Tradiciones De Camerún. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
Camerún tiene una población multiétnica. Las comunidades étnicas más grandes que viven en el país son los montañeses de Camerún, los bantú ecuatoriales, los kirdi, los fulani, los bantú del noroeste y los pueblos nigríticos orientales. Las Tradiciones De Camerún son diversas en cuanto a cultura, religión y política, esto es debido a su gran variedad de etnias. ¡Explora un poco sobre este cultural país!
Creencias y religiones en Camerún
La libertad de conciencia y la libertad de religión están garantizadas por la constitución. Los habitantes de Fulani en el norte son principalmente Musulmanes, al igual que el grupo Bamoun de las provincias occidentales. Los misioneros Cristianos (protestantes desde 1845 y católicos romanos desde 1890) han sido particularmente activos en otras áreas, siendo los ciudadanos de habla inglesa de las provincias de la región occidental principalmente protestantes y los ciudadanos de habla francesa en las provincias de las regiones del sur y oeste.
Alrededor del 40% de la población es al menos nominalmente cristiana, de los cuales aproximadamente la mitad son católicos romanos y la otra mitad están afiliados a denominaciones protestantes . Hasta un 20% son al menos nominalmente musulmanes y alrededor del 40% practican religiones indígenas tradicionales o ninguna religión en absoluto. Muchas de las religiones indígenas son religiones locales practicadas principalmente en áreas rurales.
Fiestas y celebraciones de Camerún
Camerún es uno de los países que celebra festividades Cristianas y Musulmanas durante todo el año.
Día de Año Nuevo
Celebrado cada primero de enero, esto marca el comienzo de un nuevo año, y para la mayoría de las personas, esto se pasa con amigos y familiares, comiendo comidas grandes y celebrando con música y baile. Las ciudades decorarán y se prepararán para celebraciones en toda la ciudad, todos haciendo votos para hacer que el próximo año sea mejor que el anterior.
Día de la Independencia
1ero de enero, Camerún declaró su independencia de Francia en 1960. Un año después, los británicos del sur de Camerún se unieron al resto del país. Por lo general, es un momento para grandes celebraciones, que incluyen música y danza de diferentes zonas del país. Los desfiles marchan por las calles y los políticos, incluido el presidente Paul Biya, harán apariciones y darán un discurso o dos. Por supuesto, también es el mismo día que el día de Año Nuevo, por lo que ciertamente hay mucho que celebrar en esta época del año.
Cumpleaños del profeta
También llamado Mawlid, celebra el nacimiento del profeta Mahoma. Debido a la cantidad de seguidores musulmanes en Camerún, el gobierno declaró a Mawlid como día festivo. Es un día de grandes celebraciones, desfiles y grandes fiestas con comidas y bebidas especiales preparadas. Familiares y amigos se reúnen para estas festividades y también pueden visitar su mezquita para oraciones especiales.
Día de la Juventud
El 11 de febrero se celebra la fiesta de la juventud de Camerún, esta ayuda a promover actividades que enseñan las habilidades necesarias en la edad adulta. Diferentes organizaciones juveniles en todos los campos: deportes, tecnología, negocios, academia, artes, salen y participan en desfiles y festivales comunitarios. Un impulso hacia la justicia social y la no violencia es un tema común.
Buen viernes
Esta es la fiesta cristiana que marca el día en que creen que Jesucristo fue colgado en una cruz en una crucifixión donde murió allí. Muchas iglesias celebran los servicios del Viernes Santo. Otra tradición que es popular en Camerún (así como en otros países) es hacer bollos cruzados calientes en este día.
Pascua de Resurrección
En Camerún, la Pascua es una época en la que muchos niños reciben bautismos y muchos toman su primera comunión. También es un momento en el que prospera su comercialización: personas que compran huevos, chocolates, ropa nueva y alimentos para las próximas fiestas con familiares y amigos. Para muchos cristianos en Camerún, los días comienzan con servicios especiales en la iglesia para celebrar su creencia de que este es el día en que Jesucristo resucitó de entre los muertos, después de haber muerto por crucifixión solo dos días antes.
Día del Trabajo
Esta fiesta creada para celebrar obras y avances en la historia laboral se celebra con un gran desfile que marcha por las calles de Youndé.
Ascensión
Esta fiesta cristiana sigue la historia de que 40 días después de que Jesucristo resucitó de entre los muertos en la Pascua, ascendió al cielo. En Camerún, muchos cristianos (y especialmente católicos) asisten a los servicios especiales de la iglesia que se llevan a cabo en este día, algunos comienzan desde las 6 de la mañana.
Costumbres de los Cameruneses
Cada grupo étnico importante del país ha desarrollado sus propias costumbres. Los ritmos vigorosos tocados en la batería por la gente de la región forestal del sur contrastan con la música de flauta de los cameruneses del norte.
Calabazas ornamentales y cerámicas
En el área de Adamawa, los fulani Musulmanes producen artículos de cuero elaboradamente trabajados y calabazas ornamentadas (utilizadas como contenedores), el Kirdi y el Matakam de las montañas occidentales producen tipos distintivos de cerámica.
Máscaras
Las poderosas máscaras de la Bali, que representan las cabezas de los elefantes, se utilizan en ceremonias por los muertos y las estatuillas de los Bamileke están tallados en figuras humanas y animales. La gente de Tikar es famosa por sus tubos de latón bellamente decorados, el Ngoutou personas para máscaras de dos caras, y el Bamum para máscaras sonrientes.
