Tradiciones de Bodas Marroquíes. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más

Las bodas marroquíes son bastante coloridas y muy culturales, ya que se unen con el folklore nacional y las tradiciones para hacer una celebración difícil de olvidar. Aunque estas varían dependiendo de las condiciones sociales y de la región en donde se efectúan.

Por ello, te mostraremos los puntos de encuentro entre todas las tradiciones de bodas marroquíes, para que comiences a organizar tu próxima ceremonia matrimonial y agregues los elementos más indispensables. ¡No dejes de conocerlas!

Índice
  1. Tradiciones de bodas Marroquíes
    1. 1. Propuesta de matrimonio: ley y religión
    2. 2. Matrimonios múltiples y poligamia
    3. 3. Celebración matrimonial de tres días
    4. 4. Caravana de regalos
    5. 5. La Hamman: una particular despedida de solteras
    6. 6. Tatuaje de Henna
    7. 7. El rapto antes de la boda
    8. 8. Siete cambios de vestuario
    9.  9. Bodas separadas
    10. 10. La procesión de la novia
    11. 11. Colgar en la puerta la sangre de la virginidad
    12. 12. Pago de dotes

Tradiciones de bodas Marroquíes

Tradiciones de Bodas Marroquíes

1. Propuesta de matrimonio: ley y religión

Una boda marroquí está determinada por la religión musulmana del islam, por lo que se pueden encontrar muchos elementos similares entre ambas celebraciones. Pero la propuesta de matrimonio debe efectuarse por el novio, directamente a la familia de la novia.

En la actualidad, las mujeres marroquís tienen el derecho de elegir con quién casarse y ya no están obligadas a hacerlo, pero si necesitan la aprobación de su tutor, el cual generalmente en su padre, por lo que tienen la tradición de hacer un contrato legal de matrimonio.

2. Matrimonios múltiples y poligamia

Aunque no es posible hacer una ceremonia para casarse con varias mujeres a la vez, Marruecos es uno de los mocos lugares en donde todavía existe la legalidad de la poligamia, otorgándole al hombre la posibilidad de casarse hasta con cuatro mujeres diferentes.

Sin embargo, en caso de tener ya el primer matrimonio y quiere ir por el segundo, necesita el consentimiento legal de su esposa legítima, a menos que este punto se excluya en la firma del contrato. A diferencia, la mujer no puede practicar la poligamia.

3. Celebración matrimonial de tres días

Como no es visto en otras culturas, las bodas marroquíes tienen la tradición de celebrar las fiestas del matrimonio durante tres días seguidos. Las personas adineradas y con buenas posiciones, pueden alquilar grandes locales, salones de eventos o sitios con todos los detalles.

Pero también es común que los más pobres y tradicionales decidan instalar un toldo o carpa frente a la puerta de la casa de la novia en el primer día, y luego trasladarlo hasta la vivienda del novio en el segundo día del encuentro, extendiendo el agasajo hasta el día tres.

4. Caravana de regalos

Las novias del mundo casi siempre reciben grandes regalos, pero los marroquís lo hacen por todo lo alto. La tradición dicte que las familias del esposo envían obsequios a bordo de dos grandes vehículos o carruajes clásicos, que van desde sacos de alimentos, hasta ropas y vestidos para la novia.

Seguropatinete

Todo el trayecto se efectúa en una caravana o procesión, que sale desde la casa del novio hasta la vivienda de la novia, en conjunto a bailes tradicionales, música folklórica local y una celebración eufórica a la que se suelen unir los transeúntes que van por la calle.

5. La Hamman: una particular despedida de solteras

Aunque no se asemeja nada a las despedidas de solteras tradicionales, las novias marroquíes suelen ir al bajo árabe llamado Hamman, en compañía a todas las mujeres casadas de su familia y con sus amigas más cercanas, quienes deben estar casadas también.

En el proceso, las acompañantes van recitando yu-yus, mientras que llevan consigo velas encendidas siguiendo la superstición de que sólo así se ahuyentan los demonios. Además, el acto se realiza durante cinco o tres días antes de la boda y trae suerte a la novia en su porvenir.

