Tradiciones De Heredia. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
¡Bienvenidos a Heredia! Mejor conocida como “Ciudad de las Flores”, por tener un clima privilegiado y abundantes vegetaciones así como también inmensos cafetales, que año tras año atraen a los turistas. Las Tradiciones de Heredia parten de tradiciones coloniales, centros históricos, pueblos y la gente amable que se encuentra en esta provincia de Costa Rica.
Creencias y Religiones de Heredia
En Heredia al igual que en Costa Rica practican el Cristianismo, que fue introducido al país por los Europeos. Los misioneros cristianos difundieron las enseñanzas del cristianismo y convirtieron por la fuerza a la población local. La iglesia católica domina en Heredia, varias de las denominaciones protestantes, especialmente los evangélicos, se encuentran creciendo en popularidad actualmente.
Como segunda religión en Heredia es importante mencionar la Irreligión, es el segundo sistema de creencias religiosas más citado. Se refiere al agnosticismo (la creencia de no saber si hay un ser superior) y al ateísmo (la creencia de que no existe un ser superior).
Fiestas y celebraciones
Heredia como provincia tiene sus propias celebraciones que la hacen única y especial. Estas, cuentan como viven sus habitantes a partir de sus historias Actualmente, Heredia mantiene vivas sus fiestas y tradiciones que pasan de una generación a otra generación.
Fiesta de San Bartolomé
La fiesta de San Bartolomé para los Heredianos tiene un lugar especial entre sus distintas celebraciones. En el pueblo de Barva de Heredia, cada 24 de Agosto se celebra el Día de San Bartolomé Apóstol. San Bartolomé o Natanael, era uno de los Doce Apóstoles y era de Galilea. La primera iglesia de la Parroquia de Barva, se construyó en 1568 y se le dedicó a San Bartolomé, desde ese entonces los Barveños celebran y danzan cada año al ritmo de Cimarronas, con máscaras y trajes típicos para rendir homenaje a su Santo.
Semana Santa – Quema de Judas
La Semana Santa en Heredia y en América Latina es una de las celebraciones más populares y abarca diversas tradiciones de Heredia. En estos días los habitantes degustan platos típicos, como el bacalao y el chigüiro, celebran fiestas específicas como la quema de Judas.
El sábado Santo los Heredianos colocan un muñeco hecho de materiales como paja, cartón, piedad y palos que representará a Judas un personaje Bíblico, posteriormente es prendido en fuego simbolizando la justicia. Las familias y amigos se reúnen en un círculo alrededor del muñeco encendido para danzar, compartir comidas y participar de juegos tradicionales.
Fiestas de las máscaras
Las fiestas de las máscaras es una de las cosas más interesantes e importantes que tiene el pueblo de Heredia, combinan tradiciones tanto coloniales como indígenas. Es el festival más famoso y colorido de la provincia. También es uno de los más antiguos, que data de la década de 1700. Tanto los lugareños como los turistas descienden a la provincia para la ocasión, disfrutan de personajes disfrazados con máscaras de demonio, animales y personas. Es un evento divertido, marcado por la música, diversos colores y multitudes masivas de juerguistas enmascarados.
Costumbres de los Heredianos
Las costumbres de Heredia se remontan desde épocas coloniales y religiosas; están llenas de color, sabor y festejos. Heredia se caracteriza por contar con una importante cantidad de cafetales, que atraen a diferentes turistas, por el delicioso y cautivador proceso de cosecha, secado y tostado de los granos de café. Los lugareños tomaron en cuenta eso y adaptaron los cafetales para que los turistas disfruten de visitas guiadas.
Degustar y aprender del café
La provincia de Heredia es una de las más importantes productoras de café en toda Costa Rica, para los turistas una de las actividades que invita la provincia de Heredia es pasear por una finca y conocer el proceso de producción del café, ya que este forma una parte fundamental de la historia de Heredia. Los lugareños acompañan todas las comidas de un buen café recién molido, sin importar si es un desayuno, almuerzo o cena, siempre lo tienen presente.
Jueves cinco de la tarde hora del parque
La música en el parque y reunirse con los amigos de esta hermosa provincia es una actividad que forma parte de la costumbres de los Heredianos
El Parque Central de Heredia se llena de música, bachatas, salsa, música tradicional, diversos ritmos todos los jueves a las cinco de la tarde. Esto es posible gracias a que un grupo de Heredianos que conformaron una Banda de conciertos, que año tras año se renueva y que es tan antigua como la misma provincia.
Vestimentas de los Heredianos
Heredia como provincia de Costa Rica representa el traje típico de esta, difiere de las otras provincias porque no usa colores vivos en sus trajes, sino que se caracteriza por usar colores opacos. La seda y el algodón son ideales para su vestimenta, la tela puede ser unicolor o estampada.
El tipo de vestido de Heredia es extremadamente conservador, se distingue por tener detalles con botones. La enagua (una falda), es mucho más larga que la del traje típico, deja solo al descubierto los zapatos, que son específicos botines de charol de color negro para los Heredianas.
Comidas en Heredia
Las comidas en Heredia se pueden describir como únicas, sencillas y frescas. Comparte platillos con la comida típica costarricense.
Platos típicos
La gastronomía de Heredia, cuenta con ingredientes como verduras, berros, chayotes, malvas, hojas de navo, frijoles, maíz y caña de azúcar. En conjunto realzan los sabores de los espectaculares platillos preparados por los Heredianos.
- Sopa de quelites: típica sopa hecha de tomate, quelites, verduras, cebolla blanca, ajo, chile picante y aceite de oliva.
- Gallo pinto: compuesto de arroz cocido y frijoles fritos junto con especias como cilantro, cebolla y pimientos. También se le puede agregar carne y tortilla frita, al igual que plato maduro. Este plato tiene sus raíces tanto en la cultura costarricense como en la nicaragüense, y los Heredianos generalmente denominan a este plato "pinto".
- Casado: consiste en un guiso que de arroz blanco, frijoles, plátano maduro y carne de res, pollo o cerdo entre otros. No es un plato singular, sino un plato compuesto de muchos alimentos. De hecho, se podría pensar que un casado es un matrimonio de los alimentos que se sirven juntos.
Dulces y postres
Entre los dulce y postres típicos Heredianos se destacan las cajetas, una serie de dulces típicos preparado a base de leche, azúcar y mantequilla. Cocadas, hechas de coco, nuez moscada y azúcar morena. Arroz con leche, hecho con arroz cocido, leche, canela y azúcar. Diversas conservas de frutas como mermeladas de fresas, melocotón, níspero y la conserva de coco y toronja.
Bebidas
Como principal bebida típica para los habitantes de Heredia se encuentra el café, la obsesión exagerada del café lleva a tomar hasta 6 tasas al día, para ellos no existe hora ni momento que no sea oportuno degustar una taza de café. Otras bebidas como el ron y el Guaro, un aguardiente local elaborado a base caña de azúcar, son que elevado consumo por los Heredianos al igual que el ponche, elaborado un poco de ron, leche, vainilla y huevos, por ultimo zumos naturales de frutas como mangos, lima, toronja, etc.
TE PUEDE INTERESAR