Tradiciones y costumbres en Tokyo: Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta y Comidas
Como es de esperarse, las costumbres de Tokyo son un total choque cultural para los turistas, no solamente por los grandes avances tecnológicos, sino también por todas las celebraciones de sus ancestros e historia. Las tradiciones en Japón se caracterizan por ser míticas y muy familiares, Tokyo no es la excepción.
Sin mencionar de tener lo mejor de ambos mundos, es una ciudad en la cual puedes disfrutar de un lugar lleno de historias y culturas, como también de la tecnología más nueva a nivel mundial. Los ciudadanos de esta ciudad se caracterizan por su gran hospitalidad con los turistas y por el gran respeto que le tienen tanto a las personas como a las casas, aquí hablaremos sobre las tradiciones más características de Tokyo.
¿Cuáles son las religiones y creencias de Tokyo?
En Tokyo la población está dividida en distintas creencias, aunque muchos crean que la religión predominante es el budismo, estamos muy equivocados. Por esa razón, en esta sección hablaremos de las religiones y creencias más populares entre la población de Tokyo, así podrás conocer un poco más de su cultura al momento de visitarlo.
Una de las primeras que podemos encontrar es el budismo, pero específicamente el nombre que se le da en Tokyo es Theravada, es uno de los más practicados con un porcentaje del 31 %. Este se caracteriza por contar con figuras más ortodoxas a la hora de visitar las estatuas o santuarios.
La segunda que encontramos es el sintoísmo, es la más predominante a nivel nacional, con una participación de más del 80 % incluyendo a aquellas personas que se pueden llegar a identificar con esta religión. ¿Por qué es una de las más practicadas? La respuesta es simple, el sintoísmo es la cultura originaria de Japón desde tiempos inmemorables.
En ella se dedican a la adoración de la naturaleza en donde alaban y protegen todo su ambiente, desde los árboles, hasta el sol. Esta es una de las principales razones por las cuales se puede observar que la mayoría de las fiestas y celebraciones en Tokyo son en torno a las flores, aves y paisajes que rodean la gran ciudad.
Costumbres de la población tokiota
En Tokyo, como habíamos mencionado anteriormente, los ciudadanos tienen los modales y la educación muy marcados, por lo tanto, el respeto es fundamental. En la ciudad entrar con zapatos en una vivienda es una total falta de respeto debido a sus creencias, así como también lo es dejar propinas al momento de visitar un restaurante. Son costumbres muy características y que, si no las conoces antes de viajar a Tokyo, puedes llevarte un mal rato.
Como ya lo sabemos, los tokiotas son muy devotos a su religión, por lo tanto, antes de entrar a los santuarios, si quieres ir a visitarlos, debes conocer que, para ello, debes hacerlo con el máximo respeto. Haciendo reverencias inclinando la cabeza cada vez que se entre en algún santuario. Debes lavarte las manos y boca con el agua purificadora antes de entrar.
Y en caso de hacer alguna oración durante la visita, debe ser en total silencio, antes de retirarte, debes dejar alguna ofrenda monetaria en señal de admiración y respeto.
Igualmente, pasa cuando se saluda o debemos despedirnos de algún tokiota, siempre debemos hacer una reverencia con el sufijo san al final del apellido en señal de respeto hacia la persona. Es una costumbre muy característica en la cultura de los tokiotas. Si estás de visita, no es necesario que lo hagas perfectamente, solo en señal de total respeto hacia el ciudadano.
¿Cuáles son las fiestas y celebraciones?
Aunque en Tokyo, Japón, existe la creencia de que sus fiestas y celebraciones pueden ser algo extravagantes o fuera de lo común; lo cierto es que son completamente diferentes a lo que tenemos en mente. En Tokyo, tienen diferentes celebraciones y la mayoría gira en torno a la belleza natural de sus paisajes. Aunque si existen fiestas basándose en sus ancestros y religiones, son bastante hermosas y armoniosas.
Aquí te dejaré algunas de las más icónicas y destacables para los turistas, cabe destacar que la mayoría de los ciudadanos en Tokyo se esfuerzan por incluir a todos los extranjeros en sus celebraciones. Por lo tanto, si tienes pensado viajar a Tokyo de vacaciones, te encantará disfrutar algunas de estas fiestas en compañía de su gente.
Sakura Matsuri Festival
Es una tradición celebrada en la primavera, la cual se lleva festejando durante miles de años, y es tal vez una de las celebraciones más esperadas por los ciudadanos de Tokyo. Solo se celebra en esa época porque es cuando florecen los árboles de cerezo y las personas acostumbran a hacer pícnic bajo sus flores durante 2 semanas seguidas para apreciar su naturaleza.
Si se quiere tener una experiencia adicional con el festival de cerezos, es posible quedarse hasta la noche para poder observar cómo estas flores son iluminadas fuertemente, a lo cual se le llama Yozakura. Lo hacen más que todo para conmemorar esa tradición milenaria y para meditar un poco y olvidarse del estrés y preocupaciones de trabajo. Por lo general, la primera en Japón comienza en el mes de marzo para esperarlo con ansias.
