Tradiciones De Carnaval De Uruguay

El Carnaval de Uruguay es una de las celebraciones de carnaval más grande del mundo. La celebración tiene lugar durante casi todo el mes antes del período de Cuaresma, hay desfiles, bandas, comediantes y disfraces consumiendo las calles a todas horas, pero como son las Tradiciones De Carnaval De Uruguay .

Las celebraciones de carnaval en América del Sur se asocian tradicionalmente con Río de Janeiro, Carnaval Porteño en Buenos Aires y Carnaval de Barranquilla en Colombia.

Las festividades en esta época del año en el país más pequeño del continente, Uruguay, pueden ser menos famosas, pero siguen siendo igualmente vibrantes, coloridas y deslumbrantemente expresivas. Si bien el Carnaval de Uruguay es un evento de ámbito nacional, la principal fiesta tiene lugar en la capital, Montevideo.

Miles de personas se disfrazan y adornan las calles, los bailarines locales e internacionales giran con atuendos de lentejuelas, las hogueras brillan en el aire de la noche y los tambores tocan el atronador ritmo africano conocido como “candombe”, esta fiesta anual trae alegría implacable a la ciudad.

Las calles de Montevideo son muy concurridas y en los pueblos más pequeños las celebraciones son más moderadas. La celebración es de origen católico, pero se ha vuelto cada vez más secular y más una excusa para celebrar durante un largo período de tiempo.

Todo el país de Uruguay se une durante este momento único en el que la gente celebra el país y su religión.

Índice
  1. Historia del Carnaval
  2. Tradiciones de Carnaval de Uruguay
  3. Carnaval De Uruguay Hoy
  4. Conclusión

Historia del Carnaval

Tradiciones de Carnaval de UruguayLa historia del Carnaval de Uruguay tiene sus raíces en la cultura africana del país que surgió por primera vez a mediados de 1700, cuando Montevideo era un importante puerto comercial para los barcos que traían esclavos africanos a la región del Río de la Plata.

A pesar de provenir de las mismas tierras, los esclavos pertenecían a una miríada de grupos étnicos y juntos carecían de una identidad común. Anhelaban su herencia musical, prácticas religiosas, viejos hábitos y tierras lejanas.

Antes de que Uruguay aboliera la esclavitud, estos hombres y mujeres se congregaban en casas ubicadas en barrios pobres y recordaban sus orígenes a través del canto y la danza.

Algunos maestros también permitirían que sus trabajadores celebraran fiestas extravagantes en las que pudieran celebrar su ascendencia africana.

Las festividades crecieron en popularidad y una vez que se les concedió la libertad a los esclavos, las comunidades africanas comenzaron a realizar eventos cada vez más espectaculares en los barrios empobrecidos, principalmente Sur y Palermo.

Te puede gustar:  Tradiciones Navideñas De Trinidad y Tobago. Creencias, Rituales Y Comidas

Los sonidos únicos del candombe, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se utilizaron para reunir a las personas, dando origen a Las Llamadas, que son un aspecto importante del Carnaval de hoy.

El fenómeno moderno del Carnaval de Uruguay comenzó en 1956 y, desde entonces, se ha convertido en un punto culminante en el calendario cultural uruguayo.

En tiempos más recientes, el Carnaval de Uruguay ha llamado la atención en el escenario internacional gracias en gran parte al estilo distintivo del candombe. Este reconocimiento ha dado un nuevo impulso al floreciente movimiento cultural negro del país y también ha creado conciencia sobre la historia de los afro-uruguayos, el Carnaval actual en Uruguay está ayudando a construir puentes.

Gran parte del brillo y el glamour contemporáneo que se exhiben, rinden homenaje a las comunidades africanas de esclavos de una época pasada.

Los atuendos, el maquillaje y la música brindan referencias sutiles a historias de represión, los hombres blancos se decoran con pintura facial negra, y las mujeres blancas visten ropa tradicional africana.

Seguropatinete

Las clases étnicas y sociales se unen para iluminar la cosmopolita Montevideo durante 40 días y noches simplemente espectaculares.

