Tradiciones De Bodas Bolivianas. Costumbres, Cultura Y Más
Tradiciones De Bodas Bolivianas. Costumbres, Cultura Y Más
Gracias a una ecléctica mezcla de cultura europea y andina, las bodas bolivianas conllevan algunas costumbres interesantes que son notablemente diferentes a las de Occidente. Para averiguar exactamente lo que sucede dentro de una boda típica boliviana, ingresa a nuestro artículo sobre tradiciones de bodas bolivianas…
La mayoría de los bolivianos prefieren casarse en diciembre, que es en pleno verano. En Bolivia, la edad mínima para contraer matrimonio es de 21 años, aunque se puede reducir a 16 años para un hombre y 14 para una mujer, con el permiso de los padres.
Hay dos ceremonias para una boda boliviana: la ceremonia de la iglesia, que casa a la pareja a los ojos de Dios; y la ceremonia de estado, donde se firman todos los papeles legales (esta es la única ceremonia reconocida legalmente y debe ser completada para que el matrimonio sea "real").
1.- Tirando de las cadenas en la iglesia
La mayoría de las bodas bolivianas comienzan con una ceremonia religiosa en la iglesia, como es de esperar de una sociedad predominantemente católica. La ceremonia sigue un protocolo estándar que incluye la lectura de los votos y la declaración de que todo es legítimo a los ojos de Dios por parte de un sacerdote.
Sin embargo, muchos bolivianos agregan un giro interesante que requiere que los padrinos envuelvan una fina cadena alrededor del cuello de cada recién casado. Cada socio entonces tira de su extremo y quien tira más fuerte se cree que se convierte en el jefe del nuevo matrimonio.
2.- Confeti directamente en la cabeza
Arrojar confeti al final de la ceremonia es una tradición popular en todo el mundo occidental, que se originó en Italia. Sin embargo, los bolivianos hacen las cosas de manera un poco diferente, poniendo puñados de confeti directamente en las cabezas de los recién casados en lugar de lanzarlos al aire.
No es de extrañar que esto ensucie el cabello de la pareja inmaculadamente presentada, aunque afortunadamente se puede limpiar con facilidad.
3.- Cruzando el Puente de las Américas
En La Paz, es costumbre que una pareja de recién casados crucen juntos el Puente de las Américas, un conocido puente que conecta dos barrios centrales. Esta interesante costumbre local significa el fin de la vida de soltero y el comienzo de una nueva e importante fase. Con vistas espectaculares del sur de La Paz, el ritual también es una oportunidad fantástica para tomar fotos.
4.- Compartir cerveza a la llegada
Se supone que los novios bolivianos no deben mezclarse y socializar tanto en su gran día. En cambio, se espera que esperen en la entrada de la recepción y saluden a los invitados a medida que llegan, muchos de los cuales se balancean horas después de la hora prevista de inicio. Los huéspedes deben llegar con varias cajas de cerveza, la primera de las cuales se abre y se comparte entre ellos y los recién casados.
5.- Intercambio de Cerveza
Las cajas de cerveza sobrantes son guardadas por los novios y luego vendidas para ayudar a cubrir algunos de los gastos de la boda. Sin embargo, los recién casados deben tomar nota de cuántas cajas de cerveza compró cada invitado, ya que se espera que traigan una cantidad igual de cerveza a su próxima boda o fiesta.
Todo el asunto se traduce en una economía cervecera bastante compleja que, en última instancia, fomenta la igualdad de gastos entre todos los participantes y una cantidad significativa de embriaguez.
6.- Ofreciendo cerveza a la madre naturaleza
Antes de meterse en la cerveza, los huéspedes deben primero realizar una challa (ofrenda) a la pachamama (madre naturaleza). Esto se hace típicamente vertiendo una porción de su primera cerveza en una caja de cerveza que se cree apacigua a la pachamama. Como era de esperar, las bodas bolivianas a menudo terminan con pisos pegajosos y cerveza por todas partes.
En la sociedad occidental, los pozos de los deseos se están convirtiendo rápidamente en la norma para que los invitados puedan donar dinero directamente a los recién casados con el fin de cubrir al menos una parte de los gastos de la boda.
En la sociedad boliviana, sin embargo, por lo general no se espera que las parejas hayan vivido juntas antes del matrimonio, por lo que los regalos de electrodomésticos siguen siendo una práctica común.
Además de estos regalos, se puede hacer un regalo extra en forma de un pinchazo de dinero directamente en el traje del novio. Se cree que esto les otorgará a los recién casados una fortuna financiera en el futuro.
8.- Beber profundamente
Al igual que las costumbres de las bodas peruanas, las ofrendas alcohólicas a la Pachamama a menudo se realizan vertiendo la primera parte de su bebida en el suelo en solidaridad con la madre tierra, antes de que los novios participen en su primer baile.
Las bebidas que se sirven son Paceña o Chuflay, que son una marca boliviana de cerveza y una bebida tradicional boliviana respectivamente. El Chauflay es una bebida hecha en las rocas en un vaso alto con singani (un licor de orujo de brandy) y mezclado con ginger ale o limonada. Aparentemente, la bebida involucrada en una boda tradicional boliviana es extremadamente importante, así que ¡ponte a beber!
Otras tradiciones de bodas
Las ceremonias de la boda son seguidas por una fiesta de tres días
No rechace ninguna oferta de comida o bebida durante las celebraciones de la boda.
La generosidad y la abundancia deben ser demostradas en momentos de ocasiones trascendentales, tales como una boda, como a menudo no pueden serlo en otros momentos.
Preparado para comer mucha carne de res, pollo, cerdo y vegetales frescos.
Ver video de algunas costumbres de bodas en Bolivia
TE PUEDE INTERESAR