Tradiciones y costumbres en Bali: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas
La fantástica isla de Bali en Indonesia es mundialmente conocida por sus maravillosas playas y los grandes campos de arroz que posee. Sin duda es uno de esos lugares turísticos a los que cientos de miles de personas desean viajar anualmente. Bien sea para disfrutar de sus playas o vivir lo que son las tradiciones y las costumbres indonesias, sin duda Bali tiene un verdadero mundo que ofrecer. Por lo que a continuación te mostraremos un poco de lo que es la llamada “isla de los dioses”.
Con el crecimiento de las redes sociales, esta isla cada vez ha ganado más fama como un destino para separarte del mundo. Muchos mochileros y nómadas digitales tienen Bali entre sus opciones de viaje predeterminada. Esto gracias a su gran riqueza cultural y sus relajantes paisajes. Bali no es solo playas y aventura, Bali tiene muchísimo que ofrecer tanto en espacios geográficos como en espacios culturales e historia. Por algo muchos visitantes dicen que “en Bali todo es posible”.
¿Creencias religiosas en Bali?
Un punto clave que dentro de la cultura de la isla de Bali es su religión. A diferencia del resto de Indonesia, donde en su mayoría los habitantes son seguidores del islam, el 90 % de los nativos de Bali son hinduistas. Este es un pueblo muy espiritual que sigue el yoga y la meditación como arte de oración y descubrimiento personal. Aunque bien vale la pena recalcar que ellos no cumplen con el hinduismo tal cual como en la india.
Ellos tienen su propia versión conocida como hinduismo balines. Que mezcla las doctrinas del hinduismo y sus dioses con doctrinas animistas y culto a santos budistas. En la isla mágica se llevan a cabo muchos rituales y situaciones sagradas espirituales asociados a estos pensamientos religiosos. Sin duda la cultura de Bali se ha encargado de tomar cosas de la religión hindú y crear un propio acto religioso diferente a cualquier otro en el mundo. Siempre anteponiendo la espiritualidad y los rituales espiritistas de relajación, ante todo.
Algo que podemos caracterizar de este estilo de hinduismo es el hecho de que ellos no le buscan un motivo a las cosas como lo solemos hacer los latinos. Ellos componen su religión en cierto punto también de la influencia china con la implementación de templos protegidos por esculturas animales. Aunque bien esta es la religión que predomina en Bali, no es extraño conseguir con habitantes que sigan el islam o hasta el cristianismo tradicional. Religiones que, aunque se ven en menor cantidad, suelen ser seguidas.
Costumbres y tradiciones en Bali
Como en cualquier país del mundo, la cultura y las tradiciones balines hacen parte importantísima de la vida cotidiana de las personas y los viajeros que visitan la isla. Sin dudas la vida misma en la isla de los dioses se ha visto directamente influenciada por culturas de todo el mundo, sobre todo de Asia. Como ya vimos esto se ve representado en su religión, pero también se puede apreciar en su folclor mismo y su variada gastronomía.
La cultura en la isla de Bali es considerada una de las más bellas del mundo. Sobre todo, por el hecho de la educación que se les da a las personas desde muy jóvenes en busca de que sean amables y reciban cordialmente a los extranjeros. Por lo que es normal que te lleves la grata sorpresa en tus viajes a Bali, que te traten como alguien especial, alguien que trae bienestares a su pueblo. De la misma manera, su forma de ser es muy diferente a la del resto de indonesia, caracterizándose por el buen trato personal y la paz con la que viven.
La mayoría de sus festivales se ven relacionados con actos religiosos, una religión que analizada en el papel puede sonar complicada. Pero que si se ve desde adentro es considerada muy hermosa gracias a la gran espiritualidad que les brinda a quienes son partícipes. Algo característico de su estilo de vida es la constante celebración, los balineses celebran todo en el camino de la vida. Desde el nacimiento, cuando los niños son velados como dioses hasta el camino que existe después de la muerte. El camino de la vida es más celebrado que el destino mismo.
¿Cuáles son las fiestas en Bali?
Algo que les gusta a muchos viajeros para adentrarse de verdad en la cultura de una nación es viajar en época de fiestas o celebraciones. En el caso de Bali no es diferente, muchas personas deciden viajar en ciertas fechas específicas de fiesta en busca de desconectarse del mundo exterior y vivir una verdadera experiencia espiritual. Es, por tanto, que Bali se ha convertido en un lugar de moda para el viaje de vudús de las redes que buscan el camino de la espiritualidad.
Es casi imposible que tu viaje a Bali no coincida con una fiesta religiosa activa. De hecho, diariamente es normal encontrarte con las diferentes ofrendas que tanto en casas como negocios se hacen a los dioses de su religión. Por lo que viajar a Bali es entender que te verás directamente inmerso en una religión totalmente espiritista que no se cohíbe de demostrar sus creencias ante sus dioses.
