Tradiciones De Costa De Marfil. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta
Las Tradiciones de Costa de Marfil son variadas y coloridas gracias a la ubicación geográfica de la nación, a la colección de grupos étnicos y a los años de ocupación francesa. Tienen un exceso de 60 tribus indígenas diferentes e incluso más subgrupos, todos con sus propias identidades y tradiciones distintas.
Sorteos de viajes en Instagram. Sígueme para enterarte de ellos.
Hay cuatro regiones principales, a saber, el Atlántico oriental (Akan), el Atlántico occidental (Kru) y los grupos mandé y voltaico. Estas regiones culturales difieren principalmente en términos de idioma, actividad económica, medio ambiente y tradiciones.
Creencias y Rituales
El cristianismo (en su mayoría católico y evangélico) representa el 51,8% de la población total. Los seguidores del Islam (en su mayoría sunitas) representan el 24,9% de la población. Aunque existen varias religiones juntas en relativa paz, algunos musulmanes han expresado su apoyo a las organizaciones islamistas y se han producido algunos incidentes terroristas.
Tradicionalmente, el norte está asociado con el Islam y el sur con el cristianismo, aunque los seguidores de ambos grupos religiosos viven en todo el país. El gobierno continuó financiando y organizando peregrinaciones del Hajj para musulmanes y peregrinaciones a Israel y Francia para cristianos, así como peregrinaciones locales para miembros de iglesias cristianas africanas independientes.
Muchos cristianos y musulmanes también practican algunos aspectos de las creencias religiosas indígenas. En el noroeste, área musulmana de Costa de Marfil, los cazadores se comunican con un espíritu forestal, Manimory, y con los espíritus de otros cazadores muertos a través de sacrificios rituales.
El objetivo es garantizar una caza segura. Como los espíritus no pueden hablar el lenguaje humano, se comunican a través de signos adivinatorios. También envían sueños a los cazadores.
Está surgiendo un debate entre los grupos religiosos y laicos de la sociedad de Côte d'Ivoire sobre los intentos de aplicar un marco más liberal de moralidad sexual y prácticas de género. La aplicación de la igualdad de género y el debate emergente sobre la homosexualidad y el matrimonio de homosexuales son percibidos generalmente por las autoridades religiosas, tanto católicas como islámicas, como una amenaza a la moralidad tradicional.
Los grupos cristianos incluyen católicos romanos, testigos de Jehová, adventistas del séptimo día, metodistas, presbiterianos, arrieros, miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), bautistas del sur, coptos, adherentes de la Iglesia Celestial de Cristo y miembros de las Asambleas de Dios. Los grupos musulmanes incluyen sunitas, chiítas y ahmadíes.
Otros grupos religiosos incluyen budistas, bahais, rastafarianos, seguidores de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna y bossonistas, que siguen las tradiciones del grupo étnico akan.
Los Akan creen en un dios último, que tiene varios nombres diferentes dependiendo de las diferentes regiones de adoración. En un momento dado, según la mitología Akan, este dios caminó sobre la tierra con el hombre, pero se elevó hacia lo alto del cielo después de ser golpeado continuamente con un mazo de una anciana que golpeaba el fufu. Ningún sacerdote le sirve directamente, y la creencia general es que puede ser contactado directamente.
Sin embargo, los sacerdotes sirven a otros espíritus, actuando como un conducto de los dioses, un enlace entre ellos y la humanidad. Hay muchos otros dioses (abosom), generalmente conectados con el mundo natural, como los espíritus de los océanos y los ríos, así como una variedad de espíritus locales que reciben su poder de este dios supremo.
Fiestas y Celebraciones
Los festivales en Costa de Marfil son a menudo una celebración de las tradiciones culturales. Dado que un buen número de la población se adhiere a la fe musulmana, se observan ampliamente los acontecimientos religiosos relacionados con las creencias islámicas. Las fiestas de Côte d'Ivoire también incluyen la celebración de diferentes piezas de la historia, muchas de las cuales se caracterizan por desfiles festivos y espectáculos coloridos.
Carnaval en Bouaké
La versión marfileña del Mardi Gras, este carnaval de una semana de duración, es uno de los eventos más concurridos de Costa de Marfil. Se celebra en Bouaké en marzo de cada año.
Fiesta del Dipri
Esta excéntrica celebración de abril se celebra en la ciudad de Gomon, donde se realizan diferentes tipos de rituales para exorcizar y expulsar a los espíritus malignos de la aldea. El evento comienza a medianoche y continúa hasta el final de la tarde del día siguiente.
Día de la Independencia
El 7 de agosto de cada año se celebra el Día de la Independencia de Costa de Marfil para conmemorar la liberación del país de Francia. El evento está marcado por todo tipo de actividades culturales, espectáculos animados, desfiles y otras festividades.
Fiesta de las Máscaras
El más popular de todos los eventos de Costa de Marfil, Fêtes des Masques, o el Festival de Máscaras, es un evento anual que se celebra en noviembre. Es el momento de rendir homenaje a los espíritus de los bosques encarnados por los aldeanos que visten coloridos trajes y máscaras. La celebración se celebra en la región norte, en la ciudad de Man.
Día de Navidad
El día de Navidad (25 de diciembre) es celebrado por los cristianos locales con servicios religiosos que comienzan en Nochebuena (24 de diciembre) y terminan a las 6:00 a.m. Durante la adoración, puedes esperar cantos, bailes en grupo, recitación de poesía, sátiras, testimonios, oraciones y un sermón. Los cristianos de Costa de Marfil no intercambian regalos en Navidad, sino que esperan hasta el año nuevo para señalar una buena prosperidad.
