Tradiciones de Bodas Musulmanas. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más
Los musulmanes tienen tradiciones muy arraigadas y que son heredadas de la religión más importante para ellos: el islam. Es por ello que todas las celebraciones de matrimonio y los actos que se llevan a cabo para formalizarlo, son completamente religiosos.
Hay algunos elementos que son parecidos a los de otras culturas, pero la mayoría de ellos son completamente autóctonos y corresponde a ellos cumplir con todas las tradiciones bodas musulmanas. ¡Te contamos todo lo que necesitas saber!
-
Costumbres y tradiciones de bodas Musulmanas
- 1. La familia del novio elige a la esposa
- 2. Mangni: los anillos de compromiso
- 3. La fecha de la boda
- 4. La boda debe ser completamente musulmana
- 5. Los invitados deben vestirse acorde
- 6. Los actos ceremoniales
- 7. La marcha hasta la boda
- 8. Símbolos familiares
- 9. Bodas al aire libre
- 10. El sermón
- 11. Los votos
- 12. La primera noche de casados… separados
- 👉Bodas Musulmanas👈
Costumbres y tradiciones de bodas Musulmanas
1. La familia del novio elige a la esposa
Contrario a lo que muchas veces estamos acostumbrados los países más modernos, los musulmanes se casan por un pacto entre las familias de los novios, aunque no significa que no puedan enamorarse, así que a veces resultan comprometidos con el corazón también.
Es por ello que la familia del novio busca una mujer que consume todas sus exigencias, incluyendo su familia de honor y que cumpla con ciertas condiciones. Si la familia de la mujer acepta, a veces se acuerda un “pago”, pero esto es rechazado en la mayoría de los compromisos modernos.
2. Mangni: los anillos de compromiso
El Mangni es una ceremonia especial de compromiso, en donde los novios intercambian y comparten anillos para fijar su responsabilidad con el futuro matrimonio. Esto debe realizarse por lo menos 3 meses antes de llevarse a cabo la actividad de unión, que es la fecha límite del mismo.
En caso de que los novios no se puedan casar después de ese periodo, corresponde a la familia determinar si es necesario renovar el compromiso, o si por el contrario quedan absueltos completamente de él, sobre todo si se trata de alguna enfermedad o accidente.
3. La fecha de la boda
El día seleccionado para llevar a cabo el acto del matrimonio tiene una relevancia sumamente esencial para los novios, ya que de acuerdo a ella, los futuros esposos podrían tener suerte y bendiciones o contrariamente, significaría un mal presagio para su pareja.
Por ello, se toma en cuenta el calendario musulmán, el cual es regido de acuerdo al ciclo lunar. Es entonces cuando la familia selecciona un día que no sea posterior al Ramadán o el Pilgrimage. Asimismo, está prohibido realizar una boda durante el noveno día del primer mes islámico.
4. La boda debe ser completamente musulmana
Debido a que las tradiciones de bodas musulmanas dictan que deben llevarse a cabo las exigencias de la religión, además del carácter arraigado de creencias que suelen tener los musulmanes, el evento del matrimonio tiene que ser completamente de acuerdo a sus creencias.
Aunque en caso de que el hombre decida casarse con una extranjera o llevar a cabo una boda de otra religión, este si tiene la posibilidad de renunciar a la suya. Pero la mujer no tiene ese beneficio, así que tiene que realizar un acto musulmán desde el mismo momento del compromiso.
5. Los invitados deben vestirse acorde
La vestimenta de los invitados está muy valorada en cualquier boda que se celebre por los musulmanes, pues son una cultura que acostumbran a vestir con trajes tradicionales completamente cubiertos, sobre todo si se trata de una mujer.
Sí dentro de la lista de invitados se encuentran personas extranjeras, se les exige que lleven vestimentas acordes a la cultura islámica o que por lo menos, no lleven vestidos escotados ni que muestren mucho, porque podrían quedarse fuera del recinto de celebraciones.
6. Los actos ceremoniales
Una tradición que ha resultado invariable durante la historia de las bodas musulmanas son los actos ceremoniales, que incluyen un masaje especial con azafrán, y una especie de tatuaje o marcas en los brazos y pies con Henna, efectuado solamente por mujeres solteras como la novia.
Después de celebrarse el acto, la novia no puede salir de la casa hasta que se llegue el día de la celebración de la boda, cuando la familia del prometido le obsequia lo que será su traje de casamiento, junto a un símbolo familiar como el primer acto de aceptación.
7. La marcha hasta la boda
Comúnmente se celebra una marcha o una especie de procesión que acompaña al novio desde que sale de su casa, hasta que llega a la boda. Este puede ir sobre un caballo o en un vehículo familiar, aunque también tiene la opción de llegar solo con su propio coche.
Toda la marcha suele estar acompañada por sus familiares, amigos y más allegados, ya que se acostumbra a que lleguen juntos al lugar en donde se celebrará la boda. La familia de novia lo recibe en las entradas del recinto religioso, en donde se verán las caras todos juntos.
8. Símbolos familiares
Cuando los novios llegan al lugar de encuentro, es común que sean recibidos por sonidos, melodías y música completamente tradicional y religiosa, tocada con instrumentos propios de la cultura, tales como el tambor. A su vez, el hermano de la novia y el comprometido comparten del Sherbet, una bebida muy dulce.
En el caso de que la novia tenga hermanas, estas saludan y reciben a los invitados a las puertas del recinto, tocándolos en el hombro con un bastón floreado y con decoraciones completamente musulmanas, como un acto de investidura y preparación para ingresar al lugar.
9. Bodas al aire libre
Aunque son muy tradicionales en cuanto a los sitios sagrados, muchas bodas modernas se celebran en sitios al aire libre, pero cubiertos con una carpa blanca para darle sombra a todos los presentes, incluyendo una especial para oficiar la boda de los novios.
Sin embargo, es importante la separación entre las mujeres y los hombres como una exigencia religiosa, por lo que las sillas que dividen en dos hileras propias de cada género, sin importar que sean matrimonios casados, comprometidos y sin ninguna excepción.
10. El sermón
Muy parecido a las bodas occidentales, el sermón forma parte fundamental de cualquier boda. Este es recitado por el oficial musulmán elegido para el momento y que debe ser totalmente religioso. Generalmente se lee el primer capítulo del Corán, aunque pueden ser otros pasajes también.
El oficial puede tomar la decisión de dar un sermón adicional para los presentes de la boda, el cual puede consistir en un llamado de atención, una recomendación e incluso, para animar a los novios de que estén juntos y comprometidos de acuerdo a todas las exigencias del islam.
11. Los votos
En realidad, no se les llama votos en las bodas musulmanas, pero se lee algunos acuerdos de unión para que los novios acepten las clausulas, tanto civiles como religiosas del matrimonio. Para ello, ambos deben consentirlas y dar el famoso “sí”, pues de no contrario no se oficializaría la misma.
Los votos son extraídos del Corán, el libro sagrado para los musulmanes y este consiste en un extracto que permite adquirir la bendición para quienes forman parte del nuevo matrimonio, una tradición que ha permanecido invariable desde los inicios de su historia.
12. La primera noche de casados… separados
Quizás resulte completamente impensable que los recién casados estén separados durante el primer día, pero la consumación del matrimonio se efectúa exactamente el día después, cuando los familiares de la novia los acompañan hasta su nueva casa.
Y es que, después de la celebración y del casamiento, los novios pasan su primera noche juntos en la vivienda de la novia, durmiendo en habitaciones separadas y con la constante supervisión de sus progenitores.
TE PUEDE INTERESAR