Tradiciones De El Salvador. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas.

Las Tradiciones De El Salvador y sus celebraciones en El Salvador son de naturaleza religiosa y tienen lugar en el verano. San Salvador tiene los eventos más grandes y coloridos la cual se han mantenido por toda la gente de todo el mundo que han ido todos los años, ademas de sus grandiosas culturas, religiones, creencias, costumbres, vestimenta y sus exquisitos platos.

Tradiciones De El Salvador

Índice
  1. Creencias y Rituales
  2. Fiestas Y Celebraciones
    1. Las Bolas de Fuego
    2. El Día de Independencia
    3. Carnaval de San Miguel
    4. Las Fiestas Julias de Santa Ana
    5. Semana Santa
  3. Costumbres
    1. Saludos Cordiales
    2. Regalos
    3. Visitas y Reuniones
  4. Vestimenta
    1. Vestimenta Tradicional
    2. Moda Contemporánea
    3. Tejidos y Colores
  5. Comidas
    1. Platos Típicos
    2. Dulces y Postres
    3. Bebidas

Creencias y Rituales

 

El Salvador siempre ha tenido una fuerte identidad católica romana. La mayoría de los salvadoreños a finales de la década de 1980 eran al menos católicos romanos nominales, y los rituales de la iglesia impregnaban la cultura y la sociedad de la nación.

La asistencia a la iglesia, especialmente para las mujeres, seguía siendo importante, se celebraban sacramentos y ceremonias eclesiásticas como el bautismo y la confirmación, y se celebraban fiestas para celebrar a los santos patronos de pueblos, ciudades y pueblos.

El matrimonio -en una ceremonia religiosa o civil- no era tan frecuente en El Salvador como en muchos otros países latinoamericanos (esta situación también reflejaba la presión ejercida sobre las instituciones sociales por la pobreza persistente).

Aunque la Iglesia Católica Romana, como se caracteriza por su jerarquía, era conservadora en su enfoque de la doctrina, en El Salvador, al igual que en otras partes de América Latina, surgió en la década de 1930 una corriente de catolicismo reformista llamada "cristianismo social" en respuesta a las dificultades, levantamientos y represiones de ese período.

El social cristianismo, que siguió teniendo cierto atractivo hasta principios de los años sesenta, subrayó el deber de los laicos de remediar los males sociales sin esperar a que la jerarquía religiosa, representada por sus sacerdotes, actuara.

Aunque este movimiento no abogó por un cambio en la estructura social y política básica del país, pidió mejoras trabajando dentro del orden político existente.

Fiestas Y Celebraciones

Festividades y Celebraciones

Seguropatinete

Los salvadoreños son gente festiva y celebran varios días festivos durante el año. Dependiendo de cómo se sienta con respecto a las multitudes, es posible que desee planificar sus viajes para que coincidan con las vacaciones y los festivales o para evitarlos.

Para un sabor moderado de la cultura festiva salvadoreña, debe tratar de llegar al menos a una de las fiestas patronales. Estas fiestas duran varios días y celebran al santo patrón de cada pueblo. Son generalmente de naturaleza religiosa e involucran misas y procesiones especiales, así como paseos de carnaval, concursos de belleza, música en vivo y levedad en general.

Las Bolas de Fuego

Ocurre el 31 de agosto de cada año en Nejapa, un pequeño municipio al norte de San Salvador, y es considerado uno de los mejores y más locos festivales de El Salvador.

El público se reúne a ambos lados de la calle principal y observa cómo la gente de Nejapa se lanza bolas de trapo empapadas de queroseno durante un par de horas. La tradición tiene más de 100 años y conmemora la erupción del volcán El Playón en noviembre de 1658, cuando bolas incandescentes de fuego volaron al aire.

Los paramédicos y la policía están en el lugar en caso de lesiones e incendios, y después del espectáculo, se produce una fiesta furiosa. Sí, esto pasa de verdad. Si quiere comprobarlo, pida en su hotel que le organicen el transporte con un guía; es demasiado complicado ir y volver por su cuenta.

El Día de Independencia

Celebra la independencia de los españoles y se celebra anualmente el 15 de septiembre. Es una fiesta nacional que se celebra con desfiles, fuegos artificiales y, por supuesto, mucha comida.

