Tradiciones De Omán. Creencias, Fiestas, Costumbres Y Comidas
Las tradiciones de Omán han evolucionado a partir de su lengua y cultura árabe predominante, su organización tribal y el Islam. Omán resistió los intentos de los imperios islámicos clásicos de someter al país, y la invasión portuguesa del siglo XVI se limitó a los puertos costeros y fue terminada por la resistencia nacional omaní a mediados del siglo XVII.
Omán tiene una historia muy larga y fue conocido como Magán por las antiguas civilizaciones persa y mesopotámica y fue un importante productor de cobre y piedra ornamental. Las tribus árabes de Omán adoptaron el Islam durante la vida del profeta Mahoma (c.570-632) y obligaron a los colonizadores persas a marcharse. Desde entonces, Omán ha seguido siendo en general una entidad árabe y musulmana independiente.
Festividades y celebraciones de Omán
Hay una serie de fiestas y eventos en Omán para impulsar el turismo en el país. Muchos de ellos se caracterizan por su rica cultura y arte. El Festival de Muscat, que se celebra durante la temporada alta de turismo de enero, es el mayor festival que se celebra en la capital y que presenta lo mejor de la cultura y las artes. Salalah tiene su propia versión durante su propia temporada alta, la temporada de Khareef (mediados de año).
Fiesta del Moscatel
El Festival de Muscat es uno de los eventos más grandes, quizás el más grande, en el calendario turístico y cultural del país. El festival, que se celebra en enero y febrero, muestra la cultura y el patrimonio omaní a través de actividades artísticas y culturales. También hay un circo y un gran concierto con artistas musicales locales e internacionales.
Regatas Tradicionales
A principios de año también se celebran carreras de barcos y competiciones de vela para celebrar las tradiciones marítimas de Omán. En enero se celebra una regata Dubai-Muscat, en la que salen barcos desde Dubai a través del Estrecho de Hormuz en dirección a Muscat. Las regatas también se celebran en febrero, en las que los barcos tradicionales, como los dhows, compiten por un premio.
Simbad Clásico
Un evento muy esperado organizado por la Asociación Internacional de Peces de Caza es el Simbad Classic. Este evento ve a entusiastas de la pesca deportiva de todo el mundo luchar en un concurso de pesca en alta mar en las aguas de Omán.
Festival de Turismo de Salalah
Si bien julio y agosto pueden ser demasiado calurosos para visitar el norte de Omán, estos meses son excelentes para Salalah y sus alrededores. Durante esta época del año, la región experimenta la temporada de Khareef, una época en la que las lluvias monzónicas dan vida a la tierra, lo que da lugar a impresionantes paisajes tropicales. Esta temporada alta de turismo es el momento en que se celebran celebraciones y desfiles culturales en la ciudad y sus alrededores para entretener tanto a los lugareños como a los turistas.
Programa de Teatro Cultural
El Programa de Teatro Cultural es un festival de arte y cultura organizado por el Ministerio de Turismo. De diciembre a marzo se celebran diversas actuaciones, como música folclórica y bailes, en el Teatro Castillo de Al Flayj y en el Teatro Al Morooj, ambos en Salalah.
Cultura de Omán
Aunque el grupo cultural dominante en Omán es árabe y musulmán de Ibadi/Sunni, la cultura ha sido muy tolerante con otros grupos. Los conflictos étnicos, sectarios o lingüísticos rara vez se producen en Omán, aunque no se desconocen las disputas tribales.
Idioma
El árabe es el principal idioma hablado por los omaníes, que lo hablan desde la inmigración de las tribus árabes hace casi dos milenios. El dialecto omaní se aproxima en general al árabe estándar moderno, aunque los dialectos costeros emplean una serie de palabras de préstamo de baluchi, persa, urdu y gujarati (dos lenguas indo-arias), e incluso portugués.
Religión
Casi todos los omaníes son musulmanes, divididos casi por igual en sunitas e ibadíes con un pequeño porcentaje de chiítas. Algunas familias de origen indio son hindúes, pero no hay cristianos o judíos omaníes. Los omaníes tienden a ser cuidadosos en la observancia de sus obligaciones religiosas.
Ropa tradicional
Para los hombres, el vestido nacional es un vestido sin cuello de tobillo con mangas largas, llamado dishdasha. Por lo general, la ropa es blanca, aunque a veces se usan otros colores como el marrón, el lila y el negro.
Hay muchos accesorios que los hombres pueden usar, por ejemplo, el muzzar (un tipo de turbante), el assa (un bastón o palo utilizado principalmente para ocasiones formales), y el khanjar. El khanjar es un puñal ceremonial curvo que se usa en ocasiones formales y que a menudo se describe como "un símbolo importante de la elegancia masculina".
El vestido nacional de las mujeres omaníes incluye un vestido sobre los pantalones (sirwal) y un tocado (lihaf). Por lo general, los materiales utilizados son de colores muy coloridos y vibrantes. Tradicionalmente, las mujeres omaníes usaban una especie de zapato de plataforma de madera, pero hoy en día, la mayoría prefiere usar sandalias.
