Tradiciones De Somalia. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas
Somalia está situada en el Cuerno de África, esta ubicación es tan importante para el transporte de petróleo procedente de los países del Golfo, y que va a Asia, África y América. Somalia tiene las costas más largas de toda África, y el gobierno no está funcionando bien para defenderla, y por eso hay piratas. Conoce las tradiciones de Somalia.
Creencias y rituales
Casi todos los somalíes son musulmanes sunitas. Para aquellos que practican el Islam, la religión tiene un papel mucho más amplio en la vida de lo que es típico en las Américas o Europa. El Islam es un sistema de creencias, una cultura, una estructura de gobierno y una forma de vida. Así, en Somalia, las actitudes, las costumbres sociales y los roles de género se basan principalmente en la tradición islámica. Por ejemplo, el calendario islámico se basa en el mes lunar y comienza a numerarse a partir del año en que Mahoma llegó a Medina; tanto éste como el calendario juliano son oficialmente reconocidos y utilizados.
La teología y la práctica religiosa islámicas son complejas y son objeto de intensos estudios y estudios dentro de la comunidad islámica. Cuando los musulmanes tratan de transmitir los aspectos fundamentales de sus creencias religiosas a los no musulmanes, enfatizan la creencia en un solo Dios, Alá, y la dedicación al estudio de las enseñanzas de los profetas de Alá.
El profeta Mahoma es central entre ellos, aunque otros profetas respetados incluyen al patriarca bíblico Abraham y Jesús. Los musulmanes se apresuran a señalar que mientras que Mahoma es venerado y sus enseñanzas forman el núcleo del pensamiento y la práctica islámica, no es adorado como Dios de la misma manera que los cristianos adoran a Jesús.
Fiestas Religiosas
Entre las fiestas religiosas más importantes se encuentran Ramadán, Id alFitr, Id Arafa y Moulid.. Durante los 30 días de la fiesta, la gente reza, ayuna y se abstiene de beber durante el día y come sólo por la noche. Un aspecto importante de este día festivo del que los proveedores de servicios médicos deben estar al tanto es que los medicamentos a menudo se toman sólo por la noche. Las mujeres embarazadas, las personas muy enfermas y los niños (generalmente interpretados como menores de 14 años) están exentos del ayuno. Alguna observancia religiosa del Ramadán extiende el ayuno por 7 días adicionales.
Inmediatamente después del Ramadán se celebra la fiesta de Id al-Fitr, que marca el final del ayuno. Esta celebración incluye grandes reuniones familiares y regalos para los niños. Id Arafa (también llamado Id al-Adhuha) es la fiesta más importante del año calendario. Este es el momento de hacer peregrinaciones (hajjia) a Arabia Saudita. Moulid es otra fiesta importante, que se celebra un mes después del Ramadán. Conmemora el nacimiento y la muerte del profeta Mahoma.
Muchas fiestas religiosas implican el sacrificio ritual de un cordero o una cabra. En Seattle, las familias viajan a una granja en Sumner, Washington, donde compran el animal necesario y realizan la matanza ritual. La tradición islámica prohíbe comer cerdo o beber alcohol.
Para una breve reseña histórica sobre la atención de la salud en la experiencia musulmana, así como información general actualizada sobre los musulmanes y sus principales observancias y preocupaciones en el sistema de atención de la salud occidental, véase: El cuidado de la salud en la historia y la experiencia islámica
Fiestas y celebraciones
Entre las fiestas más resaltantes de Somalia tenemos:
Día de la Independencia
El 26 de junio se celebra el Día de la Independencia Nacional de Somalia y hay más de dos décadas de ausencia de gobierno italiano. En 2012, la violencia cesó lo suficiente como para que los residentes finalmente celebraran su liberación del dominio colonial. Sin embargo, muchos han criticado este día, ya que aún no se ha logrado la verdadera libertad de la violencia y la opresión.
Neeroosh
Celebrado anualmente en julio, Neeroosh, o Dab-shid como se le conoce alternativamente, celebra el inicio del año solar en Somalia y Somalilandia. Aunque los somalíes son musulmanes y se rigen por el calendario lunar, también utilizan el calendario solar para tomar decisiones sobre los días religiosos, los tiempos de cosecha, etc.
Eid al-Fitr (Fin del Ramadán)
Cada año en agosto, la población islámica de Somalilandia, Puntlandia y el resto de Somalia celebra el Eid al-Fitr. Esta fiesta religiosa marca el final del Ramadán, el mes sagrado durante el cual ayunan los de la fe islámica.
Este día es realmente una celebración de los esfuerzos y sacrificios de todos. El día está marcado con ceremonias en las mezquitas de toda la región, la reunión de amigos y familiares para disfrutar de grandes fiestas, y quizás la actividad más especial para algunos - la compra de nuevos trajes para vestirse durante el día.
Eid al-Adha (Fiesta del Sacrificio)
Octubre marca la llegada de un día importante en el calendario islámico. También conocido como Tabaski en otros países del norte de África, la fiesta dura dos o tres días y se celebra para conmemorar la voluntad de Ibrahim de sacrificar a su primogénito al Señor.
