Tradiciones De Mérida. Creencias, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

Mérida es uno de los estados más bellos de Venezuela por sus maravillosos paisajes y montañas. Esta ciudad es un excelente lugar para visitar y es muy conocida por sus excelentes sitios turísticos y su clima frio. Mérida es una de las ciudades más antiguas del país, por lo tanto vale la pena conocer acerca de las tradiciones de Mérida.

Índice
  1. Creencias y rituales
  2. Fiestas y celebraciones
    1. Fiesta de la virgen de la candelaria
    2. Celebración “Niño de la Cuchilla”
    3. Fiesta de San Benito
  3. Costumbres de Mérida
  4. Vestimenta de los Merideños
  5. Comidas
    1. Platos típicos
    2. Dulces y postres merideños
    3. Bebidas

Creencias y rituales

Los habitantes del estado honran a diversidad de santos protectores. En cuanto a la diversidad de rituales cuyas creencias plasman en su pueblo realizan fiestas en sentido religioso con cantos, comida, decoraciones representativas y licor.

Fiestas y celebraciones

Hay diversidad de celebraciones en el estado Mérida, entre estas los pobladores realizan actividades religiosas, musicales y decorativas

Fiesta de la virgen de la candelaria

La finalidad de esta celebración es unir a la comunidad y las familias para honrar a María como la mujer que ora profundamente por Dios.

Celebración “Niño de la Cuchilla”

El niño de la cuchilla es una representación de un neonato, es decir, un recién nacido que se ubica recostado en una lápida. Religiosamente el “Niño de la cuchilla” se compone de motivos atractivos para la persona que cree en religiones católicas, celebrada cada 28 de Enero.

Fiesta de San Benito

Es una fiesta tradicional que se da en la población de Mucuchíes el 29 de diciembre con los devotos de las aldeas del pueblo de mucuchíes, donde marchan para festejar la bondad del santo y de esa manera convocar en un alegre encuentro a los parroquianos.

Costumbres de Mérida

Entre las costumbres típicas se relacionan con fiestas de natividad de cristo tales como “las paraduras”, “el robo del niño”, “el pesebre” en el cual se mantienen vivas cada año por la participación de los pobladores.

Vestimenta de los Merideños

La vestimenta tradicional de los merideños se caracterizaba por tener dos tipos muy bien definidos, la primera es la ropa usada para la faena diaria y la segunda llamada traje dominguero, usada para ir a la misa o en ocasiones especiales.

Seguropatinete

El traje del hombre por lo general el pantalón y la camisa va del mismo color y de calzado se usaban alpargatas. Mientras en La vestimenta en mujeres estaba formada por dos partes esenciales, el saco y las enaguas, en un principio eran unicolor, pero al paso del tiempo se impusieron las modas cuando se empezó a importar telas de otras regiones del mundo.

Comidas

El estado Mérida posee deliciosos platos representativos que varían dependiendo de cada pueblo. Entre los platos, dulces y bebidas típicas y tradicionales de este maravilloso estado puedes encontrar:

Platos típicos

Existe una gran variedad de deliciosos platos, entre los más comunes:

  • Pizca Andina: Es un delicioso plato común en el desayuno parecido al chupe peruano, este se prepara a base de consomé de pollo papas, leche, huevo y aliños verdes como cebollín, cilantro.
  • Arepa Andina: Esta deliciosa arepa tradicional del estado Mérida se distingue de la arepa habitual en todo el país ya que se prepara a base de harina de trigo leudante o todo uso agregándole un poco de bicarbonato.
  • Mondongo: Es una deliciosa sopa elaborada con patas de cochino, panza de res, legumbres y verduras bien picadas.
  • Pastelitos: Se preparan con masa de harina de trigo, rellenos con guiso a base de pollo, queso, carne, trucha y champiñones.
  • Truchas: Este delicioso plato enriquecido de vitaminas y minerales lo puedes preparar de maneras diversas o a tu gusto, por ejemplo; al ajillo, menuzada o rellena.
  • Hallaca Andina: Este alimento se prepara en las fiestas decembrinas, con harina de maíz, carne de res, cochino, gallina, tocino, pollo, garbanzos, alcaparras, aceitunas, aliños como, ajo, cebolla, ají dulce, pimentón, cebollín con hojas de plátano normalmente a leña.

Dulces y postres merideños

  • Mermeladas: Existe una gran variedad de artesanos que elaboran mermeladas de guayaba, pimentón, moras y fresas.
  • Dulces abrillantados: Exquisito manjar a base de leche en forma de fruta, bañados con color y cubiertos con azúcar granizada brillante.
  • Higos: Son preparados en almíbar, luego pueden ser rellenos con arequipe.
  • Bocadillos de plátanos y guayaba: Preparado con plátanos o guayabas maduras y azúcar.
  • Envueltos de Plátanos: Estos son preparados generalmente en semana santa, se preparan con una masa plátanos maduros cocido, se rellenan con queso blanco rallado, canela y azúcar, posteriormente de fríen en abundante aceite.

Bebidas

  • Chicha Andina: Es una de las principales bebidas típicas del estado Mérida, se prepara a base de maíz, es cremosa, deliciosa, nutritiva, que te encantara disfrutarla y saciara tu paladar.
  • Calentao: Es una bebida caliente común en los pobladores para minimizar el frio y mantenerse activos en el trabajo.
  • Vino de Mora: Elaborado con moras de castillas.
  • Levantón Andino: Bebida afrodisíaca, tradicional en los Pueblos del Páramo. Sus ingredientes son: Huevos de Codorniz, Huevas de Pescado, Ojo de Buey, Fresas, Brandy, Vino Tinto, Leche, entre otros.
  • Mistela: Es una bebida que se le suministra a las parturientas durante su cuarentena para mantener su cuerpo caliente y así evitar el pasmo.
  • Leche Burra o Ponche Andino: Bebida tradicional, es considerada el ancestro del Ponche Crema, se prepara con huevos, miche callejonero, brandy o ron, leche condensada y luego se mezcla en licuadora hasta obtener un líquido espeso.
Te puede gustar:  Tradiciones Navideñas De Jamaica. Creencias, Rituales Y Comidas

TE PUEDE INTERESAR

Subir