Tradiciones de Namibia. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas

La historia de Namibia se caracteriza por los diferentes grupos que han emigrado al país a lo largo de los años, creando un crisol cultural. Desde los bosquimanos originales, también conocidos como el pueblo san, hasta los inmigrantes del resto de África y Europa, conozcamos las Tradiciones de Namibia verdaderamente una tierra de diversidad.

Festivales

Índice
  1. Creencias y Rituales de Namibia
    1. Ndjambi
  2. Fiestas y Celebraciones de Namibia
    1. Festival de Arte del Banco Windhoek
    2. Festival de la Calle Enjando
    3. Carnaval de Windhoek
    4. Día de África
    5. Carnaval de Kuste
    6. Día de los Héroes (Día del Maharero)
    7. Oktoberfest
    8. Danza tradicional
  3. Vestimenta
  4. Comida de Namibia
    1. Platos Típicos:
    2. Dulces y Postres
    3. Bebidas

Creencias y Rituales de Namibia

Aunque un pequeño porcentaje de la población practica religiones tradicionales, la gran mayoría son cristianas. La Iglesia Luterana es la más grande; otras denominaciones importantes incluyen las iglesias católica, holandesa reformada y anglicana.

Un pequeño porcentaje de la población son Herero y creen en un ser supremo al que llaman Ndjambi Karunga, un Dios omnipresente que vive en el Cielo, desde donde protege y bendice a su pueblo con benevolencia.

Ndjambi

 La característica más llamativa de Ndjambi es la amabilidad, y el Herero invoca su nombre sólo en acción de gracias después de una suerte inesperada, mientras que para el resto, la pronunciación de su nombre no está permitida, un concepto que probablemente ha sido introducido por la enseñanza y la influencia de los misioneros europeos.

 El lugar de culto es un santuario sagrado, llamado Okuruo, que ocupa un lugar destacado dentro de la aldea y al que sólo puede acceder el sacerdote que realiza rituales religiosos. En cuanto a la religión Himba, el Okuruo contiene el "fuego sagrado" que simboliza la vida, la prosperidad y la fertilidad.

 Cuando rezan a su Dios, los Herero invocan a los mensajeros, es decir, a sus antepasados, para que lleven sus oraciones a Ndjambi y se relacionen con Dios para pedir ayuda y protección.

Los antepasados juegan un papel importante en la vida de los Herero, quienes prestan un gran respeto que en algunos casos se convierte en veneración y en una verdadera y propia adoración; son invocados para la lluvia, la salud, la bendición matrimonial y la eliminación de maldiciones, ya que creen que los antepasados tienen el poder de controlar el mal invisible y los poderes demoníacos.

Fiestas y Celebraciones de Namibia

Namibia está extremadamente orgullosa de su diversidad y de sus raíces alemanas, y a los lugareños les gusta celebrar con festivales ruidosos y coloridos.

Festival de Arte del Banco Windhoek

Celebrado cada febrero, el Festival de Artes Bank Windhoek celebra a los artistas locales y su trabajo. Fomenta el desarrollo de artistas, ayudando a los locales a establecer un nombre en la industria y dando a la gente un vehículo para disfrutar de la escena del diseño local. Una variedad de eventos, desde danza y teatro hasta artes visuales, se llevan a cabo en toda la capital.

Seguropatinete

Festival de la Calle Enjando

También conocido como Mbapira, el Enjando Street Festival es un espectáculo de danza tradicional, con música en vivo y trajes nacionales, que se celebra en Windhoek, la capital de Namibia, cada mes de marzo.

Carnaval de Windhoek

El mayor evento cultural en Windhoek, y en Namibia en general, es el Windhoek Kareneval o WIKA. Un remanente de la ocupación alemana, los visitantes que asistan sentirán una clara vibración alemana durante todo el festival. Celebrado en abril, el WIKA incluye una serie de eventos que incluyen actuaciones musicales y un baile de máscaras para adultos, así como el carnaval y el desfile de la Avenida de la Independencia para niños.

