Tradiciones de Bodas en África. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más

África es una región muy diversa en cuanto a cultura, religiones, creencias y tradiciones, que se expanden a lo largo de todas las naciones y que a veces a supersticiones ancestrales, que pueden tener significados y simbologías en cada lugar.

Las tradiciones de bodas en áfrica son una muestra de la riqueza y diversidad en todos estos aspectos, las cuales se han diseminado de la mezcla de todos los elementos autóctonos y característicos de la religión, así que conoce todos los datos más interesantes.

Índice
  1. Tradiciones de Bodas en África
    1. 1. Unión de distintas tribus
    2. 2. Matrimonios comunitarios
    3. 3. Organización en familia
    4. 4. La Kita
    5. 5. Banquetes con platos típicos
    6. 6. Los dotes
    7. 7. La familia tiene la última palabra
    8. 8. Matrimonios en poligamia
    9. 9. Casarse bajo la luna
    10. 10. Obsequios y regalos para la familia
    11. 11. Caravanas de casados
    12. 12. Corona de piel

Tradiciones de Bodas en África

Tradiciones de Bodas en África

1. Unión de distintas tribus

En las zonas más escondidas de Áfricas, donde todavía prevalecen tribus indígenas, el matrimonio tiene un valor familiar sumamente indispensable, sobre todo por sus creencias, ya que la unión de dos personas permitirá reproducirse y crear un vínculo fuerte con la naturaleza.

Pero en donde más relevancia adquiere es en las zonas de grandes tribus ancestrales, muchas de las que han permanecido intactas desde la antigüedad. Cuando dos personas de distintas tribus se casan, pueden traer la fortuna de ambos extremos y es un momento muy emotivo.

2. Matrimonios comunitarios

Hay veces en las que varias personas de una misma comunidad contraen matrimonio a la vez, un acto que nació de la necesidad pero que luego se transformó en una muestra de unión local, en donde el amor ha tocado los corazones de varios miembros de una misma región.

Cuando las familias menos favorecidas querían hacer una ceremonia de casamiento, pero no tenían los recursos suficientes para organizarlo, se creaba un fondo para recoger dinero de donaciones y así varias parejas lo aprovechaban al mismo tiempo. Pero ahora es una tradición más.

3. Organización en familia

Las bodas más modernas han tomado una tradición de organización muy detallada y minuciosa, en donde la familia de la novia se dedica de lleno a toda la planificación del acto ceremonial, incluyendo las fiestas y celebraciones que se realizan antes, durante y después.

Es por ello que las familias más adineradas, generalmente aquellas con poder local o regional, invierten cantidades de dinero significativas para todo el proceso de organización, pero aquellas familias humildes con menos recursos, también trabajan juntos con los que tienen a la mano.

4. La Kita

Kita es una tela muy reconocida en gran parte de la región de África, que es utilizada para crear la vestimenta que utilizará la novia en las distintas celebraciones. Debido que algunos países tienen varios actos importantes, se crear vestimentas diferentes con colores diferentes.

De hecho, cada color tiene un significado muy importante, que pueden ir desde la suerte y buenos deseos, hasta la muerte, así que se eligen con cautela. El blanco es el color que no puede faltar, generalmente para el vestido de la novia durante la ceremonia de casamiento.

5. Banquetes con platos típicos

La comida es un elemento muy importante y distintivo en todos los países de áfrica cuando se trata de la celebración de la boda. No todos los platillos son los mismos y varían entre una región y otra, pero hay otras delicias como los buñuelos de pan de maíz que si son comunes en la mayoría.

Casi siempre se realiza un banquete en donde todos los invitados pueden comer. En países como Egipto les gusta abrir las puertas del recinto de celebración, para que los miembros de la comunidad puedan entrar y degustar de cada plato, sobre todo los menos favorecidos económicamente.

6. Los dotes

Si de algo no estamos acostumbrados los de occidente, es a pagar por encontrar a una esposa. En África si es un acto muy común y se llaman dotes, el cual funciona como una especie de impuesto que paga el novio a la familia de la novia durante un tiempo determinado.

Los dotes están atados a las condiciones económicas del prometido y no pueden ser superiores a lo que ganan. Eso sí, cuando se realiza el contrato del casamiento, se suelen redactar todas las cláusulas que condicionan sus detalles, como el precio y el tiempo en que deberán pagarse.

7. La familia tiene la última palabra

Las leyes africanas de cada país se han ido flexibilizando con el paso de los años, pero todavía quedan algunas tradiciones anticuadas que pueden influir significativamente en la decisión de que dos personas se casen. Casi siempre, son los padres de la novia quienes tienen la última palabra.

Por eso, los hombres interesados en encontrar a una mujer deben llevar presentes a su familia, así como demostrar sus condiciones económicas para que estos veas si en realidad se trata de un buen partido. Aunque claro, dependiendo de las exigencias de casa cultura.

8. Matrimonios en poligamia

La poligamia no está penada en África y en casi todos los países es aceptado que un hombre pueda tener hasta tres esposas a la vez. En algunas regiones, es fundamental que la primera mujer, casada legalmente, de la autorización de que su marido tenga a otras novias.

Sin embargo, este es un punto tradicional que se ha mantenido. Pese a ello, en la actualidad los hombres prefieren tener una sola esposa, ya que así no tendrán que llevar la carga de dinero que significa mantener múltiples familias a la vez.

9. Casarse bajo la luna

Dicen que la luna tiene un significado muy arraigado en las bodas africanas, porque cuando las parejas se casan a la luz de la luna y las estrellas, podrán tener mucha más suerte que haciéndola durante el día. A su vez, su esplendor es considerado como una muestra religiosa.

Las supersticiones no están exentas en las bodas africanas, así que es muy común ver celebraciones de ceremonias matrimoniales al aire libre, frente a la luz de la luna como un atractivo importante y contando con la presencia de los familiares, amigos y miembros de la tribu.

10. Obsequios y regalos para la familia

Otra forma de pagar dotes físicos a la familia de la novia, es a través de presentes físicos, generalmente cabezas de ganado y algunas propiedades, si es que el prometido cuenta con ellas. Estas también se encuentran atadas a las condiciones y posibilidades económicas del hombre.

Muchas veces les ofrece unas 20 o 30 cabezas de ganado para los padres de la prometida, en conjunto a una caravana de regalos para la chica, que incluyen vestidos, algunos zapatos y otros amuletos de importancia religiosa para su familia.

11. Caravanas de casados

En países como Egipto, las caravanas son muy comunes y las comparsas de procesiones forman parte fundamental de las tradiciones de bodas en áfrica. Por ello, se lleva a la novia sobre un cajón, generalmente de manera, acompañada por cánticos e instrumentos musicales.

Todos los que están en la calle se unen a la caravana, a veces bailando con danzas autóctonas de la región, mientras que otros van lanzando buenos deseos y presagios para que la nueva familia de prometidos pueda tener la máxima de las suertes.

12. Corona de piel

En Namibia, la familia del novio suele otorgarle a la prometida una corona de piel que la oficializa como la futura esposa de su hijo, la cual es presentada y puesta durante una ceremonia especial en el momento en que la familia ya ha firmado el contrato.

Cuando ya ambos se casaron y se van en caravana hacia la nueva casa de la pareja, que generalmente es la de los padres del esposo, la corona es cubierta con mantequilla como un acto de fortuna y abundancia.

Te puede gustar:  Tradiciones De Burundi. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas

TE PUEDE INTERESAR

Subir