Tradiciones de Bodas en China: Creencias, Costumbres y Comidas
Las tradiciones de boda en China están cargadas de elementos y símbolos que evocan las costumbres e historias ancestrales de este país asiático. Es por ello que colores como el rojo y el dorado son protagonistas en cada parte de las festividades matrimoniales, en donde lo mágico cobra vida al ser evocado por los novios y sus trajes.
Descubrir las fascinantes costumbres y ritos que le dan un toque único a las bodas tradicionales chinas, es una fantástica manera de conocer y comprender parte de esta cultura. Además, es casi como hacer un viaje hacia esas dinastías y épocas que marcaron a todo un país y que, hasta la fecha, siguen siendo fundamentales para los chinos.
Ceremonias religiosas dentro de los ritos nupciales chinos
Dentro del territorio chino prevalece el sincretismo religioso. Si bien, el confuciano, el budismo y otras religiones y filosofías de vida similares tienen cierto impacto en un sector de la población, no tienen tanta influencia dentro de las tradiciones de boda en China como otro elemento. Por lo menos, no en las inspiradas en las culturas milenarias.
Lo que sí es crucial son las creencias asociadas a la astrología china. Es por ello que cuentan con sus propias fiestas fijadas por su calendario lunar, así como también es importante para esta población su horóscopo. Esta cultura asiática tiene su propio carácter y se hace notar en cada una de las festividades.
En el caso de las bodas, este tipo de creencias no pasan desapercibidas, pues se pueden ver en los trajes de los novios, en la decoración, en el festín, como también en las costumbres que se realizan durante el matrimonio. Es decir, está en todo.
El impacto cultural es tal que muchas parejas deciden no efectuar la boda durante el primer mes del calendario lunar, pues es el mes de Año Nuevo chino. En caso de los meses tres, siete y nueve de calendario lunar, tampoco son considerados buenas épocas para la ceremonia matrimonial, a causa de las fuerzas negativas del yin. Asimismo, el mes seis es una mala ocasión porque se cree que al ser mitad de año, pueda influir en la suerte de la pareja o “un medio matrimonio”.
Pintorescas costumbres que encarnan la cultura antigua china
Las tradiciones de boda en China están enmarcadas por elementos mitológicos y antiguos, pues cada dinastía que reinó en el territorio, dejó una profunda marca en las costumbres de este país. Por tal razón, ciertos elementos se repiten durante la celebración nupcial, sin ser cansón ni menos importante, pues cada uno juega un rol fundamental dentro de las creencias de viejos y jóvenes.
Es elemental entender que los símbolos y representaciones fantásticas están ligas a las creencias ancestrales relacionadas con la astrología y, en específico, al simbolismo lunar. Este último también está presente en muchísimas festividades chinas, aunque un poco menos en las bodas.
Ceremonia An Chuang
En algunos casos, los padres de los novios escogen a un señor que haya tenido hijos sanos para que reparta los elementos en la cama, en otros es la familia del futuro esposo quien toma la decisión.
Un aspecto importante de este ritual es que los papeles que se colocan o las sábanas deben ser rojas o de tonalidades similares, y los elementos decorativos a usar son monedas de chinas, monedas antiguas de este país, lámparas tradicionales y otras. Aunque, deben destacar las frutas y frutos secos como naranjas, mandarinas, maní, semillas deshidratas de melón y otras frutas.
Ceremonia del te
Dentro de la cultura china, los padres de los novios tienen un papel fundamental. Por ello, esta costumbre se sigue haciendo porque permite rendirles honores a los papás de los futuros esposos y a la familia en general. Además de ello, simboliza gratitud, respeto y unión.
Este suele llevarse a cabo el mismo día del matrimonio y para ellos los novios deberán servirle té a sus padres, de rodillas, ya que les agradecerán por lo vivido y por aceptarlos, a cada uno, como una nueva figura familiar.
Sobres rojos - Hong Bao
Como verás, las tradiciones de boda en China están marcadas por el rojo. ¿Y cómo no? Si este color representa tanto para ellos. Por donde mires, el rojo para los chinos es sinónimo de fortuna, amor, unión y fidelidad, por esto tiene un papel protagónico en las ceremonias nupciales.
