Tradiciones De Rusia. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
Rusia un país único, con una cultura colorida moderna muy desarrollada, que atrae año tras año a millones de turistas. Conserva cuidadosamente las tradiciones nacionales, celebrando así fiestas paganas, al igual que fiestas religiosas. Las Tradiciones de Rusia se conservan intactas, ya que mucha personas aún creen en numerosas leyendas y presagios.
Creencias y religiones en Rusia
Los diferentes habitantes de Rusia se encuentran suscritos a una variedad de diferentes religiones. La más popular en el Estado y con un alto porcentaje del 80%, es el Cristianismo Ortodoxo. Sin embargo, otras creencias no religiosas aproximadamente un 20%, como el ateísmo y el Islam se han vuelto cada vez más populares en los últimos tiempos.
Durante la Unión Soviética, el ateísmo era una práctica generalizada. Posteriormente, después de la caída de la Unión Soviética en 1997, las creencias religiosas comenzaron a surgir nuevamente, estableciendo las bases para la asociación religiosa actual.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas Rusas incluyen celebraciones únicas, consiste en una combinación de las fiestas paganas y las fiestas religiosas como la Navidad y la Pascua, al igual que otras celebraciones como el Día del cosmonauta y el Día del protector de la patria.
La Navidad en Rusia ocurre el 7 de enero, según el calendario Ortodoxo Ruso. Ocultado por las celebraciones de Año Nuevo, la Navidad Rusa es algo menos importante que en otras naciones de Europa del Este. La Navidad es un momento para visitar a la familia, asistir a los servicios religiosos y disfrutar de una fiesta navideña.
Pascua
Los Rusos Ortodoxos celebran la Pascua de acuerdo con el calendario Oriental, y puede ocurrir en abril o mayo. Se celebra con huevos decorados, comidas especiales y costumbres como la limpieza a fondo del hogar. Los huevos de pascua eran vistos como símbolos de fertilidad durante los tiempos precristianos, y después de la adopción del cristianismo eran vistos como un símbolo de renovación.
Día de la Victoria
El 9 de mayo es el Día de la Victoria, un feriado para recordar a los miembros del servicio y la participación de Rusia en la Segunda Guerra Mundial. El día suele estar marcado con desfiles, y el desfile militar en la Plaza Roja es el más conocido.
Festival de Invierno de Rusia
El Festival de invierno Ruso comienza en diciembre y continúa en enero. Es típico de Moscú pero no se limita a este, es el más grande de Rusia, ya que las ciudades de toda Rusia combaten la oscuridad del invierno al organizar eventos relacionados con el festival de invierno.
Este abarca la Navidad Rusa, Año Nuevo y Svyatki. En Moscú, los eventos en el Parque Izmailovo y la Plaza de la Revolución, más céntrica, presentan actuaciones de canciones y danzas tradicionales rusas, juegos, manualidades, comida y más.
Costumbres y Etiquetas
Las costumbres de la cultura Rusa tiene una larga y rica historia cultural, impregnada de literatura, ballet, pintura y música clásica.
Padre Escarcha y Pequeño copo de Nieve
Los personajes Rusos de Ded Moroz (Padre Escarcha) y Snegurochka (Pequeño copo de nieve) aparecieron no hace mucho, hace poco más de un siglo. Antes de esto, los eslavos tenían un personaje mítico llamado Moroz (“escarcha”), que más a menudo se llamaba Studenets o Treskunets. Ded Moroz es similar a Papá Noel, aunque Ded Moroz llega a los niños en Año Nuevo. Snegurochka, su nieta, le ayuda a repartir regalos, organizar bailes y entretener a los niños.
Etiquetas básica en Rusia
Es importante quitarse el abrigo y los zapatos al ingresar a la casa de alguien. El anfitrión incluso puede tener pantuflas para que el huésped use mientras esté allí. Las flores son muy bien recibidas, pero hay que asegurarse de que sean un número impar, ya que los números pares están asociados con los entierros. Las flores amarillas en la casa se consideran mala suerte.
