Tradiciones De Bodas En Costa Rica. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más
Tradiciones De Bodas En Costa Rica. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más
Costa Ricaes un país muy rico en cultura y tradiciones, todas impregnadas en la deliciosa temática tropical, que se fusiona con las costumbres combinadas de las distintas culturas que han convergido en ese territorio, una oportunidad que no puedes desaprovechar.
Las tradiciones de bodas en Costa Rica han sido extraídas, en gran parte, desde la cultura estadounidense, incluyendo sus costumbres. Pero también adquieren su toque autóctono y algunas de ellas son encantadoramente únicas. ¡No dejes de conocer todos los detalles a continuación!
A continuación seleccionamos 11 de la mejores tradiciones de bodas en Costa Rica:
1. El vestido de la novia
La novia tiene que ir vestida siempre de blanco, un color que simboliza la pureza del espíritu y la naturaleza virginal de las mujeres, una tradición que continúa celebrándose en las bodas costarricenses. Pero eso sí, no puede faltar el detalle final: flores tropicales.
Como te decíamos, en puerto rico son amantes de la onda veraniega y de las playas, así como de toda su flora y vegetación que recorren sus extremos de un lado a otro. La novia siempre llevará una flor en la oreja o algunos adornos de flores naturales en los vestidos para resaltarlo.
2. Ramillete de flores nacionales
Resulta impensable que una boda se celebre sin su respectivo ramillete de flores, pues es el accesorio principal de la novia y uno de los regalos más lindos que recibe de su prometido. Pero además de flores blancas, también se le añaden otras especies de distintos colores.
Generalmente se adornan los ramilletes con algunas flores naranjas o rojas, sobre todo si son exóticas. Aunque todavía se sigue conservando la tradición de añadir también las respectivas flores blanquecinas para que combine con el vestido de la prometida.
3. Llevar alguna cosa nueva
Lo nuevo es sinónimo de la renovación, la pureza y el renacimiento de la espiritualidad en dualidad, pero también simboliza la suerte y los buenos presagios para la futura pareja que convivirá en el acto del matrimonio. Por ello, la novia suele llevar algún accesorio u objeto nuevo.
Está muy acostumbrado que este obsequio sea otorgado por el novio, como una promesa de que será el primer objeto material que dará pie a la fortuna del futuro, pero el padre de la novia a veces es quién proporciona el regalo o su hermano mayor, siempre y cuando sea una figura masculina.
Una tradición muy arraigada en muchos países que viene del viejo continente, específicamente de Israel, en donde el color azul tiene un importante significado y probablemente fue traída por el asentamiento de judíos en Costa Rica, país que tomó parte de este acto significativo.
Es muy pensado que cargar alguna cosa de color azul, principalmente un accesorio que combine con el vestido, como un lazo del cabello, es el mejor presagio de la fidelidad y la responsabilidad entre la novia y su futuro esposo, así que en toda boda siempre se sigue este requisito.
5. Llevar alguna cosa prestada
El valor de la amistad y la familia se ve reflejado en la confianza, específicamente cuando prestamos algún objeto de importancia sentimental. Es por ello que la novia y el novio suelen pedirle a alguien cercano que le preste algún objeto u accesorio, de relevancia para ambos.
Por ejemplo, si la novia tiene una amistad muy fuerte, puede pedirle que le preste algo que sea valorado significativamente para ambas. Lo mismo pasa con el novio, pero esta figura en particular suele llevar algún llavero y hasta las llaves del coche de su padre, como acto de buena fortuna.
6. Llevar alguna cosa vieja y familiar
Dicen que las cosas viejas tienen almacenada la esencia de quienes las poseyeron, sobre todo si se trata de algún ser querido que ya no se encuentra en el plano terrenal. Es entonces cuando la novia puede llevar un objeto de importancia familiar, ya sea de su madre, abuela o bisabuela.
En el caso del novio, las cosas se pasan hacia el lado paterno, el abuelo o el bisabuelo. Los hombres tienden a preferir cosas simples, como un pañuelo, alguna media o una cadena que haya usado su antepasado más querido, incluso si no pudo conocerlo en vida, pero si en las historias familiares.
7. Los votos
La religiosidad de Costa Rica es protagonista de mucha de las bodas que allí se celebran, ya que se piensa que sólo se esa manera se obtiene el visto bueno Celestial y se cumplen con los mandamientos divinos de unirse en sagrado matrimonio, un elemento de suma importancia local.
Por esa razón, los votos suelen ser un acto religioso de todas las bodas en costa rica y a veces los novios piden personalizarlos, con algunas peticiones significativas para la pareja. Aunque casi siempre son dichos por el sacerdote y los prometidos se dedican a aceptar y disfrutar del acto.
Nada como ver la ceremonia familiar, en donde el novio pide la mano de su prometida ante todos sus seres queridos y amigos más cercanos. Los anillos de compromiso son obsequiados por el novio y se otorgan en un acto muy especial y emotivo, a veces de naturaleza pública.
Sin embargo, en Costa Rica son un poco más familiares, así que mayormente este tipo de actos se realizan en lugares de reuniones nucleares. Si la novia acepta, entonces se comienzan con todos los preparativos y a veces llevan impresas algunas fechas importantes para ambos.
9. Lanzamiento del ramillete y la liga
El ramillete obsequiado por el novio tiene más relevancia que ser un simple accesorio, ya que es una tradición que, a través de él, se seleccione la próxima mujer que formará parte del grupo de las casadas, y los hombres también entran en ese tipo de suerte al azar.
Y es que, luego de haberse aceptado ambos y estar casados legal y religiosamente, la novia suele lanzar el ramo de flores ante un público de mujeres, mientras que el novio prefiere tomar la liga de la pierna de su esposa, para así encontrar al hombre. A veces los dos afortunados se comprometen.
10. Un baño de arroz para la buena suerte
Por supuesto que el tradicional baño de arroz no puede pasar desapercibido ante la vista de todos los presentes, así que los novios van preparados para recibir una buena lluvia de este grano, que se cree trae la suerte que necesitará la nueva pareja en su vida de casados.
Aunque en otros sitios se le da un significado diferente, pues de acuerdo a ciertas supersticiones, la cantidad de arroz que queden en el cabello de la novia, será el número de hijos que engendrarán juntos. En algunas ocasiones se unen los padres también a recibir el baño.
11. Ceremonias a la orilla del mar
Si se llama Costa Rica, entonces hay que tener una rica boda en la costa, ¿o no? Los lugareños son amantes del mar y de los vientos que vienen arrastrando las olas, por lo que gran parte de las bodas más autóctonas se oficializan en la arena y frente a un espectáculo natural.
Hablamos del amanecer, el atardecer o el anochecer, dependiendo de los gustos de la pareja y los organizadores. Casarse durante la salida del sol se da entre los más jóvenes, mientras que el atardecer es para los adultos y la noche estrellada complace a los más románticos.
TE PUEDE INTERESAR