Día de África

La raza siempre ha sido parte de la conversación nacional en esta parte de África, principalmente debido al apartheid y otras formas de discriminación que la gente ha sufrido a lo largo de los años. El Día de África, que se celebra en mayo en Namibia, es cuando las comunidades locales se reúnen para promover la cooperación y la coexistencia pacífica. Es una celebración de la diversidad de la gente.

Carnaval de Kuste

Otro remanente de la ocupación alemana en Namibia, el Kuste Karneval, que se celebra cada agosto, es la versión de Swakopmund de una fiesta callejera. Las festividades en esta ciudad costera adoptan la forma de desfiles, puestos de comida y fiestas nocturnas.

Día de los Héroes (Día del Maharero)

Un festival muy tradicional que los visitantes de Namibia pueden visitar es el Día de los Héroes, o Día del Maharero. Celebrado cada agosto en la ciudad de Okahandaja, este ruidoso y colorido festival conmemora los esfuerzos de los héroes de guerra de Namibia con procesiones militares y trajes tradicionales.

Oktoberfest

Los namibios celebran naturalmente lo que se ha convertido en uno de los eventos de bebida más conocidos del mundo, la Oktoberfest. Cerveza, diversión y juegos atraen a gente de todas las edades a la capital de Windhoek.

Costumbres de Namibia

Matrimonio. Las bodas son eventos sociales extremadamente importantes en Namibia, que reúnen a familiares y amigos para cantar, bailar y festejar. La mayoría de las bodas combinan elementos antiguos y nuevos.

Muchas parejas de Owambo, por ejemplo, hacen sus votos en una ceremonia en la iglesia acompañados de damas de honor y padrinos idénticamente vestidos, y luego salen a la calle ante una multitud de invitados gritando alabanzas, bailando y agitando bailes de cola de caballo.

Cuando se trata de bebés, por ejemplo, la familia de un padre generalmente le regala al bebé un juego que contiene un collar de cuentas, un portabebés tradicional y una manta para bebé. Estos regalos, a los que también se puede añadir una bolsa de transporte pero que no es obligatoria, simbolizan que el padre acepta al bebé en su familia y, si esto no ocurre, el bebé no es bienvenido en la familia paterna.

Los saludos y apretones de manos prolongados son muy importantes en la mayoría de las culturas namibias. Cuando se ofrece comida y bebida, es cortés aceptarla. Hay un énfasis general en la restricción emocional en público, y las demostraciones públicas de afecto entre cónyuges o amantes están mal vistas, especialmente en las zonas rurales.

Danza tradicional

 Aawambo, como muchas otras tribus africanas, es una sociedad patriarcal que pone mucho poder dentro de una familia y en las comunidades sobre los hombres. En la época precolonial, sus comunidades estaban dirigidas por un linaje real en el que el rey era el líder supremo y los jefes de cada una de las subtribus.

Sin embargo, la chieftancy se asume a través de un sistema de parentesco matrilineal, donde los jefes hereditarios se eligen sólo entre los hijos de la hija, no entre los del hijo.

Vestimenta

Los aawambo son fácilmente reconocibles por lo que llevan puesto. Su prenda más popular, la tela de odelela, se utiliza para hacer vestidos largos con mangas cortas y abultadas, faldas e incluso camisas para hombres. La tela ha sido ampliamente modernizada y también se utiliza en las prendas tradicionales de otras tribus como los Ovaherero y los Namas.

Cuando se trata de bodas, ceremonias tradicionales como el olufuko, la falda de la odelela está adornada con cuentas de cintura, conchas y cinturones de piel de animal que se usan de manera diferente dependiendo de la edad y el estado civil de la mujer.La forma correcta de vestir el atuendo tradicional es algo que algunos están empezando a olvidar, y los ancianos enfatizan la necesidad no sólo de volver a aprender, sino también de preservar todas las prácticas culturales.