Etiquetas al ingresar a un culto
Las mujeres deben cubrirse la cabeza y los hombros. Muchas iglesias no permitirán la entrada de hombres o mujeres si llevan pantalones cortos. Los hombres también deben quitarse los sombreros al entrar a una iglesia.
Etiquetas al momento de comer
Los rusos comen a la manera europea de colocar el cuchillo en la mano derecha y el tenedor en la izquierda. Por lo general, comen con las muñecas apoyadas en la mesa, ya que es importante que se vean las manos en todo momento al cenar.
Vestimentas en Rusia
El traje Tradicional Ruso se compone de: la Rubakha, elemento básico de cualquier vestuario, tanto hombres como mujeres, usado en un principio como ropa de calle entre los pobres y como ropa de hogar entre los ricos. El Sarafan, principal en el vestuario femenino; consiste en un vestido largo, que a menudo se usaba encima de una rubakha, que formaba el atuendo de "todos los días" y "ocasión especial". Los colores más comunes para los sarafans son el rojo, azul claro o profundo, vino y blanco.
Las decoraciones para la cabeza y el cabello, conocido como Kokoshnik también forman parte del vestuario Tradicional y del común. En el caso de las mujeres, la forma en que se arreglaba el cabello podía decir mucho sobre el estado civil. Y por último Shuba, un abrigo de piel, imprescindible en los armarios masculinos y femeninos.
Gastronomía de Rusia
La gastronomía Rusa es típicamente abundante, compuesta de papas, pan, pasteles y crema agria como ingredientes comunes. Sin embargo, ahumados delicadas, como de pastel fino de crepas y caviar rojo y negro son iguales contendientes en la cocina rusa.
Platos típicos
La cocina se encuentra influenciada por elementos culinarios franceses en varios platos, aunque las versiones rusas se basan en su propio mérito y creación.
- Borsch / Borscht: sopa roja de remolacha y col es un delicioso platillo, se sirve con o sin carne, papa, hierbas y una cucharada de smetana (crema agria rusa). Acompañado con un trozo de pan de centeno o pan de ajo cubierto con queso derretido, este plato es lo suficientemente abundante como para servir como comida, aunque generalmente se come como entrante.
- Blinis (Panqueques): elemento básico en la mayoría de los menús, hechos normalmente con trigo sarraceno para rellenos salados o harina blanca de ingredientes dulces. Se acompaña de salmón ahumado, champiñones cremosos, crema agria, mermeladas y leche condensada , pero la combinación venerada de alta gama es una cucharada de salmón rojo o caviar de esturión negro.
- Shashlik / Shashlyik: pescado marinado semi crudo. Como su nombre indica, este plato es una forma de shish kebab, la versión Rusa se sirve con porciones más gruesas de cordero, ternera, pollo o salmón, y se sirve con pan sin levadura, encurtidos rusos y una salsa de tomate a veces picante.
Dulces y postres
Los postres ocupan un lugar especial en la mesa y en los corazones de muchos Rusos. Los dulces son sagrados, ya que a menudo eran difíciles de conseguir en tiempos de racionamiento y escasez de alimentos. Entre los postres más populares se menciona el Salami de Chocolate, está hecho de galletas de leche trituradas y nueces tostadas que se mezclan con una salsa de chocolate hecha de cacao, leche, mantequilla y azúcar. La torta de Napoleón, compuesta de crepes en capas y pastel de crema pastelera, decorado con migas de pastel.
Bebidas
A los rusos les gustan las bebidas auténticas, como el Vodka o los Mors (una bebida de bayas). También son populares el café y el té (con azúcar y limón). Entre las bebidas las más populares son el Kvas, bebida dulce a base de pan. Kompot, agua hervida con frutas y azúcar, servida fría. Prostokvasha, la bebida ácida a base de leche, servida fría. Samogon, vodka casero, con un fuerte olor característico.
TE PUEDE INTERESAR