales y de danza que caracterizan a La Rioja.

Tanto en hombres como en mujeres, en la vestimenta tradicional predomina el color blanco. Siendo en los hombres una camisa lisa de manga larga cubierta por dos anchas cintas de colores desde el pecho a la espalda. Estas cintas también están presentes en los brazos, cubriendo en parte los codos. El pantalón, también de color blanco, se acompaña con una faldillas unicolor que se lleva con enagüillas de colores vivos y vibrantes. Así mismo, se lleva un pañuelo vistoso en el cuello.

Las mujeres, quienes se combinan en conjunto a la vestimenta masculina, llevan camisas que en proporciones y aspecto son semejantes a la de los hombres. Junto con ella, se atan las características cintas de colores, las cuales también bordean el torso superior y los brazos de la dama. Además, se visten bombachos blancos los cuales llevan puntillas y cintas de vistosos colores. Los cuales se complementan en contraste al fajín o cinturón rojo que rodea la cintura.

Curiosidades de La Rioja

Se tiene la concepción de que su nombre deriva de las palabras vascas Erriogía o Arroxia, las cuales significan “Tierra del pan” y “Muchas Piedras” respectivamente. Son características que podemos asociar fácilmente a las bellezas de su geografía y la variedad de sus comidas y cultivos. Además, La Rioja es sede de una de las instituciones técnicas más importantes de la península Ibérica, siendo esta la Universidad Internacional de La Rioja o la UNIR. Una sede de prestigio en la península.

Además, La Rioja es sede de auténticas huellas fósiles de dinosaurios. Al formarse el sistema ibérico, llevando a cabo la erosión en las tierras y las capas que conformaban las rocas, se ha logrado evidenciar pisadas fósiles. Esto convierte a La Rioja en una de las locaciones más relevantes a nivel arqueológico, donde hoy en día se sigue investigando los yacimientos y la conservación de los mismos.

TE PUEDE INTERESAR

Subir