Tradiciones de Carnaval de Bolivia

Uno de los mejores momentos para experimentar la increíble diversidad y cultura de Bolivia es durante la temporada de carnaval ,en este país también tiene sus Tradiciones de Carnaval de Bolivia, son un verdadero viaje de folclore .

Es la época del año en la que los bolivianos celebran sus tradiciones históricas, esperan el año que viene y viven el momento, con dosis saludables de Chicha, Cerveza y Singani.

Si visitas Bolivia a finales de febrero y principios de marzo, te divertirás un montón y disfrutarás de grandes actividades llenas de baile, música, tradición, comidas típicas y bebidas increíbles.

Índice
  1. Tradiciones de Carnaval de Bolivia
    1. Carnaval de Oruro
  2. Los Visitantes
  3. Pensamientos Finales

Tradiciones de Carnaval de Bolivia

Tradiciones de Carnaval de BoliviaLa palabra “carnaval” proviene del latín “carne vale”, que significa algo parecido a “despedida de la carne”.

Ya en la época romana, ha sido la última juerga desenfrenada antes de la Cuaresma, donde se invierten los roles tradicionales, se ridiculiza a los poderosos y se permite el apetito en exceso.

Debido a su asociación con la Cuaresma y el ayuno, el carnaval siempre ha sido una parte integral del calendario católico romano, por lo que se celebra a fines de febrero y principios de marzo en todo el mundo.

Lo mismo ocurre en Bolivia, donde los españoles integraron las fiestas indígenas aimaras y quechuas en el calendario católico. No es que los españoles estuvieran inicialmente entusiasmados.

Habiendo fundado Oruro en 1606 con el propósito de la minería, los colonos intentaron prohibir las fiestas indígenas, por lo que el carnaval de hoy es una curiosa mezcla de influencias y rituales pre-coloniales y contemporáneos.

Esto convierte al carnaval de Bolivia en una visión fascinante de la mezcla de culturas y tradiciones bolivianas.

Carnaval de Oruro

Tradiciones de Carnaval de BoliviaLa ciudad de Oruro no es la más grande atracción turística de Bolivia, pero varias semanas al año se convierte en el centro de las miradas del país. Oruro se viste de gala para recibir miles de visitantes y celebrar los carnavales más grandes de Bolivia.

Los carnavales de Oruro fueron declarados por la UNESCO como “Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad”, algo que demuestra el talante de estas festividades como parte de las Tradiciones de Carnaval de Bolivia.

El Carnaval de Oruro atrae a casi medio millón de participantes y espectadores a esta ciudad del altiplano andino. Las calles se transforman en coloridos desfiles, música y bailes tradicionales, disfraces extravagantes y una gran juerga.

Te puede gustar:  Tradiciones de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Luego, casi tan pronto como comenzó, la fiesta llega a su fin en un crescendo de música, bocinas y petardos, y Oruro vuelve al serio negocio de la minería un año más.

Para el observador externo, el Carnaval de Oruro puede ser una mezcla confusa de disfraces, costumbres y bailes. Pero no estarás afuera por mucho tiempo.

Los visitantes llegan de todas partes del país y del mundo, a las calles y galerías de Oruro, y los lugareños los reciben rápidamente y los absorben en la acción.

Lo más fácil de localizar es la espantosa figura de El Tío. Uno de los personajes clave de los desfiles, rodeado por demonios.

Es el dios de las montañas, responsable de la seguridad de los que trabajan en las minas. Por supuesto, para que eso ocurra, hay que mantenerlo feliz, por lo que verás a los lugareños ofrecer obsequios de todo tipo.

Muy importante también, en estas fiestas es Pachamama. Una deidad que representa la naturaleza, la Madre Tierra. Pachamama, a diferencia del Tío, es benevolente, y vela por el bienestar de su pueblo.

Verás a los lugareños realizar el ritual de “La challa” el martes de carnaval en honor a Pachamama, rociando alcohol y sangre alrededor de sus casas o en sus autos para tener buena suerte.

Los Visitantes

Tradiciones de Carnaval de BoliviaSi alguna vez has estado en un carnaval en Bolivia, estarás familiarizado con la interacción básica entre artistas y espectadores.  Pero al final, es difícil de distinguir quién es quién.

Las multitudes se reúnen al borde de la carretera, en sus balcones o en las galerías de solo boletos para ver los desfiles. Estas incluyen comparsas locales, bandas musicales y vehículos cubiertos con adornos brillantes y coloridos.

El carnaval de Oruro, es impresionante por la cantidad de personas involucradas. Se calcula que se dan cita alrededor de 20 mil bailarines y desfilan más de 50 grupos musicales tradicionales.

Todo comienza el viernes en la noche, con el desfile de “El Tío”, que se prolonga hasta el sábado por la mañana, luego otro desfile de 4 km de largo el sábado, antes de un gran evento el domingo de carnaval.

Te puede gustar:  Tradiciones Navideñas De Belice. Creencias, Rituales Y Comidas

Como ocurre con todos los carnavales tradicionales, la juerga llega a su fin el miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma.

Aquí conocerás numerosos mitos y leyendas Urú, que se remontan al Oruro pre-colonial, pero también ceremonias católicas como la que se hace por la Virgen de La Candelaria, que tiene un afecto particular por la comunidad minera de la región.

También, serás testigo de los bailes únicos de los grupos indígenas locales, incluidos “La Diablada” y “Llamerada”.

Como espectador, hay muchas formas de participar en el carnaval además de simplemente tomar fotos de los increíbles bailarines y músicos como parte de las Tradiciones de Carnaval de Bolivia .

El agua suele estar involucrada en la celebración, con globos de agua que se lanzan a los transeúntes y se rocía espuma como símbolo de promoción de las cosas buenas que vendrán.

Existe la tradición de rociar espuma de fiesta en la cara de las personas y arrojarles bombas de agua, y los turistas son un objetivo favorito.

Es en este punto, que dejas de ser un espectador del carnaval y te conviertes en participante. Afortunadamente, los impermeables están disponibles para su compra en los vendedores ambulantes.

También, puedes disfrutar de la cocina típica andina en muchos de los puestos de comida o en los restaurantes familiares. Un plato típico en Oruro es el Charquekan y consiste en carne seca de llama acompañada de huevos duros, maíz, queso, papas y una salsa picante.

Pensamientos Finales

Oruro no es un destino turístico importante, tiene muy pocos hoteles para hospedaje, y las reservas se agotan rápidamente para la fecha. Si está en tus planes visitar la ciudad para esas fechas, debes reservar con varios meses de antelación.

También puedes leer: Tradiciones de Carnaval de Oruro

Si logras hacer una reserva y asegurar tu estadía en esos carnavales, debes prepararte para una experiencia única e inigualable.

El Carnaval de Oruro, representa más que una celebración animada. Es un símbolo del sincretismo entre los ideales católicos y las tradiciones indígenas de miles de años que están tan arraigados en el país.

TE PUEDE INTERESAR

Subir