Tradiciones de Carnaval de Puebla
Las tradiciones de carnaval de Puebla de más de 150 años tiene profundas raíces culturales. Se considera la reunión ritual mesoamericana más grande que aún vive hoy en México.
El carnaval incluye muchos elementos rituales y simbólicos que lo hacen único. Es uno de los pocos encuentros culturales, de danza y musicales tradicionales que constituye un gran teatro de masas.
El evento incluye representaciones como la famosa batalla del 5 de Mayo en Puebla, con vestimenta tradicional, así como una recreación de la boda de Calixto, la primera boda católica de la región de un indígena.
Tradiciones de Carnaval de Puebla
Para conmemorar la victoria de la Fuerza Mexicana sobre el Ejército Francés en la Batalla de Puebla, se celebra una representación callejera con eventos ceremoniales como desfiles militares y recreaciones de batalla.
1.- Carnaval de Puebla
El sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO es la cuarta ciudad más grande de México y se encuentra a solo unas horas de la capital del país, Ciudad de México.
Una variedad de festividades se llevan a cabo en toda la capital del estado. En Puebla, el Carnaval es una celebración total con desfiles y representaciones de batallas épicas.
El desfile cívico está lleno de escolares, estudiantes, militares y otros ciudadanos que participan en el desfile. Asegúrate de traer apetito y prepárate para saciar tu sed con los platos y bebidas locales de poblano.
La ciudad de Puebla extiende la celebración por varias semanas y presenta artes culturales con conciertos, representaciones teatrales y exhibiciones de danza.
El Desfile es una de las muchas celebraciones oficiales, a menudo se lleva a cabo a lo largo del Boulevard Cinco de Mayo.
No hay entradas para estos eventos, así que todo es gratuito. Sin embargo, te conviene moverte desde temprano para tener un lugar apropiado para no perderte de nada.
Todas las calles de la ciudad se llenan de algarabía y baile, con las cuadrillas de Huehues danzando con sus trajes y máscaras. Existen varias cuadrillas, y cada una tiene su propia ruta, que han respetado por años de tradición.
2.- Carnaval de Huejotzingo
Este es el carnaval más emblemático del estado. Llegan muchos turistas a disfrutar de estas festividades, donde el pueblo se cierra por completo y la participación es impresionante.
También es una de las festividades más peligrosas de México. Aquí, se representa la famosa batalla de Puebla, en la que, históricamente, se ha ganado una batalla al imperio francés y evita la caída de la capital.
Y es que, para realizar la representación de la batalla, se emplea cantidades impresionantes de pólvora y fuegos artificiales. Siempre habrán lesionados, pero es parte de las fiestas y alegrías del pueblo.
Pero no se queda con solo esta representación, también hay fiesta y música en todas las calles, con mucha comida y licores al alcance de todos.
3.- Carnaval de Huauchinango
Impresiona la cantidad de personas que participan, con grandes y ostentosos atuendos. Muchos de ellos, confeccionados durante todo el año. Los Huehues de Huachinango no usan mosquetones como en Huejotzingo, pero en cambio, verás que usan látigos.
Los látigos son parte de la tradición de los carnavales. Los Huehues los suenan al batirlos con el piso mientras bailan, incluso se hacen representaciones de peleas con látigos, en los que los participantes se pegan latigazos en zonas debidamente acolchadas para tal fin.
A diferencia de Huejotzingo con sus mosquetones de pólvora, en Huauchinango no hay heridos en estos eventos. Se nota que es mucho más familiar.
Existe también la elección de la Reina de Carnaval, los concursos de mejor traje, mejor latiguero, mejor bailador, mejor comparsa.
Una de las costumbres más polémicas en Huauchinango es el evento de la descabezada, que consiste en descabezar un ave viva mientras se baila, representando el sacrificio necesario para los “aires malignos” del carnaval.
Esta costumbre está muy arraigada, y aunque el gobierno local la ha prohibido formalmente, todavía se practica.
4.- Carnaval de Acatlán de Osorio
En Acatlán de Osorio, también se festejan unos excelentes carnavales de gran participación y mucha algarabía. Aunque estos, tienen muchos rasgos de otros estados y son los menos parecidos a Puebla.
En estos carnavales, se da el famoso baile de los Tecuanes, en el que hombres disfrazados de Jaguares, bailan al son de la música, representando la lucha entre estos animales y los campesinos preparando la siembra.
Mucha gente viene de otros estados para verlos, aunque esta danza es originaria de Guerrero. Acatlán de Osorio es considerada la capital de “Los Tecuanes”.
5.- Carnaval de Tetela de Ocampo
En este festival, la danza es la tradicional de la Sierra, con exhibiciones del uso del látigo (Chirrión) y bailes sincronizados característicos del pueblo. También verás muchos cohetones y fuegos artificiales, mucha algarabía y ruido.
Las cuadrillas de Huehues también participan en un recorrido casa por casa en el que ponen a bailar y disfrutar a todos los lugareños. La música es la tradicional de la Sierra, conformada por una guitarra y un violín.
Se selecciona una cuadrilla ganadora, que es la que haya hecho más ruido y usado más cohetes en sus bailes. Algo bastante típico de Puebla.
Estos Carnavales se conocen coloquialmente como “Los carnavales del Chirrión”, por los látigos usados para azotar el piso y sonarlos.
Para Cerrar
Puebla es uno de los estados de mayor actividad en México. Tiene muy bonitas ciudades, que se caracterizan por ser muy conservadoras en sus costumbres y tradiciones.
Muestra de ello son los carnavales. En cada una de las localidades se siente la alegría de las fiestas, pero también el respeto por las tradiciones. Orgullosos de ser Pueblanos, sus habitantes son muy cálidos y fieles a sus costumbres.
TE PUEDE INTERESAR