Tradiciones de Mozambique. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas
La larga historia de Mozambique y la rica mezcla de culturas tribales ofrecen una experiencia única para que los visitantes conozcan un poco mas de las increíbles Tradiciones de Mozambique. Los estratos sociales aquí dependen de la riqueza comparativa más que de la etnia, y quedan pocos occidentales en el país. Históricamente, la pobreza siempre ha sido un problema, pero el desarrollo cada vez más rápido de la industria del turismo es una solución esperanzadora.
Creencias y Rituales
Creencias religiosas: La religión nativa es el animismo. Los comerciantes árabes trajeron el Islam a la zona, y los portugueses trajeron el cristianismo. Históricamente, la introducción del cristianismo por misioneros católicos y protestantes fue una bendición mixta. Si bien sus enseñanzas entraban en conflicto con el modo de vida tradicional, ofrecían a los mozambiqueños acceso a la salud.
Hoy en día, la Constitución garantiza la libertad religiosa y la separación de la iglesia y el Estado. Entre el 20 y el 30 por ciento de la población es cristiana, y el 10 por ciento sigue el Islam; el Islam es más frecuente cerca de la costa norte. Muchas personas que se adhieren al cristianismo o al islam siguen practicando la religión tradicional. Alrededor de dos tercios de la población siguen rituales y costumbres animistas.
El sistema de creencias tradicional da gran importancia a la conexión con los antepasados y con el mundo espiritual.
Practicantes Religiosos: El animismo que se practica en Mozambique incluye hechiceros, sabios y sabias, y hechiceros o curanderos tradicionales, que son capaces de comunicarse con los espíritus y actúan como intermediarios para el resto de la gente. Los curanderos están bien versados en los usos medicinales de las plantas locales, así como en la curación espiritual.
Rituales y Lugares Santos: Muchos rituales animistas incluyen música y danza. Por ejemplo, los hombres Makonde realizan una danza que involucra grandes máscaras llamadas mapicos. Las máscaras están talladas en secreto y representan demonios; las mujeres no pueden tocarlas.
La danza, que se realiza con el acompañamiento de tambores e instrumentos de viento, representa un ataque repetido a los aldeanos por parte de los demonios y es un ritual que dura muchas horas.
Fiestas y Celebraciones
En comparación con muchas otras naciones africanas, las fiestas y festivales de Mozambique son mínimos, aunque cada año se presentan nuevos eventos centrados en el turismo. Maputo es el centro de exposiciones de arte, festivales de música y reuniones locales, con el Kulungwana Espaco Artistico y el Centro Cultural Franco Mocambicao.
Entre las celebraciones mas importantes encontramos:
Año nuevo
Uno de los festivales más queridos en Mozambique es la víspera de Año Nuevo, recibida con luces brillantes, edificios decorados, fiestas en la calle y fuegos artificiales a la medianoche. Es un buen momento para estar aquí, con todos uniéndose a la diversión.
Día Internacional del Trabajo
El Día Internacional del Trabajo, una fiesta nacional celebrada en todo el mundo y en todo Mozambique, tiene lugar el 1 de mayo con marchas, desfiles y mucho entusiasmo.
Festival AZGO
Este festival anual de música al aire libre se celebra en Maputo durante tres días en mayo, y reúne a bandas locales e internacionales que actúan para varios asistentes. Talleres, documentales musicales y artesanías y desfiles de moda tienen lugar en un contexto de puestos de comida y bebida en la calle.
Festival STRAB
El popular festival Subterranean Rhythm and Blues comienza en Ponta Malongane a lo largo de la frontera con Sudáfrica cada mes de mayo, después de haber crecido desde comienzos humildes como una fiesta de cumpleaños hace ocho años a un gran evento con 20 bandas en vivo. El rock and roll, el blues y las fusiones de los dos son lo más destacado del evento de tres días. Amor, armonía, respeto y una gran fiesta en la playa el día antes de que comience la celebración.
Día de la Independencia
Celebrado en Mozambique el 25 de junio, el Día de la Independencia es el favorito de todos los festivales nacionales. Maputo organiza un fabuloso concierto en el estadio con bandas célebres de Mozambique y eventos culturales que involucran artes visuales, música, danza y la icónica poesía tradicional común a todos los países africanos durante la semana anterior.
Festival Internacional de Arte Tambo
En julio, el Festival Internacional de Arte Tambo de Pemba celebra la diversidad cultural a través de una serie de espectáculos de música, danza y teatro y exposiciones de arte. El evento de Mozambique dura una semana e incluye talleres para visitantes y locales impartidos por artesanos tradicionales, mujeres y artistas internacionales de Pemba.
Festival de música Chopi
Celebrado en la ciudad de Quissico, provincia de Inhambane, este festival único comienza a fines de julio y continúa en agosto con conciertos de música tradicional local de Chopi reconocida por la UNESCO como una propiedad cultural intangible. Grupos de intérpretes de tambores mbila (una forma de xilófono), sonajeros, flautas y trompetas de cuerno de animal dan conciertos para preservar la forma musical única.
La temporada festiva en Mozambique es disfrutada tanto por los cristianos como por los de otras religiones con conciertos, fiestas, música y canciones en grandes reuniones familiares. Las iglesias católicas celebran misas de medianoche y los coros llenan el aire de villancicos ricos en gloriosas armonías africanas a-capella.
