Tradiciones De Argelia. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
Argelia es uno de los países más grandes y sorprendentes del continente africano. Aquí puede ver las maravillosas tradiciones de Argelia, ejemplos de patrimonio histórico ruinas fenicias y romanas, las vistas del Imperio Otomano y hermosos ejemplos de arte y cultura árabe. Por otro lado, hay muchos ejemplos del estado moderno y del estilo de vida industrial, Pero, en primer lugar, Argelia es una variedad de paisajes montañosos y desérticos, el verdor de matorrales de jazmín, naranjos y olivos, así como casas blancas, fabulosas playas de la costa marítima y el desierto del Sahara, que ocupa más del 90% del país.
- Creencias y Rituales de Argelia
-
Fiestas y Celebraciones de Argelia
- Festival Nacional de Cine Amazigh
- Maratón del Sáhara Occidental
- Festival de alfombras de Ghardaia
- Fiesta de la Fresa
- Maratón de las Dunas
- Festival Cultural Europeo
- Festival Dimajazz
- Festival Internacional de Cine del Sahara
- Fiesta Nacional
- Festival Cultural Panafricano
- Festival du Rai d'Oran
- Festival Internacional Bande Dessinnee dÁlger
- S'Biba de Djanet
- Costumbres de Argelia
- Vestimenta de Argelia
- Comidas
Creencias y Rituales de Argelia
La religión en Argelia está dominada por los musulmanes, y más del noventa y nueve por ciento de la población se adhiere al islam sunita de la escuela de jurisprudencia Maliki. El resto incluye cristianos, judíos, musulmanes ahmadíes, musulmanes chiítas y musulmanes ibadíes. Las estimaciones de la población cristiana oscilan entre 20.000 y 200.000 y se cree que la mayoría son residentes extranjeros.
Hay menos de 200 judíos que aún viven en Argelia, según algunos cálculos del Departamento de Estado de EE.UU. El islam, la religión de casi todo el pueblo argelino, impregna la mayoría de los aspectos de la vida. Proporciona a la sociedad su identidad social y cultural central y da a la mayoría de los individuos sus creencias éticas básicas.
Fiestas y Celebraciones de Argelia
En Argelia se celebran durante todo el año fiestas, festivales y ferias que celebran la historia, la cultura, la música, la gastronomía y la artesanía. Además, se organizan eventos deportivos de alto nivel en las arenas del desierto del Sahara.
Festival Nacional de Cine Amazigh
Celebrado en enero, este festival de cine presenta largometrajes, documentales, cortometrajes y animaciones que celebran la cultura amazigh en Argelia.
Maratón del Sáhara Occidental
El maratón del Sáhara Occidental incluye carreras de 3,1 millas (cinco kilómetros) a 25,5 millas (41 kilómetros) que comienzan en el campamento de refugiados saharauis de Tinduf, celebrado a finales de febrero. Miles de corredores de todo el mundo vienen a competir.
Festival de alfombras de Ghardaia
Este evento de mediados de marzo se centra en la tradición del tejido de alfombras en Argelia. Artesanos y diseñadores se reúnen para exponer y vender sus obras, así como para participar en concursos. Este evento también está marcado por una animada procesión acompañada de música tradicional.
Fiesta de la Fresa
La Fiesta de la Fresa de Jijel se celebra cada dos años en el mes de marzo. Reúne a empresas y particulares interesados en el cultivo y la producción de fresa.
Maratón de las Dunas
Este festival anual reúne a corredores de todo el mundo para competir en una carrera de tres etapas por el desierto que comienza en la hermosa ciudad oasis de Béchar. El maratón suele tener lugar a mediados de abril.
Festival Cultural Europeo
Uno de los festivales más interesantes de Argelia a principios de mayo, este evento cultural reúne a artistas de unos 16 países para interpretar ritmos tradicionales, jazz y flamenco. Se celebra en tres ciudades diferentes: Argel, Tlemcen y Constantina.
Festival Dimajazz
Al igual que el Festival Cultural Europeo, Dimajazz ofrece actuaciones de artistas musicales de renombre de todo el mundo.
Festival Internacional de Cine del Sahara
También celebrado en mayo, este festival lleva películas a comunidades aisladas y campos de refugiados en el suroeste de Argelia. El director de la película ganadora recibe un camello blanco como premio.
