Tradiciones De Bodas En La India. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más
Tradiciones De Bodas En La India. Costumbres, Rituales, Trajes Y Más
La India es un país repleto de culturas, manifestaciones y tradicionesque se ven reflejadas en las bodas y eventos nupciales. Estas han sido aplicadas en todos los actos de matrimonio desde hace cientos de siglos, evolucionando hasta la actualidad de forma impresionante.
Desde la vestimenta de los invitados hasta el espectacular traje de la novia tienen un papel fundamental en sus creencias. Así que, si quieres organizar un casamiento hindú, es mejor que conozcas las mejores tradiciones de boda en la india.
En este artículo podrás disfrutar de 12 excelentes tradiciones de boda en la India, ingresa y entérate de más:
1. La fecha de la boda: más que un día corriente
Quizás uno de los elementos primordiales para comenzar la planificación de cualquier boda en la india es la fecha. Esta es seleccionada por el sacerdote, el cual se encarga de elegir un día que les atraiga la buena suerte y la fortuna a los futuros esposos.
Para ello, se toman en cuenta detalles de sus creencias como los días festivos del calendario hindú, la alineación de los planetas y saltándose aquellos posibles días que fueron oscuros para la historia local, algo que puede repercutir en el acto final.
2. El Mehndi: la despedida de Soltera Hindú
Las bodas de la india también tienen su celebración previa al acto, una actividad de despedida de soltera en donde la novia, junto a sus amigas y familiares, todas mujeres, se pintan sus brazos y las manos, haciendo algunas figuras representativas.
Se cree que el Mehndi es un ritual para llamar al bienestar y la fertilidad de la mujer. Y para llevarlo a cabo, es necesario preparar una pasta especial, realizada con un polvo extraído del sándalo, aunque también se utiliza Henna para formas más significativas.
3. Palla Dastoor: es momento de los presentes
Si, en la tradición hindú la novia también es digna de recibir grandes y lujosos regalos, incluyendo joyas preciosas y dinero para su fortuna previa y el incremento de la suerte durante el futuro matrimonio.
Es la familia del novio la encargada de llenar de presentes y lindos obsequios a la futura esposa, por lo que deciden llevar regalos dignos de su utilización, la ropa que debe usar durante y después de la boda, así como bloques de dinero que terminen en (1) para la buena suerte.
4. El Baraat: el novio galopante
Como en los cuentos de príncipes monarcas y de caballeros galopantes, El Baraat es una hermosa tradición en donde el novio llega al encuentro, montando un hermoso caballo y acompañado por sus amigos y familiares, únicamente varones.
Mientras tanto, el novio ve vestido con los zapatos tradicionales para las bodas de la india, llamados Jootis; y vistiendo su respectivo Achkan con su turbante, para ser recibido por los invitados y los familiares de la futura esposa en la entrada del lugar del acto ceremonial.
5. Milni: los dulces de la unión familiar
Justo después de llegar el novio en su caballo, la familia de la futura esposa lo estará esperando con dulces tradicionales, hechos por la madre y las hermanas de la afortunada como un acto de paz, amor y receptividad para la unión de ambas familias.
Por esa razón, la familia del novio y la de la novia se presentan y reciben los dulces para darse un banquete antes de comience el ritual de casamiento. A este acto se le llama Milni y después se hacen otros rituales como el Ganesh Pooka para la suerte y la fortuna.
6. Jai Mala: los novios se ven por primera vez
El novio entra a un lugar especial llamado Mandap, en donde hay flores hermosas y la decoración idónea para celebrar la boda. En ese momento se sienta y le sirven una bebida típica de la india, que es preparada con leche, yogur, miel, mantequilla y azúcar.
Después de que el novio la ingiere, entra la novia con su padre, pero sin verse porque ambos están separados con una cortina de color blanco. Cuando comienzan las nupcias, la cortina es derribada y los novios se ven por primera vez, intercambiando flores y guirnaldas, llamadas Jayamaala.
7. El momento más importante: ¡el SÍ!
Aunque en la tradición hindú se sigue un acto protocolar y religioso importante para la boda. Justo después de que se cae la cortina y los novios se aceptan, el padre entrega a su hija, con la condición de que el yerno acepte acompañar a su esposa en la religión, la fortuna y los placeres.
Cuando el novio acepta, el suegro echa agua bendecida en la mano de la novia y luego su esposo la toma como un acto de unión y aceptación. Todo eso mientras el sacerdote realiza algunas ofrendas al fuego y recita su mantra.
8. Shilarohan: un acto simbólico de la novia
En vez del lanzamiento del ramillete en otras culturas, en las tradiciones de boda de la india se toma en cuenta el Shilarohan, en donde la nova sube sobre una piedra, lo que simboliza la destrucción de cualquier obstáculo futuro que se presente en la vida matrimonial.
Aunque en esta oportunidad la novia realiza su último acto individual, lo que significa que ella quedará protegida de ahora en adelante frente a cualquier desafío que se vaya a presentar en la vida de los recién casados y su fuerza para superarlos.
9. Kum-Kum: el casamiento formal
La tradición hindú está repleta de múltiples actos antes de ser considerados esposos y un matrimonio religiosamente aprobado, tal como el Kum-kum. En ese momento, los novios se toman de la mano y luego dan 7 pasos en los alrededores del fuego sagrado encendido por el sacerdote.
A su vez, estos ofrecen una cebada especial y el novio fija un polvo llamado kum-kum sobre el cabello de su esposa, simbolizando los votos del matrimonio y oficializando ante los presentes que, desde ese momento, son marido y mujer.
10. Mangalsutra Dharanam: el acto de unión final
Finalizando toda la extensa celebración ritual del matrimonio hindú, el novio está preparado para dar el último paso que simbolice la unión final de ambos, llamado en la india como Mangalsutra Dharanam.
Para ello, el novio toma un collar especial y luego lo envuelve en el cuello de su novia, lo que significa un acto de pareja, en donde ambos otorgan y reciben la bendición del matrimonio. Este collar es parecido al anillo de bodas en otras culturas y la esposa debe llevarlo consigo de por vida.
11. El Give Aashirvad y el Graha Pravesh: la salida del recinto
El nuevo esposo recibe la bendición de sus familias, mientras que las mujeres le susurran presagios positivos a la esposa. Después se arrodillan frente al sacerdote para recibir la bendición y se retiran del interior del lugar mientras reciben una lluvia de arroz y muchas flores.
Estando afuera, la novia se sube sobre una plataforma especial llamada Doli, el cual se encuentra a las afueras de la casa de sus padres y luego se va hacia su nueva morada. En caso de que el esposo viva muy lejos, la esposa no vuelve a ver a sus padres después del agasajo.
12. Satyanarayana Puja: la celebración final
Ya por último, la familia de los esposos los reciben en un lugar especial para llevar un agasajo de festividad, que incluye comida tradicional, bailes culturales y música local en donde se celebran actos importantes.
Cómo toque adicional, el nuevo matrimonio hace sus votos finales para asegurar la fidelidad frente a Narayan, en donde le solicitan la paz en la eternidad y la satisfacción de sus necesidades elementales durante el compromiso.
TE PUEDE INTERESAR