Tradiciones De Guinea Ecuatorial. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta
Guinea Ecuatorial tiene una cultura rica y variada. Las migraciones del siglo XVIII han influido en el país, creando diversidad cultural en el campo de las lenguas, la comida, el arte y la música. El país es una antigua colonia española y sigue estando muy influenciado por Europa, sigue este recorrido por las Tradiciones de Guinea Ecuatorial.
Creencias y Rituales
Es necesario que el Ministerio de Justicia y Culto apruebe una organización religiosa antes de que se le permita ejercer
Creencias religiosas
El gobierno desconfía de la Iglesia Católica, ya que tiene un historial de críticas a las violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, el estudio de la religión católica es parte de la educación pública, y el 80 por ciento de la población es católica romana. El otro 20 por ciento se ha aferrado a sus creencias tradicionales, e incluso muchos de los que nominalmente se suscriben al catolicismo continúan siguiendo prácticas religiosas tradicionales.
Hay unos pocos musulmanes, la mayoría comerciantes Hausa en la región. Las creencias indígenas son animistas, atribuyendo energía espiritual a formaciones naturales como ríos, montañas y árboles.
Practicantes Religiosos
Los hechiceros son los líderes de la religión indígena y ocupan una posición exaltada en la comunidad.Los sacerdotes católicos ocupan una posición no sólo como figuras religiosas, sino también a menudo como voces de la oposición del gobierno. Muchos han sido arrestados y torturados por denunciar abusos a los derechos humanos, injusticia social y corrupción.
Rituales y Lugares Santos
La mayoría de los rituales incluyen música y danza. Un rito, conocido como la abira, tiene por objeto purgar el mal de la comunidad. Una de las ceremonias de Bubi consiste en colocar una olla con agua a la entrada de la aldea, pidiendo a los buenos espíritus que protejan a la gente y la bendigan con más niños.
La muerte y la otra vida
En la religión indígena, los antepasados son venerados. Se dice que viven en un lugar llamado Borimo, y se cree que son capaces de ejercer influencia sobre los vivos. Los habitantes de la aldea de Bubi suelen colocar amuletos como huesos de animales, plumas y conchas a varios cientos de metros de distancia de la aldea en recuerdo de sus muertos.
Fiestas y Celebraciones
Todos los días festivos cristianos importantes son reconocidos como días festivos en Guinea Ecuatorial. El Día de la Independencia se celebra anualmente el 12 de octubre. Hay 11 celebraciones públicas cada año, algunas influenciadas por celebraciones mundiales (como el Día de la Mujer y el Día de Año Nuevo), mientras que otras son específicas de la región (como el Día del Presidente y el Día de la Constitución).
Día de Año Nuevo
Cada año, el 1 de enero, Guinea Ecuatorial celebra la llegada del próximo año junto con el resto del mundo. El Ministerio de Información, Cultura y Turismo organiza una gala de fin de año y un espectáculo de fuegos artificiales con fines benéficos, que se emite en todo el país.
Copa Africana de Naciones
La Copa Africana de Naciones, uno de los eventos deportivos más importantes del continente, es un torneo de fútbol que se celebra cada dos años con la participación de 16 selecciones nacionales. Un evento muy esperado, se celebró en Guinea Ecuatorial en 2012, del 21 de enero al 12 de febrero.
Día del Presidente
El Día del Presidente es el cumpleaños de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que se celebra anualmente el 5 de junio. Ha sido el líder político de Guinea Ecuatorial desde 1979 y es conocido por derrocar a su tío dictador, Francisco Macías Nguema.
Día de las Fuerzas Armadas
El 3 de agosto es el Día de las Fuerzas Armadas de Guinea Ecuatorial para honrar a los militares. Se trata de un día festivo en el que los miembros de las fuerzas armadas se reúnen para celebrar un festín lleno de comida y bebida. También se organizan exposiciones para mostrar los principales logros.
Día de la Independencia
Guinea Ecuatorial celebra su Día de la Independencia el 12 de octubre. Este día festivo conmemora la liberación del país de la colonización española. Todas las instalaciones públicas están cerradas.
Festival de Hip Hop de Malabo
Dura 10 dias y se celebra cada año en diciembre y que es organizado por el Instituto de Expresión Cultural. Artistas de la comunidad hip-hop de toda África asisten a eventos y talleres organizados por artistas de Europa (especialmente de España y Francia).
Guinea Ecuatorial es en su mayoría católica romana, por lo que el país celebra la Navidad cada 25 de diciembre. Además de las fiestas cristianas, también se celebran celebraciones tradicionales como la danza conocida como balélé en la región de Bioko. En las ciudades, los amigos y las familias celebran juntos comiendo, bebiendo e intercambiando regalos.
Los guineanos ecuatorianos también decoran sus casas con las decoraciones habituales, incluyendo luces y árboles de Navidad.
Costumbres en Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial es un país donde se mezclan modernidad y tradiciones. A pesar de que la cultura española y la religión católica romana están más arraigadas en Bioko que en tierra firme, muchos guineanos ecuatorianos viven de acuerdo con antiguas costumbres, que han experimentado un renacimiento desde la independencia.
Entre los Fang del continente, sobreviven la brujería, la música tradicional (en la que se utilizan el arpa Fang, el xilófono, los grandes tambores y la trompeta de madera) y la narración de cuentos. Entre los agricultores de Bubi de Bioko, podemos encontrar un tipo particular de tatuaje que se extiende desde los tiempos del comercio de esclavos.