El corte de la ropa difiere en varias regiones, al igual que el color, el bordado y los materiales. Las mujeres completan su atuendo con joyas de oro y cosméticos, optando por artículos de marca o de fabricación tradicional.
Cuando están en público, la mayoría de las mujeres en las ciudades usan la abaya, un modesto vestido negro o capa que se usa sobre la ropa, y el hijab, el típico cabello musulmán que cubre el cabello.
Comida tradicional de Omán
Con influencias de la cocina india, persa, norteafricana y mediterránea, la comida omaní es una deliciosa fusión de especias, marinadas y hierbas. Debido a su larga costa que bordea el Mar Arábigo, se consumen todo tipo de mariscos y el tiburón es un manjar. La comida de Omán difiere de otras comidas en la Península Arábiga, ya que es menos picante y rara vez se sirve caliente. Aquí hay una lista de la más deliciosa y tradicional comida omaní:
Majboos
También llamado Kabsa, este plato es arroz mezclado con azafrán cocido con carne roja o blanca picante. Majboos se traduce como "estar comprometido" en Omán y casi siempre se sirve en ocasiones especiales como bodas y compromisos.
Shuwa
Es un plato omaní de celebración que sólo se prepara en ocasiones especiales como el Eid. Durante el festival, muchas familias de Omán comienzan a cocinar su Shuwa el primer día y a consumir el plato el segundo día.
Mashuai
Otro plato delicioso que encontrará en Omán es el delicioso Mashuai! Se trata de un plato compuesto por martín asado y arroz con limón.
Mushaltat
Un manjar muy conocido en Omán es el Mushaltat, que es un pan plano suave relleno de miel, carne, espinacas o queso. El pan se hace con harina de trigo refinada y se amasa en finas tortas, se rellena con los ingredientes y se hornea durante unos 5 minutos.
Dátiles
Los dátiles son un alimento básico omaní y a menudo se sirven con Kahwa en Omán. Ofrecer este plato es el símbolo nacional de la hospitalidad aquí. Los dátiles omaníes son de todo tipo, y difieren en sabor, tamaño y color. Se pueden encontrar en casi cualquier lugar de Omán.
Shawarma
Las Shawarmas son sándwiches populares que se encuentran en las calles de casi todos los países de Oriente Medio! Este sabroso sándwich consiste en carne marinada con especias, envuelta en pan de pita. A menudo se consumen con patatas fritas o pasta de ajo, las shawarmas se hacen frescas en los puestos de la calle de Omán y se comen calientes.
Kahwa
El Kahwa es un café amargo muy fuerte que a menudo se sirve en pequeñas tazas con dátiles o halwa. El Kahwa está hecho de café molido recién tostado y aromatizado con un poco de cardamomo.
Postres y dulces de Omán
La comida omaní es conocida por su sabor único y sus deliciosas especias que la distinguen de otros platos árabes. Con cardamomo, azafrán, agua de rosas y otros sabores espectaculares, aquí tienes los mejores postres omaníes que debes probar.
Halwa
Halwa es un bocadillo gelatinoso, pegajoso y dulce, hecho de azúcar morena, miel, huevos y diversas especias. Tiene muchos sabores, como agua de rosas, nueces, chocolate, etc. Algunos halwas también se fabrican con dátiles omaníes.
Luqaimat
Es un postre muy conocido en el mundo árabe, comúnmente servido después de Iftar (romper el ayuno) en el Ramadán (el mes sagrado cuando los musulmanes ayunan). Es una bolita crujiente que se sirve generalmente después de verter el jarabe dulce sobre ella. Luqaimat se hace de harina, azúcar y levadura, y luego se fríe en aceite.
Pudín de Omán
El Pudín de Omán es un postre dulce y suave hecho con mantequilla, leche, vainilla en polvo, huevos, nueces, pistachos, leche condensada azucarada, almendras y cáscara de limón. Suele ser amarillo o beige y se adorna con nueces por encima.
Halwa Al Jazar
Halwa Al Jazar, o Halwa Al Gazar, significa postre de zanahoria y es otro plato dulce famoso en Omán. Se elabora con leche condensada azucarada, zanahorias, ghee, leche y pistachos. También es conocido en la India como Gajar ka halwa.
Maho Halwa
El Maho Halwa es otro delicioso postre omaní, que se parece a los brownies pero tiene un color mucho más claro. Se elabora con azafrán, cardamomo, leche condensada azucarada y mantequilla.
Bebidas de Omán
Entre las bebidas favoritas se encuentra en Omán, que es un suero de leche salado. Las bebidas a base de yogur aromatizadas con cardamomo y pistachos son comunes. El café es otro de los favoritos, y el Khawa se prepara a partir de café recién tostado molido que se mezcla con polvo de cardamomo.
Como Omán es un país predominantemente musulmán, el alcohol sólo puede ser comprado por residentes que hayan obtenido una licencia personal. Se vende en algunos hoteles y restaurantes autorizados. No se esperan propinas en Omán, sin embargo, se está volviendo más común. Una propina del 10% es estándar en la mayoría de los hoteles y restaurantes con bares autorizados.
TE PUEDE INTERESAR