Afortunadamente, varios eventos, como los festivales de Olufuko y Omagongo, son utilizados como oportunidades para exponer a los jóvenes y viejos de esta rica tribu sobre sus prácticas culturales. Estas tradiciones estaban y siguen estando en peligro de extinción debido a la influencia occidental.

Comida de Namibia

Tradiciones de Namibia

La comida tradicional de Namibia consiste en unos pocos alimentos básicos, El venado es cada vez más popular, especialmente el avestruz, el springbok y el gemsbok, mientras que las aves, los cocodrilos y los mariscos como el kabeljou, la langosta de roca y las ostras son muy apreciados. La cocina al aire libre es parte del estilo de vida namibio.  Las especialidades locales que merecen ser degustadas son

Platos Típicos:

  • El pollo Owambo, también conocido como pollo de carrera, de maratón o de atleta, es un plato tradicional que gira en torno a tres elementos principales. El primero es un ave del tipo de cría al aire libre que tiene muy poca grasa. El segundo es el tiempo de cocción, relativamente largo, de dos a tres horas, en una olla con agua hirviendo. El último elemento esencial es el aceite de marula, un ingrediente tradicional.
  • Kapana es una comida popular de la calle y el área de Katutura de Windhoek es el lugar para conseguirla. Los trozos pequeños de carne, generalmente de res, se cocinan a fuego abierto y se sirven calientes fuera de la parrilla.
  • Panecillos calientes en generosas capas de mantequilla como tentempié antes de la cena o rellenos con jamón y queso para un bocado a la hora del almuerzo.
  • oshifima, una pasta pastosa hecha de mijo, normalmente servida con un guiso de verduras o carne. Otros platos comunes incluyen el
  • oshiwambo, una combinación bastante sabrosa de espinacas y carne de res, y papilla harinosa, una gachas de avena extremadamente básica.
  • Espárragos verdes de Swakopmund (de septiembre a abril)
  • Ostras de Luderitz
  • Trufas de Kalahari (mayo y junio si aparecen) y
  • Hongos carnosos de Omajowa, que aparecen durante un breve período al pie de las colinas de termitas al norte de Okahandja poco después de las lluvias en febrero.
  • Braaivleis (barbacoa de carne) es una comida sabrosa
  • Potjiekos, un guiso picante de carne, pollo y pescado cocinado en una olla de hierro fundido con tres patas sobre un fuego abierto.
  • Biltong
  • Gusanos mopanos

Dulces y Postres

Las tortas de grasa de Namibia son simplemente masa frita. A veces se sirven con carne picada y queso, mermelada, simple o como los disfrutamos con un poco de azúcar de pastelería caliente del aceite.

En Swakopmund, Luderitz y Windhoek se puede disfrutar de la repostería tradicional alemana, incluyendo clásicos como Schwarzwälder, Kirschtorte y Apfelstrudel, así como los famosos chocolates Springer producidos en Windhoek.

Bebidas

  • Windhoek Lager. Cerveza elaborada según el Reinheitsgebot de 1516, utilizando únicamente cebada malteada, lúpulo y agua.
  • Weissbeer "Fresca" para las damas con un bajo contenido de alcohol, sin azúcar y sin colorantes artificiales.
  • Se presenta en dos sabores fantásticamente exóticos: Marula y Wild Orange. Hecho de malta, esta bebida hará que sus papilas gustativas reboten de la emoción.
  • whisky o más bien el schnaps llamado Ombike. Se elabora a partir del fruto del árbol Makalani y se destila a un tipo de shnapps muy fuerte
  • Munati, cerveza
  • Wuma, bebida energética
  • Refrescos Oasis en los sabores de naranja, pomelo, limón, una limonada de hierbas llamada FarmDudler o un sorbo de NamCola.
  • Este vino caliente caliente caliente se hace típicamente de vino tinto, cítricos y un surtido de especias como clavo de olor.
Te puede gustar:  Tradiciones De Costa De Marfil. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta

TE PUEDE INTERESAR

Subir