¿Por qué es una tradición su celebración en Tokio? Para los antecesores de los ciudadanos de Tokyo; el cerezo es una flor la cual representa belleza, renacimiento y fortaleza, además de ser también celebrado a nivel mundial para apreciar la naturaleza de una mejor manera.
Entre las actividades también que se practican durante el festival de cerezos se encuentran las excursiones por el campo, arte y poesía para los más apasionados. Así, se puede incluir a los turistas en la aceleración para que sea más alegre y divertida la experiencia mientras se conmemoran unos días tan especiales como el festival de cerezos.
Festival Daikoku
Es una celebración realizada en el mes de enero, cerca de la fecha del Día de la mayoría de edad. Esto se hace para conmemorar el cumplimiento de la mayoría de edad de todos los jóvenes en la ciudad de Tokyo. El festival consiste en que un bailarín se vista de Daikoku, el cual es considerado en su culta como una deidad de la fortuna; y este se encarga de hacer ciertos para cubrir a los jóvenes de fortuna.
Otro de los aspectos que normalmente hacen estos chicos al momento de haber finalizado el festival es comprar un muñeco de Daruma para reforzar la suerte ya otorgada por Daikoku. Las creencias que existen alrededor de ese muñeco es que además de fortuna, asegura tu suerte y cumple los deseos de la persona que lo posee en los festivales de Daruma i-ch o en el templo Takahata Fudoson.
Sanja Matsuri
Es básicamente un festival de carnaval realizado como una procesión durante esas fechas, las cuales comprenden por lo general entre los días viernes a domingo. Es considerado uno de los rituales más divertidos del año debido a la armonía con la cual lo celebra la religión en la ciudad de Tokyo. Por ser en carnaval se celebra en la tercera semana de mayor, es uno de los festivales más curiosos de la ciudad debido a la religión.
Te lo explicamos mejor, durante la procesión hecha en el festival, participan sacerdotes, geishas, funcionarios, músicos y bailarines, los cuales van vestidos con la vestimenta tradicional de la cultura de la ciudad de Tokyo. Esta comienza en el centro de la ciudad hasta llegar al templo Asakusa.
Una vez se haya llegado al destino, todos los participantes de la procesión entonces comienzan a hacer todo tipo de bailes tradicionales, oraciones e incluso hacen rituales para garantizar la prosperidad en la cosecha para todo el año. Si estás quieres viajar a Tokyo para vivir esta hermosa experiencia llena de culturismo, podrás hacerlo sin problemas, pues cuentan con representantes calificados para organizar todo el viaje en relación con el festival.
De esa manera, podrás vivir cada momento de la celebración de los religiosos en Tokyo, también para aprovechar el viaje, puedes pasar por el festival más callejero y característico de la ciudad, el Carnaval de Samba de Asakusa. En él se ha llegado a registrar hasta medio millón de personas visitando el lugar.
To-ri-no-ichi
Es una de las tradiciones más populares en la ciudad de Tokyo, realizada en Año Nuevo durante el día del gallo, el cual es una celebración hecha para conmemorar a Otori. Esta entidad en Tokyo es considerada una deidad que brinda fortuna y prosperidad en los negocios a todo aquel que lo celebre en Año Nuevo.
Es una tradición que, si bien se puede celebrar en cualquier sitio no oficial, lo más recomendable es hacerlo dentro del territorio ubicado entre los 30 templos el 12 de noviembre. Si prefieres una experiencia más abierta o pública, entonces puedes visitar el santuario Asakusa jinja.
En él podrás conseguir una gran variedad de diferentes puestos donde te brindarán todo tipo de actividades para hacer y ferias donde podrás jugar una gran variedad de juegos, ornamentos e incluso bagatelas. Este santuario está ubicado en el Templo Sensoji, en él por lo general siempre se celebran las ferias más grandes de la ciudad como el To-ri-no-ichi. A medida que pasan los días, este se va expandiendo cada vez más debido a la cantidad de gente asistiendo a la feria.
También podrás disfrutar de la adquisición de diferentes amuletos, el rastrillo de bambú Kumade, el cual es considerado según la cultura de Tokyo como el rastrillo de la suerte. Incluso, si prefieres algo más característico de la celebración, puedes obtener un decorado de las máscaras Otori. También otras de las costumbres durante esa fecha es hacer una compra como parte de un ritual de Tejime.
Setsubun
Este es uno de los eventos que se realizan a nivel nacional, es decir en todo Japón, por supuesto, incluyendo también la ciudad de Tokyo. Se hace como una costumbre en la religión con la finalidad de eliminar a los malos espíritus y atraer las mejores vibras al lanzar alubias para lograrlo. Siempre se debe hacer al final del invierno.