Carnaval de San Miguel

Para un día festivo más desenfrenado, el Carnaval de San Miguel encabeza la lista con una fiesta de una semana de duración la última semana de noviembre que incluye música en vivo, bebidas alcohólicas y baile.

Las Fiestas Julias de Santa Ana

Celebran a su patrona Santa Ana y tienen lugar durante la última semana de julio. Los eventos incluyen carnavales, eventos deportivos, música en vivo, rodeos, desfiles y misas.

Semana Santa

Es la semana previa a la Pascua y es cuando quieres ir o alejarte de la playa dependiendo de tu estado de ánimo. Parece como si todo el país emigrara a la costa para ahogarse en ceviche y cerveza durante toda la semana.

Finalmente, San Salvador celebra a su santo patrón, el Divino Salvador del Mundo (también conocido como Jesucristo) durante las Fiestas en la primera semana de agosto.

Aunque el día festivo es de naturaleza religiosa, muchos salvadoreños toman este tiempo como sus vacaciones anuales, y muchos negocios cierran por una semana. Una vez más, las playas se llenan de gente, y hay música en vivo acompañada de bebidas alcohólicas, mientras se celebran fiestas en toda la capital.

Costumbres

Los Salvadoreños acostumbran ser cordiales y muy educados, son personas que respetan al prójimo y según las diversas ocasiones reflejan diferentes tipos de costumbres como lo son:

Saludos Cordiales

  • Las mujeres salvadoreñas a menudo se dan palmaditas en el antebrazo u hombro derecho, en lugar de darse la mano.
  • Los amigos íntimos pueden abrazarse y besarse en la mejilla derecha.
  • Los hombres se dan la mano con otros hombres y con las mujeres, aunque esperan a que la mujer extienda su mano.
  • En muchos sentidos, El Salvador es una cultura formal donde sólo los amigos cercanos y la familia usan nombres de pila.
  • Referir a las personas por el título honorífico apropiado (Señor o Señora) y su apellido hasta que se les invite a pasar a una base de nombre.

Regalos

  • Los salvadoreños dan regalos para cumpleaños, Navidad o Año Nuevo, así como para eventos religiosos en la vida de una persona.
  • El 15º cumpleaños de una joven se considera una fecha especial y es muy celebrada.
  • Si es invitado a una casa ecuatoriana, traiga flores, licores de buena calidad, pasteles, dulces importados para los anfitriones.
  • No dé lirios o caléndulas, ya que se utilizan en los funerales.
  • No le dé tijeras o cuchillos, ya que indican que desea cortar la relación.
  • Si conoces bien a la persona, el perfume es un regalo excelente.
  • Los regalos se abren generalmente cuando se reciben.
  • Los salvadoreños disfrutan socializando y son extremadamente hospitalarios.

Visitas y Reuniones

  • Es de mala educación irse inmediatamente después de comer; se espera que se quede por lo menos una hora después de la cena para conversar con sus anfitriones y los demás invitados.
  • Aunque suene extraño, debe llegar un poco más tarde de lo que se le ha pedido, es decir, con un retraso de 30 a 45 minutos.
  • Vístase bien, ya que esto le da respeto al anfitrión.
  • No hable de negocios en eventos sociales a menos que se le pida.
  • Se consideran buenos modales corresponder a cualquier invitación social.
  • Los modales en la mesa son continentales: el tenedor se sostiene en la mano izquierda y el cuchillo en la derecha mientras se come.
  • Los invitados son atendidos primero.
  • El anfitrión dice "buen provecho" como invitación para empezar a comer.
  • La comida siempre se come con utensilios. Incluso la fruta se come con un cuchillo y un tenedor.
  • Se considera cortés dejar una pequeña cantidad de comida en su plato cuando haya terminado de comer.
  • Las comidas son ocasiones sociales y pueden ser bastante largas.
  • Espere una conversación animada durante la comida.
  • Espere a que se haga un brindis antes de tomar el primer sorbo de su bebida.

Vestimenta

El Salvador tiene una cultura específica definida en parte por su vestimenta colorida y tradicional. Si bien la moda moderna ha influido en el país y su gente, es común ver la vestimenta tradicional en las zonas rurales y en ocasiones y festivales formales.