Fiesta Nacional
Celebrado el 19 de junio de cada año, el Día Nacional conmemora el aniversario de la caída de Mohammed Ben Bella en 1965.
Festival Cultural Panafricano
El festival PanAf incluye actuaciones, exposiciones y eventos en diferentes lugares de Argelia. Más de 8.000 artistas, músicos, autores y actores de la Unión Africana se reúnen en Argel, Blida, Bourmerdes, Tipaza y otras ciudades para promover las artes.
Festival du Rai d'Oran
La celebración nacional de la música incluye actuaciones de diferentes artistas en un colorido evento sobre la importancia de la Rai para la cultura argelina. También celebra las contribuciones de los artistas locales para mantener el género musical distintivo del país.
Festival Internacional Bande Dessinnee dÁlger
Este festival muestra las obras de caricaturistas de Argelia y de otros países. Los aficionados al cómic acuden en masa para ver exposiciones de sus artistas favoritos, así como para participar en talleres, concursos y conciertos musicales.
S'Biba de Djanet
Después de la fiesta de la Ayuda, se celebra la fiesta de S'Biba en la ciudad de Djanet para conmemorar el pacto de paz otorgado a los habitantes de Tassili N'Ajjer.
Costumbres de Argelia
Practicado en gran medida como un conjunto de prescripciones sociales y actitudes éticas, el islam en Argelia se ha identificado más característicamente con el apoyo a los valores tradicionales, además en Argelia las personas son cordiales, respetuosas y muy exigentes, ciertas costumbres los identifican entre ellas están:
Reunión y Saludo
- Los argelinos se saludan con largas aventuras.
- Además del apretón de manos, uno está obligado a preguntar sobre la familia, el trabajo, la casa, el clima, etc. o Todo esto es parte de cimentar una relación y mostrar preocupación por los demás.
- Puedes ver que las personas continúan tomándose de las manos después de que el apretón de manos inicial es una señal de calor.
- Los amigos y la familia también intercambiarán besos en el cheque.
- Cuando conozca a las mujeres, asienta con la cabeza y espere a ver si una mano está extendida.
- Evite el contacto visual prolongado con mujeres y no haga preguntas personales.
- Para las mujeres que visitan Argelia, note que los hombres religiosos no pueden estrechar sus manos, esto no es una señal de falta de respeto, sino todo lo contrario.
Nombres y Títulos
El uso de títulos en Argelia es importante debido a la naturaleza jerárquica de la sociedad. Cuando se le presente a alguien, trate de llamarle por su título honorífico, profesional o académico y su apellido. Como la mayoría de la gente habla francés y árabe, los títulos pueden estar en cualquiera de los dos idiomas. Los títulos comunes son "doctor", "profesor" y "abogado" en inglés o "docteur", "professeur" y "avocat" en francés. Algunos eruditos religiosos pueden llamarse "Sheikh".
Etiqueta para dar regalos
La donación de regalos es una parte de la cultura argelina que está acostumbrada a cimentar las relaciones. El gesto de dar es más importante que el regalo. En entornos sociales, algunos de estos consejos pueden ser útiles:
- Cuando sea invitado a la casa de un argelino, lleve pasteles, frutas o flores.
- Las rosas o los tulipanes son buenos regalos.
- Violetas como símbolo de tristeza.
- Por lo general, los regalos no se abren cuando se reciben.
Etiqueta en la Comida
A los argelinos les encanta la hospitalidad y la comida. Si te invitan a casa, considéralo un honor. Recuerde que es muy probable que su anfitrión sea musulmán, por lo que hay que tener en cuenta algunos datos iniciales:
- No se puede llevar alcohol
- Quitarse los zapatos en la puerta
- Hombres y mujeres se sentarán por separado
- Vestirse modestamente (especialmente las mujeres)
Vestimenta de Argelia
El pueblo argelino mantiene estrictamente sus tradiciones de vestimenta. Incluso hoy en día, usan vestidos populares todos los días, no para hablar de ocasiones especiales. Muchos diseñadores locales utilizan las características tradicionales de los trajes de época argelinos con ropa moderna. Las prendas tradicionales también son ampliamente utilizadas en las zonas rurales.