Días festivos relacionados con el Islam
En Costa de Marfil se celebran y observan las principales fiestas musulmanas. Estos incluyen el período de ayuno conocido como Ramadán y la fiesta posterior a Ramadán conocida como Eid al-Fitr. Tabaski, o la Fiesta del Sacrificio, es observada por las familias religiosas. Las fechas de los eventos varían según el calendario lunar.
Costumbres de Costa de Marfil
La música es también una parte importante de la vida en Costa de Marfil, y aunque cada uno de los grupos étnicos del país tiene su propia visión de las tradiciones, algunos ritmos y melodías son universales. La música se utiliza en todo tipo de celebraciones, así como en momentos de duelo.
Se utilizan diferentes instrumentos como el tambor parlante, el kpalogo, el djembe, el shekere, las cuchillas y el akombe para expresar diversas emociones. Estos son hechos a mano con materiales autóctonos como pieles de animales, calabazas y cuernos.
Los Senoufo son famosos por sus complejos ritos de iniciación, la iniciación de los niños de hecho dura 21 años, durante los cuales aprenden tabúes sociales y religiosos, además de pasar algunas pruebas y actuar en danzas de máscaras: entre ellas la más espectacular es la de Boloy, o danza de la pantera, celebrada por los niños que regresan de un período de aislamiento en el bosque sagrado, por la noche en un pueblo seremos testigos de esta danza.
Matrimonio. Son tradiciones y rituales importantes para la cultura de Costa de Marfil, se unen 2 familias para lograr el desarrollo de un nuevo hogar, al tener la edad suficiente 18 años en el caso de los varones y 16 en el caso de las niñas, a pesar de ello la poligamia es bastante aceptada en los grupos étnicos indígenas.
La familia ampliada es la unidad social básica de la familia, ya sea en el medio rural o urbano. Por lo general, se considera que los hombres son la cabeza del hogar y que las mujeres, por otra parte, se ocupan de la crianza de los hijos y de otras necesidades domésticas.
Los ancianos serán responsabilidad de los hijos varones una vez que las niñas se casan y abandonan el hogar.
Costumbres artísticas
Gran parte del trabajo esculpido del Senufo se realiza en el poro o la escuela. Las esculturas de bronce, las tallas de madera y las máscaras se hacen principalmente allí y se venden a artesanos locales. Son expertos en la fabricación de máscaras, pero dado que la agricultura es la profesión más alta posible, los artistas y los músicos tienen un bajo nivel de casta (los músicos son inferiores)
Las imágenes y monumentos funerarios tienen especial importancia entre el pueblo Anye ; La expresión artística se centra en la creación de tales formas de arte, ya que cuanto más hermoso es el monumento, más profundo es el respeto por el difunto. A través de este tipo de monumentos funerarios, dedicados a los antepasados, las familias pueden demostrar su riqueza y dedicación al mismo tiempo.
El tallado en madera, la cerámica y el tejido son todas formas de arte del Akye. Los taburetes tallados son vistos como "asientos de poder" y akuaba (muñecas de madera) están asociadas con la fertilidad. Las tradiciones de la cerámica y el tejido son extensas y duraderas en todos los pueblos Akan. Tejido en nombre de la realeza, la tela Kente ha llegado a simbolizar el poder africano en todo el mundo.
Vestimenta
Los habitantes de costa de marfil visten ropa tradicional del occidente. Sin embargo, la mayoría de las mujeres conservan sus vestidos brillantes de colores llamativos que se usan con bufandas en la cabeza, también suelen atarse largos pedazos de tela alrededor que da la impresión de que llevan una falda.
Los hombres usan pantalones cortos o envuelven su cuerpo en pedazos de tela a menos de que sean ceremonias o celebraciones especiales donde los hombres visten con largas túnicas.
Comida
La cocina marfileña es la cocina tradicional de Costa de Marfil, o la Costa de Marfil, y se basa en tubérculos, granos, cerdo, pollo, mariscos, pescado, frutas frescas, verduras y especias. Es muy similar a la de los países vecinos en África occidental.
Platos Típicos
- Unapasta de maíz llamada "aitiu" se usa para preparar bolas de maíz, y el maní se usa ampliame
- Attiékées una guarnición popular en Costa de Marfil hecha con yuca rallada y es muy similar en sabor y consistencia al cuscús en los platos
- Un alimentocomún que se vende en la calle es el alloco, que es plátano maduro frito en aceite de palma, condimentado con una salsa picante hecha de cebolla y chile
- Kedjenou (Salsa de carne y verdura sazonada)
- Calalou (Estofado de verduras)
- Garba
- Foutou
- Pescado estofado
- Salsa Arachide
- Pollo a la brasa
- Shukuya
- Pescado en papillote
- Kedjenou
Dulces y Postres
- Dedos de melón con lima
- Boflotos
- Caclo son buñuelos de plátano dulce de Costa de Marfil
- Merveilles
- Chips de plátano
- Coco Rallado a la Parrilla
- Maní tostado y azucarado - Arachide sucré
- Maní tostado - Arachide grillé
- El toffee. Son bolitas de leche condensada cocida
Bebidas
- Bangui es unvino de palma local
- Gnamakoudji, es jengibre molido exprimido a través de una tela de queso y luego se suaviza con jugo de piña, limón y vainilla
- Dégué, Se hace mezclando yogurt con harina de mijo, y deben añadir mucha azúcar y/o miel porque es muy dulce. Sabe a batido de avena o incluso a uno de esos postres de sagú asiático y se toma con mucha facilidad.
- Bissap
- Bobab juice
- Zumo de frutas de la pasión.
TE PUEDE INTERESAR