Tradiciones de Carnaval de Uruguay

Uruguay es un país pequeño que está justo entre Brasil y Argentina. La cultura que tiene Uruguay simplemente no se puede olvidar. Uruguay lleva a cabo sus celebraciones de carnaval rigurosamente año tras año.

El carnaval es una celebración que todo el país puede celebrar juntos. Esta celebración es muy popular y se hizo famosa en Brasil, pero la celebración de Uruguay es única y contiene muchas formas únicas de celebrar.

Uruguay se encuentra en una ubicación muy conveniente, con una gran costa en el Océano Atlántico y entre los dos países más grandes de América del Sur, Brasil y Argentina.

Montevideo, la capital y ciudad portuaria, es la ciudad más grande de Uruguay con aproximadamente 1,5 millones de habitantes. El clima de Uruguay es muy tropical con pocos días al año que puedas considerar fríos.

El terreno es muy plano con pocas montañas y el Río Negro atraviesa el centro del país de oeste a este como la principal fuente de agua en Uruguay.

En Uruguay, los españoles trajeron el cristianismo con ellos a fines del siglo XVII y esta cultura se mezcló con las tradiciones religiosas indígenas para formar un Carnaval único.

El Carnaval de España contenía simulacros de batallas para representar las guerras que estaban ocurriendo en su tierra natal durante ese tiempo. Por ello, en la mayoría de los países latinos, existe la costumbre de los fuegos artificiales, la pólvora y los simulacros de batallas.

Te puede gustar:  Tradiciones De Hawaii. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

La población negra en Uruguay es muy significativa, y alrededor de principios de 1900, la música de Candombe, que fue creada por esclavos negros en Uruguay, se convirtió en parte de la celebración.

El carnaval continúa cambiando hasta el día de hoy, pero mantiene la mayoría de las tradiciones.

Carnaval De Uruguay Hoy

Carnaval De Uruguay HoyHoy el Carnaval en Uruguay específicamente en Montevideo es una fiesta que dura una semana a un mes. Todos los días se llevan a cabo desfiles que incluyen carrozas, bailarines y bandas.

Se puede ver a hombres y mujeres vestidos con lujosos trajes escasamente vestidos desfilando y fluyendo por la calle. La ciudad entera cierra durante toda la semana antes de los cuarenta días de Cuaresma.

Casi 300.000 ciudadanos de Uruguay acuden en masa a la ciudad capital para formar parte de la tradición cada año. Más de la mitad de todos los habitantes de Uruguay celebran el Carnaval en Montevideo.

Bailar, cantar y comer son actividades populares durante el Carnaval, más de 20.000 músicos y comediantes actúan durante el Carnaval. Los colores brillantes son un elemento básico de la celebración del Carnaval en todos los países de América del Sur y Uruguay no es una excepción.

El Carnaval uruguayo está ganando popularidad debido a que está recibiendo más atención de los medios. Los turistas llegan a Montevideo desde otros países para celebrar el Carnaval.

Esta es una de las tantas cosas que reconocen e identifican a Uruguay a nivel mundial, recibiendo turistas de todas partes y dando muestras del gran apego que tiene por sus tradiciones.

A medida que el Carnaval se vuelve más urbanizado, Uruguay tiene más oportunidades de ganar dinero. Aproximadamente 1,4 millones de personas viven en Montevideo y la población de Uruguay es de aproximadamente 3,4 millones.

Conclusión

El Carnaval en Uruguay es una celebración que reúne a personas de todo el país para festejar antes de la Cuaresma y celebrar la vida en Uruguay. La celebración contiene colores brillantes, música patriótica y desfiles durante todos esos días.

El carnaval en Uruguay no muestra signos de desaceleración en popularidad, de hecho, sigue creciendo. Desde los cientos de desfiles hasta la música de Candombe y la rica historia, Uruguay es sin duda un excelente destino carnavalesco.

 

TE PUEDE INTERESAR

Subir