Importancia del saludar
Los saludos se consideran importantes en la sociedad camerunesa. Se espera que las personas saluden a los demás con un apretón de manos y usando sus nombres propios o de alabanza. Servir y recibir comida graciosamente en un aspecto importante de la cultura del país. Los ancianos son muy respetados y sus consejos son valorados.
Vestimenta típica se Camerún
Los atuendos tradicionales varían mucho de una región a otra, definidas por religión, herencia tribal, clima, costumbres y creencias. En la región norte de Camerún, por ejemplo, que es predominantemente musulmana, árida y con una rica herencia de flan, la vestimenta tradicional habitual es una túnica de flujo libre y una cubierta de cabeza de colores claros enriquecida con bordados usados por hombres y mujeres con algunas modificaciones de género.
Mientras que en la región sur, predominantemente cristiana, lluviosa, con muchas tierras forestales y una herencia bantú, los vestidos tienen múltiples capas con fascinantes mezclas y combinaciones de elementos tradicionales bordados en ellos. Estos vestidos tardan bastante en producirse y son muy costosos.
Pagnes son muy útiles para las mujeres de Camerún. Las niñas de Camerún lo usan para llevar a sus bebés boca arriba (dorso dorsal), o para proporcionarles una cizalla para la cabeza en condiciones de calor extremo, o para calentarse durante las estaciones lluviosas. Los pagnes son grandes turbantes hechos de tela.
Kabba, una prenda femenina de una pieza que fluye libremente, sin problemas desde el cuello u hombros hasta la rodilla y debajo. Principalmente usado para ocasiones casuales y principalmente coros caseros. Prefecto para el movimiento libre del cuerpo y las condiciones climáticas. Boubou, prenda masculina de flujo libre que consta de una a cuatro piezas: una prenda interior, una prenda exterior con bolsillos grandes, un pantalón y una gorra para la cabeza.
Comidas tradicionales de Camerún
Camerún tiene una de las cocinas más diversas de África debido a su ubicación en la encrucijada de muchas culturas. La yuca, el ñame, el arroz, la papa, la batata, el mijo, el maíz y el arroz son algunos de los alimentos básicos de Camerún.
Platos típicos
La cocina de Camerún destaca por su versatilidad y variedad, ya que está influenciada por los diferentes pobladores, como los portugueses, que trajeron consigo yuca, maíz, tomates y pimientos picantes, así como los británicos. La influencia francesa también es importante en el país cuando se trata de comida, ya que algunos de sus platos también tienen tortillas y panes franceses. En los tiempos modernos, el país se jacta de restaurantes que venden alimentos de todo el mundo como chino, libanés y griego.
- Eru: sopa de verduras preparada con hojas de eru u okok finamente ralladas. Otros ingredientes añadidos al guiso incluyen espinacas o hojas de agua, así como pescado y carne ahumados.
- Koki: un manjar al vapor con aspecto de pudín que tiene guisantes de ajos negros como ingrediente principal junto con las espinacas. Una comida callejera codiciada de Camerún que se vende en puestos de carretera, así como en restaurantes o bares, también se sirve comúnmente en bodas. Los plátanos hervidos sirven como acompañamiento adecuado.
- Ekwang: un plato nutritivo preparado envolviendo cocoyam rallado en hojas verdes como hojas de cocoyam o incluso espinacas, col rizada y lechuga romana y luego cocinándolo con carne ahumada y pescado, así como una gran cantidad de especias.
- Ndole: un delicioso guiso hecho de maní , espinacas y ndole u hojas amargas. También se incluyen camarones, langostinos, carne de res y cangrejos de río para mejorar su sabor. A menudo se come como acompañamiento junto con bobolo (un plato preparado con yuca) y otros artículos, se dice que es la estrella de la mayoría de las fiestas. Su popularidad también lo ha convertido en el plato nacional de Camerún.
Dulces y postres
Los postres son una mezcla de ingredientes cameruneses y métodos de cocina franceses, lo que los convierte en uno de los platos más deliciosos de la cocina africana.
El pastel de arroz es una ingeniosa receta camerunesa. Se prepara mezclando: arroz molido, harina y levadura en polvo, crema de grasa, huevos y azúcar con esencias (limón, naranja). Las galletas de camote son otro delicioso postre camerunés. Los ingredientes para este postre son leche, batatas, harina, azúcar, levadura y especias (coco rallado o cáscara de limón). Ekoki es un pastel de frijoles hecho con frijoles secos (pequeños granos blancos), aceite de palma, pimiento rojo picante y hojas de plátano.
Bebidas
Las personas en Camerún no suelen comprar sus bebidas alcohólicas o no alcohólicas. La cerveza de maíz o mijo se produce en muchos hogares. Muchas mujeres producen bil-bil, una bebida alcohólica local derivada del mijo y vendida en los mercados semanales los jueves y sábados por la noche. El té de cardamomo es un té caliente condimentado con cardamomo que es muy popular en Camerún.
Chai es otro tipo de té que se puede servir caliente o frío. Para hacerlo, mezcle en una cacerola partes iguales de agua fría y leche, té negro, semillas de cardamomo o cardamomo molido, jengibre molido y azúcar. Lleve la mezcla a ebullición baja y cocine a fuego lento durante unos minutos. Vierte el té a través de un colador en una tetera y sirve.
TE PUEDE INTERESAR