También los miembros de la tribu de los Ancianos tallan surcos o líneas en las caras de los niños de Bubi - el propósito original de estas marcas era para la autoidentificación entre los grupos de esclavos en el Nuevo Mundo, y posiblemente para disuadir a los esclavistas de tomarlos en primer lugar, ya que los surcos parecen desfigurar a los ojos de Occidente.
Muchos todavía se aferran a sus antiguas costumbres. la abira es Una de las celebraciones más famosas del país, ya que se cree que limpia a la comunidad del mal. Y El baile de balélé
Matrimonio. La poligamia es común entre los Fang. Tradicionalmente, al contraer matrimonio, el marido da una dote a la familia de la novia. Por lo general, las mujeres pasan a formar parte de la familia de sus maridos al contraer matrimonio. Los hombres a menudo golpean a sus esposas, y aunque la golpiza pública es ilegal, el abuso en el hogar no lo es, y no existe un mecanismo para procesar la violencia doméstica.
Según la costumbre de la mayoría de las tribus, si el matrimonio se rompe, la esposa está obligada a devolver la dote. Además, el marido recibe la custodia de todos los hijos nacidos dentro del matrimonio. (La mujer se queda con los hijos nacidos antes del matrimonio.)
Las familias extendidas a menudo viven juntas. Cuando una pareja se casa, es tradicional que se muden con la familia del marido.
Herencia. Las tribus siguen una costumbre de primogenitura, pasando la herencia al hijo mayor. Aunque es legal que las mujeres hereden bienes, en realidad esto rara vez sucede.
Grupos de Kin Los Fang son exógamos (se casan fuera del clan), mientras que los Bubi son endogámicos (se casan dentro del clan). En la antigüedad, era incluso aceptable que un hermano y una hermana se casaran, siempre y cuando no compartieran la misma madre.
Los saludos son una forma importante y a menudo prolongada de interacción social. Por lo general, implican dar la mano. Las personas se paran cerca cuando hablan, a menudo tocándose o tomándose de las manos. Los ancianos, profesionales y aquellos en posiciones de autoridad son tratados con especial respeto y diferencia.
Vestimenta
La gente en Guinea se viste de forma similar a otros países de África Occidental. La ropa tiende a ser suelta y conservadora, aunque los estilos específicos de ropa varían dependiendo de la etnia. Tradicionalmente los hombres usan batas o batas largas y sueltas sobre pantalones sueltos que se afilan en la mitad de la pantorrilla.
Aunque ahora es común ver a los hombres con pantalones largos y una camiseta o camisa de manga larga ligera. Las mujeres usan vestidos largos o tops sueltos con faldas largas, a menudo con patrones de colores en ellos. Es común que las mujeres usen un vendaje para la cabeza y que los hombres usen un sombrero.
Los viajeros a Guinea deben llevar ropa suelta y conservadora. Las mujeres deben asegurarse de que la ropa cubra la parte media y los muslos. Las faldas que van por debajo de la rodilla, los vestidos largos y los pantalones largos son opciones razonables para las mujeres. Los hombres deben traer pantalones largos ligeros. Los pantalones cortos no se usan comúnmente.
Es útil traer camisas de polo o camisas con botones. La gente espera que te vistas más formalmente que con una camiseta. Asegúrese de traer zapatos o sandalias resistentes para caminar y un buen sombrero.
Comida
La comida tradicional guineana ecuatoriana está dominada por salsas hechas con ingredientes locales, incluyendo cacahuetes, ñame (ñame) y ocrao. También se utiliza ocasionalmente la carne de animales autóctonos, como antílopes, tortugas y cocodrilos. Sin embargo, el pescado se utiliza más comúnmente en los platos modernos.
Muchos restaurantes se enorgullecen de su pescado recién pescado, que a menudo se sirve asado al carbón o en una sopa de pescado picante conocida como pepesup. La langosta también es muy popular en los pueblos costeros, y la mayoría de los platos se acompañan con arroz o plátanos.
Platos Típicos
- Sopa de pimientos, una sopa de África Occidental que típicamente incluye pimienta, carnes y nuez moscada.
- Sopa de pescado con cacahuete, una sopa de nuez molida con pescado, cebolla y tomate
- Ostras de las Montañas Rocosas, testículos de toro cocidos, generalmente fritos.
- Pollo guisado en una cremosa salsa de maní sobre arroz o plátanos hervidos, las principales fuentes de carbohidratos en las comidas ecuatorianas
- Pollo o carne de res ahumada sazonada.
Dulces y Postres
Los postres de Guinea pueden ser dulces o muy salados y picantes.
- Elaborado al mismo tiempo con cebolla, ñame, calabaza hubbard o calabaza dulce, leche de coco, canela molida y caletas molidas, este plato consigue un exquisito sabor y aroma y se puede servir caliente o frío.
- Las frutas se consumen como bocadillos o como postres ligeros.
- (plátano africano horneado con coco).
- Galletas de cacahuete con chocolate
- Pastel de chocolate con leche
- Toffee de Coco
- Mantequilla de maní Barras de coco
- Torbellinos de mantequilla de cacahuete
- Galletas de camote
- Pastel de yogur de café
- Pastel de mandarina
Bebidas
- Malamba (destilada de la caña de azúcar)
- Osang, un té africano. El vino de palma, una bebida alcohólica creada a partir de la savia de varias especies de palmeras como la Palmira y el cocotero, se produce localmente.
TE PUEDE INTERESAR