El mejor ejemplo es el Hong Bao, el cual es un sobre rojo que se suele utilizar para regalar dinero en efectivo en ciertas festividades y, en especial, en bodas. Sin embargo, se debe tener el cuidado suficiente para que la cantidad a colocar no sea divisible entre el número 4.
El dragón y el ave fénix
Hay una antigua historia mitológica en al que se describe el romance entre dos animales mágicos: el dragón y el ave fénix. Ambos representan pasión y fuerza, y dentro de la cultura china estas criaturas fantásticas siguen siendo elementos fundamentales de su idiosincrasia. Esta historia también elogia a una destacada dinastía china.
Es por todo ello que durante la ceremonia nupcial, los padres de los futuros esposos suelen regalarles a los novios un brazalete dorado tallado a cada uno, donde estos animales mitológicos se unen. El dragón representa al hombre y el fénix a la mujer, y juntos simbolizan la unión eterna matrimonial.
Ritual de preparación del cabello de la novia
En la noche antes de la boda, la futura esposa deberá darse un baño con infusión de hojas de pomelo y frutas cítricas para espantar los malos espíritus y energías. Después de ello, la novia deberá sentarse frete a un espejo o ventana con un nuevo atuendo rojo (y en algunos pueblos chinos, se debe sentar frente a velas con la figura del dragón y del fénix).
Mientras la joven espera frente al espejo, la encarga de realizar el peinado deberá recitar unas palabras mientras prepara el cabello de la novia. Todo finalizará luego de que la prometida haya sido peinada cuatro veces y se adorne su peinado con hojas de cipré.
En algunas localidades, la familia tiene un rol protagónico en este ritual, pues se toma con un momento donde la novia hace su transición a la vida adulta.
Ritual de preparación para el novio
Similar al anterior, el futuro esposo deberá bañarse también con una infusión de hojas de pomelos y otros cítricos para ahuyentar los espíritus malignos. Una vez termine, también deberá colocarse un nuevo atuendo de color rojo y arrodillarse ante el altar familiar. Es en este momento donde su padre lo peinará y colocará un sombrero decorado con hojas de ciprés. Este ritual de preparación también representa el paso a la adultez.
Vestimenta nupcial que engalana y encanta
La vestimenta tradicional china está muy marcada por el rojo y el dorado, pues estos colores se relacionan a historias mitológicas como la del ave fénix y el dragón. Estos animales mágicos, por lo general, son ilustrados en tonalidades carmesí, así que se asocia al amor y a la unión. Asimismo, el rojo, según la cultura china, es sinónimo de buena suerte y prosperidad.
Trajes chinos para novias
En el caso de las mujeres hay dos trajes que son para de las tradiciones de bodas en China: Qipao y Qun Kua. El primero es un vestido de una sola pieza que se suele utilizar en la zona norte de este país. El estilo del mismo ha ido evolucionando con el pasar de los siglos, por ello ya no se ven tan ostentosos y voluminosos como antes. Sin embargo, el uso de estampados de animales mitológicos o flores en blanco o dorado sigue siendo muy común.
Por otro lado, el Qun Kua es un traje de dos piezas que, tradicionalmente, se usaba solo en el sur de China. Este está compuesto por una chaqueta y una falda a juego, donde resaltan los estampados con dragones y ave fénix. Por regla general, este tipo de vestimenta suele ser roja y se acompaña con estos animales mágicos, ya que representan al novio y a la novia, respectivamente.
Trajes chinos para novios
En caso de los hombres, el Changshan es el traje que se suele emplear dentro de las bodas tradicionales actuales. Este se inspira en una túnica que se utilizaba, aproximadamente, hace tres siglos y que evolucionó a un traje de dos piezas: chaqueta y pantalón. A la chaqueta se le conoce como tangzhuang. Este puede ser unicolor o con estampados alusivos a la cultura oriental.
El diseño general de este atuendo cuenta con ciertos elementos distintivos como los son el cuello corto, al estilo mandarín. También tiene varios botones con diseño de nudo chino y un corte simétrico en el centro, para que la abertura y uso de la prenda sea más práctico para el novio. Por último, en la actualidad se suele fabricar con seda brocada.
Comida que se puede degustar en un festín nupcial chino
La gastronomía china es reconocida a nivel mundial por sus impresionantes sabores y combinaciones. Estas incluyen muchos ingredientes agrícolas y del mar que alegran al paladar. Es por ello que para las tradiciones de boda en China es muy común que un banquete tenga lugar dentro de la ceremonia. Después de todo, la comida es sagrada para esta cultura.