Costumbres
Destaca por su excelencia en la música y la danza son la tribu Chopi, también famosa por sus danzas de batalla disfrazadas de piel de animal, mientras que los Makonde son conocidos por su talla en madera, especialmente en las elaboradas máscaras utilizadas durante los bailes rituales.
Las artes escénicas están profundamente relacionadas con las prácticas religiosas y sociales cotidianas. La música de Mozambique puede servir para muchos propósitos, desde la expresión religiosa hasta las ceremonias tradicionales.
Música
Los instrumentos musicales suelen ser hechos a mano. Algunos de los instrumentos utilizados en la expresión musical mozambiqueña son los tambores de madera y piel de animales; el lupembe, un instrumento de viento de madera hecho de cuernos de animales o de madera; y la marimba, que es una especie de xilófono nativo de Mozambique.
Las danzas suelen ser tradiciones complicadas y muy desarrolladas en todo Mozambique. Hay muchos tipos diferentes de danzas de tribu en tribu que generalmente tienen un carácter ritualista. Los Chopi, por ejemplo, actúan en batallas vestidos con pieles de animales. Los hombres de Makua se visten con trajes de colores y máscaras mientras bailan sobre zancos alrededor de la aldea durante horas.
Grupos de mujeres del norte del país bailan una danza tradicional llamada tufo, para celebrar las fiestas islámicas. Algunas tradiciones regionales son bien aceptadas en todo el país e incluso en todos los países. Esculturas de madera tallada y máscaras que se asemejan a los Makonde del norte de Mozambique y Tanzania se utilizan en las danzas tradicionales como materiales tradicionales famosos de Mozambique.
Matrimonio
La poligamia se practica tradicionalmente y hasta hace poco era bastante común. En 1981, Frelimo instituyó una ley diseñada en conjunto con OMM que estableció el matrimonio monógamo, y por el cual ambos cónyuges comparten la propiedad de la propiedad y las decisiones sobre dónde vivir. La ley también da derecho a las mujeres a un medio de sustento y especifica las responsabilidades de los padres en la manutención financiera de sus hijos. Las celebraciones matrimoniales incluyen banquetes, música y baile.
Vestimenta
La manera en que las personas se visten refleja la confluencia de diferentes culturas, así como la posición económica del individuo. En las ciudades, los hombres usan trajes de estilo occidental para ir a trabajar. Las mujeres llevan vestidos de estilo occidental hechos de tela con diseños africanos de colores brillantes. En todo el país, los hombres han reemplazado, en su mayor parte, el tradicional taparrabos por camisetas y dashikis.
Las mujeres de las zonas rurales, sin embargo, por lo general han mantenido su vestimenta tradicional de tiras largas de tela que se envuelven alrededor del cuerpo, debajo de los brazos y por encima de un hombro. También han conservado la tradicional bufanda o turbante para la cabeza. Los jóvenes usan casi exclusivamente ropa occidental, excepto los extremadamente indigentes.
A pesar de la influencia europea y americana en la moda, algunos estilos, como los vaqueros y las faldas cortas, no han sido adoptados. El vestido también puede ser un marcador de identidad étnica. Los musulmanes del norte visten túnicas blancas y largos vestidos tradicionales; los hombres asiáticos visten trajes blancos de algodón de dos piezas, mientras que las mujeres asiáticas visten vestidos negros o de seda de colores.
Comida
La dieta de los residentes rurales se basa en la raíz de mandioca, que se llama mandioca en portugués. Su importancia queda demostrada por su nombre, que se traduce como "el todo-suficiente". Esta fuente de alimento maleable puede ser horneada, secada al sol, o machacada con agua para formar un puré.
En su forma más común, se muele en una harina gruesa junto con el maíz y luego se mezcla con hojas de mandioca y agua. La masa resultante se sirve en calabazas. El maíz es el otro alimento básico; tanto el maíz como la mandioca fueron introducidos desde las Américas por los portugueses. El anacardo, la piña y el maní, que son otros alimentos importantes, llegaron a Mozambique de la misma manera.
A lo largo de la costa, la cocina es más variada e influenciada por el portugués que en el interior. La dieta allí incluye más frutas y arroz y La comida se adereza con pimientos, cebollas y coco.
La comida que se sirve más comúnmente refleja en gran medida la de los orígenes africanos, con el vino portugués y el piri-piri (condimento de pimiento picante) que son las principales excepciones. La sopa es un aperitivo popular que se come antes de la comida principal, que a menudo consiste en un vegetal popular como el maíz, la calabaza o las judías verdes.
Platos Típicos
- Macaza (brochetas de mariscos a la parrilla),
- Bacalao (bacalao salado seco)
- Chocos (calamares cocinados en su propia tinta).
- Gachas De Maíz
- Sandwich de queso al horno
- Matata (estofado de mariscos y maní)
- Bolo Polana (anacardo y pastel de papa)
- Sopa de judías verdes
- Gambas a la parrilla
- Gallina Asada
- Dobrada
Dulces y Postres
- Los postres, generalmente frutas frescas
- Budines o pasteles pequeños (como masa frita)
- Malasadas (Donuts)
- Etoritory
- Buñuelos de Navidad
Bebidas
- El vino de palma es una bebida popular
- Cerveza 2m
- Tipo Tinto ( ron nacional).
TE PUEDE INTERESAR