El calendario de Bali está marcado por un sinfín de festividades y celebraciones ante los dioses. Con días sagrados y fiestas específicas para cada dios y cada momento del año. Algo así como sucede con su vida misma cuando se celebra cada logro personal con una fiesta. Sin duda, viajar a Bali, más que una simple vacación, es netamente adentrarte en una experiencia. Por lo que a continuación te presentaremos algunas de las fiestas más importantes en el calendario balinés.
Día de Nyepi
Conocida internacionalmente como la festividad del silencio, el día de Nyepi es de esas experiencias que la persona siempre querrá vivir al menos una vez en su vida. Es celebrada el día 3 de marzo y durante esta jornada la isla se apaga totalmente y cuando decimos que se apaga, es porque de verdad lo hace. Durante 24 horas el pueblo de Bali pasa el día descansando, ayunando y meditando en casa en honor al Año Nuevo hindú.
A tal es el punto que durante ese día no encontrarás a nadie en las calles, ya que las localidades no abren y hasta el mismo aeropuerto de la isla se cierra. A lo largo de este día lo ideal es que todos se queden en el interior, bien sea en sus casas si son nativos o en hoteles si son extranjeros interesados en vivir la experiencia. Esto se da un lapso de 24 horas que va desde las 6 de la mañana del 3 de marzo hasta las 6 AM del 4 de marzo.
Según la tradición, las únicas personas que pueden salir a las calles son los policías o perlacang como se les llama en la lengua nativa. Estos para asegurarse que todo el mundo cumpla con las tradiciones. Sobre todo, en las noches, cuando el cielo se llena de un manto estrellado, como nunca habrás visto si eres alguien de ciudad. Todo este proceso es en busca de que el pueblo de Bali pueda observar en el cielo al espíritu de Nyepi. A tal punto se sigue este acto que en hoteles o complejos turísticos se trata de bloquear cualquier tipo de red, wifi o transmisión televisiva, en busca de que los extranjeros se desconecten.
Ngembak geni
También conocido como el día del perdón, es una festividad que se lleva cabo el 5 de marzo, apenas finaliza el día de Nyepi. Este es otro de esos eventos culturales religiosos que por el que muchos viajeros se dirigen a Bali. Durante este día, además de volver a las actividades diarias como son de costumbre en la sociedad balinesa, también se viven diferentes rituales.
Al mismo tiempo, se promueve la visita a amigos y familiares en busca de unir los lazos y borrar los aspectos negativos de la vida. Todo esto según se haya dado el autodescubrimiento el día anterior. Una de las características de este día es que se supone que los participantes de las oraciones deberán pedir perdón los unos a otros. Esto en busca de que se perdone cualquier acto que pudo perjudicar al otro.
Galungan & kuningan
Esta es una celebración que se lleva a cabo cada 6 meses en la comunidad del pueblo de Bali. Considerado por muchos viajeros cuando piensan en una fecha para viajar a Bali, ya que la isla se convierte en un centro de fiesta y celebración total. Durante este festival de alrededor de 10 días se celebra la creación del universo (Galungan) y el ascenso de los dioses al espacio astral (Kuningan).
Durante estas fechas se cree que los espíritus dan un salto al mundo físico a visitar a sus familiares y amigos. Por lo que durante este periodo de 10 días se honra a los espíritus de aquellos fallecidos cercanos. Durante estas casi 2 semanas todas las escuelas están cerradas y el pueblo de Bali viste con sus mejores ropas tradicionales como dicta la costumbre. Esto en busca de reconectarse con su linaje y con su cultura y folclore.
Vestimentas típicas del pueblo de Bali
Como bien hemos dicho, la cultura de Bali va muy de la mano con su religión y sus creencias hindús con interacciones chinas, por lo que sus vestimentas clásicas son bien una combinación de ambos estilos. En el día a día las personas en Bali suelen vestir con Kebayas, que son blusas clásicas indonesias que tienen origen en otros países de Asia. Esta vestimenta sirve tanto para hombres como para mujeres, aunque es común que cada quien tenga su propio estilo al usarla y la adapte a sus necesidades laborales.
Una característica de la vestimenta en la isla es la gran cantidad de color y sentido que podrás encontrar en la vestimenta de los habitantes. Este dado a la gran carga espiritual que llevan y lo que significa para ellos cada color. Igualmente, en el caso de los rituales la vestimenta es un poco más elaborada y se suelen poner diferentes mantos característicos de la festividad que representan el empoderamiento espiritual.