De acuerdo con la historia, los lugareños sacrifican una oveja, realizando así el mismo acto que Ibrahim. La oveja se cocina y se utiliza como base para un festín entre familiares y amigos.
Costumbres
La variada vida cultural de los somalíes incluye tanto actividades tradicionales como, especialmente en las ciudades, muchos intereses modernos. Las actividades culturales consisten principalmente en poesía, danzas folclóricas, representaciones teatrales y cantos. Estas actividades tradicionales siguen manteniendo su importancia, especialmente en las zonas rurales, y se practican no sólo en las celebraciones familiares y religiosas, sino también en las ceremonias de Estado.
Vestimenta
El estilo de vestimenta del pueblo somalí está influenciado por el lugar donde vive. La mayoría de la población somalí vive en Somalia, pero también hay muchos que viven en Etiopía. Hay concentraciones más pequeñas de estas personas en Yemen, Kenia, Yibuti, y en muchas otras partes de Oriente Medio y del mundo. Muchas partes de Somalia son islámicas. Esto tiene una fuerte influencia en los códigos de vestimenta en esas áreas.
La mayoría de los somalíes, especialmente los jóvenes y los que viven en ciudades y zonas urbanas, llevarán ropa occidental para la vida cotidiana, como jeans y camisetas, pero llevarán ropa tradicional para ocasiones especiales. Ropa tradicional somalí para hombres Hechos. Un atuendo comúnmente usado por los hombres somalíes es una sábana de algodón blanco envuelta alrededor de ellos como una falda y otra pieza blanca usada como un chal.
La mayoría de los hombres somalíes usan una prenda parecida a un jabón, que se lleva alrededor de la cintura y que se llama macawiis. Muchos hombres somalíes llevan en la cabeza un colorido turbante o una gorra bordada conocida como koofiyad. Algunos hombres, principalmente de clase alta, usan trajes y corbatas para lucir más occidentales y modernos. También es un atuendo común para los empresarios somalíes.
Ropa tradicional somalí para mujeres Hechos. En Somalia, las colegialas suelen llevar camisas y pantalones. Las mujeres nunca usan nada revelador y sus prendas generalmente tienen colores muy conservadores.
Comidas
El desayuno (Quraac) es una comida importante para los somalíes, que a menudo comienzan el día con té (shaah) o café (Qaxwa). El té es a menudo en forma de haleeb shai (té de leche yemení) en el norte. El plato principal es típicamente un pan tipo panqueque (canjeero o canjeelo) similar a la injera etíope, pero más pequeño y delgado. Además de Canjeero, muchos somalíes comen carne picada mezclada con un poco de comino, ajo, cebolla y pimienta. El canjeero se come de diferentes maneras.
Se puede romper en trozos pequeños con ghee (subag) y azúcar. Para los niños, se mezcla con té y aceite de ajonjolí (Macsaro) hasta que quede blanda. Puede haber un acompañamiento de hígado (generalmente de res), carne de cabra (hilib ari), carne de res cortada en dados cocinada en una cama de sopa (zuqaar) o cecina (oodkac o muqmad), que consiste en pequeños trozos secos de carne de res, de cabra o de camello, hervidos en ghee.
El almuerzo (qado) es a menudo un plato principal elaborado de pasta (baasto) o arroz (Bariis iskukaris) condimentado con comino (kamuun), cardamomo (heyl), clavo (qaranfuul) y salvia (Salvia somalensis). El uso difuso de la pasta (baasto), como los espaguetis,[6] proviene de los italianos. Con frecuencia se presenta con un guiso más pesado que la salsa italiana para pasta. Al igual que el arroz, a menudo se sirve con un plátano.
Platos típicos
- Sabaayad: Una preparación de pan plano reconocida popularmente como kimis. Se prepara en forma redonda o cuadrada. ¿A qué sabe...? ¡Quién iba a decir que la harina podía saber tan bien! Caliente y crujiente, es una preparación saludable para tomar con guiso o té. La capa exterior está bendecida con una textura crujiente, mientras que la interior es lisa.
- Sambusa: Snacks fritos servidos en Ramadán y otras ceremonias tradicionales. Estos bocadillos con un suntuoso relleno de carne molida y especias llenarán tu boca y tu corazón de un solo golpe. Picante, sabroso y delicioso, pruébelo mientras está caliente.
- Canjeero: Pan de molde fermentado. Aunque parezca una injera etíope, es muy diferente. Suave y suave, la harina es el ingrediente principal que hace que el plato sea un elemento satisfactorio. Pruebe con estofado de carne para un sabor equilibrado.
Dulces y postres
- Pastel de Pera y Cardamomo
- No Bake Three Ingredients Malteser Chocolate Fudge
- Macsharo Yariis (Mini Arroz y Pasteles de Coco): Estos deliciosos pasteles de arroz son los favoritos para el desayuno y la merienda tradicional swahili
Bebidas
- Taza de té - shaah somalí redolente con especias.
- El batido de Mariam.
TE PUEDE INTERESAR