Vestimenta Tradicional

La vestimenta tradicional a menudo se reserva para ocasiones formales o festividades. Las mujeres se visten con camisas y faldas bordadas de colores, y los hombres con pantalones tradicionales y camisas bordadas.

Las mujeres a menudo usan pañuelos de algodón en la cabeza y chales con vestidos o faldas y tops emparejados con sandalias. Los hombres usan trajes de algodón o camisas con vaqueros y sombrero de vaquero. El calzado tradicional para hombres consiste en botas o sandalias.

Moda Contemporánea

La vestimenta contemporánea de los salvadoreños refleja la moda que usa la gente en los Estados Unidos, inclinándose hacia lo casual. Al igual que con la ropa tradicional, los estilos son adecuados para ser usados mientras se trabaja, por lo general en algún trabajo que requiere trabajo físico.

La ropa occidental contemporánea incluye vestidos, camisas, camisetas y vaqueros. Para ocasiones profesionales o más formales, los hombres visten trajes o camisas de vestir de doble pliegue conocidas como "guayaberas" con pantalones, mientras que las mujeres visten vestidos o trajes de negocios.

Tejidos y Colores

El Salvador tiene una gran industria textil. La mayoría de las telas creadas y usadas por la gente son tejidos con patrones regionales, mezclas de algodón y poliéster y algodones. También se fabrican prendas de vestir más formales utilizando lanas importadas.

Los colores de la ropa varían mucho de una región a otra. El blanco es un color estándar para camisas y vestidos; sin embargo, es común ver colores brillantes y patrones atrevidos en la vestimenta tradicional y contemporánea.

Comidas

Gastronomía

Las comidas y bebidas tradicionales en El Salvador son particularmente distintivas entre las diversas cocinas de América Central. Las tradiciones culinarias son el resultado de una mezcla de influencias indígenas y españolas. La comida salvadoreña puede ser tan familiar como la sopa de pollo, o tan exótica como las flores de palma fritas.

Platos Típicos

  1. Desayuno típico: Los desayunos en El Salvador típicamente incluyen una variedad de comida salvadoreña, como huevos revueltos con vegetales (huevos picados), queso, plátanos fritos (plátanos fritos), puré de frijoles y tortillas. Las frutas tropicales frescas como el mango, la piña y el plátano también son un acompañamiento común. Si prefieres una opción internacional como tostadas y panqueques, también sirven estos desayunos en la mayoría de los restaurantes.
  2. Pupusas: tortillas gruesas de maíz rellenas de queso, carne, calabaza y/u otros rellenos. Se sirven con una ensalada agria de col y salsa de tomate casera encima.
  3. Empanadas: pasteles de harina rellenos de carne, patatas y/o queso. En El Salvador, las empanadas también pueden referirse a un postre: plátanos fritos rellenos de crema dulce.
  4. Tamales: bolsas de masa de maíz hervida, rellenas de carne o maíz dulce y servidas en hojas de plátano. Cada país tiene una receta diferente, por lo que un tamal de El Salvador puede ser diferente de un tamal de México. Algunos tamales se cocinan envueltos en hojas de maíz, pero en El Salvador los cocinan en una hoja.
  5. Sopa de Pata: una sopa popular hecha de maíz, plátanos, callos y patas de vaca.

Dulces y Postres

  • Pastel de Tres Leches: Un pastel empapado en tres tipos de leche, incluyendo leche evaporada, leche condensada azucarada y crema.
  • Pastelitos: empanadas de pastelería, rellenas de dulces como natillas, mermelada o fruta caramelizada.
  • Semita: pastel de café con guayaba o mermelada de piña.

Bebidas

Bebidas Típicas

La cerveza más popular en El Salvador es la Pilsener. Las bebidas no alcohólicas características en El Salvador incluyen Kolachampan, un refresco con sabor a caña de azúcar; jugo de tamarindo; horchata, una hierba dulce y una bebida salvadoreña a base de especias; y ensalada ("ensalada"), una mezcla bebible de frutas tropicales finamente picadas.

Te puede gustar:  Tradiciones De Guadalupe. Creencias, Fiestas, Costumbres Y Comidas

TE PUEDE INTERESAR

Subir