Traje nacional masculino
Un burnous (hay varias ortografías, por ejemplo, burnoose, bournouse, etc.) es un manto largo de lana con una capucha tradicionalmente utilizada por los hombres argelinos. Por cierto, muchas prendas argelinas están encapuchadas: protegen al usuario del sol, los vientos del desierto y la arena; en las regiones montañosas, protegen del frío, la lluvia y la nieve. Por lo general, el quemado es blanco y está hecho de lana fina y delgada. Un quemado es a menudo muy festivo, decorado con bordados, borlas y patrones en la tela.
Otra pieza de la ropa tradicional argelina es una djellaba. En la actualidad, esta prenda se utiliza en varios países del Mediterráneo. Es una bata suelta de manga larga con capucha utilizada tanto por hombres como por mujeres. Djellaba se fabrica en lana (variante tradicional) o algodón (batas modernas). Su color indica el estado civil del portador: colores claros para los hombres casados y marrón oscuro para los solteros. Tradicionalmente era de tobillo o de tierra, pero las djellabas modernas son un poco más cortas.
Traje nacional femenino
Suelen ser brillantes, coloridos, de diseño modesto y ricamente decorados. Las telas utilizadas para hacer ropa son algodón, lana y terciopelo. Las decoraciones son bordados (a menudo con hilos de oro y plata), encajes, patrones en la tela, joyas, etc. Las mujeres argelinas llevan diferentes vestidos largos que cubren su cuerpo de pies a cabeza. Los pantalones sueltos tradicionales se usan a menudo debajo del vestido. Las hembras también se cubren la cabeza con varios arneses.
Muchos argelinos son musulmanes, por lo que la mayoría de las mujeres esconden sus cuerpos y cabezas de miradas indiscretas. Uno de los vestidos tradicionales argelinos se llama "karakou". Consiste siempre en una chaqueta de terciopelo bordada con hilos de oro. Por lo general, la chaqueta se lleva con el tradicional pantalón árabe llamado "saroual", pero el karakou moderno se puede usar con una falda larga.
Las mujeres argelinas a veces cubren el saroual con una fouta (una pieza rectangular de tela fina con diferentes diseños). El origen de esta prenda es tunecino, pero es muy utilizada en otros países del norte de África. La vestimenta festiva tradicional argelina se llama "djeba". A menudo es usado por las novias. Djeba está adornada, es delicada y hermosa. Se puede decorar con encajes, bordados, cuentas, lentejuelas, joyas y otras decoraciones.
Comidas
Argelia posee una rica cultura que ha sido influenciada por grupos étnicos de todo el mundo. Desde su arte hasta su cocina, las influencias extranjeras pueden verse en la cultura argelina de principio a fin.
Platos Típicos
- Chakchouka: los componentes principales de Chakchouka incluyen cebollas salteadas, tomates y varias especias cubiertas con algunos huevos. Esta comida va muy bien con un acompañamiento de pan, pita o arroz para empapar las salsas.
- Cuscús: Este plato está compuesto de pequeños gránulos de sémola al vapor, cubiertos con carne, verduras y varias especias. En Argelia, los acompañamientos de carne y verdura más populares para esta comida son el pollo, las zanahorias y los garbanzos.
- Hariri: es una sopa tradicional del norte de África que posee un sabor rico y abundante, se compone a menudo de cordero cocido a fuego lento con verduras, especias y hierbas.
- Mechoui: Este plato se compone de carne sazonada y asada al fuego y se prepara principalmente para grandes reuniones. En la variante argelina, la carne se asa, lo que le da a la carne un sabor crujiente y delicioso.
Dulces y Postres
Makroudh: Pastel dulce en forma de diamante, elaborado a partir de una masa de sémola y harina, rellena de nueces, dátiles y pasta de almendras. Se consume sobre todo en ocasiones propicias como el Ramadán y el Rosh Hashana (Año Nuevo Judío), en lugares como Marruecos, se utilizan salsas de miel para intensificar su sabor.
Bebidas
El té es la gran bebida. Se toma muy dulce y con una ramita de menta. Argelia produce un poco de cerveza y vino e importa aún más. De hecho, en los años sesenta Argelia era en realidad el mayor exportador de vino del mundo, el doble que Francia, Italia y España juntas. El alcohol no se consume mucho en Argelia y a menudo se desaprueba.
TE PUEDE INTERESAR