Comida en Bali
Algo que caracteriza a la gastronomía de Bali es que es una mezcla muy internacional tanto de técnicas de cocina como de sabores. Este dado a la cantidad de viajes que se dan a la isla, que decidió por tomar inspiración en la comida de Malasia, China, el sur de la India y Europa. Desde presentaciones exquisitas hasta sabores sorprendentes, la cocina de Bali tiene con qué pararse como una de las mejores del mundo. Siempre con sus característicos sabores llenos de especies fuertes y las verduras.
Como en la mayoría de las regiones asiáticas, la base de muchos de sus platos es el arroz, que se convierte en un buen protagonista con acompañantes como los vegetales, cerdo, carnes y mariscos. Aunque sin duda algo que suele sorprender a los viajeros es el hecho de que los mejores restaurantes los conseguirás en casas, que sirven los platos tradicionales de la región.
Los mariscos tomados del mar índico también imponen respeto cuando se habla de la gastronomía de Bali. Más aún si son los warungs de marisco de Jimbaran que tienen una increíble fama en todo el mundo. Como bien notarás, su gastronomía se basa en una combinación de lo Mediterráneo con lo asiático. Haciendo de su comida como su cultura una combinación fantástica en la cual necesitas adentrarte si quieres conocer de verdad. Como dicen muchos que han visitado la isla de los dioses, “Bali no solo se siente, sino que también se saborea”.
Lugares que no puedes perder si visitas Bali
En Bali encontrarás grandes templos religiosos y diferentes localidades naturales que te llenarán tanto física. Por lo que a continuación te presentaremos algunas de esas localidades, ya que en muchos casos se suele relacionar Bali con las playas solamente. Pero la realidad es que Bali es mucho más que eso, es un mundo que descubrir, bien sea espiritualmente como en cuanto a los lugares que podrás encontrar.
Ubud
El pueblo de Ubud es una de las localidades más visitadas al Bali. Es uno de esos rincones donde los que buscan separarse del mundo y vivir una verdadera experiencia suelen ir. Situada en la parte central de la isla, es el punto ideal para alojarte siempre que quieras recorrer la isla entera y no encajarte en un recorrido circular por la isla.
Ubud es la mezcla idónea entre lo tradicional y lo moderno para aquellos que quieren aventurarse a visitar Bali sin lanzarse de lleno a la separación del mundo actual. En este pueblo podrás pasear por el Bosque de los Monos, los templos, el mercado, disfrutar de las rutas de senderismo por arrozales. Así mismo, podrás encontrar guías que hablen el idioma de tu preferencia y te enseñen la historia del pueblo y de la isla.
Terrazas de arroz
El arroz es el principal cultivo de Bali y parte fundamental de la gastronomía de la isla. Es por eso que por toda la isla encontrarás cientos de arrozales que se convierten automáticamente en una de las postales idóneas de la isla. Muchos viajeros dan un paso adicional y viven la verdadera experiencia de Bali ayudando a los pueblerinos a cultivar el arroz o conociendo la historia atrás de estos cultivos.
Increíbles templos por toda la isla
En toda la isla de Bali encontrarás maravillosos templos religiosos que valen totalmente la pena de visitar. En estos increíbles templos se suelen realizar los rezos y las sesiones de yoga y meditación en las cuales podrás participar si te lo propones. Entre los más llamativos encontrarás el templo de Luhur Uluwatu, un templo construido alrededor del siglo X, con la idea de ahuyentar a los espíritus malignos y que queda en un acantilado.
Igualmente, muchos viajeros pagan por tours por la isla que recorren cada uno de los templos más importantes y sorprendentes. Esto en busca de evitar perderse por la isla y no tener que preocuparse por el hecho de manejar por calles que en temporadas altas suelen llenarse.
¡Curiosidades de Bali!
Uno de los motivos por el que los balineses siguen tanto su cultura y su historia como comunidad es porque se cree que son descendientes directos de dioses y reyes. Es por eso que las tradiciones en Bali siguen cumpliéndose al pie de la letra año tras año y le tienen tanto respeto a su religión y su cultura. Sin dudas este pueblo tiene un amor propio increíble, con una vida llena de una felicidad característica.
De la misma manera, la isla de Bali es conocida como la isla de los dioses por la cantidad de templos que existen desde hace siglos. Se considera que en esa isla los dioses antiguos viajan anualmente a concentrar su energía espiritual y bendecir a los habitantes.
Otra curiosidad del pueblo es que es muy común encontrarte con nombres repetidos. Este dado que por costumbre es normal nombrar a los niños en función del orden de nacimiento que tienen en las familias. Wayan es primero o primera y Made o Kadek es segundo o segunda. Nombres que probablemente te encontrarás si viajas a Bali.
TE PUEDE INTERESAR