Pepino de mar con abulón
El abulón (bào yú) es el fruto de un molusco, este es muy utilizado en la cocina china y, según algunas creencias, se relaciona con la abundancia. Por otro lado, el pepino de mar es otro producto del mar que, por general, se consigue deshidrato en los mercados chinos.
Ambos son tradicionales dentro de la gastronomía china gracias a sus sabores. En su preparación se suele combinar con condimentos, aceite de ostra y huevos de codorniz; también se acompaña con trozos de vegetales como brócoli y guisantes verdes.
Pato pekinés
El pato es uno de los animales con mayor importancia dentro de la cultura china, así que no es sorpresa que dentro de las tradicionesde boda en China lo consigas dentro de alguna receta del festín. Según ciertas historias, el pato, o al menos el pato mandarín, representa la fidelidad que hay entre una pareja.
Dicha receta, a la que también le llaman pato laqueado a la pekinesa o pato rostizado, viene de la cultura milenaria china, específicamente de la dinastía Yuan, y poco a poco se fue posicionando como uno de los platos principales de la gastronomía china. La receta original lleva, principalmente, melaza, el cual se coloca luego de retirar todas las entrañas del animal. Este se cocina colgándolo en un picho mientras se hornea.
Cerdo Char Siu
El cerdo es una de esas carnes que dentro de la gastronomía china cuenta con un rol protagonista, así que dentro del banquete nupcial no puede faltar. Su preparación se suele realizar al estilo barbacoa, pero lo que hace tan llamativo a este plato es su marinado, el cual lleva vino chino y salsa Hoisin (un tipo de salsa china para barbacoas), sin olvidarse de la típica salsa de soya ni un toque de azúcar y miel.
Langosta y pollo
La langosta tiene diferentes connotaciones dentro de la cultura china, por ello, cada 17 de junio algunas localidades celebran el festival en honor a este animal del mar. Sin embargo, ciertas culturas de este país asocian a la langosta a la figura de un dragón milenario (Long, hombre), el cual, junto al fénix, representaban dos animales mitológicos que son parte de las tradiciones chinas.
En esta historia aparece el pollo, el cual simboliza al Feng (ave fénix, mujer) y justos son la personificación de la relación entre de estas figuras de fantasía: Long y Feng. Por ello esta combinación suele aparecer en los festines chinos, porque son una pareja que se aman y complementa.
Tallarines
No hay una receta específica de tallarines que deben hacer gala dentro de las ceremonias chinas matrimoniales, pues variará según la región y las costumbres gastronómicas de los novios. Eso sí, ya sea de una y otra forma, este tipo de pasta tendrá un espacio dentro del festín nupcial.
Pequeñas curiosidades de las bodas chinas que no pueden pasar desapercibidas
Las tradiciones nupciales chinas están llenas de detalles, por ello puede que sea un poco complejo entender lo que representa para esta cultura una ceremonia matrimonial. Sin embargo, las costumbres ancestrales embellecen este momento tan especial y generan una sensación inigualable para todos aquellos que pueden ser parte de ellas.
La elección del color del traje
Aunque en occidente y en ciertas naciones de oriente el blanco significa la pureza de la novia, en la tradición de boda en China este color es utilizado para la ropa de funeral. Por tanto, en una ceremonia nupcial nativa no se verá el blanco como el predominante entre la vestimenta de la novia ni del novio.
Es importante agregar, que muchos chinos han ido adaptando las costumbres occidentales, así que ya es un poco más normal ver trajes de novia blanco en el país. Así que el tema del color solo tiene que ver con las costumbres nupciales de épocas antiguas que todavía siguen siendo cruciales en muchas localidades.
Influencia de la fortuna
Según algunos relatos, para asegurarse que el matrimonio sería exitoso, la familia del futuro novio consultaba a una adivina. Si ella respondía de manera afirmativa, el joven podía dar regalos a su futura esposa. Estos presentes también personificaban el respeto y el interés que este tenía por ella. Así como también, le permitía mostrar que él era el pretendiente indicado para darle el estilo de vida que se merece.
TE PUEDE INTERESAR