¿Cómo se hace? Los involucrados en el ritual se deben disfrazarse con máscaras que simbolizan los malos espíritus, mientras que la persona encargada de hacer la depuración, les arroja alubias. A los niños les encanta disfrutar de estos espectáculos, pues a pesar de parecer un evento sensible a la vista, es para todo público. Estos eventos por lo general se deben hacer en algún templo como el Sensoji, Zojoji o en el Santuario Okunitama.
Festival de caminar sobre el fuego
Todos hemos visto la habilidad de los monjes de poder caminar sobre el fuego sin quemarse, esta capacidad tiene una celebración en Tokio a la cual asisten una gran cantidad de monjes. Ellos ahí practican esta habilidad como una manera para limpiar o purificar su cuerpo.
Es celebrado el 10 de marzo, como un ritual realizado únicamente por los monjes que han podido desarrollar esta habilidad a lo largo de los años y debido a toda la experiencia adquirida en la religión. Según ellos, es una actividad que se acostumbra a practicar todos los años para liberar al cuerpo de todas las malas energías y para limpiar la mente también de todos los pensamientos negativos.
¿Cuál es la vestimenta característica en Tokyo?
Como es de esperarse, la vestimenta tradicional son los kimonos o yukatas, la diferencia entre ellas radica en el tipo de tela y largo de la misma: Esta es usada desde hace muchos años tanto por hombres como mujeres. Es muy común ver a una gran cantidad de personas vistiendo los kimonos en los parques.
Se había mencionado que la cultura tokiota es muy respetuosa y hospitalaria con los visitantes, tanto así que incluso en la mayoría de los hoteles, en las habitaciones de los turistas les dejan preparadas unos yukatas. De manera que las puedan vestir y se sientan incluidos en la sociedad. Así se podrá disfrutar mejor de la experiencia sin sentirse excluido por su cultura.
Comida típica en Tokyo
Aunque por lo general a nivel mundial existen muchos restaurantes de sushi y dedicados a la comida japonesa, poco se conocen sobre los platos típicos de Tokyo; aunque también predomina el sushi, tienen otra gran variedad de gastronomía local. Entre ellos podemos encontrar el Monja yaki, este es uno de los platos más locales en la cultura de Tokyo, de hecho, es difícil de encontrarlo, solo puedes ubicarlo en el centro de la ciudad.
Consiste en una masa fina a la cual se le agrega col, luego se cocina y se coloca en la plancha por unos minutos. También tenemos el chanko nabe, los que más consumen este platillo son los practicantes del sumo debido a las grandes cantidades de proteína que contiene.
Es un guiso a base de carne, pescado y mariscos con verduras, es perfecto si buscas aumentar el volumen corporal.
Y por último tenemos el yakitori, son las típicas brochetas de carne o pollo, la diferencia radica es que pueden ser de cualquier parte del cuerpo del animal. Es un platillo típico y muy buscado en la cultura tokiota.
¿Qué lugares visitar en Tokyo?
Ya hemos explicado la mayoría de las fiestas y celebraciones en Tokyo, sin embargo, no son los sitios más emblemáticos de la ciudad. Cuando estamos de visita a un sitio tan lleno de historia y curiosidades como Tokyo, deben existir muchos sitios importantes a los cuales ir a visitar.
Templo Senso-ji
Ha sido un centro de atracción total y turismo debido a su gran estructura con la puerta más tradicional de la cultura tokiota como lo es la Kaminarimon. Durante el paseo también podrás observar que está situado en una de las calles más antiguas de la ciudad y está cubierta por más de 80 tiendas.
Seguramente lo hayas visto en alguna película, pues se ha vuelto muy famoso por sus grandes características tanto por su decoración interna como externa.
Santuario de Meiji
Otra estructura emblemática de la cultura predominante tokiota es el santuario de Meiji, característico del Sintoismo. Es uno de los monumentos más fundamentales para los ciudadanos de Tokyo debido a todo lo que representa a nivel espiritual en su cultura.
Shinjuku
Es una zona de la ciudad en la cual puedes observar todos los rascacielos ubicados en Tokyo. Si buscas visitar algo más actual y metropolitano en la ciudad, puedes acudir por visitar la parte de Shinjuku, además desde ese lugar puedes ver los hoteles más grandes de Tokyo, así como también el Park Hyatt Tokyo y las famosas letras de LOVE.
¡Curiosidades de Tokyo!
Tokyo es mejor conocida como la ciudad de las catástrofes o la ciudad que espera morir. Está ubicada en una de las zonas más propensas a sufrir terremotos, a solo unos kilómetros de la división de las placas tectónicas. Sin embargo, su gobierno ha tomado medidas preventivas en caso de sufrir algún desastre natural de gran magnitud.
¿Cómo lo han hecho? Pues han construido un enorme complejo subterráneo equipado con 5 cilindros encargados de retener y controlar grandes cantidades de agua, de la magnitud de un tsunami. Estos se encargaron de desviar el agua a un río que queda a nivel inferior de la ciudad. Lo cual estaría garantizando por completo la supervivencia de toda la población en caso de cualquier desastre natural.
TE PUEDE INTERESAR