Tradiciones De Bodas En Egipto. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más
La cultura egipcia ha sido conocida desde la antigüedad como una de las más enigmáticas y fascinantes del mundo. Aunque ahora las bodas no sean del estilo faraónico, todavía quedan un montón de tradiciones y elementos culturales que se integran también.
El folklore y las manifestaciones de todas las tradiciones de bodas en Egipto tienen gran relevancia, aunque en la actualidad han adquirido un toque más moderno, es importante que conozcas todos los detalles para comenzar a organizar tu ceremonia matrimonial.
-
Tradiciones de Bodas en Egipto
- 1. Los anillos de compromiso
- 2. Grandes fiestas públicas
- 3. Bodas grupales
- 4. La firma del contrato
- 5. Henna: la despedida de solteros
- 6. El vestido de novia y todo el look
- 7. La caravana del novio
- 8. La sesión fotográfica
- 9. Los regalos
- 10. La recepción
- 11. El cambio de anillos
- 12. La primera noche juntos
Tradiciones de Bodas en Egipto
1. Los anillos de compromiso
Como en otras culturas, los anillos tienen una relevancia fundamental para la unión de los egipcios y se trata de una tradición que se unió desde la modernidad. Sin embargo, la diferencia principal es que el anillo de la novia es de oro, mientras que el del novio es de plata.
La ceremonia de compromiso se celebra casi que igual a la misma boda, con una fiesta completa en donde el novio les pide la mano a sus padres. La mujer lleva un vestido también, aunque de cualquier otro color que no sea blanco, pues será el que use el día de su casamiento.
2. Grandes fiestas públicas
Tanto en la ceremonia de compromiso como en el agasajo después de la boda, la fiesta de los egipcios suele ser por todo lo alto, pero además, a veces se realizan en la calle frente a todos, trancando los barrios para que la comunidad se una al festejo también.
Pero esto está atado a las condiciones económicas de los casados, principalmente del novio quien debe correr con todos los gastos. Las fiestas más humildes suelen ser abiertas y cuentan con el apoyo de la comunidad en cuestiones de bebidas y comida.
3. Bodas grupales
Una tradición que surgió recientemente debido a las pocas posibilidades económicas de muchas parejas es la celebración de bodas grupales, en donde varios compromisos se llevaban a cabo en un mismo día, junto a la fiesta después.
La financiación de estas bodas suelen ser donaciones de empresarios egipcios, quienes ofrecen dinero y fondos de manera anónima en muchos de los casos. Además, estos son administrados por un organismo local que vela por el buen uso de todo lo recaudado.
4. La firma del contrato
La mayoría de los egipcios son Islámicos, por lo que sus leyes y tradiciones son extraídas desde allí. Cuando un hombre quiere casarse con una mujer, se debe firmar un contrato previo a la boda, pero generalmente después de la ceremonia de compromiso o al mismo tiempo.
Este contrato no los faculta para consumar el matrimonio, porque todavía no se consideran religiosamente casados, pero si se fija la voluntad de ambas partes en contraer nupcias, un paso legal importante y muy tradicional para todas las bodas que se celebran en ese país.
5. Henna: la despedida de solteros
Resulta impensable no hacer una despedida de solteros, y al igual que sucede en otras culturas, en Egipto suelen hacer un festejo por separado entre las amigas y familiares mujeres de la novia, y los amigos y familiares varones del novio, ambos en sus respectivas casas.
En la actualidad se realiza un festejo con sonido a su máxima capacidad y con detalles festivos modernos. Aunque debido a la religión, no se llaman a strippers ni tampoco a mujeres, sino que se realiza una celebración sana, tranquila y con mucha comida, que no puede faltar.
6. El vestido de novia y todo el look
Nada sería una novia sin un enorme vestido blanco con muchas brillantinas, algo que está muy claro para ellas. Sin embargo, la selección del vestido depende mucho de la prometida, ya que pueden elegir diseños un poco más escotados para esa ocasión, única y exclusivamente.
Generalmente las novias eligen vestidos tradicionales, pero con toques más modernos. En vez de arreglarse en casa, alquilan una peluquería para ellas sola y tienen un equipo que las maquilla y las arreglas. Las bodas más humildes, si suelen prepararse en casa de la novia.
7. La caravana del novio
Que el novio vaya a buscar a su prometida en casa es una tradición de otras culturas, pero no en Egipto. Allí se recoge directamente en la peluquería, pero eso sí, con música tradicional por todo lo alto y una comitiva familiar de coches en caravana que van siguiendo el trayecto.
Cuando el novio llega al lugar, se baja del coche y recibe a su novia en la entrada de la peluquería, en donde estará lista para abordar el vehículo. Algunas bodas más tradicionales usan carruajes de caballos o camellos, pero ahora prefieren usar carros modernos.
8. La sesión fotográfica
La mezquita no es la próxima parada, sino más bien el estudio fotográfico o un paisaje natural, dependiendo de la selección de los novios. Es entonces que se realiza una increíble sesión fotográfica, en donde se crean los primeros recuerdos físicos para la pareja.
Algunas familias más adineradas prefieren hacer sesiones fotográficas en grandes monumentos importantes, pero también es admisible realizarlas directamente en la mezquita o en el recinto seleccionado para llevar a cabo la ceremonia. A veces se extienden las fotos durante todo el día.
9. Los regalos
Resulta casi que inadmisible que un novio egipcio no le obsequie regalos ni presentes a su novia, principalmente antes de llevar a cabo la boda. Particularmente se regalan joyas, vestidos y cosas lujosas para adornar el vestido de la novia y para usar en eventos tradicionales.
Aunque no hay un momento específico para dar regalos ostentosos ni tampoco una cantidad mínima o máxima, por lo que depende mucho del tipo de familia, su nivel de tradicionalidad y la clase social a la que pertenezcan.
10. La recepción
Justo como son las fiestas de extravagantes, la recibida o recepción de los novios suele ser un momento increíble y muy emotivo. Una tradición muy conservada es que los tíos de la novia toquen tonadas con unos flautines especiales en toda la puerta de bienvenida.
Pero también se pueden emplear otros instrumentos como panderetas. A veces se contratan algunos actos de malabares, movimientos autóctonos y folklóricos egipcios, entre otras festividades llamativas que pueden darle mayor emoción al momento del encuentro.
11. El cambio de anillos
En la ceremonia de compromiso, los novios se fijan sus anillos en la mano derecha, lo que simboliza la promesa del casamiento y que no pueden removerse ni siquiera para bañarse, un elemento muy importante para la tradición.
Sin embargo, después de haberse casado y oficializado la boda, los novios hacen un cambio de mano, pasándolos hasta la mano izquierda, justo después de haber llegado al lugar de la celebración. Esto significa que ya están casados y no hace falta comprar otros anillos.
12. La primera noche juntos
Y claro, el momento de consumar el matrimonio no puede faltar y se realiza la primera noche de casados. Aunque la luna de miel es celebrada por alguno, generalmente se van hasta la casa del novio en donde seguramente se quedarán a vivir.
Lo que más resalta de eso, es que los familiares y amigos de los novios los acompañan hasta el lugar con mucho ruido, pitando las bocinas de los autos y con música a todo volumen, para que la comunidad sepa que hay una nueva familia de casados viviendo allí.
TE PUEDE INTERESAR