6. Tatuaje de Henna

Como sucede con las bodas musulmanas, las tradiciones matrimoniales marroquíes suelen hacer una especie de tatuaje a las novias con Henna. Estos se realizan en los brazos y manos, hasta en las piernas y pies como un amuleto especial para alejar a los demonios y espíritus malignos.

Se cree que cuando se realizan ceremonias religiosas como un matrimonio, la mujer queda totalmente expuesta a los ataques de los espíritus. Por ello, siempre se le aplica las marcas de henna y a veces las llevan consigo durante el acto de la boda.

7. El rapto antes de la boda

Pese a que los musulmanes y marroquíes son muy arraigados con sus creencias y leyes, hay una tradición particular que consiste en un ritual celebrado en todas las bodas. Y es que, los amigos del novio tienden a llevarse a la novia hasta la casa del futuro esposo, un día antes de la ceremonia.

Al llegar, el primer acto que verá la mujer será a su esposo leyendo el Corán, estando completamente al tanto de la llegada de su futura esposa y recibiéndola con un beso en su frente. Su suegra le obsequiará un poco de leche y algunos dulces para beber juntos y celebrar.

8. Siete cambios de vestuario

El hecho de ponerse un solo vestido no es suficiente para las novias marroquíes, así que simplemente se cambian hasta 7 veces con trajes distintos, para así lucir espléndida durante los momentos y celebraciones más importantes, previo a la ceremonia de oficialización.

El último de los vestidos que se pone la novia es el traje blanco con adornos hermosos. Estos cambios son realizados por una mujer encargada del momento, la cual también tiene la tarea de asistir a la novia llevándole dátiles, leches y un almohadón para sus anillos de compromiso.

 9. Bodas separadas

Algunas zonas de marruecos tienen la particular tradición de realizar la celebración del compromiso de manera separada, oficializando el mismo con el novio solo, por un lado, y con la novia por el otro, sin necesidad de estar en el mismo espacio.

Inglesfull

De hecho, cuanto esto ocurre el novio es llenado de agasajos y festejos, aunque tiene distintas tareas y compromisos durante el tiempo previo y posterior al matrimonio, como visitar a la novia para llevarle presentes, otorgarles obsequios familiares, entre otras cosas.

10. La procesión de la novia

Después de la boda, la novia se dirige hasta la casa de sus padres y el esposo tiene la tarea de irla a buscar con una procesión o marcha célebre, acompañado con músicas tradicionales, cánticos folklóricos y sus amigos y familiares más allegados.

Al llegar, la novia estará esperando y se montará sobre un cajón de madera, el cual la llevará en desfile de vuelta a la casa del novio, la cual será su próxima vivienda. Aunque en la actualidad, nos esposos también pueden tener sus propias casas.

11. Colgar en la puerta la sangre de la virginidad

Quizás sea una tradición bastante particular, pero todavía se continúa celebrando en muchas regiones de marruecos. Cuando los novios se casan y salen del recinto, se dirigen hasta su nuevo hogar, el cual suele ser la casa de los padres del esposo.

Allí son recibidos por la madre con dátiles y leche. La primera noche consuman su matrimonio y la esposa pierde la virginidad. Al otro día, se guinda una toalla con la sangre de esta, que demuestran la pureza y la pulcritud de preservación que ha tenido la mujer, así todos celebran su honor.

12. Pago de dotes

Las tradiciones de bodas marroquíes incluyen una ley islámica que consiste en el pago de dotes por parte del esposo. Este debe ser realizado hacia el padre de la esposa y el monto está determinado de acuerdo a las condiciones económicas del hombre.

Si resulta ser un marido adinerado, entonces debe pagar dotes elevados que a veces son propiedades y otros bienes inmuebles. Además, se incluyen los regalos que se realizan a la novia previamente, hasta los obsequios y presentes después del matrimonio.

👉Boda tradicional marroquíes👈

Te puede gustar:  Tradiciones De Bodas En Egipto. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más

TE PUEDE INTERESAR

Subir