Tradiciones de Bodas en Puerto Rico. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más
Las bodas puertorriqueñas son diferentes y muy características, pues están repletas de toques tropicales que no se encuentran en ningún otro lugar. Además, el ambiente festivo es bastante tradicional y los novios incorporan un montón de cosas simbólicas.
La cultura y el folklore nacional están impregnados también en las distintas celebraciones que se llevan a cabo en las ceremonias de casamiento, así que, si quieres añadirle un toque puertorriqueño a tu boda, entonces te contamos todos los detalles. Sigue leyendo y entérate de algunas tradiciones de bodas en Puerto Rico.
-
Tradiciones de bodas en Puerto Rico
- 1. Ramillete de flores tropicales
- 2. Recuerdos de caspias
- 3. Los votos
- 4. El Abanico
- 5. Muñeca vestida como la novia
- 6. Intercambio de monedas
- 7. Decoración tropical en todo su esplendor
- 8. Lanzamiento del ramillete
- 9. Bodas frente a la playa
- 10. Brindis con copas de coco pulida
- 11. Pastel puertorriqueño como postre
- 12. Lechón como plato principal
- 👉Ver video👈
Tradiciones de bodas en Puerto Rico
1. Ramillete de flores tropicales
Aunque en otras tradiciones se agregan flores blancas al ramillete de la novia, en puerto rico prefieren integrar aquellas flores tropicales que sólo se encuentran en la isla del encanto, incluyendo las hermosas amapolas, las cuales simbolizan la fe y la fidelidad de la pareja.
Otras de las flores que se utilizan para el ramillete son las orquídeas y el flamboyán. Esta se decora con pequeñas florecillas también, algunas cintas para amarrarlo y sostenerlo, así como otros elementos decorativos que lo vuelven abundante y muy llamativo.
2. Recuerdos de caspias
Los recuerdos son de suma importancia para que los familiares y amigos tengan presente el acontecimiento de la boda por siempre. Es por ello que suele realizarse alguna muñeca con vestido, similar a la novia o algunas canastillas con bolitas que llevan las caspias.
Se conoce como caspias a pequeños listones o tiritas que tienen la fecha de la boda, así como los nombres de los novios y algún otro detalle importante, como buenos deseos y valores representativos. Suelen ponerse en la mesa, justamente en el centro.
3. Los votos
Como en otras culturas, los votos también tienen su parte fundamental en las bodas puertorriqueñas con tradiciones muy arraigadas, realizando ciertos escritos en donde los novios aceptan las cláusulas del matrimonio, así como las condiciones.
Estos suelen ser recitados por el juez en el momento final de la aceptación y ambos deben aceptarlos. Los votos son considerados como un acto de buena suerte para la pareja y a veces pueden ser escritos por los mismos novios o por el padre que oficializa el acto.
4. El Abanico
Los abanicos son un elemento infaltable y que son adaptados a todas las temáticas de las bodas en puerto rico. Estos pueden ser pasados de generación en generación, pero también se pueden diseñar originalmente para cada una de las novias que conforman la familia.
Además, los abanicos pueden ser un accesorio decorativo que van con el vestido y el look de la novia, aunque a veces también combinen con el novio. Las chicas del cortejo a veces los llevan también, así están en sintonía con los prometidos en todo momento.
5. Muñeca vestida como la novia
La tradición boricua más reciente agrega las muñecas como un centro para las mesas y una decoración divertida para la boda. Esta suele ir vestida como la propia novia, con todos los detalles similares, incluyendo el peinado, su abanico y hasta el velo que lleve puesto.
Es muy común que los invitados dejen dinero enganchado al vestido, ya sea con un alfiler o con un pequeño ganchillo representativo, como una especie de contribución para los recién casados. La muñeca puede ser una Barbie o cualquier otra hecha en la artesanía local.
6. Intercambio de monedas
Las monedas de la fortuna son un puñado de monedas nacionales que pone el sacerdote en las manos de los novios, quienes deben intercambiarlos entre sí como un acto de que la fortuna y la bondad de ambos sólo pase entre sus propias manos, y no entre terceros.
Por otra parte, se tiende agradecer a Dios por todo el dinero y los bienes materiales que ya posea la pareja o que vayan a obtener en el futuro. Esta tradición se realiza justo después de dar y aceptar los votos, por lo que es un acto ceremonial que se efectúa al momento del casamiento.
7. Decoración tropical en todo su esplendor
Puerto rico es una isla tropical muy hermosa, con flora y fauna que solo se puede encontrar en esa localidad. Todos esos elementos naturales son integrados en las bodas más ostentosas y en las más humildes también, sobre todo por las flores silvestres que se encuentran por todas partes.
Algunas veces se agrega también flores de amapolas al vestido de la novia, además de las que ya se han integrado en el ramillete. Esa tradición dice que la novia tendrá mucha más suerte desde ese momento y que los espíritus de la naturaleza acompañará al matrimonio por siempre.
8. Lanzamiento del ramillete
Heredando algunas tradiciones de sus vecinos, el lanzamiento del ramillete de flores es un símbolo de selección para determinar la próxima novia que se casará. Para ello, las mujeres de la familia, las amigas y las invitadas hacen un muro en el centro del salón de festejo.
Es entonces cuando la novia se pone de espaldas, generalmente montada sobre un banquillo o una plataforma y lanza el ramillete de flores. Quién lo ataje o lo agarre, será la afortunada que llevará a cabo una ceremonia de casamiento similar, pues se cree que el acto trae buena suerte.
9. Bodas frente a la playa
Es muy común celebrar las bodas a la orilla del mar, un escenario natural que está estrechamente relacionado con todas las tradiciones de bodas en puerto rico, ya que gran parte de estos actos se realizan en ese ambiente y con una decoración acorde.
Se pueden hacer durante el amanecer, un momento idóneo para ver el cielo y los colores reflejados en el mar, así como en el atardecer o durante la noche, ante la luz y el brillo de las estrellas. Esto depende de los gustos, pero es una tradición que perdura en el tiempo.
10. Brindis con copas de coco pulida
A muchas familias tradicionales les encanta hacer el brindis después de la ceremonia de casamiento, usando específicamente copas de coco pulida. Estas son de origen natural y sometidas a un proceso que las deja brillante, presentable y muy decorativas para las fotografías.
El origen de esta tradición se remonta en el pasado, cuando no existían copas como las que hoy conocemos. Hay ocasiones en las que el brindes es a base de un delicioso ponche de coso o con su jugo natural, pero depende de las posibilidades y los gustos de los novios.
11. Pastel puertorriqueño como postre
Debido a que Puerto Rico es una isla tropical, el coco sobreabunda y es una delicia para los locales, así como para los turistas. Parte de la gastronomía local está hecha a base de coco, sobre todo el pastel puertorriqueño que es una auténtica exquisitez.
Otros postres sin coco también son muy conocidos, como los pasteles de piña volteada y hasta aquellos dulces con un toque de ron para consentir el paladar. Es común que se sirvan sobre platos tradicionales, algunos hechos de madera y otros con… más coco para degustar.
12. Lechón como plato principal
Desde tiempos antiguos y después de la colonización española en la isla, los puertorriqueños comenzaron a incluir el lechón entre los platillos más exquisitos para los invitados. Sus modos de preparación podrían ser rostizados, en brasas y hasta asados, según la elección del cocinero.
Se cree que la carne del lechón es un buen presagio de suerte para el futuro, además de que asegura la abundancia en la alimentación para los novios y para todos los invitados, convirtiéndose en una de las tradiciones de bodas puertorriqueñas más utilizadas hasta la fecha.
TE PUEDE INTERESAR